edición general

encontrados: 15447, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Índice global del precio de alimentos de la FAO marcó nuevo récord

En febrero, el Índice de precios de los alimentos de la FAO llegó a un promedio de 140,7 puntos, es decir, 3,9% más que en enero, 20,7% más que hace un año y 3,1 puntos por encima del nivel alcanzado en el mismo mes de 2011; en conclusión, el resultado actual es el más alto desde que se empezó a medirse en 1990. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados.
22 meneos
120 clics

Así ha crecido el precio de los alimentos en el mundo

Gastarse más del doble en una botella de aceite o pagar por dos sobres de azúcar casi lo mismo por lo que antes podías comprar tres. El precio de los alimentos ya se había disparado en todo el mundo durante la pandemia de coronavirus, pero tras la invasión de Ucrania por parte Rusia ha alcanzado niveles históricos nunca antes vistos. Así se puede comprobar en los datos que publica mensualmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que alerta sobre el aumento descontrolado del coste de alimentos.
8 meneos
108 clics

¿En qué país están subiendo más los precios de los alimentos?

La cesta de la compra está por las nubes. El precio de los alimentos se ha disparado en los últimos meses. No hay más que ver el ‘ticket’ tras salir del súper o del mercado. De acuerdo a los últimos datos publicados por la OCDE, la inflación de los alimentos se mantuvo en noviembre en el 16,1%. No obstante, esta cifra supera los tres dígitos en algún país.
13 meneos
13 clics

El Gobierno prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos porque sus precios siguen siendo "altos"

Esta decisión contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos". "Queremos hacerlo, esa es la voluntad"
9 meneos
 

La India planea excluir los alimentos del mercado de futuros

El incremento del precio de varios alimentos básicos en todo el mundo tiene un efecto devastador entre los más desfavorecidos. La India, el país con más pobres según los organismos internacionales, estudia dar un paso más y prohibir en sus mercados la negociación de contratos de futuros de alimentos. "Acertadamente o no, la gente percibe que la compraventa de contratos de futuros en los alimentos es especulativa y lleva a un aumento de los precios. En una democracia tienes que atender esa opinión", explicó el ministro de Finanzas de India.
5 meneos
112 clics

Los alimentos que más se han encarecido en lo que va de año

Los alimentos y bebidas no alcohólicas acumularon en los tres primeros meses del año una subida de precio de un 1,0%, de acuerdo con las últimas cifras del IPC de marzo publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, existen grandes diferencias en los diferentes grupos de alimentos. Así, algunos grupos de alimentos se han abaratado en lo que va de 2021, caso de la carne de ovino, que ha bajado un 4%, o del pescado, que se ha abaratado un 3,6%. También han bajado los precios del azúcar (-1,6%), la leche (-0,6%), ...
544 meneos
 

"Los precios de los alimentos seguirán subiendo mientras el sector agrario se arruina"

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos (Asaja), Pedro Barato, ha afirmado, en una entrevista concedida a Efe, que "tristemente" los precios de los alimentos van a seguir subiendo y que el sector agrario "se va a arruinar cada vez más".
231 313 0 K 847
231 313 0 K 847
11 meneos
 

Los precios de los alimentos se multiplican por más de cuatro del campo a las tiendas

Los precios de los alimentos retomaron en febrero su senda alcista al multiplicarse por 4,62 desde origen a destino, cifra que supone el tercer dato más elevado desde junio de 2008, tras el ligero descenso de los márgenes agroalimentarios de la 'cuesta de enero', según datos de la organización agraria COAG y las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu. Según pone de manifiesto el Indice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD), que publican mensualmente estas tres entidades.
10 1 1 K 77
10 1 1 K 77
16 meneos
31 clics

El carísimo viaje de los alimentos: su precio sube un 335% hasta el súper

Los alimentos disparan su precio a lo largo de toda la cadena alimenticia. De media, en los súper se venden un 335% más caros de lo que se les paga al productor. Un kilo de limones se revaloriza un 722%. El Gobierno reconoce que las distribuidoras tienen un poder excesivo en comparación con los productores.
14 2 3 K 78
14 2 3 K 78
16 meneos
259 clics

El precio de los alimentos  

Diagrama sobre el precio de los alimentos y el impacto en las economías familiares
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
13 meneos
20 clics

Los alimentos multiplican su precio por casi cinco del campo a las tiendas en octubre

Los alimentos multiplicaron su precio por 4,8 desde el campo hasta las tiendas en octubre, prácticamente la misma diferencia que la registrada el mes anterior (4,7), tras multiplicarse de media en agosto por 5,5 debido a la "ruinosa" campaña de fruta de verano.
12 1 0 K 95
12 1 0 K 95
6 meneos
5 clics

La FAO alerta de que los altos precios de los alimentos dificultan atender a 600 millones de hambrientos

El representante para Asia y el Pacífico de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Hiroyuki Konuma, ha alertado este lunes de que los altos precios de los alimentos, que duplican los de hace una década, hacen cada vez más difícil atender a casi 600 millones de personas que padecen hambre y desnutrición en la región. “Erradicar el hambre se ha vuelto más complejo y un reto mayor en esta región”, ha dicho el también subdirector general de la FAO en la zona, en la apertura de la conferencia bianual regiona
4 meneos
14 clics

El G20 estudiará una respuesta para la subida de precios de los alimentos

El Grupo de los 20 países desarrollados y emergentes se reunirá para coordinar una respuesta a los crecientes precios de los alimentos, según informa hoy el diario Financial Times, mientras la peor sequía que ha afectado a Estados Unidos en más de medio siglo devasta las cosechas, elevando el valor del grano.
10 meneos
26 clics

Venezuela fija los precios de 25 alimentos en medio de hiperinflación

El Gobierno venezolano fijo el miércoles los precios de 25 alimentos básicos, manteniendo el férreo control vigente desde hace 15 años, en momentos en que trata de contener una persistente hiperinflación y levantar una economía que lleva cinco años en recesión. La oposición, economistas y empresarios tienen dudas de su eficacia y temen que se profundice la crisis económica.
11 meneos
20 clics

Argentina congela los precios de los alimentos para poner freno a la elevada inflación

El Gobierno de Argentina resolvió retrotraer al 1 de octubre pasado y congelar por tres meses los precios de los alimentos y otros productos de consumo masivo para poner un freno a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país. La medida fue aprobada por el Gobierno tras una reunión con empresarios. En septiembre, la inflación del país creció un 52,5% interanual.
20 meneos
31 clics

Los precios mundiales de los alimentos se dispararon un 28% en 2021

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó en 2021 un promedio de 125,7 puntos, un 28,1% más que el año anterior, según ha informado este jueves el ente. La FAO explica que esta tasa en diciembre se situó en un promedio de 133,7 puntos, lo que supone un descenso del 0,9% respecto de noviembre, pero es todavía un 23,1% más que en diciembre de 2020
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de los alimentos se multiplica ya hasta por diez entre el campo y el supermercado

En un contexto condicionado por el encarecimiento de las materias primas debido a la subida de los costes de la energía, una inflación del 7,6% en febrero, y ahora por la guerra en Ucrania, que ha suspendido sus exportaciones sine die, la diferencia en el precio de los alimentos entre lo que los supermercados pagan en origen y lo que se cobra en destino es en algunos productos de hasta un 875%, como en el caso de las naranjas; de un 830% en los limones o de un 754% en los ajos.
26 meneos
46 clics

El precio de los alimentos baja por cuarto mes consecutivo y marca mínimos desde enero

El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en julio en un promedio de 140,9 puntos, lo que supone un descenso del 8,6% respecto de junio, disminuyendo así por cuarto mes consecutivo, hasta su nivel más bajo desde el pasado mes de enero, aunque aún un 13,1% por encima de la lectura de julio de 2021.
19 meneos
20 clics

Los precios de los alimentos registran la mayor subida anual desde 1994

Los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subieron un 15,7% en diciembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, lo que supone la variación anual más alta desde 1994, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
6 meneos
39 clics

Luxemburgo lidera la UE con la inflación más baja en marzo de 2023, mientras España enfrenta un aumento del 18,8% en los precios de los alimentos

La inflación en los precios de los alimentos en España ha sido una de las más afectadas en la UE en los últimos 12 meses, con un incremento interanual del 18,8% en marzo de 2023. El azúcar encabeza la lista de productos más afectados por la inflación en España durante 2022, con un aumento del 52,6%.
5 1 12 K -35 actualidad
5 1 12 K -35 actualidad
10 meneos
18 clics
El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

A pocos días de que el Gobierno decida si, finalmente, prorroga o no la rebaja del IVA a los alimentos más allá de finales de este mes, el Banco de España (BdE) calcula que el precio de los productos de la cesta de la compra subirá un 4,5% este año, después de haberse disparado un 11,1% en promedio el pasado ejercicio. La entidad, que ha presentado este martes su Informe Trimestral de la economía española y sus nuevas proyecciones macroeconómicas -en las que revisa al alza el avance del PIB cuatro décimas hasta el 2,3%
31 meneos
 

Los alimentos comienzan su escalada de precios, el biocombustible es el responsable

A mediados del mes pasado dábamos a conocer las fuertes subidas de precio que sufrirían todos aquellos productos alimentarios relacionados de forma directa o indirecta con los cereales, ahora hablan de estos tres productos, pero no va a pasar mucho tiempo para que los productos cárnicos, sus derivados y las cervezas, aumenten su precio considerablemente.
23 8 1 K 196
23 8 1 K 196
7 meneos
156 clics

El reparto del precio de los alimentos  

¿Quién se queda la diferencia de precio de un producto desde que sale de las manos del agricultor hasta que llega a las estanterías de los comercios Hasta ahora se habían analizado las diferencias existentes entre lo que cobraba el productor y lo que pagaba el consumidor por el mismo producto, pero la incógnita permanecía en cuanto se llevaba cada actor de la cadena alimentaria. De hecho, el último informe del Índice de Precios Origen Destino (IPOD) correspondiente al mes de marzo desvelaba que las diferencias del campo a la mesa llegaban....
12 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Especulación Alimentaria (Monografía)

Los precios globales de los alimentos han subido por sexto mes consecutivo. El índice de precio de los alimentos de las Naciones Unidas -un indicador internacional del precio de una cesta básica compuesta de maíz, trigo, productos lácteos, carne y azúcar- alcanza un récord histórico desde su creación en 1990. El trigo ha doblado su precio desde junio de 2010 y el azúcar y la carne de cerdo están en los niveles más altos de los últimos 30 años. A qué se debe todo esto?
10 2 5 K 41
10 2 5 K 41
510 meneos
13129 clics

Chicote y el precio de una oportunidad perdida

"El Precio de los Alimentos" de Alberto Chicote, prometía ser un interesante programa que explicara el por qué del precio de los alimentos y que en cualquier canal de USA lo petaría. La realidad es que ha quedado en un programa caótico, que da la sensación de que se hizo "a correr", que recurre a…
194 316 4 K 555 cultura
194 316 4 K 555 cultura
15 meneos
28 clics

El precio de los alimentos registra en mayo la mayor subida de la última década, según FAO

El precio de los alimentos básicos experimentó en mayo su mayor incremento mensual en diez años, según el índice elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que acumula 12 meses consecutivos al alza. El aumento en los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales fue la causa principal del encarecimiento registrado por el índice, que alcanzó su nivel más elevado desde septiembre de 2011

menéame