edición general

encontrados: 627, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los coches en los cómics (II)

¿Sabías que Rompetechos tuvo su propio coche con carrocería especial? ¿O cuál era el coche que tuneó el profesor Bacterio para el concurso de la P.E.P.A y que probaron Mortadelo y Filemón? Descubre mil y una anécdotas de los coches en los cómics españoles. Con Biscuter y Seat 600 incluídos, claro.
5 meneos
 

Un nuevo portal reunirá la investigación académica sobre los tebeos

De la unión de Manuel Barrero, Antonio Altarriba y el periodista de El País y bloguero de La Cárcel de Papel Álvaro Pons va a surgir un nuevo portal para aportar un enfoque académico al mundo de la historieta, según confirma Altarriba."Investigar debería ser algo más que teclear en Google una serie de títulos"
15 meneos
 

¿Periódicos o tebeos?

A Orwell le preocupaba la corrupción del lenguaje, no por purismo, sino porque pensaba que era política (...)Recordaba esto mientras leía la crónica de la detención de unos etarras, la semana pasada. La infantilización deliberada es lo que más me llama la atención. No hay nada que entender o explicar, ni siquiera hay por qué informar: basta con dejarle claro al lector que los malos son muy malos. Que no quede duda. ¿Qué más necesita saber?
14 1 2 K 104
14 1 2 K 104
576 meneos
 
Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón: "No me dejan jubilarme"

Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón: "No me dejan jubilarme"

Francisco Ibáñez continúa así sus especiales sobre los mundiales de fútbol que, tradicionalmente, publica coincidiendo con el acontecimiento deportivo. Y no será el último mundial que “cubran” Mortadelo y Filemón. Durante esta sesión matinal de firmas, un lector le preguntó al creador de los populares agentes secretos españoles de la TIA si éste sería ya el último tebeo que saldrá de su pluma: “¡Qué va! No me dejan jubilarme”, exclamó Ibáñez.
219 357 0 K 595
219 357 0 K 595
243 meneos
 
Fallece el dibujante de cómics Víctor de la Fuente

Fallece el dibujante de cómics Víctor de la Fuente

El dibujante asturiano nacido en 1927 ha fallecido hoy en Francia. Entre sus obras se encuentran Haxtur, Los Gringos o Sunday
113 130 2 K 548
113 130 2 K 548
9 meneos
 

Un tebeo retrata Donostia en 1936

En pleno auge internacional de los cómics «para adultos» o «novela gráfica», en los que se reflejan variados conflictos bélicos, sociales, políticos o autobiográficos, se reedita en Gipuzkoa la historieta 'Urbieta kaleko borroka', aparecida en su día en los medios anarquistas vascos en un modesto formato. El cómic retrata la respuesta obrera al alzamiento fascista del año 1936 del pasado siglo. Un puñado de sindicalistas, particularmente de la central CNT, siguió el ejemplo de otras ciudades que resistieron con las armas en la mano al....
6 meneos
 

Urbanismo con bocadillos

Como protagonistas o como simples decorados, las ciudades son parte integrante de los tebeos. Desde los superhéroes neoyorquinos hasta las luces de Tokio, retratadas en numerosos mangas, pasando por el París de Tardi, el papel de la urbe en los tebeos es tal que la revista británica Architect's Journal hacía el año pasado el ranking de las ciudades de cómic más importantes....
15 meneos
 

Tebeo social, tebeo comprometido

Pero tratar la actualidad es algo distinto, es ajustar la labor de uno al tema de lo inmediato, y hacerlo página a página, álbum a álbum. El artista que nos ocupa lleva décadas observando la realidad desde su particular prisma y sirviéndonos los resultados puntualmente en librerías, grandes superficies ¡y hasta en quioscos! con esta última pista y la portada de Mortadelo que asoma, el lector inteligente, y tú también, ya habréis deducido que estoy rindiendo homenaje a la dilatada labor de Francisco Ibáñez.
14 1 0 K 130
14 1 0 K 130
19 meneos
 

Recordando una las mejores obras de Mortadelo y Filemón: ¡Valor y Al Toro!

Este álbum fue escrito y dibujado cuando Ibáñez decidió / A Ibáñez le sugirieron desde la editorial que hiciese historias más parecidas a las que en aquel momento (finales de los 60, principios de los 70) se hacían en el mercado europeo, lo que afectó no sólo a la elección de la estructura narrativa, si no también al dibujo más cuidado y con más matices.
17 2 0 K 147
17 2 0 K 147
6 meneos
 

Historietas coleccionables

¿Se imaginan ustedes que El Quijote no estuviera en las librerías?¿Que no se pudiera leer las obras de García Márquez más que cuando saliesen en un coleccionable? Pues eso pasa en la historieta todos los días. Las librerías están plenas de novedades radiantes e interesantes, pero el 90% no dispone de las obras maestras de la historieta. Dependen de que una editorial haga una enésima reedición en un nuevo formato para que estén disponibles durante unas semanas en las estanterías de las librerías.
11 meneos
 

El Día de Leer Tebeos en Público [ENG]

Se convoca el Día de Leer Tebeos en Público el próximo 28 de Agosto. La fecha coincide con el día del nacimiento de Jack Kirby, creador del Capitán América, Los 4 Fantásticos, los X-Men, etc. Web oficial: readcomicsinpublic.com/
10 meneos
 

‘El Gran Vázquez’, Santiago Segura en estado puro  

Está basada en la vida de ese genial creador de personajes míticos como Anacleto, las hermanas Gilda o la familia Cebolleta, que consiguió crear un estilo gráfico propio y muy reconocible, de influencia notable en varias generaciones de dibujantes. Pero además Vázquez también fue conocido por ser un jeta, un pícaro y un gran moroso, con una forma de entender la vida algo particular, aspectos de su biografía que han servido para desarrollar la historia de esta película, escrita también por Óscar Aibar.
2 meneos
 

'El gran Vázquez', cartel y trailer del biopic del creador de Anacleto

La vida de Vázquez estuvo rodeada de leyendas, se dijo desde que era un jeta de cuidado a un moroso, y siempre, un tipo con un estupendo (y peculiar) sentido del humor. Él no hizo sino incrementar esta leyenda, introduciéndose como personaje en algunas historias de sus criaturas más conocidas, como Anacleto, o protagonizando incluso sus propios cómics.
1 1 1 K -3
1 1 1 K -3
20 meneos
 

El tebeo afronta la era digital... y el asalto pirata

La tormenta que desde hace tiempo acompaña la polémica sobre las descargas de archivos en Internet había dibujado un panorama que parecía restringido a las industrias del cine y de la música. Sin embargo, el mundo del cómic hace décadas que conoce el intercambio -ilegal o alegal- de archivos. Y ahora ha llegado la hora de la explosión total. NOTA MIA: ¿el comic está en peligro en la era digital por culpa de sus mismos fans o son las editoriales las que lo están matando?
19 1 0 K 170
19 1 0 K 170
6 meneos
58 clics

Zipi y Zape, obra de Vázquez (según El Cultural de El Mundo)

El Cultural atribuye a Manuel Vázquez (autor de Anacleto o Las Hermanas Gilda cuya película biográfica está a punto de estrenarse) la paternidad de Zipi y Zape, obra de Josep Escobar (creador también de Petra, Toby o Carpanta). El error, en www.elcultural.es/videos/video/593/CINE/Rueda_de_prensa_de_El_Gran_V&a
15 meneos
179 clics

Los 100 Cómics de la Década (Parte 1)

Comiqueando Online es un portal que brinda información relacionada con la historieta argentina y mundial. En este trabajo encontrarán un refinado listado de obras muy recomendables. Si les apetece, luego de la primera entrega, encontrarán las restantes en la página. Muy recomendable para aquellos que buscan "algo nuevo para leer".
13 2 0 K 110
13 2 0 K 110
7 meneos
25 clics

Dibujante pretende llevar al cómic la figura histórica de Sertorio en Calagurris

Las memorias de Calahorra se han plasmado a lo largo de los siglos en multitud de documentos y publicaciones en distintos formatos. Pero hasta ahora, nadie se había atrevido a contarlas a través de las viñetas de un cómic. Éste es precisamente el proyecto en el que anda inmerso un diseñador de la ciudad, que busca financiación para poder sacarlo adelante y mostrarlo a la sociedad riojana. La historieta en la que trabaja se centra en el militar romano Sertorio, por el que tomó parte la antigua 'Calagurris' en las guerras civiles de Roma.
27 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Super Humor

En una sociedad donde estaba bien visto llevar chándal yonki con mocasines, la editorial Bruguera aprovechó el tirón de las mezclas extrañas y sacó toda una colección infinita de libracos, confeccionados a base de mezclar personajes de cómic de los años 80. Bajo ese explícito nombre, aparecían Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Rompetechos, Carpanta, Pepe Gotera y Otilio, Super López, el doctor Cataplasma, Rigoberto Picaporte, Chicha, Tato y Clodoveo, los reyes del pitorreo y demás personajes de nombres absurdos y personalidad aún más absurda.
24 3 4 K 186
24 3 4 K 186
24 meneos
322 clics

El último sablazo del gran Vázquez

Joan Navarro, cabeza de la editorial Glénat y último editor que tuvo el autor de historietas Manuel Vázquez, nos cuenta un sablazo que no aparece en la película de Óscar Aibar y Santiago Segura: uno que tuvo lugar pocos días antes de fallecer el maestro
22 2 0 K 204
22 2 0 K 204
8 meneos
12 clics

El Che, "creador de revoluciones"

Babelia adelanta la publicación de Che. Una biografía gráfica (Ediciones B), de los estadonunidenses Sid Jacobson y Ernie Colón, autores de la mundialmente conocida crónica en viñetas del atentado del 11-S
1 meneos
58 clics

Marvel prepara la muerte del Spiderman "alternativo"

Con el título "Death of Spiderman", Marvel va a publicar una historia donde se narra la muerte del popular Hombre-Araña. Esta historia pertenece a una serie llamada "Ultimate", que se basa en las historias alternativas de varios superhéroes. Estas historias no alteran las series regulares, donde se encuentra el Spiderman "tradicional" vivito y coleando.
8 meneos
89 clics

Franco contra el tebeo

La censura se cebó con el cómic y lo aprevechó como instrumento de doctrina
6 meneos
89 clics

Entrevista a Juarma López, dibujante de tebeos

"Ahora queda muy cool decir “me influye Vázquez”. La escala de lo guay funciona así. (...) A muchos dibujantes les da vergüenza admitir la influencia del vivo Ibáñez, por ejemplo. Si tuviésemos dignidad, deberíamos llevar un Mortadelo tatuado en el culo".
6 meneos
72 clics

'Voodoo Child, la leyenda de Jimi Hendrix', una maravilla visual de Bill Sienkiewicz

"Todos los que trabajamos en Voodoo Child intentamos que quien lo leyera, pudiera escuchar la música de Jimi mientras tenía delante el cómic". Así describía Bill Sienkiewicz, Voodoo Child. La leyenda de Jimi Hendrix (Glénat), un cómic sobre el legendario músico realizado hace 10 años y que se acaba de reeditar en España.
5 meneos
23 clics

Los zombis, protagonistas de la 29 edición del Salón del cómic de Barcelona

Un año más, el Salón del cómic de Barcelona vuelve a contar con una extensa lista de autores extranjeros invitados. La lista provisional incluye autores de la talla de Kurt Busiek y Brent Anderson, creadores de la aclamada serie Astro City ; el guionista Garth Ennis con obras como Predicador, The Authority o Crossed ; Eddie Campbell, que presentará La agencia de detectives Black Diamond; Charlie Adlard, dibujante de Los Muertos Vivientes o el autor alemán Reinhard Kleist, que presentará una biografía en cómic de Fidel Castro.

menéame