edición general

encontrados: 144, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
29 clics

La homofobia mata... también a los homófobos!!!

Pero si algo me llama la atención es la constatación de que los homófobos viven menos y que éste hallazgo se une a toda una línea de investigación que está demostrando ampliamente que aquellas personas con prejuicios y que agreden a los demás por pertenecer a minorías sexuales, viven menos años que las personas sin prejuicios. Y esto me parece muy interesante por lo novedoso y porque señala claramente que algo no funciona bien dentro de los homófobos. Porque demuestra que algo en su psique no está bien y que, ese algo, además de hacerles
318 meneos
2461 clics
Lo que da de sí un cursillo de epidemiología

Lo que da de sí un cursillo de epidemiología

Es difícil condensar en una sola frase tantas valoraciones despectivas y una cantidad considerable de desconocimiento. ¿Le extraña a alguien que la Sociedad Española de Epidemiología haya mostrado su rechazo por ello? Quienes se dedican a la epidemiología en este país es cierto que no tienen un grado universitario en epidemiología, por la sencilla razón de que ese grado no existe en España. Eso no significa que hayan hecho solo un «cursito».
23 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margarita del Val advierte de que «las próximas pandemias no serán por bichos tan fáciles»

Por contra, ha recalcado que de esta pandemia «tenemos que salir con una sensación de que no lo hemos hecho todo bien, pero saber qué sí hemos hecho bien, aprenderlo y dejar un legado para aplicarlo en el futuro». Así, ha apuntado, como ejemplo práctico, que la ingeniería civil debe aprender a construir edificios públicos y viviendas «más preparados para los virus, bacterias y enfermedades que se transmiten por vías respiratorias» de modo que se garantice «una mejor ventilación y de forma más sencilla sin que nos quedemos todos helados».
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posicionamiento conjunto de la Sociedad Española de Epidemiología sobre la vacunación obligatoria del COVID-19 (PDF)

los Grupos de Trabajo de Ética y Protección de Datos y de Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología han elaborado conjuntamente el siguiente posicionamiento. En él se explica que en la actualidad no hay razones epidemiológicas ni éticas que justifiquen la obligatoriedad de la vacunación y se señala que incluso puede ser contraproducente.
15 meneos
30 clics

Ingresada en un hospital de Sevilla la primera persona contagiada este año con el virus del Nilo

[ 18·08·21 ] La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado este miércoles de que una persona se encuentra ingresada en un hospital de Sevilla por un caso de meningoencefalitis por virus del Nilo Occidental, extremo comunicado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Se trataría de una persona de Coria del Río.
8 meneos
102 clics

La inmunidad de grupo, casi una realidad: ¿cuál es el siguiente paso para recuperar la normalidad?

España podría estar cada vez más cerca – o incluso haber llegado ya – a la ansiada inmunidad de grupo frente a la Covid-19. Así lo recoge un estudio publicado recientemente en The Lancet en el que se destaca la favorable situación epidemiológica de nuestro país. Con casi un 89% de población diana con pauta completa, la incidencia acumulada apenas superando los 50 casos por cada 100.000 habitantes, ¿cuál es el siguiente paso para recuperar la normalidad tal y como la conocíamos antes del coronavirus?
40 meneos
193 clics

¿Ha alcanzado España la inmunidad de rebaño? The Lancet (ENG).

(...)Más del 80% de la población de España está ahora completamente vacunada contra COVID-19, y los expertos comienzan a creer que el país está a punto de alcanzar algo que apenas parecía posible incluso hasta hace unas semanas - la inmunización colectiva (...) En el resto de Europa, el panorama es confuso en el momento de redactar este artículo (...) La incidencia acumulada en el Reino Unido es alrededor de 20 veces la de España...
10 meneos
26 clics

La presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología pide «actuar lo antes posible»

La presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología, Elena Vanessa Martínez, ha afirmado en una entrevista con El País que la variante ómicron es, de momento, «una de las muchísimas que hay», pero reconoce que «hay que actuar lo antes posible» para evitar que se expanda.
3 meneos
12 clics

¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?

España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron. ¿Qué medidas habría que tomar para detener su expansión? ¿Es siquiera posible? Especialistas en epidemiología y salud pública coinciden en que las limitaciones a los vuelos no son la solución, y en que para reducir la transmisión es urgente ampliar la vacunación, no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.
23 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Desde el punto de vista epidemiológico, no tiene sentido vacunar a los niños»

El epidemiólogo Pedro Arcos pronostica que la pandemia no desaparecerá en 2022, pero probablemente irá haciéndose más leve en uno o dos años debido a las nuevas variantes del virus.
1 meneos
18 clics

Un macroestudio señala al virus de la enfermedad del beso como causa principal de la esclerosis múltiple

Es uno de los grandes misterios de la medicina. Casi tres millones de personas en el mundo sufren esclerosis múltiple, una enfermedad que suele aparecer entre los 20 y los 40 años, sin causa conocida, y cuyo efecto es como si se pelasen los cables del cerebro y la médula espinal, bloqueando los mensajes al resto del cuerpo. Los síntomas pueden empeorar hasta que el paciente no puede caminar ni hablar. Su origen es un enigma, pero el seguimiento durante dos décadas a millones de militares estadounidenses sugiere que el virus de Epstein-Barr
1 0 2 K -6 ciencia
1 0 2 K -6 ciencia
27 meneos
35 clics

«Darle una primera dosis a un anciano en la India salvaría más vidas que darle la cuarta a un estadounidense»

Miguel Hernán (Madrid, 1970), catedrático de epidemiología en la Universidad de Harvard, fue parte del equipo de asesores científicos del Gobierno al inicio de la pandemia. Hace casi dos años, en mayo de 2020, se reunía telemáticamente con Ethic para tratar de dar respuesta a la posibilidad de tener vacunas en un año y medio. Ahora, con más de un 90% de la población con pauta completa y en un momento en el que el Ministerio de Sanidad ha vuelto a cambiar los plazos de las dosis de refuerzo para las personas contagiadas, el epidemiólogo desvela
7 meneos
21 clics

Epidemiología epidémica: modelos ecológicos en tiempos mediáticos

Alfred Lotka y Vito Volterra propusieron, en los años 20 del siglo pasado, unas ecuaciones matemáticas para describir las dinámicas de los sistemas biológicos, en particular la relación entre presas y predadores. El principio de estas curvas es tan sencillo como cierto: cuando aumentan demasiado los depredadores (por ejemplo, zorros), disminuyen mucho las presas (por ejemplo, conejos), y esto conllevará una sucesiva disminución de los depredadores mismos.
16 meneos
21 clics

Dr. Zurriaga, epidemiólogo: "Todavía no es momento de plantearse eliminar las mascarillas en interiores"

Es difícil predecir cómo será la situación epidemiológica del Covid en las próximas semanas y meses, pero, teniendo en cuenta la situación actual, desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) creen que es pronto para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarillas en interiores y se muestran cautos con los últimos datos que reflejan un ligero aumento de la incidencia acumulada desde el pasado viernes. «Hablar de una nueva ola en este momento sería absolutamente prematuro», señala a iSanidad el Dr. Óscar Zurriaga, vicepresidente de la SEE.
17 meneos
45 clics

Novedades epidemiológicas: Brote de viruela del mono [ENG]

En total, desde el 14 de mayo, ha habido 37 casos confirmados de viruela del mono no relacionados con viajes en todo el mundo, con 26 en países de la UE. La mayor parte han sido hombres jóvenes, muchos identificándose como hombres que tienen sexo con hombres, y ninguno con historial de viaje reciente a lugares donde la enfermedad es endémica. La mayoría de los casos presentan lesiones en los genitales o el área perigenital, lo que apunta a que la transmisión ocurre durante el contacto físico cercano durante las actividades sexuales.
657 meneos
669 clics
Un estudio muestra que el modelo público-privado en las residencias de Madrid fue "letal" en la pandemia

Un estudio muestra que el modelo público-privado en las residencias de Madrid fue "letal" en la pandemia

Según una investigación publicada en la revista 'Epidemiologia', las residencias totalmente públicas tuvieron una mortalidad del 7,4%, mientras que en las privadas con plazas concertadas fue del 20,6% y en las públicas de gestión privada del 21,9%
224 meneos
5138 clics
¿Para qué nos han servido las vacunas?

¿Para qué nos han servido las vacunas?  

Un poco de humor nunca viene mal para dejar en evidencia a ese conjunto de analfabetos que, sin saber nada de Epidemiología, Inmunología o Virología, se empeñan en poner en riesgo sus vidas, las de la gente que les rodea, así como a toda la Salud Pública de la población.
116 108 3 K 457 ocio
116 108 3 K 457 ocio
10 meneos
24 clics

¿Deberían preocuparnos los recientes brotes de polio?

El riesgo de brotes en España es muy bajo. Pero las posibilidades han crecido (algo) en los últimos tiempos. Los recientes movimientos de población por toda Europa desde países poco vacunados (Ucrania, Afganistán, etc.), la inmigración desde países con brotes, los viajes desde España a esos países y, sobre todo, la aparición de brotes en países de nuestro entorno deben ponernos en prealerta.
17 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuatro bulos sobre inmigración desmontados desde la epidemiología

Cuatro bulos sobre inmigración desmontados desde la epidemiología

Asegurar la protección de los derechos humanos es hoy más necesario que nunca. En especial, la Asamblea General de las Naciones Unidas está preocupada por proteger plenamente los derechos humanos de todos los migrantes. Razones para la preocupación no le faltan, dada la proliferación de comentarios xenófobos y racistas. Hasta se ha llegado a acusar a las personas migrantes de traer enfermedades como el tifus. Ante este tipo de comentarios carentes de rigor contra personas que han dejado atrás su hogar buscando un futuro mejor.
1456» siguiente

menéame