edición general

encontrados: 187, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
181 clics

Los maoístas del PP. Auge y caída de la contracultura española

Germán Labrador analiza las claves de su ensayo sobre el underground de la Transición
7 meneos
233 clics

Mundos fantasmales y gatos calientes: 'Wilson' y otras 12 adaptaciones de comics alternativos

La llegada de 'Wilson' a nuestras pantallas nos devuelve al guionista y dibujante de cómic indie Daniel Clowes a la gran pantalla. Es uno de los creadores independientes que más fortuna ha tenido con las traducciones de sus páginas al celuloide. Aunque no ha sido el único.
7 meneos
150 clics

Quemando a las brujas: Mujeres en el metal

Artículo que analiza el rol de las mujeres en la música Metal desde los años 60 hasta nuestros días, su invisibilización y sus aportaciones, como los famosos "cuernos" atribuidos a Dio y originalmente usados por Jinx Dawson de Coven.
5 meneos
41 clics

12 personajes de Robert Crumb muy freaks

¿Sabes quién es El Gato Fritz? ¿Conoces a Mr. Natural? Es más, ¿te suena el nombre de Robert Crumb? Pues si tienes un mínimo interés en la cultura popular, deberías, ya que Robert Crumb es uno de los mejores artistas de cómics de toda la historia y estos son algunos de sus personajes más importantes, que han llegado a convertirse en iconos de la cultura popular.
4 1 10 K -64 ocio
4 1 10 K -64 ocio
3 meneos
68 clics

'ZAP comix', el mejor cómic underground cumple 50 años

Pocos tebeos han sido tan influyentes en la historia de las viñetas como ZAP comix, del que el año que viene celebraremos el 50 aniversario (febrero). Creado por Robert Crumb en el San Francisco de comienzos de 1968, se adelantó a las revueltas estudiantiles, a la psicodelia y a la cultura hippie. Y aunque no fue el primer cómic underground, enseguida se convirtió en el más influyente e imitado.
11 meneos
53 clics

45º Festival de Cómic de Angoulême - Selección Patrimonio 2018: Anarcoma [FR]

La primera detective transexual de la historia del cómic celebra su 40 aniversario. Anarcoma apareció por primera vez en el magacín Rampa en 1977, y posteriormente en la revista El Víbora. Como una bomba en la España postfranquista, subversiva y provocadora, Anarcoma se ha convertido en un icono underground de la liberación sexual y la cultura transgénero. Considerado como el padre del underground español, Nazario es uno de los actores principales de la movida barcelonesa.
12 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rap underground español es el nuevo punk

Los nuevos raperos de la escena underground han desempolvado el ideario punk y lo están petando. Es una noticia del 2014 pero merece la pena leerla, algunos de los raperos de los que habla se han convertido en clásicos del underground y siguen teniendo su mensaje y sus seguidores.
8 meneos
63 clics

El pensamiento nómada

Somos conscientes de los riesgos que nos acechan en esta pregunta: ¿qué es Nietzsche hoy? Riesgo de demagogia («Los jóvenes están con nosotros…»). Riesgo de paternalismo (consejos a un joven lector de Nietzsche). Y, sobre todo, el riesgo de una abominable síntesis. En el origen de nuestra cultura moderna está la trinidad Nietzsche, Freud, Marx. Da igual si todo el mundo se ha deshecho de ella de antemano. Puede que Marx y Freud sean el amanecer de nuestra cultura, pero Nietzsche es algo completamente distinto,es el amanecer de una contracultura
22 meneos
280 clics

El funcionamiento del metro de Londres en tiempo real, ilustrado en este fantástico mapa interactivo

Con más de 1.370 millones de pasajeros al año distribuidos a lo largo de 402 kilómetros de infraestructura, el metro de Londres es a un tiempo un prodigio de la movilidad urbana y un mastodonte de complejo funcionamiento. Millones de londinenses y visitantes se arremolinan en sus estaciones a cada minuto, desplazándose larguísimas distancias bajo la vastísima geografía de la megalópolis. Nosotros, a bordo, apenas captamos una fracción de su magnitud.
15 meneos
504 clics

No sabían tocar y conquistaron el mundo

La alineación final del grupo se moldeó basándose en la incompetencia: Colvin descubrió que no podía cantar y tocar el bajo al mismo tiempo, y cedió el puesto de vocalista a un Hyman que se veía incapaz de aporrear los tambores al ritmo endiablado del resto del grupo. Y, como nadie quería hacerse cargo de la percusión, el propio mánager acabó sentando el culo ante la batería. La formación le robó el apellido a un seudónimo de Paul McCartney y aprovechó para convertirse en familia.
240 meneos
3789 clics
Cuatro proyectos de almacenamiento de energía que podrían transformar Europa

Cuatro proyectos de almacenamiento de energía que podrían transformar Europa

Proyectos que buscan la complementariedad entre las energías verdes y el almacenamiento en forma de otros vectores energéticos, como el hidrógeno.
4 meneos
48 clics

Santander capta archivos clave del underground barcelonés

Quien quiera consultar los archivos originales de la primera etapa de la revista contracultural Ajoblanco , entre 1974 y 1977 (los 24 primeros números), deberá viajar a Santander. Lo mismo tendrán que hacer los interesados en carteles, originales, revistas, libros, fotografías, cómics o autógrafos de autores que desarrollaron una parte fundamental de su carrera en Barcelona, como Nazario, Miguel Farriol, Montesol, Pepichek y Roger e Isa, o de revistas como Star y El Rrollo Enmascarado .
17 meneos
98 clics

Nazario: "El 'underground' tiene poca leyenda: vivíamos en la miseria"

Algunas vidas no tienen término medio. O se afianzan en la grisalla o deslumbran por los excesos. Y Nazario (Castilleja del Campo, 1944) pertenece a la segunda de las opciones, para lo que hace falta una dosis de valentía y otra de disparate. Hecho del material hirviente de algunos tímidos, hay en todo lo suyo un centro gravitatorio de clandestinidad, de desconcierto, de incorrección. Ahora está en ese punto de ebullición que desaloja nostalgias para liarse a dentelladas a contar el mundo, su mundo.
166 meneos
1558 clics

'Ajoblanco' libera todos los números de su primera época

La veterana y emblemática revista Ajoblanco ha liberado en formato digital a través de su web oficial todos los ejemplares de su primera época, los publicados de octubre de 1974 a mayo de 1980. www.ajoblanco.org/revistas
3 meneos
78 clics

Una guía a la música de Galina Ustvolskaya [EN]

Murió en 2006 habiendo creado uno de los corpus de trabajo más brutal y brillantemente inconcesivos del siglo XX. [...] Si [la 6ª Sonata para piano] es un asalto a tus sentidos como oyente, eso no es nada comparado con el doloroso proceso físico que debe atravesar el pianista para practicar e interpretar los clusters en FFFFF con el puño y el brazo que exige la pieza. [...] Su música de los años 60 y 70 fue compuesta sin ningún apoyo del régimen soviético, y sólo con la glasnost su música volvió a encontrar un público a finales de los años 80.
11 meneos
154 clics

Lo que aprendí leyendo revistas underground en los años setenta

Hubo una época en la que las revistas eran un escaparate que me mostraba dimensiones que yo no sabía que existían o de las que tenía un conocimiento más bien vago. Anarquía, cómics, punk, drogas de todo tipo, cine underground. La revolución de la mente y el espíritu estaba en aquellas publicaciones que iban dictando una vía cultural alternativa...No fui el único adolescente que creció leyendo esas revistas. Pero sí me permitieron tener una mente propia y reafirmarme en la idea de que nunca iba a pertenecer a ninguna tribu ni a ningún rebaño.
11 meneos
81 clics

Noise-Arch [ENG]

Esta colección es una compilación de cintas de cassette underground/independientes de los días en que el cassette de audio era el método estándar para compartir música, generalmente desde mediados de los ochenta hasta principios de los noventa. El material representado incluye experimentación con cintas, música industrial, de vanguardia, indy, rock, etc. Gran parte de este material desafía su categorización y, por lo tanto, no se le ha dado ninguna. La mayor parte de las cintas fueron donadas por Myke Dyer, exlocutor de la emisora CKLN FM.
99 meneos
2055 clics
Andy Warhol y la Velvet Underground: una historia de amor, odio y mucha genialidad

Andy Warhol y la Velvet Underground: una historia de amor, odio y mucha genialidad

El debut de la banda se produjo el 13 de enero de 1966, cuando Warhol fue invitado como entretenimiento para la cena anual de la Sociedad de Nueva York para la Psiquiatría Clínica, que se celebró en Delmonico's Hotel. Los médicos que asistieron a aquel evento, no lo recordarían con cariño.
47 52 1 K 305 ocio
47 52 1 K 305 ocio
1 meneos
9 clics

Hodgkin X La üeya "HEAVEN´S GATE"

Último tema del rapero español Hodgkin en colaboración con la üeya.
1 0 10 K -45 ocio
1 0 10 K -45 ocio
153 meneos
2999 clics
Chumy Chúmez: el hombre que trajo el comix underground USA a España

Chumy Chúmez: el hombre que trajo el comix underground USA a España  

Es posible que los lectores más jóvenes de Agente Provocador desconozcan quién fue Chumy Chúmez. Los que por edad leyeron sus chistes, le vieron en la televisión o le escucharon por la radio, tal vez tengan de él la imagen de un humorista chapado a la antigua y conservador como sus colegas Mingote, Summers, Tip o Alfonso Ussía. Sin embargo, Chumy Chúmez tuvo una vida bastante más cosmopolita que sus compañeros de generación y en consecuencia, tuvo contacto con realidades que alguno de ellos como , por ejemplo Ussía, aún desconoce a día de hoy.
75 78 0 K 638 ocio
75 78 0 K 638 ocio
4 meneos
53 clics

El futuro incierto del reguetón

El reguetón se encuentra en una encrucijada que marcará su futuro. Si es capaz de renovarse podrá sobrevivir; si no, en unos años nos acordaremos de él como recordamos ahora la música disco: algo un poco hortera con lo que bailamos mucho durante un tiempo.
9 meneos
218 clics

Nico, la esfinge, de musa warholiana a ícono contracultural, pionera gótica y avant-garde

“Mi carrera comenzó de verdad después de Velvet Underground”, dijo en una oportunidad Nico. Años después, en una de sus escasas entrevistas, declararía: “He estado arriba, he estado abajo, los dos lugares están vacíos”. Nico, modelo, actriz, cantante, compositora, diva vanguardista e iconoclasta, de notoriedad subterránea, tan fría como poseedora de un enigmático carisma, así como de una voz grave, glacial e impenetrable. Acompañada de su armonio repleto de sueños opiáceos y letras nihilistas que cruzaban fronteras mentales...
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la izquierda atacó el Capitolio [ENG]

En el invierno de 1971, todavía se podían encontrar vestigios de una era de inocencia en Washington. La década anterior había sido una de las más inestables de la historia del país, sacudida por asesinatos políticos, violencia racial y explosiones en edificios públicos. Pero aún era fácil pasear por el Capitolio sin tener que mostrar un documento de identidad. Eso hicieron dos jóvenes, miembros de The Weather Underground. Desde 1969 ese grupo de izquierda radical había atacado con bombas en bancos, juzgados, y objetivos policiales
170 meneos
1937 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Frank Zappa, el músico infinito que se burló de los Beatles y la Velvet Underground

Frank Zappa, el músico infinito que se burló de los Beatles y la Velvet Underground

Zappa crea una obra que cuestiona la música comercial desde sus cimientos. “No hace una canción pop nunca salvo para reírse de la canción pop. No escribe una balada salvo para tratar de destruirlas todas desde dentro” “Las canciones de amor solo reproducían la estupidez. Él se queja de que no hay nadie tan idiota que diga en la realidad algo así como ‘‘vamos a hacer el amor’’. Es una falsa sentimentalidad, una impostura. Y, para él, contribuía al mantenimiento de la cortina que impedía ver la realidad”
18 meneos
40 clics

'The legend of the underground': el activismo LGTBI en Nigeria se hace viral

El documental acompaña a un grupo de jóvenes nigerianos que luchan contra la discriminación y la homofobia tras la aprobación de una ley anti-LGBTQ en 2013. Las redes sociales les han ayudado a hacerse oír

menéame