edición general

encontrados: 3740, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
 

Resuelven el misterio del Mar de los sargazos

El famoso Mar de los Sargasos que descubrió Colón pierde su misterio: C&P: un grupo de científicos descubrió que grandes remolinos empujan agua con ricos nutrientes desde las profundidades del océano hacia la superficie, y esto alimenta al fitoplancton. Vía en español: resumidor.blogspot.com/2007/05/resuelven-el-misterio-del-mar-de-los.ht
14 meneos
 

El 300 cumpleaños de Carl von Linné, el hombre que organizó la naturaleza

En sus textos firmaba como Carolus Linnaeus (en España se le conoce por Carlos Linneo), y es el padre de la taxonomía biológica, la ciencia que se encarga de clasificar los organismos según sus características. Fue él quien propuso la fórmula binominal consistente en el uso de dos palabras para asignar un nombre único para cada especie: la primera es el nómbre del género y la segunda es el epíteto específico.
14 0 0 K 137
14 0 0 K 137
5 meneos
 

Google creará una herramienta de información del genoma humano propio de los ciudadanos

Google ha comunidado a la Comisión de Valores de EEUU que ha realizado una inversión de casi 4 millones de dólares en una firma llamada '23andMe', que se dedica a desarrollar herramientas para hacer que la información del genoma propio sea accesible a todos los ciudadanos. Este anuncio se hace público después de que Sergey Brin (co-fundador y presidente de Google) haya contraído matrimonio con Anne Wojcicki, experta en Biotecnología y co-fundadora de '23andMe'. Brin había realizado, hace unos meses, una inversión de más de 2 millones de dólares
5 0 4 K 3
5 0 4 K 3
16 meneos
 

Los primeros cocodrilos europeos eran italianos

"Un equipo de paleontólogos ha descubierto en Gargano,Italia, los primeros fósiles de cocodrilos europeos que poblaron las aguas del Mediterráneo hace más de cinco millones de años, según recoge la revista 'National Geographic Deutschland' en su número de junio. Según la publicación, hasta ahora sólo se conocía que existieron en Europa algunas especies de caimanes, extinguidas hace seis millones de años, pero la presencia o no de cocodrilos en la zona norte del Mediterráneo continuaba siendo un misterio."
16 0 1 K 140
16 0 1 K 140
288 meneos
 

Descubren cómo salieron del agua los primeros seres vivos

Un estudio genético arroja nueva luz sobre el misterio de cómo los seres vivos salieron del mar y poblaron la tierra firme hace millones de años. Investigaciones previas habían sugerido que esa transición se debió a una especie de salto genético abrupto mediante la adquisición de miembros rudimentarios por parte de especies acuáticas primitivas.
288 0 0 K 777
288 0 0 K 777
60 meneos
 

Un estudio descubre delfines que hablan un dialecto ¡ "galés" !

Los delfines que viven frente a la costa de Gales silban y gimen en un dialecto diferente a los que están frente a la costa de Irlanda, según han descubierto unos científicos. Diferentes entornos físicos podrían haber contribuido a que los mamíferos desarrollen series de vocalización distintas o "dialectos", dijo Simon Berrow, del Shannon Dolphin and Wildlife Foundation.
60 0 0 K 437
60 0 0 K 437
209 meneos
 

¿De qué estamos hechos?

El hombre medio pesa 70 kg y entonces tendrá 30 kg de músculo, 7 kg de huesos, 1 kg de pulmones, 5 litros de sangre y 27kg de órganos varios, lo que desde el punto de vista químico se detalla así: 45,5 kg de oxígeno...
209 0 0 K 687
209 0 0 K 687
2 meneos
 

Identificada una vaca que produce leche desnatada

Identificada una vaca que produce leche desnatada Científicos de Nueva Zelanda descubren un ejemplar que da leche baja en grasas. Los científicos de una empresa neozelandesa de biotecnología han descubierto una vaca que tiene la capacidad natural de producir leche con una baja cantidad de grasas saturadas y con alto contenido de Omega-3. El siguiente paso sera darle a comer solo cafe para que tener un cafe con leche directo...
2 0 5 K -36
2 0 5 K -36
69 meneos
 

Altruismo en hormigas

Acaba de publicarse en Animal Behaviour un caso de altruismo en las hormigas de Centro y Sudamérica, las típicas marabuntas (army ants en inglés) de cientos de miles de individuos, de la especie Eciton burchellii. Se ha demostrado que, cuando existen irregularidades en el terreno (las pruebas se han hecho con agujeros), algunos individuos las tapan con sus cuerpos para que los demás puedan atravesarlos con comodidad. Se llegó a observar, incluso, que las hormigas calculaban de alguna manera qué tamaño de cuerpo era mejor para cada agujero.
69 0 0 K 418
69 0 0 K 418
9 meneos
 

Nuevo hallazgo sobre genes que activan o desactivan la capacidad vegetal de autopolinizarse

El objetivo a largo plazo es averiguar en detalle cómo se inhibe la autopolinización en las plantas incompatibles con ellas mismas, que son incapaces de autopolinizarse porque sus estigmas pueden reconocer y rechazar su propio polen...
8 meneos
 

Semana Bio en Belgíca ¿A cuando la española?

Una semana para promocionar la agricultura biológica. Tema: "del grano al pan". Durante esta semana, la agricultura biologica será una prioridad belga con actividades en todo el pais. Empresas abrirán sus puertas al público, mercadillos especializados en bio, tiendas... Hasta se creó una web para el consumidor con recetas, sitios donde encontrar y comprar bio, actividades, trucos utiles, etc... Une buena iniciativa... ¿A cuando la nuestra? Más aqui: www.semainebio.be/
28 meneos
 

Hormigas argentinas forman supercolonias familiares

Un estudio realizado por biólogos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) muestra que las invasivas hormigas argentinas parecen utilizar diferencias genéticas para distinguir amigas de enemigas. Este hallazgo ayuda a explicar por qué estas hormigas construyen enormes colonias en California.
28 0 0 K 226
28 0 0 K 226
9 meneos
 

Descubiertas gran cantidad de nuevas especies en Surinam

Estamos destruyendo la tierra a pasos de gigante sin darnos tiempo a descubrir y conocer todas las especies con las que compartimos el planeta. Fotografias de muchas de ellas.
3 meneos
 

Patente sobre organismo completamente sintético

Craig Vender presenta la patente de un organismo sintético que pretende sirva de sistema base (al modo de sistema operativo de computadora) para nuevos organismos sintéticos.
3 0 11 K -68
3 0 11 K -68
21 meneos
 

Las plantas "reconocen" a sus parientes

Investigadores de la Universidad McMaster descubrieron que las plantas se vuelven tremendamente competitivas cuando se ven obligadas a compartir su maceta con un extraño de la misma especie, pero se sienten más cómodas cuando plantan junto a ellas a una de sus descendientes. En castellano: www.maikelnai.es/?p=626
21 0 0 K 161
21 0 0 K 161
7 meneos
 

Manifiesto por la supervivencia

Este texto ha sido el resultado de un intenso trabajo de recopilación de datos y del debate entre alumnos de quinto curso de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid. El cambio climático es ya más un hecho constatado que una teoría. Este fenómeno ha alcanzado gran resonancia en los medios de comunicación en los últimos años, sin embargo, la fragmentación de la información, el escepticismo y la creación de intereses cruzados han creado un clima de confusión general que afecta a la percepción de la gravedad de esta crisis inminente.
5 meneos
 

Gaydar biológico

Si existen causas biológicas de la homosexualidad, ¿Tienen efectos visibles, distinguibles en el aspecto o comportamiento de las personas? Algunos científicos han intentado encontrar características físicas predominantes entre la población homosexual, desde el largo de los dedos hasta la dirección en que se forman remolinos en el cabello, bajo el supuesto de que esto proporcionaría una base para el llamado "radar gay".
5 0 7 K -27
5 0 7 K -27
3 meneos
 

Las cucarachas pueden aprender como los humanos

Las cucarachas tienen memoria y se les puede enseñar a salivar en respuesta a un estímulo reveló un grupo de investigadores japoneses
3 0 10 K -80
3 0 10 K -80
8 meneos
 

Una tirada de sellos dedicada a los peces del fondo marino

El término abisal designa a animales, plantas y lugares ubicados en el fondo marino, donde la temperatura y la luz son extremadamente bajas. En el año 2000 Estados Unidos lanzó una serie de sellos retratando a algunos de los habitantes de las zona abisales. Relacionada: meneame.net/story/diez-criaturas-mas-espantosas-fondo-mar-galeria-foto
6 meneos
 

Como ser astrobiólogo y no volverse loco en el intento.

He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo. Suerte.
30 meneos
 

Ni Gaia ni Linux: los biólogos Ginés Morata y Peter Lawrence, premio Príncipe de Asturias de Investigación

Los Príncipe de Asturias han premiado este año el trabajo de los biólogos Ginés Morata y Meter Lawrence sobre el papel de las células en la formación de los miembros del cuerpo.
30 0 0 K 219
30 0 0 K 219
72 meneos
 

¿Te imaginas ser inmune al dolor?

Perciben el frío, las cosquillas... pero son incapaces de sentir un pinchazo. Tres familias del norte de Pakistán, emparentadas entre sí, portan una mutación genética que hace a algunos de sus miembros insensibles al dolor. Un equipo de investigadores británicos y paquistaníes ha estudiado a seis niños de estos clanes y ha descubierto que una mínima alteración en el circuito encargado de llevar esta información al cerebro es el responsable. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista Nature.
72 0 3 K 399
72 0 3 K 399
14 meneos
 

Descubren una técnica para modifcar el tamaño de los árboles

Según los científicos, la técnica basada en ingeniería genética permite poder controlar el tamaño de un árbol para que después de varios años crezca decenas de pies de altura, o tan solo unas pulgadas.
17 meneos
 

Las señales de Calcio intracelular: Un lenguaje en la intimidad de las células. Un estudio matemático

La dinámica del Calcio intracelular provee un muy interesante ejemplo en el cual la controversia “simple” versus “complejo” puede ser investigada. En la ciencia pueden verse dos casos límites en la exploración del conocimiento. Estos dos paradigmas pueden encontrarse en la física y en la biología. Articulo completo.
11 6 0 K 121
11 6 0 K 121
10 meneos
 

Especies extinguidas

Descripciones y causas de la extinción de una serie de especies extinguidas como el dodo o tigre de tazmania
10 0 6 K -8
10 0 6 K -8

menéame