edición general

encontrados: 165, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
287 clics

Discriminando a los dinosaurios  

En Valladolid discriminan a los dinosaurios. Free Rex! ¡La Semana Santa es para todos!
15 meneos
182 clics

El hallazgo que aporta nuevos detalles sobre por qué los Tyrannosaurus rex tenían los brazos pequeños

El paleontólogo argentino Juan Ignacio Canale es uno de los científicos que descubrió en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio carnívoro con brazos desproporcionadamente cortos.
Los investigadores lo llamaron Meraxes gigas, una referencia a un dragón ficticio de la serie Game of Thrones ("Juego de tronos").
"Hallamos a M. gigas el primer día de búsqueda", afirmó Canale, experto del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de la provincia de Neuquén, en Argentina. El científico es autor principal del nuevo estudio sobre el hallazgo publica
5 meneos
28 clics

Carta de Angelita al concejal de urbanismo: «Soy una persona con movilidad reducida…»

Tras conocer que el Cine Rex en Murcia, única sala cine libre de escaleras y otras barreras arquitectónicas, además de tener la mejor acústica, puede acabar siendo un gimnasio, restaurante o locales comerciales, Angelita Sáez le envió esta carta al concejal de urbanismo de Murcia.
5 meneos
161 clics

¿Por qué los ‘Tyrannosaurus rex’ tenían esos bracitos tan cortos?

Seis hipótesis científicas, desde practicar sexo hasta evitar el riesgo de dentelladas, tratan de dar respuesta acerca del tamaño ridículamente pequeño de las extremidades superiores del dinosaurio más famoso
5 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Leo Rex, el youtuber que ofrecía consejos para agrandar el pene, a los 34 años

Uno de los creadores de contenido más conocidos y polémicos de los últimos años, Leo Rex, ha sido hallado muerto en extrañas circunstancias. El youtuber, de 34 años, era conocido por difundir consejos para agrandar el pene. En la actualidad, vivía en una residencia de Tailandia, y las autoridades se encuentran investigando el suceso, que se considera sospechoso. Según informa el New York Post, el cadáver de Leo Rex fue descubierto por Charles Anthony Hughes, un amigo cercano. Al parecer, el joven llevaba días tratando de localizar al youtuber,
16 meneos
553 clics

Un nuevo estudio revela que el Tiranosaurio Rex no es como se creía

Es el depredador más importante de su época. Y es que su gigante cuerpo, su piel escamosa y, más importante, sus protuberantes y filosos dientes lo hacen una figura temida, que nos hace agradecer que se haya extinguido antes de que llegaramos a la Tierra. Pero esa figura que tenemos en mente de los Tiranosaurios Rex podría no ser correcta. O al menos así lo cree un equipo internacional de científicos que reveló que las representaciones más conocidas de estos dinosaurios en películas y series son erróneas
8 meneos
305 clics
Las películas nos engañaron: el 'Tyrannosaurus rex' tenía labios

Las películas nos engañaron: el 'Tyrannosaurus rex' tenía labios

Hace tiempo que se debate si los dinosaurios carnívoros tenían labios. Un nuevo estudio demuestra que la carne cubría los dientes de los depredadores.
23 meneos
55 clics

La NASA se prepara para la llegada a la Tierra de 250 gramos de material extraterrestre este domingo

Las muestras del asteroide Bennu recogidas por la nave OSIRIS-REx caerán en el desierto de Utah a las 16:55 (hora peninsular española) del día 24.
El próximo domingo una cápsula liberada por la nave de la NASA OSIRIS-REx descenderá sobre el desierto de Utah, en Estados Unidos, transportando las muestras que la misión recogió de la superficie del asteroide Bennu en el año 2020. Se trata de la primera vez que la agencia espacial norteamericana realiza una misión similar.
20 meneos
160 clics
Llegada de OSIRIS-REx a la Tierra, en directo: la vuelta de la sonda de la NASA desde Bennu, en vivo

Llegada de OSIRIS-REx a la Tierra, en directo: la vuelta de la sonda de la NASA desde Bennu, en vivo  

La sonda espacial enviada por la NASA al asteroide Bennu no será exactamente lo que aterrizará en la Tierra, si no la cápsula que transporta con las muestras obtenidas del asteroide, lo que realmente tiene un interés científico. Cuando la sonda se encuentre a unos 102.000 km de la Tierra, liberará dicha cápsula hacia nuestra superficie, mientras que la nave espacial encenderá sus propulsores y emprenderá nuevo viaje hacia el asteroide Apophis, para inciar una nueva misión denominada OSIRIS-APEX. En España será más o menos a las 16:55.
47 meneos
99 clics
Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Hoy, la cápsula Osiris-Rex de la NASA aterrizó en el desierto de Utah, EE.UU. Trae un cargamento precioso: un puñado de polvo del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para una de las preguntas más profundas: ¿de dónde venimos? “Cuando tengamos los 250 gramos del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.
16 meneos
56 clics
Revelado de las muestras de asteroide de OSIRIS-REx (Emisión oficial NASA 11/10/23 17:00 CEST)

Revelado de las muestras de asteroide de OSIRIS-REx (Emisión oficial NASA 11/10/23 17:00 CEST)  

La primera muestra de asteroide recolectada en el espacio por una nave espacial estadounidense y traída a la Tierra se dará a conocer al mundo en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston el miércoles 11 de octubre. El equipo científico de la misión OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security – Regolith Explorer) de la NASA proporcionará los resultados de un análisis inicial de la muestra, que aterrizó el domingo 24 de septiembre en el desierto de Utah.
11 meneos
124 clics
El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

La cápsula de la sonda OSIRIS-REx aterrizó el pasado 24 de septiembre con muestras del asteroide Bennu y ya tenemos los primeros análisis preliminares. La NASA ha revelado hoy en una rueda de prensa que las muestras contienen una gran proporción de carbono (4,7%) y agua, aunque, en realidad esto en sí mismo no constituye ninguna sorpresa. Efectivamente, Bennu es un asteroide carbonáceo de tipo B, una clase de cuerpos menores que se caracteriza por contener carbono y volátiles como agua. No obstante, se trata de la mayor (...)
10 meneos
127 clics
La NASA está luchando por abrir su contenedor de muestras de asteroides

La NASA está luchando por abrir su contenedor de muestras de asteroides

Hace aproximadamente un mes, muestras prístinas de un asteroide aterrizaron en la Tierra mientras estaban encerradas dentro de una cápsula hermética. El recipiente de muestra fue diseñado para mantener segura la parte principal del asteroide durante su viaje a través del espacio, pero ahora los equipos del Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA están luchando para abrirlo para llegar a las rocas espaciales.
16 meneos
86 clics

Cuantificando el éxito de OSIRIS-REx: 121,6 gramos del asteroide Bennu en la Tierra

El 24 de septiembre de 2023 aterrizaba en la Tierra la cápsula (SRC) de la sonda OSIRIS-REx con muestras del asteroide Bennu. Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta el 15 de febrero de 2024 para saber la cantidad precisa de material de Bennu que hay en nuestro planeta: 121,6 gramos. Un éxito, pero menos de la mitad de lo esperado. Con el aterrizaje de la cápsula culminaba el objetivo principal de la misión, lanzada el 8 de septiembre de 2016 y que recogió las muestras de la superficie del asteroide (...)
11 meneos
122 clics
Nadie sabía cómo rugía un T-Rex hasta que llegó Spielberg con 'Jurassic Park': la historia de cómo se logró un sonido monstruoso

Nadie sabía cómo rugía un T-Rex hasta que llegó Spielberg con 'Jurassic Park': la historia de cómo se logró un sonido monstruoso

El momento se convirtió en historia del cine por muchas razones. Una tormenta azota Isla Nublar mientras un empleado desarma el sistema de seguridad del parque. La línea eléctrica que alimenta los jeeps de los invitados se queda sin carga. El ruido de la cabra-cebo se torna en silencio y, de fondo, el público de la sala de cine comienza a sentir lo que está a punto de pasar mientras en pantalla unos vasos de agua tiemblan con nosotros. Esta es la historia detrás de un rugido historia del cine: la primera vez que escuchamos al T-Rex en J. Park
1567» siguiente

menéame