edición general

encontrados: 9920, tiempo total: 0.054 segundos rss2
6 meneos
21 clics

Paul Preston: "A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima"

Cuando a Paul Preston le pidieron una obra de referencia que explicara en su conjunto el siglo XX español, el hispanista consiguió algunas constantes en distintos periodos: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que le permitieron identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso.
6 0 2 K 54 cultura
6 0 2 K 54 cultura
5 meneos
67 clics

¿De verdad Miguel Primo de Rivera fue ludópata y promiscuo?

En resumen, Quiroga sostiene que Primo fue un ludópata y un promiscuo, asesino de sindicalistas, carcelero de la oposición política, genocida de la población civil de Marruecos, imitador de Mussolini, un falso católico, un regeneracionista autoritario y nacionalista, un populista y un mentiroso.
120 meneos
140 clics
Un alcalde de Vox en Jaén reparte calendarios de Franco y Primo de Rivera

Un alcalde de Vox en Jaén reparte calendarios de Franco y Primo de Rivera

En concreto, se trata de unos calendarios de la Asesoría García Brandao, de la que es dueño el citado edil, en los que reza la frase: "Yo soy responsable solo ante Dios y la Historia". En este municipio, Vox ganó las elecciones con mayoría absoluta, haciéndose con 6 de los 11 concejales que integran el Consistorio local. Así, García Avilés, alcalde y dueño de la mayoría del poder municipal en el Ayuntamiento, lleva a cabo una clara exaltación del franquismo, sus líderes y símbolos, a través de su empresa privada, y reparte estos calendarios
25 meneos
 

El Ayuntamiento de Granada mantendrá la estatua de Primo de Rivera

El equipo de Gobierno local (PP) vota rechaza la moción de IU y el PSOE, que solicitaban la retirada de la escultura.El PP ha defendido el "valor artístico" del monumento.
23 2 0 K 220
23 2 0 K 220
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Granada se empeña en mantener un monumento al fascista Primo de Rivera

Con la inscripción Granada a José Antonio, el símbolo del yugo y las flechas y cinco manos simulando el saludo fascista, el controvertido monumento permanece ahí en la plaza de Bibataubín desde principios de los setenta, defendido por el equipo de gobierno popular del Ayuntamiento granadino y cuestionado por numerosas asociaciones ciudadanas y oposición municipal.
19 2 6 K 112
19 2 6 K 112
16 meneos
 

Así se proclamó la II República: 14 de abril de 1931

En 1930, el Rey decide prescindir del general Primo de Rivera, que gobernaba el país en régimen dictatorial desde 1923. El 12 de abril se celebran elecciones municipales. Los monárquicos ganaron en 42 provincias. Pero la izquierda y los republicanos, victoriosos en las principales ciudades, consideraron que el único voto válido era el suyo, no el del rival. Alfonso XIII, aterrorizado, prefirió marcharse. Lo cual, por otro lado, demuestra que la monarquía no merecía sobrevivir.
14 2 12 K -12
14 2 12 K -12
46 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conciertos neonazis y misas enaltecerán hoy la dictadura

Varias manifestaciones de grupos de corte fascista y neonazis recordarán este fin de semana a Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Además la policía está alerta ante la celebración de un concierto de grupos neonazis de varios países europeos que se llevará a cabo en un lugar indeterminado de Madrid. En el Valle de los Caídos está prevista para esta mañana la celebración de una misa en recuerdo de ambos dictadores, celebrada por los monjes benedictinos de la basílica de la Gran Cruz.
41 5 6 K 156
41 5 6 K 156
8 meneos
20 clics

"Los políticos evitan comentarios sobre el simbolismo de la fecha de las elecciones, el 20-N"

Ya hay fecha para las elecciones generales adelantadas. Serán el 20 de noviembre. Una fecha “como otra cualquiera”, según el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, pero que en la memoria pública de los españoles de mediana edad recuerda el día de la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975, y del fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera, en 1936.
9 meneos
79 clics

Una polémica ‘obra de arte’

El Partido Popular de Granada, con su presidente Sebastián Pérez como abanderado de su discurso más radical, ha defendido a ultranza el monumento dedicado a Primo de Rivera en pleno centro de Granada, frente al Palacio de Bibataubí. Creado por el escultor Francisco López Burgos en 1972, se trata de algo más que un homenaje a un personaje histórico.
779 meneos
6368 clics
Maria Dolores Bolarín y la memoria histórica

Maria Dolores Bolarín y la memoria histórica  

La famosa foto de la diputada del PP por Murcia, Maria Dolores Bolarín, en la que se la ve junto a una estantería con algún tipo de postal con el retrato de Jose Antonio Primo de Rivera tiene un secreto más que revelar. Junto a la del lider falangista y detrás de la foto familiar hay una foto en la que se ve claramente un uniforme militar.
337 442 2 K 504
337 442 2 K 504
6 meneos
58 clics

El mejor discurso de la Historia

La fundación Jose Antonio Primo de Rivera añade unas mejoras a su página web.
5 1 19 K -161
5 1 19 K -161
19 meneos
72 clics

Mensaje de elogio y defensa de la lengua catalana de los escritores castellanos (1924)

Debido a la persecución de la lengua catalana durante la dictadura de Primo de Rivera, 118 escritores castellanos solicitaron al Directorio Militar que se frenara la persecución política contra la lengua catalana y para ello se basaron en motivos lingüísticos y de aportación a la propia lengua castellana. 98 escritores catalanes agradecieron, en otra carta, la actitud de apoyo de los escritores castellanos. Hoy recuperamos este documento que ayudó a tender puentes hace 90 años entre unos y otros.
17 2 2 K 117
17 2 2 K 117
46 meneos
82 clics

Franco y José Antonio no se pueden exhumar del Valle de los Caídos

Exhumar los restos mortales de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera es "jurídicamente inviable e innegociable". En estos términos se expresa la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, que esgrime que existen motivos históricos y legales por los que la retirada de los restos no sería posible.
41 5 2 K 147
41 5 2 K 147
7 meneos
33 clics

Las huellas del anarquista

Pablo Martín Sánchez describe en ‘El anarquista que se llamaba como yo’ la vida de su tocayo, condenado a garrote vil por atentar contra Primo de Rivera. La primera vez que el escritor tecleó en Google su nombre se encontró con cientos de resultados. Uno de ellos le llamó especialmente la atención y pensó que merecía una novela.
7 meneos
88 clics

¿Algo ha cambiado de ayer a hoy?

En 1975 se colocó en la Plaza de Bibataubín de Granada una escultura obra de Francisco López Burgos. El monumento está dedicado a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. A mi no me gusta ni el monumento ni a quien está dedicado. Siendo muy joven, en una ocasión junto a unos amigos, lo embadurnamos de pintura roja. Fuimos catalogados de gamberros. Éramos gamberros efímeros. La posición de las manos del monumento nos recordaba al saludo fascista, nazi y franquista. No solo éramos gamberros… El monumento continúa sin gustarme...
7 meneos
52 clics

La intentona anarquista de Bera en 1924

Un grupo reducido de revolucionarios entró en la localidad navarra para combatir a Primo de Rivera.
15 meneos
14 clics

Una librería de Sevilla cancela la presentación de un libro de una editorial falangista

La cadena de librerías Beta ha anunciado la cancelación de la presentación de un libro sobre el dirigente falangista José Antonio Primo de Rivera, prevista para el próximo sábado, 5 de octubre. Titulado El último José Antonio, está escrito por el historiador Francisco Torres García. La cancelación se produce después de una campaña en internet en la que se pedía a Beta la anulación del acto por las vinculaciones del autor y de la editorial del libro con la extrema derecha y Falange.
14 1 2 K 118
14 1 2 K 118
42 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80 años de fascismo y totalitarismo en España

El 29 de octubre de 1933, en el Teatro de la Comedia de Madrid, tras un acto organizado por personajes como José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda o García Valdecasas, nacía la organización Falange Española. Defensora del llamado “nacionalsindicalismo” la Falange seguía los criterios del fascismo europeo en su formación. Organización populista, intento de enraización en la clase obrera, intento de captación de los integrantes de los movimientos obreros.
118 meneos
240 clics

El Ayuntamiento de Granada tramita la retirada del monolito fascista, obligado por la justicia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía obliga al Ayuntamiento de la ciudad a retirar el monolito dedicado al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, que se encuentra en el centro de la misma.
30 meneos
678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niños cantando el Cara al Sol, camisas azules y saludos falangistas (con fotos)  

"Si España quiere suicidarse, nosotros se lo impediremos". Mariano Rajoy se llevó algunos palos en el discurso final. Tampoco se libró la monarquía, con un "rey viejo, el de las amiguitas" y un "rey nuevo, el de la ligerita de cascos"; ni Pablo Iglesias. Lo que no faltó fue un cántico colectivo del 'Cara al Sol', con coro infantil incluido.
8 meneos
77 clics

La insólita historia de 'Valencia', la película perdida

Una película muda desaparecida que protagonizaba Mae Murray 'bautizó' a dos cines históricos de Baltimore y Nueva York. Estaba producida por Irving Thalberg y fue prohibida en España por la dictadura de Primo de Rivera.
7 meneos
60 clics

José Antonio, el musical

José Antonio Primo de Rivera, el musical. Maqueta de lo que será la futura obra, presentada por su director Álvaro Sáenz de Heredia.
1 meneos
16 clics

Carolina Marín escucha el himno español con letra en el podio de Yakarta 2015

De nuevo polémica con el himno español. Carolina Marín, flamante bicampeona del mundo de badminton, escuchó el himno español cuando saboreaba su recién conquistada medalla de oro... pero lo escuchó con letra. En Yakarta 2015 sonó el himno español compuesto en 1928 en la época de Primo de Rivera que posteriormente se adaptaría al franquismo. Es uno más de otros casos como el Himno de Riego que pusi
9 meneos
63 clics

El fascismo estrena su musical: 'Mi princesa roja'

El teatro Arlequín Gran Vía de Madrid estrena la puesta en escena de 'Mi princesa roja', la obra que recrea la historia de amor entre José Antonio Primo de Rivera y Elisabeth Asquith Bibesco durante la Segunda República. El musical no sólo se ciñe a esa historia sino que se convierte en una reivindicación de la figura de José Antonio, presentando al fundador de Falange como alguien que trató de evitar por todos los medios la Guerra Civil, de la que él fue víctima, y la amistad que le unía a personajes de la izquierda política republicana.
11 meneos
204 clics

AUDIO: "¡Arriba España dígame!", así descuelga el restaurante más franquista de España

Más de cuarenta años después de su muerte, el dictador Francisco Franco todavía cuenta con adeptos en el estado español, tanto que sus menús para Navidad se llaman Primo de Rivera o Francisco Franco.
9 2 15 K -54 actualidad
9 2 15 K -54 actualidad

menéame