edición general

encontrados: 38216, tiempo total: 0.186 segundos rss2
6 meneos
 

La Fiscalía pide 3 años de cárcel para el consejero cántabro de Industria

EFE- La Fiscalía ha pedido un total de tres años de cárcel y ocho de inhabilitación para el consejero de Industria de Cantabria, el socialista Javier del Olmo, por delitos de obstrucción a la autoridad y prevaricación.
8 meneos
 

El veneno cantábrico

Son unos animales magníficos y capaces de transmitir sensaciones que pocos pueden. La sensación entre respeto y miedo que provoca el movimiento del cuerpo aplanado de una víbora es difícil de explicar. La pena es que estos animales han estado mal vistos por la sociedad desde hace mucho tiempo. Las víboras sólo muerden si se ven acorraladas y no existe otra opción que atacar. Sin embargo muchas personas no dan opción a la huida ya que lo primero es bajarle un "guichadazo" a la cabeza.
6 meneos
 

Descubren un nuevo braquiópodo del Jurásico Inferior en la costa oriental

La riqueza de la costa oriental en el plano Jurásico es incalculable y muestra de ello es que sigue dando nuevos frutos. Paleontólogos han publicado en el último número de la revista francesa Geobios un artículo en el que se define una nueva especie de braquiópodo (un invertebrado marino con concha) a la que han bautizado 'Gibbirhynchia cantábrica'. El nombre elegido es en honor a la región Cantábrica donde este ejemplar, que data del Jurásico Inferior, es particularmente frecuente.
17 meneos
 

Aumenta la población de oso pardo en el Cantábrico

El último censo de la población de oso pardo en la Cordillera Cantábrica tiene datos esperanzadores para la zona occidental. Un total de 19 osas pardas ha logrado crían a 37 cachorros de esta especie durante el pasado año, según refleja el censo que realizan, conjuntamente, los gobiernos autonómicos de Asturias, Cantabria y Castilla y León y la Fundación Oso Pardo.
15 2 0 K 126
15 2 0 K 126
31 meneos
 

Blanco afirma que el AVE del Cantábrico «no es prioritario».

c&p-«No es una prioridad, lo digo con toda claridad, es una infraestructura costosísima que tiene un impacto medioambiental muy fuerte y no es prioritaria». Así lo dice Blanco en La Nueva España, y a renglón seguido agrega que «tenemos que ver el papel que debe jugar FEVE en el Norte y cómo mejorarlo. Estoy seguro de que será mejor y que se puede acelerar su ejecución. Es una reflexión que tenemos que abordar con el País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia. Algunos saldrán a descalificarme sabiendo que lo que digo es sensato».
29 2 0 K 259
29 2 0 K 259
6 meneos
 

La Xunta se queda sin apoyos en su defensa del tren de alta velocidad del Cantábrico

Medio Ambiente insiste en que el proyecto es "irrenunciable" mientras Asturias se inclina por potenciar la red de Feve y Cantabria prioriza únicamente la conexión Santander-Bilbao
14 meneos
 

Asesinado a tiros en Venezuela el empresario cántabro Feliciano Salas Llata

El empresario cántabro Feliciano Salas Llata, de 63 años de edad, fue asesinado el pasado domingo en Caracas por los disparos realizados por unos desconocidos cuando regresaba a su casa.
13 1 0 K 111
13 1 0 K 111
2 meneos
 

España ampliará sus fronteras submarinas por el Cantábrico y Galicia

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) proponen ampliar en más de 330.000 kilómetros cuadrados la plataforma continental española, lo que representa más de la mitad de la extensión de la España emergida. De momento, Naciones Unidas ha aprobado la extensión de 78.000 kilómetros cuadrados en el mar Cantábrico. Los técnicos proponen otros 50.000 kilómetros cuadrados en Galicia, iniciativa que tendrán que defender ante la ONU el próximo año, y 200.000 en las Islas Canarias...
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
14 meneos
 

Recuperando la leyenda: amplio reportaje en 'El Correo Gallego' sobre el Apalpador [gl]

Desde el 2006, cada año coje más pulo en las ciudades y villas gallegas la recuperación de la tradición del Apalpador, como personaje propio frente al foráneo Papá Noel. [...] Esta figura gallega tiene cierta relación con otras semejantes que perviven en outros lugares de la cornisa cantábrica, como el Esteru cántabro o el Olentzero vasco, lo que hace que algunos analistas sospechen que se puede tratar de un personaje de origen común altamente estendido en el pasado y que quedó relegado posteriormente.'
13 1 2 K 85
13 1 2 K 85
10 meneos
 

El mini-AVE del Cantábrico será de tráfico mixto y el proyecto estará completado en 2015

2015. Ese es el horizonte temporal que se marca la dirección de Feve para tener concluidas todas las obras de mejora integral de los 529 kilómetros de la línea el Ferrol-Santander, con el objetivo de que los trenes de vía estrecha puedan alcanzar velocidades máximas de 160 kilómetros a la hora. Según indicó ayer en Oviedo el presidente de la compañía, Ángel Villalba, el objetivo es que Feve presente unos tiempos de viaje competitivos en toda la Cornisa y que sean similares a los que se emplean en el transporte por carretera, tanto para viajeros
10 0 1 K 91
10 0 1 K 91
9 meneos
 

Una solución al AVE Cantábrico

Una idea interesante y bien planteada. Aprovechar infraestructuras que te llevan al mismo sitio y aumentan la capacidad de enlaces. Conectarse con el noreste español y con varias salidas a Francia. Evitar el impacto medioambiental que todos sabemos que ocurriría al hacerse el AVE Cantábrico sobre un espacio atravesado por varias infraestructuras. Como se ve, puede haber soluciones que satisfagan a todos o casi todos. Asturias contaría con dos líneas el microave FEVE hacia el Este y el AVE hacia el eje del Ebro, Cataluña y Francia.
5 meneos
 

Los trabajadores cántabros ganan 19 euros a la hora

Los empleados de Cantabria cobran un promedio de 19 euros por hora efectiva trabajada, de los que 14,33 euros corresponden a salario y 4,67 a otros costes laborales. Según se desprende de la 'Encuesta Trimestral de Coste Laboral', publicada hoy por el INE y referida al cuarto trimestre de 2009, el coste de la hora de trabajo está en Cantabria 0,96 euros por debajo de la media nacional. Los empleados del País Vasco, Madrid y Navarra son los que más dinero cobran por hora efectiva trabajada.
246 meneos
 

Se inaugura el Seminario Nacional sobre el Urogallo Cantábrico

El director de Estudios y Proyectos de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Ignacio Torres, junto a la directora general de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, María Eugenia Calvo, y el director adjunto del Parque Nacional de Picos e Europa, Miguel Menéndez, ha inaugurado hoy el Seminario Nacional sobre el Urogallo Cantábrico (...
147 99 9 K 512
147 99 9 K 512
13 meneos
 

S.O.S para los corales del Mar Cantábrico

El Catálogo Español de Especies Amenazadas es insuficiente y deja sin protección a un gran número de especies en peligro. Así lo asegura un informe hecho público este lunes por la organización ecologista Oceana y Caixa Catalunya, que alerta de que los convenios internacionales han dejado fuera a numerosos habitantes del mar amenazados.Entre las zonas más vulnerables destaca el Mar Cantábrico, con menos del 1% de su superficie protegida. Los corales de profundidad (como 'Madrepora oculat' o 'Lophelia pertusa') y los corales negros...
439 meneos
10243 clics
Mercante en medio de un temporal del Cantábrico

Mercante en medio de un temporal del Cantábrico  

Un mercante de 12.000 toneladas capeando un temporal de fuerza 10 con fuerte mar de fondo en el mar Cantábrico. Nada que ver con las películas de Hollywood. En el minuto 4:26 se ve lo que se conoce como "rogue wave".
155 284 3 K 457
155 284 3 K 457
9 meneos
17 clics

La anchoa del Cantábrico se recupera

La biomasa de juveniles de anchoa del Cantábrico triplica su volumen respecto a a la misma campaña del año pasado según los datos del estudio Juvena 2010 llevado a cabo por el instituto Azti-Tecnalia y que ha hecho públicos hoy la consejera de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Pilar Unzalu.
17 meneos
18 clics

2010, un año 'magnífico' para el oso pardo cantábrico

El presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero, ha calificado 2010 como un año "magnífico" para el oso pardo cantábrico, en el que ha habido entre dos y tres hembras paridoras en la zona oriental de la cordillera y una veintena en la occidental. Por otro lado, se ha reducido la caza ilegal y no ha habido casos de envenenamiento. Quedan unos 170 ejemplares, según la Fundación Oso Pardo.
15 2 0 K 118
15 2 0 K 118
345 meneos
8391 clics
¿Se puede ver la Cordillera Cantábrica desde el Sistema Central?

¿Se puede ver la Cordillera Cantábrica desde el Sistema Central?

Pues parece que sí. Después de una subida a Dos Hermanas y divisar desde lo alto lejanos macizos nevados hacia el norte y noreste, he probado a la puesta de sol, desde el parking del puerto de Navacerrada, sacar unas fotos y tratar de identificarlos posteriormente. Me parece que he conseguido fotografiar concretamente la Montaña Palentina, a ver si os lo parece a vosotros también.
180 165 0 K 477
180 165 0 K 477
7 meneos
15 clics

Las anchoas del Cantábrico tendrán DNI

No todas las anchoas son iguales. Y para que nadie tenga la menor duda, el centro tecnológico Azti Tecnalia, especializado en investigación marina y alimentaria, y el Departamento de Genética
16 meneos
24 clics

La biomasa de anchoa en el Cantábrico alcanza las 138.000 toneladas, la mayor cantidad desde 1987

La biomasa de anchoa en el Cantábrico alcanza las 138.000 toneladas, la mayor cantidad registrada desde 1987 y un 278 por ciento mayor que el año pasado, según ha informado la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu. El estudio Bioman del pasado año determinó que la biomasa provisional de anchoa era de 36.500 toneladas, superando por primera vez desde 2005 la biomasa de precaución (33.000 toneladas). Las cifras de este año, por su parte, suponen un crecimiento del 278% con respecto a 2010.
14 2 1 K 125
14 2 1 K 125
7 meneos
48 clics

Buscan en Ibiza a un cura cántabro desaparecido, venía de vacaciones

Adolfo Linares Sáiz, vino a pasar diez días de vacaciones a Ibiza. Cinco días después de que su pasaje de vuelta caducara, el párroco de Ampuero no ha dado señales de vida. La policía ha encontrado su motocicleta en las inmediaciones de la zona de es Soto, donde se encuentra el conocido local de ambiente. No se sabe dónde se alojaba.
6 1 7 K -23
6 1 7 K -23
8 meneos
58 clics

El origen espartano de los cántabros

El autor santanderino da una explicación "sorprendente" sobre el origen de los cántabros en su primera novela histórica. "Parte de Cantabria fue sojuzgada por los espartanos. Aquí también está Okellas, ciudad que se dice fue fundada por Okela". En base a esta cita, Santamaría ha reconstruido la epopeya de aquellos colonos helenos que llegaron a Cantabria.
9 meneos
18 clics

Gallegos, cántabros y asturianos son los españoles que más días pasan en el hospital

Gallegos, cántabros y asturianos fueron en 2010 los españoles que, de media, más días pasaron ingresados en el hospital, mientras que los habitantes de las Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Melilla constituyen el grupo de ciudadanos que menos tiempo estuvieron el año pasado ingresados en centros hospitalarios. Las enfermedades del aparato circulatorio y los episodios de embarazo y parto originaron el mayor número de altas en 2010.
1 meneos
33 clics

Fotos del Cantabrico visto desde Santander  

Fotos del Cantabrico visto desde Santander....
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
12 meneos
37 clics

Neandertales cazadores en el Cantábrico: puntas de piedra para sus jabalinas y picas

Durante muchos años se ha discutido sobre la capacidad de los Neandertales en relación a las armas arrojadizas. Algunos autores han llegado a considerar que eran incapaces de fabricar, o incluso de lanzar ese tipo de armamento. A partir de esa idea, los mismos autores añadieron el uso de las jabalinas al "kit técnico" del llamado "comportamiento moderno", que se supone distingue a los Humanos Anatómicamente Modernos (HAM) de otros seres humanos, hipotéticamente "arcaicos" en cuanto a sus capacidades, como los Neandertales.
11 1 0 K 109
11 1 0 K 109

menéame