edición general

encontrados: 15447, tiempo total: 0.042 segundos rss2
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El INE confirma la subida del IPC al 10,8% en julio, su nivel más alto desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,3% en julio en relación al mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8% puntos, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
4 meneos
 

Costa Rica: Alza en alimentos básicos es el doble de la inflación

Según podemos leer en esta noticia del periodico costaerricense "La Nación" el costo de la cesta de la compra básica aumentó entre mayo del 2007 y mayo del 2008 un 23%, el doble de la inflación general del país (11,90%).
24 meneos
79 clics

Lo dice el FMI: Va a ser muy caro comer

“El elevado costo de la comida llegó para quedarse. El mundo quizá deba acostumbrarse a alimentos caros, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Esto lo estamos viviendo en todas partes y no necesitamos que nos lo repitan. Pero el FMI no echa puntada sin hilo, ¿saben cuáles son las causas, según el conocido organismo? Los ingresos que están mejorando en los países empobrecidos.
22 2 0 K 178
22 2 0 K 178
1 meneos
8 clics

Las patatas suben un 37%, el aceite un 24% y la fruta un 22%

Casi todos los meses escuchamos en los medios que determinados alimentos se encarecen, pero lo insólito es que se ha producido un alza importante ...
1 0 10 K -111
1 0 10 K -111
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sube: la crisis que viene

Hablemos claro que el asunto lo merece. No hace falta ser un entendido para darse cuenta del encarecimiento de los precios estos últimos años; no es preciso ser un analista ni un empedernido recolector de datos estadísticos, basta con constatar que trabajando lo mismo podemos comprar mucho menos. Vamos, que las cuentas no nos salen. ¿Qué diría si le dijese que no es nada comparado con lo que se nos avecina?
50 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

La sandía ha duplicado su precio en apenas un año. Desde el 1 de junio se ha vendido, de media, a 0,66€/Kg, mientras que en 2021 estaba a 0,41 €/Kg. La razón no solo está motivada por la inflación, la guerra de Ucrania o factores climáticos.
29 meneos
46 clics

Díaz y Garzón contactan con la distribución para intentar poner tope al precio de 20 o 30 productos básicos

La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha adelantado hoy que tiene previsto reunirse, junto con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con las asociaciones de consumidores y la gran distribución, con el objetivo de que alcancen un acuerdo entre ellos para fijar una cesta de la compra "básica, absolutamente legal y que no vulnere el derecho de la competencia".
8 meneos
47 clics

Preparación y llamsmiento de personalidades y ciudadanos de la manifestación del 16 octubre en Francia contra la crisis.(Fr con subs francés)

Preparación de una gran manifestación el Día 16 de Octubre Declaración de distintos cargos electos y ciudadanos llamando y justificando una gran manifestación en Francia contra el alza de precios, la crisis energética, la prolongación de jubilación a los 65 años, el aumento de los beneficios empresariales y el descontento contra las políticas liberales.
17 meneos
29 clics

Pagamos 25 veces el valor de las cebollas en origen

En el IPOD de noviembre 2011 destacan especialmente cinco productos por los márgenes elevados, aunque uno de ellos no se destaca en color rojo. Encabezan la lista las cebollas, la diferencia porcentual de origen-destino es de nada menos que un 2.525%, es decir, los consumidores pagamos 25’25 veces su valor en origen. Los productores perciben por kilo de cebollas 0’04 céntimos, la mitad de lo percibido en el mes de octubre, los consumidores seguimos pagando prácticamente lo mismo.
15 2 1 K 105
15 2 1 K 105
2 meneos
40 clics

¿Cuánto costará el pan mañana?  

El próximo 21 de octubre te invitamos a una fiesta solidaria para encontrar caminos para paliar el hambre y la pobreza. Será en el antiguo cauce del Turia de...
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los indignados de Cuba

Lourdes no es la excepción sino la regla, en Cuba hay millones de "indignados" que no hacen bulto, porque andan dispersos por las paradas de autobús, haciendo trámites en oficinas del Estado, en las carnicerías, en las bodegas y en las tiendas de moneda dura. Ellos no tienen dónde acudir con sus zapatos destrozados, no hay nadie que les restituya el dinero gastado, que sancione a las tiendas por vender productos de mala calidad y a los importadores que se gastan millones comprando basura en el extranjero.
2 meneos
33 clics

Precios de los alimentos: buenas y malas noticias

El índice de precios de los alimentos, que la FAO comenzó a utilizar en 1990, se calcula sobre la base de la media de los índices de precios de los principales grupos de productos básicos (cereales, carne, lácteos, azúcar, aceites y grasas), ponderados por las cuotas medias de exportación de cada uno de los grupos; en el índice general se conjugan en total 55 precios de alimentos que los especialistas en productos básicos de la FAO consideran representativos de los precios internacionales de los productos alimenticios.
5 meneos
5 clics

La FAO comunica un nuevo récord en el precio de los alimentos

La organización de la ONU para los alimentos y la agricultura (FAO) ha comunicado que en enero los precios de los alimentos volvieron a batir otro record, superando a los de diciembre y a los de 2008, año en el que se produjeron disturbios en varios países por este motivo. Se trata del séptimo mes consecutivo de subidas del Índice de Precios de los Alimentos, que alcanzó 231 puntos, un 3,4% más que en diciembre de 2010 y la cifra más alta jamás registrada por este indicador.
4 meneos
19 clics

El precio de los alimentos es ahora más caro que en casi cualquier momento en los últimos 60 años

Los gobiernos de todo el mundo saben que el aumento de los costos de los alimentos puede tener un precio político. Los precios mundiales de los alimentos subieron un 33% en agosto con respecto al año anterior. Y no es probable que mejore ya que el clima extremo, los altos costos de flete y fertilizantes, los cuellos de botella en el envío y la escasez de mano de obra agravan el problema. El problema más grave está en los países emergentes, donde el coste de los alimentos representa una mayor parte del gasto de los hogares.
25 meneos
48 clics

El precio de los alimentos registra el mayor alza en 10 años

El precio de los alimentos básicos experimentó en mayo su mayor incremento mensual en 10 años, según el índice elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que acumula 12 meses consecutivos al alza. El mes pasado, esta referencia mundial sobre la evolución de los precios de los alimentos básicos se situó en 127,1 puntos, un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7% por encima del nivel de un año antes. El aumento en los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales..
12 meneos
14 clics

El precio de los alimentos marca un nuevo máximo histórico en febrero

El precio de los alimentos en el mundo experimentó en febrero su octava subida mensual consecutiva y estableció un nuevo récord, tanto en términos reales como nominales, según refleja el Indicador de Precios de los Alimentos elaborado desde 1990 por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.
16 meneos
14 clics

Los alimentos quintuplicaron su precio del campo a las tiendas en julio

La diferencia de precio que presentan los alimentos entre su cotización en origen y el precio de venta al público se redujo moderadamente en julio, al multiplicarse de media por 5,25 el precio de los productos desde el campo hasta las tiendas ante el alza de los precios de las frutas de temporada.
16 0 0 K 140
16 0 0 K 140
14 meneos
79 clics

Por qué se desploma el precio de los alimentos y cuáles caen más

La desaceleración económica mundial está causando la mayor caída en los precios de los alimentos desde 2015 a medida que se reduce la demanda de una gran cantidad de productos, desde lácteos hasta azúcar. El índice de precios de los alimentos de la FAO, un indicador global, cayó 4,3% en marzo, informó el jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Se trata de la mayor reducción desde agosto de 2015.
9 meneos
10 clics

Los precios de los alimentos subieron un 2,4 % en septiembre

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 0,1 % en septiembre respecto a agosto y un 2,4 % interanual, según los datos sobre inflación (IPC) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte de los precio de los alimentos contrasta con la tendencia a la baja del IPC general (-0,4 % interanual) y de la mayoría de productos salvo el menaje y la medicina.
16 meneos
 

Los biocombustibles, responsables de un 75% de la subida del precio de los alimentos

[c&p] La asignación de grano para la producción de biocombustibles es responsable de un 75% de la subida del precio de los alimentos desde 2002, considera un informe interno del Banco Mundial obtenido por el diario británico The Guardian. El diario añade que la subida de los alimentos ha enviado a 100 millones de personas bajo el umbral de la pobreza y ha provocado disturbios en varios lugares del planeta.
15 1 1 K 134
15 1 1 K 134
6 meneos
 

El precio de alimentos envasados, más estable que los frescos

Los precios de los alimentos envasados mostraron una mayor estabilidad que los precios de los alimentos frescos tanto en tasas mensuales como interanuales en septiembre, dijo el martes el ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En una nota de prensa, el ministerio indicó que las bajadas y subidas de los precios mensuales de los productos envasados no sobrepasaron el uno por ciento en ningún producto en septiembre.
5 meneos
26 clics

Se culpa al etanol por el récord en el aumento de precios de los alimentos

A principios de este mes, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas informó que los precios mundiales de los alimentos han aumentado durante ocho meses consecutivos, alcanzando los niveles más altos desde que la agencia comenzó el seguimiento de los precios en 1990. Los precios son altos en gran parte debido a la creciente demanda mundial de alimentos, y debido a los desastres naturales que han afectado a las cosechas, aunque también se ven afectados por las políticas gubernamentales.
8 meneos
8 clics

FAO reporta que precio de alimentos a nivel mundial aumentó 138% en nueve años

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su siglas en ingles) registró un aumento de 138% por tonelada en el precio de los alimentos en el mundo en nueve años, al pasar de 97,7 dólares en 2003 a 233,5 dólares en lo que va de 2011. Los precios del aceite y el azúcar también aumentaron 164% y 271%, respectivamente, al pasar de 100,8 y 100,6 durante 2003 a 267 y 373,4 en lo que va de año.
11 meneos
32 clics

Los precios mundiales de los alimentos siguen al alza un mes más

Los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en marzo, lo que representa el décimo aumento mensual consecutivo, siendo las cotizaciones de los aceites vegetales y los productos lácteos las que lideraron la subida. En concreto, el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró un promedio de 118,5 puntos en marzo, es decir, un 2,1% más que en febrero, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde junio de 2014.
15 meneos
28 clics

El precio de los alimentos registra en mayo la mayor subida de la última década, según FAO

El precio de los alimentos básicos experimentó en mayo su mayor incremento mensual en diez años, según el índice elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que acumula 12 meses consecutivos al alza. El aumento en los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales fue la causa principal del encarecimiento registrado por el índice, que alcanzó su nivel más elevado desde septiembre de 2011
24 meneos
23 clics
Jóvenes en Irlanda obligados a vivir con sus padres por falta de viviendas asequibles

Jóvenes en Irlanda obligados a vivir con sus padres por falta de viviendas asequibles  

En Irlanda, los altos precios y la escasez de viviendas dificultan que muchos ciudadanos encuentren un lugar donde vivir. Los alquileres están aumentando y los compradores primerizos tienen dificultades para entrar en el mercado. Los jóvenes se ven particularmente afectados, con dos tercios de los menores de 30 años viviendo con sus padres. Relacionada: www.meneame.net/story/crisis-vivienda-irlanda-tan-grave-empleadores-es

menéame