edición general

encontrados: 161, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicoanálisis, ¿ciencia o pseudociencia?

La imposibilidad de falsación llevó a Popper a definir el psicoanálisis como una pseudociencia, comparable a la astrología. A lo largo de los años, la validez científica de esta disciplina ha sido descalificada por personajes prominentes como el psicólogo Steven Pinker, el lingüista Noam Chomsky, el biólogo evolutivo Stephen Jay Gould o el físico Richard Feynman. Entre los críticos que han diseccionado con mayor extensión y profundidad las carencias del psicoanálisis se encuentran los filósofos Adolf Grünbaum y Frank Cioffi o el psicólogo Malco
14 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Vivimos sometidos a una cruel tiranía del goce permanente”

El punto de arranque de la teoría crítica, decían los situacionistas, es la insatisfacción. En esa época, los años sesenta, se trataba del malestar de una vida sometida a represión: en la casa, en la escuela, en la fábrica, en el cuartel. Sociedad disciplinaria. ¿Y hoy? El mal de época, sin lugar a dudas, son las crisis de ansiedad y los ataques de pánico. Hablamos de todo ello con Fernando Martín Adúriz, psicoanalista, autor de La ansiedad que no cesa (Xoroi, Barcelona, 2018) y Por qué se escribe. Cincuenta escritores (M. Gómez, Málaga, 2022).
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el psicoanálisis no es psicología?

El psicólogo Ramón Nogueras nos explica por qué el psicoanálisis no es psicología.
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
5 meneos
79 clics

Tres visiones sobre la interpretación de los sueños

Cada mañana nos enfrentamos a una incógnita aún sin respuesta: ¿qué significan los sueños? El psicoanálisis, el conductismo y la psicología cognitiva ofrecen sus respuestas.
5 meneos
18 clics

“Política y psicoanálisis no se confunden, pero se necesitan”

Hay, podemos leer en Freud, un goce paradójico en la dominación. El goce que sostiene hoy por ejemplo los imperativos neoliberales de rendimiento de los que sin embargo nos quejamos tanto. La política sin psicoanálisis está abocada al fracaso. Las revoluciones no son sólo vencidas desde fuera, sino también desde dentro. Charlamos de todo ello con Jorge Alemán, psicoanalista hispanoargentino de inspiración lacaniana que mantiene a contracorriente de los de su gremio una apuesta por la política y lo colectivo.
15 meneos
110 clics

Psicoanálisis del lujo

¿Por qué la gente se empeña en gastar dinero en lujos, cuya satisfacción va a ser pasajera, y no en cosas que les harían más felices, como tener más tiempo libre o disfrutar de más vacaciones? La respuesta es más sencilla de lo que parece: porque el consumidor de lujo no se preocupa de la felicidad, sino del prestigio.
20 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo es un pene mal entendido

Ya tardaban en salir los penes y las vulvas, gran obsesión de la ultraderecha española atávica y carpetovetónica. La prensa airea el currículum de la recién elegida presidenta de les Corts Valencianes, la voxista Llanos Massó, que siempre será recordada por aquel día en que, escandalizada, poseída por la histeria y mostrando al hemiciclo un supuesto libro de educación sexual con diferentes tipos de pilindrines masculinos, soltó aquello tan trumpista de “dejen a los niños en paz”. Así que ya estamos donde nos temíamos: en la nueva cruzada...
5 meneos
77 clics
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

En "El ego y el id", de 1923, Sigmund Freud presentó su teoría sobre el funcionamiento de la mente, y el ego adquirió un rol protagónico.
4 meneos
28 clics

La vida es sueño porque no podemos saberlo todo

Los sueños no son meros residuos de nuestros procesos cognitivos, sino más bien ventanas introspectivas que abren oportunidades para dotar de sentido a un universo plagado de ambigüedades. Al enfrentarnos a una vida de incertidumbre, los sueños actúan como catalizadores para descomponer y recomponer los complejos rompecabezas emocionales y cognitivos que nos salen al paso diariamente.
3 meneos
37 clics

Pioneros de un viaje psíquico

La llegada del LSD a Argentina de la mano del psicoanálisis: algunas de las experiencias derivadas de la investigación.
1567» siguiente

menéame