edición general

encontrados: 481, tiempo total: 0.028 segundos rss2
20 meneos
144 clics

Decrecimiento económico. No es una utopía, es una solución factible para salir de la crisis actual

Breve explicación de la teoría del decrecimiento económico defendida por muchos economistas, ambientalistas, geógrafos, etc. que apuestan por una alternativa a la teoría del crecimiento económico continuado. Incluimos bibliografia básica sobre el tema y videos explicativos.
18 2 1 K 123
18 2 1 K 123
15 meneos
56 clics

El decrecimiento por Carlos Taibo  

Conferencia desarrollada por Carlos Taibo en Getaria, el 4 de mayo de 2011. Aunque la presentación sea en vasco, son apenas unos segundos. Imprescindible.
13 2 1 K 104
13 2 1 K 104
9 meneos
26 clics

¿Cuánto y cómo queremos crecer?

Reflexión sobre crecimiento económico, decrecimiento, simplicidad voluntaria y bienestar. Crecer menos para vivir mejor. Ser más respetuosos con el planeta. Reducir necesidades para reducir el tiempo que dedicamos a satisfacerlas. Fomentar un cambio en la visión entre el tiempo dedicado al trabajo remunerado y el destinado al trabajo no remunerado (familia, hijos, ocio, artes...). Es hora de que el crecimiento económico no sea el principal factor a tener en cuenta y deje paso a otros ámbitos más respetuosos con el planeta y con el bienestar.
10 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los escombros del crecimiento emerge el decrecimiento

Es necesario plantearse el decrecimiento económico antes que no podamos crecer en una sociedad pensada exclusivamente para el crecimiento y el despilfarro.
3 meneos
12 clics

Los países desarrollados frenan la recuperación

Las perspectivas de recuperación se ensombrecen. La OCDE, que aglutina a las 30 economías más desarrolladas del mundo, augura un frenazo en la reactivación casi todas las grandes economías. El indicador adelantado que elabora mensualmente esta organización arroja en mayo una nueva caída que agrava la ya registrada en abril. El empeoramiento alcanza también a España, cuyas expectativas...
1418 meneos
3968 clics

Proponen la semana laboral de 21 horas: Por las personas, el medio ambiente y la sociedad

Ni 40, ni 35 horas semanales. Nada menos que 21 es la propuesta del centro de pensamiento británico New Economics Foundation (NEF), y que en España apoya Ecopolítica, para pasar de un modelo de crecimiento económico insostenible y en crisis a otro en el que las necesidades vitales de las personas, el cuidado del medioambiente y el Estado del bien estar sean viables.
442 976 3 K 539
442 976 3 K 539
4 meneos
36 clics

La buena vida

La filosofía del decrecimiento y la crisis revitalizan los grupos que buscan la felicidad con menos consumo.
17 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos desmienten que haya alternativa a los combustibles fósiles

No hay, a corto plazo, ninguna alternativa a los combustibles fósiles, ni a la fisión nuclear, para la generación de energía. Ni tampoco existirá, al menos en las próximas décadas, ninguna energía limpia que sea abundante y barata. La única alternativa para satisfacer la creciente demanda mundial de energía -salvo en los países más industrializados, donde se ha estancado, aunque España no es...
16 1 4 K 110
16 1 4 K 110
4 meneos
23 clics

Saliendo de las cenizas [OPINIÓN]

Ha llegado el momento de planear una nueva economía que no dependa del crecimiento.
904 meneos
5870 clics
El consumismo potencia un modo de vida esclavo que nos hace creer que somos felices

El consumismo potencia un modo de vida esclavo que nos hace creer que somos felices

El profesor y escritor Carlos Taibo (Madrid, 1956) habla sobre decrecimiento, un movimiento que va cobrando más fuerza entre personas de diversos perfiles que plantean alternativas a un sistema capitalista que ven obsoleto e inhumano.
301 603 2 K 464
301 603 2 K 464
15 meneos
41 clics

El decrecimiento ha de ser anticapitalista y organizarse de abajo arriba

Hemos de abandonar el consumo de pseudonecesidades y abogar por un decrecimiento sereno, pero constante.
13 2 0 K 101
13 2 0 K 101
4 meneos
58 clics

Zurcir los calcetines y las crisis

No deja de ser asombroso que en nuestra sociedad hayamos llegado a un punto en el que el esfuerzo necesario para extraer crudo del subsuelo, enviarlo a una refinería, convertirlo en plástico y darle la forma apropiada, para luego transportarlo a una tienda, que alguien lo compre y se lo lleve a casa se considera menor que el esfuerzo necesario para simplemente lavar la cuchara cuando has acabado con ella.
7 meneos
27 clics

La cara oculta del crecimiento

El crecimiento, como la luna, tiene dos caras. Pero el sistema, el poder mediático, el marketing, con machacona recurrencia se empeñan en mostrarnos, continuamente, del crecimiento sólo una cara. La del lado de la seudofelicidad engañosa. Ese lado resplandeciente y fuertemente iluminado con la luz artificial del neón, o de los potentes focos alójenos del escaparate consumista. Pero nunca vemos, o mejor dicho, nunca nos muestran el otro lado del crecimiento. Solo este lado, extremadamente “limpio”. El de las mercancías y los mercaderes.
1 meneos
14 clics

¿Podemos seguir creciendo para siempre? Teoría del decrecimiento

La sociedad actual esta marcada por una clara tendencia al crecimiento. Durante más de 2 siglos hemos basado nuestra sociedad y economía en incrementos sucesivos y sustanciales en nuestra producción y generación de riqueza a costa de un abuso y explotación continuados de unos recursos naturales, que conocemos son un bien escaso. Desde hace 30 años, científicos de todo el mundo propugnan teorías económicas y sociales que abogan por un nuevo modelo no basado en el crecimiento. La teoría del decrecimiento es una de ellas.
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
4 meneos
124 clics

¿Es posible acabar con el paro?

El otro día, de charla con mi padre, pensamos en un sistema que seguramente tenga sus puntos débiles, pero que sería sencillo de implementar, y en el que los únicos que saldrían perdiendo serían los empresarios. Pero no perderían dinero o beneficios, sino poder. El poder psicológico que tienen sobre los trabajadores cuando hay un 20% de paro.
1 meneos
5 clics

El camino al mercado social: de las islas al archipiélago

En todas las fases del ciclo económico surgen iniciativas populares regidas por valores distintos de los capitalistas: propiedad común, cooperación, democracia, equidad, compromiso social, sostenibilidad... Para generar una nueva economía es necesario conectar empresas solidarias con consumidores y ahorradores responsables.
2 meneos
13 clics

Crecer de otra manera

En un momento en el que políticos de diferentes países insisten en “la necesidad de fomentar el crecimiento y el consumo” cada vez son más las voces que apuestan por un modelo diferente. Consideran que crecer, sin más, no es positivo. Pero hay diferentes formas de crecer.
2 meneos
11 clics

Día sin Compras 2011

El 25 de noviembre será un nuevo Día Sin Compras, una jornada internacional para reflexionar sobre la sociedad de consumo y buscar alternativas decrecentistas.
2 meneos
17 clics

Crecer o decrecer: That Is The Question

Parece axiomático que bajo el envoltorio financiero de la crisis económica actual se esconde agazapado un monstruo mucho más feroz que el de las irrestituibles deudas soberanas de prácticamente todos los Estados del mundo: el de la crisis energética. Sin la energía necesaria para mantener en marcha la máquina insaciable del capitalismo será imposible seguir creciendo y, pese a ello, son muy pocas –y poco escuchadas– las voces que se alzan para inyectar sentido común en las mentes de los líderes políticos.
56 meneos
122 clics

"La gente feliz no suele consumir"

Latouche propone vivir mejor con menos. Profesor emérito de Economía en la Universidad París-Sud, es una de las voces mundiales del llamado movimiento por el decrecimiento. Nacido en Vannes (Francia) hace 7...
52 4 1 K 37
52 4 1 K 37
1 meneos
12 clics

Entrevista con Carlos Taibo  

Entrevista con Carlos Taibo realizada la semana pasada con motivo de su visita a Burgos. Se habla de decrecimiento en el consumo, alternativas a las políticas actuales, el 15M, etc
2 meneos
30 clics

¿Por qué es el crecimiento económico tan popular?

Cuando el nuevo Primer Ministro italiano, Mr. Mario Monti, pronunció su discurso de aceptación al Senado, hace unos días, utilizó el término "crecimiento" 28 veces y ni siquiera una términos como "recursos naturales" o "energía". No es el único que ignora la base física de la economía mundial: el coro de expertos económicos en cualquier lugar del mundo gira en torno a esta palabra mágica, "crecimiento". Pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que hace de este único parámetro algo tan especial y tan amado?
8 meneos
45 clics

El fin del crecimiento

La afirmación central de este libro es tan simple como sorprendente: El crecimiento económico tal como lo hemos conocido ha terminado.El “crecimiento” así como se ha venido llamando, consiste en la expansión permanente de la economía global, con cada vez más personas atendidas, más dinero cambiando de manos, y mayores cantidades de energía y bienes materiales fluyendo a través de ellas.La crisis económica que comenzó en 2007-2008 fue tan previsible como inevitable, y marca una ruptura permanente con respecto a las décadas anteriores.
4 meneos
43 clics

Manifiesto por una Huelga General de Consumo

"Pensar que esta huelga significaría dejar de comer o pagar sus facturas del agua es no haber entendido nada sobre lo que es el consumo. El objetivo no es poner su vida o la de los otros en peligro, nuestra sociedad de hiperconsumo lo hace muy bien sin nosotros. El objetivo, por el contrario, es aprender a existir plenamente, a vivir como un usuario dueño de sus usos y no como un condenado al trabajo y condenado al consumo esclavo del mercado capitalista".
11 meneos
117 clics

Vivir mejor con menos

Las restricciones que impone la crisis a las economías domésticas son una oportunidad para recuperar el valor del tiempo y vivir de forma más sencilla, consciente y frugal.
10 1 1 K 77
10 1 1 K 77

menéame