edición general

encontrados: 2060, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
 

Seis profesores de Ciencias Políticas sobre la "modélica" Transición

"Conforme pasa el tiempo, se van acumulando las preguntas sin respuesta sobre nuestra siempre presente historia. Podemos seguir como hasta ahora: anotamos las preguntas en un cuaderno, lo guardamos en el último cajón y volvemos a llamar a los pilotos de la Transición para que nos cuenten el relato del alunizaje democrático. O podemos..." ... (lo dejo aquí y les invito a leer el interesante artículo)
7 meneos
 

Algunos comentarios para Monseñor Rouco Varela

En este blog aparecen comentarios sobre las declaraciones de Rouco Varela en relación con la Ley para la Memoria Histórica. También se encuentran comentarios sobre la continua desinformación acerca de lo que es en realidad un estado laico y sobre los obstáculos que pone la Iglesia Católica a ejercer el derecho a apostatar.
6 1 12 K -71
6 1 12 K -71
4 meneos
 

Hagamos a los más jóvenes partícipes del sueño colectivo que fue la Transición

Coincidiendo con el 30 aniversario de la Constitución el Instituto de Cultura del Sur convoca, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el I Primer Premio Escolar por la Convivencia y la Tolerancia, que nace para fomentar entre los estudiantes la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la defensa de los valores fundamentales de la Democracia. Forma parte de los Premios por la Convivencia y la Tolerancia que cada año también van a premiar a una personalidad relacionada con la Transición Española.
21 meneos
 

La crisis y los sindicatos de clase

(c&p) Mucho se ha hablado del papel esencial que los sindicatos jugaron en la transición española, mucho de su sabia moderación en momentos críticos para el país, de su arriesgada apuesta por la democracia, de aquellas huelgas generales de los ochenta, de su predisposición al diálogo... No lo discuto, cada día tiene su afán. Sin embargo, el escenario ha cambiado radicalmente y aquella que pudo ser una actitud responsable en un momento dado, pudiera tornarse en irresponsabilidad calamitosa dada la respuesta que están dando ante la crisis sin...
19 2 1 K 127
19 2 1 K 127
14 meneos
 

Aznar investido como Doctor Honoris Causa aboga por recuperar el proyecto cívico de la Transición frente a la crisis

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha destacado, en la última parte de su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa, el "panorama desolador" que el país presenta en materia económica, pero más allá de esta recesión ha enfatizado la "crisis de valores" de una sociedad que debe "recuperar el proyecto cívico de la Transición".
12 2 3 K 107
12 2 3 K 107
24 meneos
 

La "ejemplar" transición española...

En el breve periodo que llevo en Inglaterra (tres semanas), he tenido la misma conversación con tres ingleses [...] siendo siempre ellos los que sacaron el tema, y los tres mostrando el mismo asombro. Resulta que en la Pérfida Albión no entienden que se haya montado tanta polémica porque un juez quiera investigar dónde están los parientes muertos en la guerra civil de miles de españoles. De hecho, lo que verdaderamente no entienden es que esto no se haya hecho hasta ahora.
21 3 2 K 162
21 3 2 K 162
8 meneos
 

Antena 3 rodará una película sobre la vida de Adolfo Suárez

La película constará de dos capítulos. El rodaje comenzará en primavera y repasará la vida del hombre que protagonizó la Transición de España.
2 meneos
 

El brusco final de la Transición española

Ahora ya no hay duda. Con las abundantes nieves de comienzos de 2009, la transición española a ninguna parte ha finalizado con el cumplimiento exacto de este enunciado. Puede parecerles un planteamiento arriesgado, y sin duda es provocador. Pero la rapidez y gravedad de los acontecimientos necesita de metáforas potentes en un momento en que se está comparando la actual situación económica y política española con el hundimiento de Argentina a partir de los años sesenta del pasado siglo - Nota articulo largo se recomienda su lectura
2 0 3 K -6
2 0 3 K -6
21 meneos
 

3 de Marzo en Vitoria: 33 años exigiendo justicia

Hoy se cumplen 33 años de la masacre perpretada contra obreros vitorianos de la mano de la Policía Armada (5 muertos y 150 heridos de bala). La Asociación de Víctimas del 3 de marzo insiste en que su verdadera lucha por el resarcimiento de los sucesos de Vitoria está en el esclarecimiento de la verdad y en el reconocimiento de la barbaridad ocurrida. Unas metas que, por desgracia, aún están lejos de alcanzarse. "¿Si quedan años en esa batalla? Yo creo que sí", apunta el portavoz del colectivo, Andoni Txasko.
19 2 0 K 182
19 2 0 K 182
63 meneos
 

«El Rey no tiene tanto mérito en la Transición; no era sincero»

(c&p)Teodulfo Lagunero (Valladolid, 1927) es quizás el más famoso «fontanero» de la Transición, al que se deben algunas de las «misiones» más delicadas.
57 6 2 K 228
57 6 2 K 228
26 meneos
 

La continua promoción del rey

Brillante artículo de Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas en la U. Pompeu Fabra, analizando el verdadero papel de la monarquía en la transición, en el 23-F, y desmontando muchos de los mitos que desde entonces se han ido creando desde los medios de comunicación, pseudo-documentales y series de televisión, etc...
23 3 1 K 211
23 3 1 K 211
530 meneos
 

Cómo conspiraron los Estados Unidos contra la transición de la dictadura a la democracia en España

A nivel popular, tanto en España como en Estados Unidos, se cree que durante la transición española de la dictadura de Franco a la democracia fue el rey Juan Carlos, con ayuda del gobierno estadounidense (primero la administración Ford y más tarde la administración Carter), quien llevó la democracia a España. Sin embargo, la realidad fue bien distinta. Como se documentaba en un reciente libro de Nicolás Sartorius y Alberto Sabio, “El Final de la Dictadura”, el gobierno estadounidense no era nada partidario de una democracia total en España.
233 297 1 K 643
233 297 1 K 643
5 meneos
 

El espíritu que se perdió la transición

El republicanismo histórico no ha encontrado su huella en la España actual .
42 meneos
 

La Transición no fue modélica

En realidad, la Transición se hizo en términos muy favorables a estas fuerzas conservadoras, herederas de aquellas que en su día fueron responsables del golpe militar de 1936 y que, 40 años más tarde, dirigieron aquel proceso de transición. Me estoy refiriendo a la banca, a la patronal y a la Iglesia, defendidas por el Ejército y por la Monarquía, que representa el símbolo y continuidad de este dominio. Y este dominio de aquel bloque conservador continúa siendo enorme.
38 4 2 K 328
38 4 2 K 328
12 meneos
 

Cuba 2030 [Opinión]

Echando la vista atrás, uno se da cuenta de que la transición cubana fue pasmosamente rápida. Si hubiera que buscar una fecha clave, sería probablemente enero de 2009, cuando Zara abrió su primera tienda en La Habana. (...) Cuba, de la noche a la mañana, cambió socialismo por prisa, orgullo por comida, utopía por servicios.
11 1 0 K 109
11 1 0 K 109
6 meneos
 

La transición en Valladolid  

El museo de la Universidad de Valladolid muestra una exposición sobre la transición en Valladolid: carteles, pegatinas, fotos, periódicos... de los últimos años del franquismo y primeros de la democracia, cuando esta ciudad tuvo un importante movimiento social, sobre todo de estudiantes.
3 meneos
 

Eulàlia Solé reflexiona sobre las renuncias de los rupturistas en la Transición

Solé recapitula sobre los ambiciosos planes de los movimientos antifranquistas que aspiraban a darle un vuelco político, económico y social al país y que, paulatinamente, se vieron desarmados, en un proceso de demolición limitada de las estructuras del viejo régimen. "Suárez, un político brillantísimo, impuso el tipo de reforma que querían las elite económicas y políticas, tanto dentro como fuera del país, arrinconando a la derecha inmovilista y neutralizando al mismo tiempo a la oposición rupturista".
20 meneos
 

Eguzki conmemora el 30 aniversario de la muerte de la ecologista donostiarra Gladys del Estal

El colectivo Eguzki organiza un homenaje a Gladys del Estal, ecologista fallecida hace 30 años por la acción de la Guardia Civil durante una manifestación contra la central nuclear de Lemoniz y contra el polígono de tiro de las Bardenas. Más información sobre los hechos acaecidos en es.wikipedia.org/wiki/Gladys_del_Estal
18 2 1 K 147
18 2 1 K 147
3 meneos
 

¿De qué hablarán “El País Semanal” y Aído en treinta años?

Generación Salgado se llamaba el artículo de la portada del pasado domingo de El País Semanal con la Vicepresidenta Segunda a la cabeza. En él dieron cita a una serie de mujeres como ella, Ana Belén, Carmen Alborch o Beatriz Rodríguez-Salmones. Año más, año menos, en el interior se titulaba Felices 60 porque todas rondan esa edad y empezaron su vida adulta coinciendo con la Transición. La mayoría de las que aparecían habían vivido unas circunstancias concretas que las ayudaron a “tocar la cima”.
11 meneos
 

La Santa Transición.Vitoria 1976

Enero de 1976. Seis mil trabajadores iniciaban una huelga en contra del decreto de topes salariales y en defensa de mejores condiciones de trabajo. Dos meses después convocaban por tercera vez una huelga general que fue masivamente seguida el día 3 de marzo.
10 1 0 K 75
10 1 0 K 75
29 meneos
 

¿Por qué hay que ir a votar?

Corría el año 1976. España acababa de salir de una dictadura de más de 36 años (40 si contásemos la guerra), y la incertidumbre sobre el futuro del país era abrumadora. Juan Carlos era el heredero legítimo de Franco, pero aún nadie sabía como ejercería ese poder. El pueblo, en su mayoría lo que quería era simplemente poder disfrutar de la libertad, de la democracia. De elegir a sus gobernantes, para que esos gobernantes tomasen decisiones que hicieran de España un pais próspero, y socialmente evolucionado...
26 3 1 K 212
26 3 1 K 212
10 meneos
 

Adolfo Suárez y la Transición ya tienen su propio museo

"La tarea, hoy como ayer, se sigue llamando España. La ilusión, como siempre, es hacerla digna en su sentido nacional, próspera en lo económico, justa en lo social y habitable con honor para todos. Vamos a intentarlo juntos", es el texto que da la bienvenida al visitante y que corresponde al primer mensaje de Suárez al pueblo español en julio de 1976.
501 meneos
 
Cómo está Suárez

Cómo está Suárez

No sabe quién es. Tiene energía, responde al afecto con el mismo afecto; hace guiños, se burla de broma de los que tiene cerca. Pero no tiene ninguna relación con la realidad. Ésta se le ha ido por completo.
227 274 0 K 695
227 274 0 K 695
1 meneos
 

Lista de los discos mas vendidos en España Mayo 1977 con Video

Lista de los discos mas vendidos en España Mayo 1977 comentado en texto pero tambien compilado con muestras cortas en un Video (pincha en el banner en el medio de la pagina. Formato windows media player). Una horterada estaba de numero uno. Por cierto.
1 0 6 K -58
1 0 6 K -58
23 meneos
 

¿Por qué no devolver el 'dinero rojo'?

Partidos y sindicatos recuperaron sus bienes tras la dictadura, pero 1.500 familias no - Luchan por cerrar heridas y recuperar lo que era suyo
22 1 0 K 194
22 1 0 K 194

menéame