edición general

encontrados: 7500, tiempo total: 0.027 segundos rss2
20 meneos
218 clics

Lo que el lenguaje visual de los cómics le hace a tu cerebro

Existen estudios que sugieren que quienes luchan con la lectura a menudo lo hacen porque tienen dificultades para integrar información nueva en un contexto que puedan usar. Pueden reconocer las palabras en una página, pero luchan por evaluar correctamente qué piezas de información son relevantes. Esto puede hacer que leer textos largos e interaccionar con entornos complejos sea abrumador. El lenguaje visual estructurado de los cómics ofrece pistas sobre qué información es importante y relevante.
15 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El octubre se publicará una historia de Asterix inédita en formato álbum

El 21 de octubre de 2020 Salvat os invita a descubrir El Menhir de Oro, una aventura ilustrada de Astérix escrita por René Goscinny y dibujada por Albert Uderzo que jamás se había publicado en formato álbum.
51 meneos
824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quien está contando mejor ahora la historia es el cómic y el manga: 30 recomendaciones para empezar

El cómic ha demostrado sobradamente su capacidad de convertirse en medio y herramienta para desarrollar universos de ficción en los cuales el límite está tan solo en la imaginación de sus creadores. Sin embargo, eso no ha impedido que algunos autores hayan preferido apoyarse en hechos y personajes históricos o épocas determinadas de la humanidad como contexto a partir del cual construir sus ficciones o, se hayan decantado por la reconstrucción de los mismos.
13 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reusense Moderna de Pueblo: "El feminismo te da la fuerza para no hacer sacrificios innecesarios"

"Si yo no hubiera descubierto el feminismo hubiera acabado en una relación que me hubiera cortado mucho las alas", ha considerado la autora, que afirma que incluso el feminismo la ha hecho luchar contra elementos que "no eran ni enemigos". Sobre el título, ha explicado que ha querido ser clara porque ya no espera "captar el interés ni el respeto de nadie", y porque durante muchos años la han acusado de escribir sobre problemas de mujeres, a los cuales ha bautizado ella misma como 'Coñodramas'.
16 meneos
247 clics

Los Mejores Cómics Españoles de 2020

Como cada año, desde Blog de Cómics ofrecen la selección de Los Mejores Cómics Nacionales. Hay para todos los gustos.
19 meneos
85 clics

Nace la Sectorial de Cómic, asociación para promover el mundo de la viñeta

Autores, editores, libreros, divulgadores y organizadores de eventos unen esfuerzos para visibilizar las problemáticas de la industria del noveno arte
4 meneos
208 clics

La selección de los 10 mejores cómics extranjeros de 2020

Como cada año, Blog de Cómics selecciona los que, a su parecer, son los mejores cómics extranjeros publicados en España durante el 2020. ¿Qué os parecen?
13 meneos
168 clics

Alan Moore: de magos del caos y anarquistas confesos

Una vez cada cierto tiempo nace un genio, uno de esos que marca un antes y un después. Uno de esos que con un carisma inherente y una forma de ver el mundo diferente son capaces de cambiar el curso de un género o corriente. Uno de esos como Steve Jobs, Fiódor Dostoyevski, Ludwig van Beethoven, Martin Scorsese o, la figura homenajeada en el día de hoy, Alan Moore.
21 meneos
363 clics

El truco que ha usado DC desde la primera edición de 'Watchmen' para que Alan Moore no recupere sus derechos

DC prometió que, según Moore, "cuando la obra se agotara, los derechos revertirían a nosotros, lo que sonaba como un buen trato. No tenía razón para no confiar en ellos, Habían sido muy, muy amistosos y parecían encantados con la cantidad de cómics extra que estaban vendiendo." Moore llegó a considerar que "solo con que sean negociantes competentes, no van a traicionar su palabra para hacernos la faena de esa manera". Pero Moore reconoce que no prestó la suficiente atención a lo que firmaron, ya que los contratos no eran muy habituales.
15 meneos
124 clics

Paco Roca: "La religión es una forma ancestral de colocar a cada uno en su sitio"  

El dibujante narra la historia de su familia materna, que es la de la España de la posguerra, en 'Regreso al Edén', construida con testimonios a partir de una foto antigua
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tranquila. La suerte de haber tenido un hermano con síndrome de Down. Un interesante comic para visibilizar el Síndrome

Una conmovedora, emotiva y a la vez divertida historia sobre lo que significa tener un hermano con Síndrome de Down.
5 meneos
104 clics

Oleg de Frederik Peeters  

Oleg es autor de historietas. Durante más de veinte años, su vida cotidiana ha girado en torno al dibujo y a la narración de historias. Y todo esto fluye con naturalidad, hasta estos últimos días, en los que la creación parece patinar, en los que los proyectos se suceden pero la convicción parece...
5 meneos
90 clics

Un cómic mezcla fotos y dibujos para contar el mítico combate The Rumble in The Jungle, de Ali Vs. Foreman

Un cómic que cuenta como vivió el mítico combate de boxeo uno de los fotógrafos más importantes de Magnum.
6 meneos
213 clics

Los mejores cómics de 2021... hasta ahora: desde distopías neoluditas a adaptaciones de Lovecraft

Las librerías están a pleno pulmón colocando cada semana nuevos títulos y es hora de hacer un primer repaso a una de las cosas que más nos apasionan: los cómics. Tras el atípico 2020, este año ha comenzado cargado de novedades muy interesantes que dominan las estanterías de las librerías y en Xataka hemos elegido los 13 mejores cómics publicados en España este 2021 hasta el momento.
3 meneos
29 clics

Primer Día del Cómic el 5 de Marzo

Sectorial del Cómic ha decidido impulsar ya el primer Día del Cómic el próximo sábado 5 de marzo de 2022 con los recursos a su alcance.
335 meneos
3367 clics
“Llorábamos al recordar cómo llamaba a su mamá al ser violada”

“Llorábamos al recordar cómo llamaba a su mamá al ser violada”

A los 16 años Ok-Sun fue convertida como tantas otras adolescentes coreanas en una mujer de consuelo, así las llamaba el ejército japonés que las secuestró y utilizó como esclavas sexuales para desahogo de los soldados.
150 185 15 K 375 cultura
150 185 15 K 375 cultura
5 meneos
158 clics

Los mejores comics nacionales de 2022

Un listado con los 10 mejores comics nacionales publicados durante el año 2022 en España. Seleccionados por Blog de Cómics.
13 meneos
172 clics

Los mejores comics internacionales de 2022 publicados en España

Los mejores comics internacionales del 2022. La selección de los 10 mejores comics internacionales publicados en España en 2022 según Blog de Cómics.
4 meneos
51 clics

‘Liga de la Justicia. El libro del destino’, de Mark Waid, George Pérez y Jerry Ordway

Dejando de lado por un momento el buen entretenimiento clásico que propone Liga de la Justicia. El libro del destino es curioso por lo que es y a la vez no es. ¿Es un tebeo de la Liga de la Justicia? En realidad no, son los dos primeros arcos argumentales de un nuevo volumen de The Brave and the Bold, mítica serie en la que los héroes DC trabajaban en parejas puntuales. ¿Se mantiene esta estructura aquí? Pues no del todo, aunque se parte de la colaboración entre Green Lantern y Batman, vemos dúos tan variopintos como los de Lobo...
3 meneos
43 clics

‘1808: Madrid’, de Julián Olivares y Juan Aguilera

La Historia, con mayúsculas, está en muchas ocasiones ligada al relato de los libros de texto o al ideario visual que nos ha legado quien ha querido mostrar un hecho concreto. El reto a la hora de reinterpretarlos está, por tanto, en respetar lo que ya tenga en la cabeza el lector de manera previa y en la obra artística que precede a cualquier revisión que caiga en nuestras manos. Todo esto explica por qué se puede hablar de una manera tan elogiosa del trabajo de Julián Olivares y Juan Aguilera a la hora de mostrarnos en 1808...
3 meneos
47 clics

‘Taxista’, de Martí

A Taxista le podríamos dedicar muchos epítetos, y lo gracioso del caso que nos ocupa, la edición definitiva de la obra de Martí, es que casi todos tendrían una razón de ser. Lo que está claro es su resistencia al paso del tiempo, porque a día de hoy, y aunque a su autor le pueda faltar reconocimiento en el mundillo, lo que nos cuenta sigue plenamente vigente en todo. En su forma de entender el thriller patrio, porque este es un tebeo eminentemente español en muchos sentidos; en su pesimismo vital y social, porque nos muestra lo peor...
3 meneos
29 clics

‘Cazarranas’, (otro tebeo) de Jeff Lemire

Cuando algún día nos detengamos a analizar la totalidad de la obra de Jeff Lemire, tendremos que separar sus obras más emocionales y personales de las que se adentran en el terreno de lo más comercial, por mucho que ambas coincidan en muchos aspectos. Y cuando nos paremos en las primeras, seguramente tendremos que hablar del exquisito toque que tiene Lemire para ser un maravilloso narrador de la sencillez. Cazarranas encaja muy bien en ese rincón de su trayectoria, uno en el que Lemire sabe contar algo trascendente con lo mínimo...
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
11 meneos
38 clics
‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

Quién iba a decir que José Antonio Labordeta acabaría convertido en un maravilloso personaje de cómic al que seguir en diferentes aspectos de su vida a través de varios libros, y eso es justo lo que han conseguido Daniel Viñuelas, Carlos Azagra y Encarna Revuelta en ya tres volúmenes publicados y dedicados a esta figura irrepetible de la vida aragonesa. Nos contaron su faceta más reivindicativa, social y cultural en TeBeO Labordeta con Señoría Labordeta vimos su etapa política, sobre todo su paso por el Congreso...

menéame