edición general

encontrados: 11855, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
 

Software y hardware sensorial

Los sentidos tienen cada vez más interfaces humanos por los que recibir estímulos sensoriales.
11 meneos
 

Tesis, Proyectos de Grado… Pero Donde Encontrar Buena Bibliografía?

Cuando estamos en la Universidad o Trabajando para alguna empresa en la que estamos investigando para desarollar algun proyecto siempre debemos fundamentar nuestro proyecto basado en estudios y artículos de calidad que sustenten y den peso a la documentación que se esta presentando. Trabajos de investigación y proyectos exigen fuentes de informacion relevantes, el error mas comun en todo investigador es el de consultar y agregar bibliografía sacada de paginas como Wikipedia, o Monografías.Com. Donde Encontrar Articulos relevantes?
11 meneos
 

Breve biografía de Dios

¿Dónde y cuando nació, quienes fueron sus padres, donde estudio, como fue que se hizo Dios?
11 0 0 K 80
11 0 0 K 80
156 meneos
 

Descubren la primera molécula negativa en el espacio

Un equipo de astrónomos ha localizado la primera molécula de carga negativa en el espacio
156 0 0 K 688
156 0 0 K 688
7 meneos
 

Robots Con Sentido Común: El Mayor Reto Inteligencia Artificial

Crear una inteligencia artificial dotada de "sentido común" y que sea capaz de pensar como las personas es "tan difícil" como explicar el origen del Universo, advirtió López de Mántaras, quien se lamentó de que algunos científicos de otras disciplinas "exigen" que la inteligencia artificial consiga en 50 años "lo que no han conseguido ellos en siglos".
7 0 8 K -23
7 0 8 K -23
15 meneos
 

El PE aprueba definitivamente el nuevo programa de investigación, dotado con 50.000 millones de euros

El pleno del Parlamento Europeo aprobó definitivamente el séptimo Programa Marco de Investigación para el periodo 2007-2013, dotado con 50.521 millones de euros, cifra que queda muy lejos de los 72.000 millones que había propuesto inicialmente la Comisión, pero que supone un incremento del 40% anual de los fondos que dedica la UE a investigación.
15 0 0 K 148
15 0 0 K 148
20 meneos
 

Algunos tipos de cancer de mama no necesitarán quimio

Especialistas británicos han desarrollado un tratamiento sin quimioterapia que podría beneficiar a un 10% de las enfermas de cáncer de mama, según informa la prensa británica.
20 0 0 K 164
20 0 0 K 164
11 meneos
 

El gasto en I+D aumenta un 14% y roza los 10.100 millones de euros (el 1,13% del PIB) en 2005 en España

El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) asciende a 10.197 millones de euros en el año 2005, lo que supone el 1,13% del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento del 14% respecto al año 2004, según los datos publicados hoy por el INE. El sector empresas presenta el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D (un 53,8%) mientras que el porcentaje de la Administración Pública es de 17%.
11 0 0 K 96
11 0 0 K 96
43 meneos
 

Ponga su ordenador al servicio de la investigación mundial

World Community Grid es una de las iniciativas filantrópicas más innovadoras del mundo en la que se puede colaborar con algunas de las investigaciones más importantes del mundo con sólo descargarse un pequeño programa y estar conectado a internet.
43 0 0 K 368
43 0 0 K 368
3 meneos
 

Debates circulares sobre cannabis: La pesadilla que se muerde la cola

Son muy frecuentes en los debates sobre el cannabis medicinal las afirmaciones de científicos que, o bien niegan sus efectos terapéuticos, o bien salen con aquello de «hacen falta más estudios». Si no se pusieran trabas en la investigación con el cannabis, se podría saber en unos pocos años y de una vez por todas si verdaderamente es beneficiosa para la medicina. Lo que ocurre es que hay tantos prejuicios y restricciones detrás que se lleva debatiendo las mismas cosas durante décadas cuando no se tienen unos conocimientos extensos para hablar.
3 0 1 K 8
3 0 1 K 8
8 meneos
 

Proyecto Atlas de Malaria: Una valiosa arma contra la enfermedad

En la búsqueda de una vacuna eficaz contra la malaria, este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar modelos espaciales de distribución de malaria por Plasmodium falciparum y P. vivax y sus niveles endémicos a nivel global. El último intento de mapear el riesgo de malaria a esta escala fue en la década de los años 60. Para muchas áreas del mundo, estos mapas todavía representan la única fuente de información disponible acerca del riesgo de malaria actual.
26 meneos
 

Investigadores españoles revelan que los antibióticos tienen más funciones que las de "matar" bacterias

Los antibióticos pueden jugar un papel complementario de señalización y cooperación entre especies microbianas, además del papel tradicionalmente conocido de frenar el crecimiento bacteriano, según revela un estudio desarrollado por investigadores españoles del Centro Nacional de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC). El descubrimiento de esta nueva función de los antibióticos en el medio ambiente reafirma la necesidad de hacer un buen uso de estos compuestos a nivel médico.
26 0 0 K 280
26 0 0 K 280
44 meneos
 

Estudiantes de medicina ingleses podrán tratar a muñecos que sangran, hablan y mueren

"La Universidad de Portsmouth, en un intento por mejorar la preparación de sus estudiantes de medicina, ha adquirido varios (no sabemos cuantos) maniquís valorados en 135.000 libras (199.488 euros/266.706) cada uno, que "sangran, hablan, y potencialmente mueren" dependiendo del nivel de cuidados recibido." Vía spanish.engadget.com/2006/12/07/estudiantes-ingleses-podran-tratar-a-m
44 0 0 K 414
44 0 0 K 414
8 meneos
 

Dudas Sobre La Utilidad De La Tecnología Actual Para Enfriar El Cerebro

Las tentativas de enfriar el cerebro para reducir las lesiones causadas por derrames cerebrales y otros traumatismos internos en la cabeza pueden enfrentarse a un obstáculo significativo: los dispositivos de enfriamiento actuales no pueden penetrar muy profundamente en él.
20 meneos
 

Todas las miradas apuntan al Kremlin

Todas las miradas se dirigen a Moscú este viernes en la investigación de la muerte del ex-espía ruso Alexandre Litvinenko, con uno de los testigos de este país contaminado con una sustancia radiactiva y otro que debe ser interrogado por Scotland Yard.(el nuevo diario)
20 0 2 K 151
20 0 2 K 151
6 meneos
 

Decodifican el lenguaje de la cirugía

Unos investigadores de la Universidad de Johns Hopkins (EEUU) están trabajando en la construcción de modelos matemáticos que representan las maneras más seguras y efectivas de operar en pacientes. Entre las tareas analizadas y recreadas están la sutura, la disección, e incluso injertar tejidos. Aunque el objetivo a largo plazo del equipo de investigación no es sustituir al cirujano sino poder ayudarle a optimizar recursos y mejorar sus habilidades, lo cierto es que este trabajo podría acabar creando herramientas robotizadas muy precisas.
8 meneos
 

El Defensor del Paciente exige a Sanidad que investigue la infección bacteriana del Clínico de Valladolid

El Defensor del Paciente ha solicitado a la Consejería de Sanidad de Castilla y León una investigación para esclarecer los motivos de la infección bacteriana que afectó a catorce pacientes del Hospital Clínico de Valladolid. La asociación ha tomado esta iniciativa en un intento por 'aportar un poco de presión para que se tome conciencia de la importancia de la higiene en estos centros', según señala su presidenta, Carmen Flores, quien añade que 'son demasiadas las personas que mueren por una bacteria de hospital'.(terra)
12 meneos
 

Estar circuncidado reduce un 60% el riesgo de contraer SIDA

Los últimos estudios muestran que la transmisión del VIH de mujer a hombre se reduce un 60% cuando éste está circundidado. Estos hallazgos también podrían contribuir decisivamente a frenar el SIDA en África.
12 0 11 K 1
12 0 11 K 1
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España supera los 10.000 millones de euros de gasto anual en investigación, el 1,13% del PIB

Con el equivalente al 1,13 por ciento del PIB, el gasto total en investigación en España ha conseguido rebasar los 10.000 millones de euros anuales, concretamente 10.197 millones, tras producirse el año pasado un incremento en los recursos dedicados por administraciones y empresas a I+D del 14 por ciento.
10 0 7 K -2
10 0 7 K -2
48 meneos
 

España invierte en Investigación y Desarrollo menos que la empresa Ford

«Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2005, publicado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), casi la mitad del gasto mundial en I+D lo realizan grandes empresas al margen de los Estados...
48 0 2 K 403
48 0 2 K 403
5 meneos
 

La memoria molecular cuántica del agua

El agua tiene "memoria cuántica" En ella almacena información al entrar en contacto con campos cuánticos naturales, sustancias, plantas, flores, y otras técnicas de influencia como, campos electromagnéticos sonidos y luces.
5 0 10 K -39
5 0 10 K -39
209 meneos
 

España gasta cuatro veces más en ayudas al carbón que en I+D

España dedicó cuatro veces más en ayudas públicas al carbón, 1.100 millones de euros, que a investigación y desarrollo, 292 millones, durante 2005. En total, la inversión en I+D fue del 1,07% del PIB, una cifra muy lejana del 3% marcado como objetivo para 2010.
209 0 0 K 667
209 0 0 K 667
4 meneos
 

Esperanza Aguirre y la investigación en la Comunidad de Madrid

Una de las reivindicaciones históricas de los becarios de investigación en la Universidad ha sido conseguir tener un contrato. Ahora que parece que se va consiguiendo, el PP en Madrid ha decidido recortar derechos a los becarios, como no financiar estancias en Universidades extranjeras. Lo que por un lado te dan (tener Seguridad Social, contrato...) por otro te lo quitan.
4 0 6 K -5
4 0 6 K -5
14 meneos
 

Litvinenko colaboraba en una investigación independiente de la matanza de Beslán

El ex agente ruso Alexandr Litvinenko, que murió envenenado el pasado 23 de noviembre en Londres debido a altas dosis de polonio 210, colaboraba en la investigación independiente de la matanza de Beslán, informó hoy el diario digital 'Gazeta.ru'.
21 meneos
 

Sanidad invertirá 26 millones de euros en promover la investigación sobre enfermedades raras

En España, de cerca de tres millones de personas padecen algún tipo de enfermedad rara. De los afectados, el 80 por ciento son niños. Los expertos calculan que existen alrededor de 8.000 enfermedades raras o de baja prevalencia en el mundo.Esta incentivación se hará a través de dos vías: por un lado, la puesta en marcha de un programa de ayudas a la búsqueda de medicamentos para este colectivo y, por otro, la activación del Consejo Rector del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) sobre estas patologías.
21 0 0 K 191
21 0 0 K 191

menéame