edición general

encontrados: 3282, tiempo total: 0.022 segundos rss2
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
82 meneos
94 clics

La temperatura del océano Atlántico Norte establece un nuevo récord

"Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados Celsius", (76,8° Fahrenheit) observado el miércoles, dijo a la AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.
14 meneos
 

Tailandia instalará primer detector de Tsunamis en Oceano Indico

[c&P] Tailandia instalará la próxima semana el primer detector de tsunamis de la región en el Océano Índico, cuando se cumplen casi dos años del gran tsunami que arrasó al país y que dejó más de 150.000 muertos en la zona, según informaron ayer, miércoles, fuentes oficiales.
14 0 0 K 147
14 0 0 K 147
7 meneos
 

España en el día mundial de los Océanos

La mitad del oxígeno que respiramos proviene de los océanos. Sin ellos sería imposible entender la vida en la Tierra. Cubren el 71% de la superficie del planeta y sus aguas suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida. Pero sobre estos ecosistemas penden una gran cantidad de amenazas: pesca destructiva, pesca pirata, cambio climático y contaminación. Greenpeace, con motivo del Día Mundial de los Océanos advierte que estamos degradando la vida en los océanos hasta el punto de que especies y ecosistemas están al borde del colapso.
18 meneos
 

Los estanques y balsas agrícolas retienen tanto CO2 como los océanos

Los estanques y balsas de uso agrícola de todo el planeta, que ocupan el doble de superficie de lo que se creía, retienen tanto CO2 como los océanos y, junto a los lagos, captan entre 20 y 50 veces más cantidad de este gas de efecto invernadero por m2 que los bosques, según informa el CSIC. Las balsas agrícolas "secuestran" unos 150 millones de toneladas de carbono al año, una cantidad similar a la que se acumula en los sedimentos oceánicos, y cerca de una tercera parte de la cantidad de CO2 que, a su vez, los ríos transportan al océano.
16 2 0 K 186
16 2 0 K 186
8 meneos
 

El experimento LOHAFEX de fertilización oceánica ha comenzado

Con la luz verde de las autoridades del gobierno alemán, el grupo científico embarcado dio inicio al polémico vertimiento del sulfato de hierro en aguas del Océano Atlántico Sur. La posición elegida, sin embargo, se desplazó considerablemente hacia el este, más lejos de las costas argentinas. Tan pronto fue recibida la autorización del Ministerio Federal de Investigación, el buque dio inicio al vertido del sulfato de hierro al océano. Rel.: meneame.net/story/experimento-lohafex-geoingenieros-fertilizaran-ocean
1 meneos
 

La acidez de los océanos amenaza la cadena alimentaria

Los océanos se han venido protegiendo de los drásticos efectos del cambio climático absorbiendo una porción sustancial del gas de efecto invernadero. Sin embargo, un panel internacional de científicos marinos alerta ahora que la acidez del océanos está aumentando a una velocidad tan impresionante que amenaza seriamente la supervivencia de los arrecifes de corales, los mariscos y la cadena alimentaria marina en general
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
266 meneos
 
La NOAA alerta que la superficie de los océanos ha alcanzado una temperatura récord (ING)

La NOAA alerta que la superficie de los océanos ha alcanzado una temperatura récord (ING)

Un informe de NOAA, agencia estadounidense dedicada al estudio de los océanos y la atmósfera, advierte que en junio de este año la superficie oceánica del planeta ha aumentado su temperatura, situándose más de medio grado por encima de la media del siglo XX y superando la cifra histórica alcanzada hace cuatro años. La Tierra ha sufrido estas variaciones en su historia, pero la celeridad en el aumento actual es inédita. Vía en español: www.ecologiablog.com/post/1696/la-superficie-de-los-oceanos-alcanza-un
143 123 0 K 671
143 123 0 K 671
8 meneos
 

«Debemos dejar de hacer del océano nuestra papelera»

Sabemos que tanto los océanos tienen puntos de circulación en sentido horario. Es la manera en la que la superficie del océano se mueve, y que atrae los elementos hacia el centro del círculo. Desde la Segunda Guerra Mundial, la sociedad ha manufacturado mucho plástico, que de una manera o de otra encuentra un camino hasta el océano. Tanto los navíos que desechan basura en el agua como las personas que viven cerca del mar y tiran sus residuos sin control, por lo que llegan a ríos, bahías y, finalmente, al oceano.
4 meneos
 

La acidez en océanos es alterada por la contaminación atmosférica

De acuerdo con expertos de la Universidad de Colima (UCOL), el aumento en la acidez de las aguas oceánicas está relacionado con una mayor fijación de dióxido de carbono en el océano, lo que ocasiona un grave problema en los ecosistemas marinos. Uno de los problemas identificados con el uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) es la emisión del dióxido de carbono a la atmósfera, que entre otros efectos ocasiona cambio de acidez (pH) en los océanos.
294 meneos
 
"Hay más bacterias en el océano que estrellas en el Universo"

"Hay más bacterias en el océano que estrellas en el Universo"

"En una gota de agua hay un millón de bacterias. Si lo extrapolamos a todo el océano, el resultado sería una cifra de un uno seguido de 30 ceros. Eso significa que hay más bacterias en el océano que estrellas en el Universo". Silvia González-Acinas es investigadora del departamento de ICM-CSIC, en Barcelona, y la única española que coordina un equipo de científicos dentro de Tara Oceans, un proyecto de investigación que estudiará el impacto del clima y las actividades humanas sobre la vida en los océanos.
164 130 5 K 602
164 130 5 K 602
237 meneos
 
La absorción del CO₂ por los océanos se ha estado ralentizando hasta el año 2000 en un 10% (ING)

La absorción del CO₂ por los océanos se ha estado ralentizando hasta el año 2000 en un 10% (ING)

Los océanos absorben más de la 4ª parte del CO₂ antropogénico. Pero con las emisiones globales en rápido crecimiento, la proporción de CO₂ de combustibles fósiles absorbido por los océanos hasta el año 2000 puede haberse desacelerado hasta en un 10%. Los modelos climáticos ya lo predecían, pero Samar Khatiwala lo ha medido y comparado con la reconstrucción de las concentraciones de CO₂ antropogénico en el océano en la era industrial. Más: www.europapress.es/ciencia/noticia-oceano-austral-principal-sumidero-c
138 99 0 K 548
138 99 0 K 548
7 meneos
 

Las causas de la elevación del nivel del océano y sus efectos

El calentamiento global causa que el nivel del mar se eleve debido a 2 factores: el hielo en las plataformas continentales se derrite y el agua del océano se expande al calentarse. La contribución relativa de ambos factores es muy difícil de medir. Anny Cazenave, del Laboratorio para Estudios en Geofísica, Oceanografía y Espacio (LEGOS), y sus colaboradores lograron medir ambos procesos de forma separada gracias a los datos gravitatorios de los satélites GRACE y a los registros de tªs oceánicas oceánicas obtenidas por la red de boyas Argo.
12 meneos
 

Acuerdo entre Google y la NOAA para digitalizar la topografía de los océanos (ING)

Google y la NOAA han anunciado que comenzarán a trabajar en conjunto para conseguir crear una mejor topografía oceánica en formato digital. Será ingresada en la base de datos de Google Earth, y perfeccionar la divulgación científica de las visualizaciones oceánicas, a la par de servir para precisar los datos con los que cuenta la NOAA. En español: www.ojocientifico.com/2010/01/27/acuerdo-entre-google-y-la-noaa-para-d Rel.: www.meneame.net/story/nueva-vista-fondos-oceanicos-google-earth
11 1 1 K 99
11 1 1 K 99
3 meneos
 

La estrategia del oceano azul

La estrategia del Océano Azul es un libro escrito por W.Chan Kim y Renee Mauborgne, dónde nos explican que la mejor estrategia para competir no es tratar de superar a la competencia en el mercado existente (océano rojo), sino reposicionar la empresa buscando un nuevo mercado hasta ahora no explorado y por lo tanto sin competidores con los que luchar.
28 meneos
 

Un océano más caliente es un océano menos verde

El fitopláncton. Estas diminutas criaturas son la base de las redes alimenticias marinas, los cimientos sobre los que estos ecosistemas acuáticos se construyen. Producen alrededor de la mitad de la materia orgánica de la Tierra y mucho oxígeno. Con datos que se remontan hace 100 años, se ve que la cantidad de fitopláncton ha caído un 1% cada año el último siglo al calentarse los océanos. Nuestro planeta azul es cada vez menos verde. Via: cienciatraducida.wordpress.com/2010/07/29/un-oceano-mas-caliente-es-un
25 3 0 K 272
25 3 0 K 272
15 meneos
15 clics

Científicos exigen la urgente creación de red para controlar los océanos

La creciente degradación de los océanos y los dramáticos efectos que ésta representa para la vida humana exigen la creación de una red global de control oceánico, aseguró hoy un grupo de científicos de 21 países. "Nuestros océanos están infectados por el ser humano", dijo a Efe Tony Haymet, director del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), al explicar la necesidad de crear el Sistema de Observación Global Oceánico (SOGO).
13 2 0 K 105
13 2 0 K 105
3 meneos
13 clics

Los peces se hacen cada vez más pequeños a medida que los océano se calientan

Los cambios en los sistemas climáticos del océano y podría conducir a que los peces empequeñeciesen, según un nuevo estudio dirigido por científicos de la pesca en la Universidad de British Columbia y publicado en la revista «Nature Climate Change». El estudio, ofrece la proyección global por primera vez sobre la posible reducción del tamaño máximo de los peces en un océano más cálido y menos oxigenadas. Los investigadores utilizaron modelos informáticos para estudiar s más de 600 especies de peces de los océanos de todo el mundo...
2 meneos
5 clics

La protección de los océanos apenas supera el 2 % de su extensión

La protección de los océanos apenas supera el 2 % y el 87 % de las pesquerías se encuentran totalmente explotadas o agotadas, según la organización Oceana en el treinta aniversario de la firma del Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), que se conmemora hoy.
13 meneos
385 clics

Los 10 paisajes oceánicos más bellos del mundo  

Cuando alguien menciona la palabra océano, tendemos a pensar en el azul infinito del mar que se funde con el cielo en el horizonte. Sin embargo, los paisajes oceánicos no son tan monótonos como aparentan. Además de los arrecifes de coral, las islas y las penínsulas salpicadas en sus aguas, el océano alberga algunos de los más bellos y curiosos lugares del mundo.
11 2 1 K 87
11 2 1 K 87
2 meneos
33 clics

10 paisajes oceánicos únicos (ENG)  

Cuando la gente menciona la palabra "océano" muchos piensan en el azul infinito que toca el cielo en el horizonte. Sin embargo, las extensiones oceánicas no son tan monótonas. Además de los habituales islas, penínsulas y los arrecifes de coral que vemos en las extensiones oceánicas, hay algunos paisajes oceánicos que son simplemente únicos en el mundo.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
1 meneos
2 clics

Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial en el océano
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
315 meneos
4519 clics
Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)

Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)  

Un amplio estudio, posiblemente el mejor hasta la fecha, sobre el nivel de acidez de los océanos ha permitido recrear mapas sobre los niveles de acidez en los océanos y sobre la concentración de carbonato cálcico que permiten señalar, sin género de dudas, al ser humano y sus emisiones como culpables. Los corales, moluscos y otros seres que usan este tipo de minerales para formar sus exoequeletos o conchas, pero tienen dificultades para sobrevivir según la acidez oceánica aumenta al disolverse el CO₂. En español: goo.gl/U7vwca
117 198 2 K 520 cultura
117 198 2 K 520 cultura
49 meneos
56 clics

El ritmo de acidificación de los océanos más rápido de los últimos 300 millones de años

El ritmo actual de acidificación es mayor y más rápido que en cualquier momento en los últimos 300 millones de años. Los últimos estudios indican que la principal causa de esta acidificación oceánica global es la absorción del agua del CO2 de la atmósfera. Lo que se ha traducido en una reducción de los niveles de pH oceánico, con sus consecuencias ambientales: el blanqueamiento del coral, la pérdida de algas o la disminución de los niveles de oxígeno oceánico. Todos los cambios observados en la superficie del agua tienen origen antropogénico.

menéame