edición general

encontrados: 1080, tiempo total: 0.007 segundos rss2
333 meneos
 
Severiano Ballesteros sale de la UCI

Severiano Ballesteros sale de la UCI

El ex golfista español Severiano Ballesteros, internado en el Hospital La Paz de Madrid tras ser intervenido de un tumor cerebral, ha abandonado hoy la Unidad de Cuidados Intensivos y está en planta, según han informado fuentes del centro sanitario. Según una nota del hospital, el proceso de recuperación "es lento y todavía le queda tiempo de ingreso. Sigue con la rehabilitación y tiene las visitas restringidas".
161 172 2 K 643
161 172 2 K 643
331 meneos
 

La mujer a la que Inspección negó una baja por dos tumores irá al Juzgado

Elvira Coroas Palacios lleva 17 años trabajando. El pasado 3 de abril sufrió una trombosis cuando viajaba en autobús a su centro de trabajo. A raíz de ese accidente le diagnosticaron un angioma cavernoso y un tumor en la parótida izquierda. Desde entonces y hasta el pasado 20 de octubre en que la Inspección Médica le dio directamente el alta, estuvo de baja. Ella impugnó el parte que la obligaba a ir a trabajar al día siguiente, porque cuenta, entre otros, con el informe de un neurocirujano que le recomienda evitar esfuerzos físicos y controles
164 167 0 K 577
164 167 0 K 577
29 meneos
 

Desarrollan proteína capaz de destruir tumores

Una proteína capaz de destruir tumores, experimentadas en ratas con cáncer de pulmón, fue desarrollada en un laboratorio italiano, destacó la revista "Nature"
27 2 1 K 227
27 2 1 K 227
2 meneos
 

Crean proteína capaz de destruir tumores

Una proteína capaz de destruir tumores, experimentadas en ratas con cáncer de pulmón, fue desarrollada en un laboratorio italiano, destacó la revista Nature. La proteína se llama Omomyc y según los autores, en base a resultados logrados en animales, la proteína puede ser usada contra diversas formas de tumor y convertirse en la base de una futura terapia para eliminar los efectos colaterales.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
53 meneos
 

Reconstruyen la lengua de una mujer de 30 años utilizando piel de su propio antebrazo

Un equipo de cirujanos del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) logró reconstruir con éxito, utilizando piel de su propio antebrazo, la lengua de una paciente de 30 años de edad que perdió parte de este órgano tras ser intervenida de un tumor canceroso situado en la parte posterior de su lengua.
49 4 0 K 163
49 4 0 K 163
14 meneos
 

Científicos descubren un gen anti-tumor clave en la lucha contra el cáncer

por científicos de la Universidad de Virginia Commonwealth. El gen puede suprimir una proteína clave que se encuentra en el 90% de los cánceres humanos. Es un gran descubrimiento pues podría liderar el trabajo en la búsqueda de la cura para el cáncer. El proyecto fue terminado con éxito en el laboratorio Fisher empleando una técnica llamada hibridación por sustracción.
12 2 0 K 109
12 2 0 K 109
9 meneos
 

Dudan de la efectividad total de la colonoscopia

Durante años, muchos médicos y pacientes pensaron que la colonoscopia, el análisis para detectar el cáncer de colon y recto, era prácticamente infalible. Se creía que si uno se hacía una colonoscopia y le extraían cualquier pólipo precancerígeno, casi nunca contraería cáncer de colon seguramente. Sin embargo, un grupo de investigadores advirtió que este análisis no detecta un tipo de pólipo, una lesión plana o dentada que anida sobre una pared del colon. Y ahora, un estudio canadiense demuestra que es mucho menos preciso de lo que se creía.
37 meneos
 

«Buenos días, soy Paolo y tengo un tumor»

Quimioterapia, visitas a hospitales, operaciones. Son argumentos que no suelen aparecer en un blog, hasta ahora. Paolo Crespi es el "experto" en estas materias, y desde hace algunos meses escribe sobre su experiencia personal combatiendo contra un tumor en una rodilla. "Buenos días, me llamo Paolo y soy un chico del 95". Así se presenta este adolescente de 13 años que cuenta sin rodeos que es un chico normal al que le gusta jugar a la Play, al ordenador,..."pero he tenido un poco de mala suerte, ¿Os parece poco si os digo que tengo un tumor?".
35 2 0 K 298
35 2 0 K 298
4 meneos
 

Paolo: "Soy una pequeña estrella estrellada"

«No quiero que esto se convierta en un show, porque nosotros creamos el blog para que Paulino pensara en otras cosas que no fuera su enfermedad, pero los mensajes en español le han hecho mucha ilusión», comenta Rosanna, que ha permitido que el pequeño se acerque al teléfono para realizarle una entrevista. Relacionada: meneame.net/story/buenos-dias-soy-paolo-tengo-tumor
6 meneos
 

La probabilidad de tumor cerebral aumenta un 50% para usuarios frecuentes de móviles.[Inglés]

Interphone, el estudio más grande de la historia, apunta, en sus análisis preliminares, un aumento del 40% al 50% de probabilidad de padecer tumores cerebrales. Nadie conoce específicamente como se produce debido a la baja energía de las emisiones, pero parece que indirectamente causa que las células proliferen descontroladamente aunque no hay consenso sobre esto. "Parece que la tecnología está aquí para quedarse [...], al igual que tenemos accidentes de coches" comenta Siegal Sadetzki, director del estudio.
5 1 8 K -42
5 1 8 K -42
12 meneos
 

Entender el Cáncer

Cuando uno sale a la calle, o enciende la tele, rápidamente se da cuenta de que mucha gente teme a un complejo de enfermedades que está lejos de entender. Por eso todo da cáncer, los microondas dan cáncer, los móviles dan cáncer, todo lo que suene a químico, los aditivos,los conservantes y colorantes. Para saber discriminar la información falsa de la verdadera, lo mejor, es entender que es el cáncer.
386 meneos
 

L'Oréal ordena la retirada inmediata de sus productos "Derma Génesis"

La firma cosmética francesa L'Oréal interrumpió hoy la fabricación y distribución de su gama de productos "Derma Génesis", la causa es que se está estudiando su vinculación con la aparición de tumores cutáneos.
172 214 0 K 802
172 214 0 K 802
2 meneos
 

L'oréal desmiente cualquier problema con la gama "derma genesis"

En un comunicado, la compañía desmiente "rotundamente" tanto la existencia de dicha orden como las "infundadas" noticias sobre reacciones dermatológicas adversas en consumidores provocadas por dichos productos.
1 1 15 K -188
1 1 15 K -188
8 meneos
 

Identifican una proteína que puede predecir la sensibilidad de los tumores a la radiación

Investigadores han identificado la presencia de una proteína en los procesos celulares que afectan al desarrollo del cáncer, la Mre11, cuyas mutaciones pueden ayudar a predecir la sensibilidad de los tumores a la radiación que reciben para frenar su crecimiento. En concreto, la Mre11 forma parte del complejo MRN que, junto con otras proteínas, se encarga de percibir cualquier daño que pueda haber sufrido el ADN de las células sanas.
7 meneos
 

Tumores de color rosa fosforito  

Luz azul y un fotosensibilizador que 'tiñe' los tumores de rosa fosforito, son dos nuevas herramientas para detectar tumores en la vejiga y prevenir recaídas. Sumado a la tecnología de los endoscopios tradicionales, el sistema 'Hexvix' intenta maximizar la visualización de posibles zonas cancerosas que pueden pasar desapercibidas bajo la tradicional luz blanca.
290 meneos
 

Una técnica pionera en España elimina tumores benignos del páncreas sin cirugía  

Más rápida, menos invasiva y novedosa. Se trata de una técnica quirúrgica laparoscópica que permite extirpar del páncreas tumores benignos sin necesidad de utilizar el bisturí, quitando la mínima porción del órgano, y reduciendo las posibles complicaciones y el número de días que el paciente debe permanecer ingresado después de la intervención.
156 134 0 K 793
156 134 0 K 793
403 meneos
 
Implante de polímero hace que las células inmunitarias encuentren y ataquen a los tumores (ING)

Implante de polímero hace que las células inmunitarias encuentren y ataquen a los tumores (ING)

Un truco del cáncer es ocultarse del sistema inmunológico. David Mooney de Harvard ha desarrollado un implante de polímero que lleva al sistema inmune a convertirse en un ejército que busca y ataca a los tumores cancerígenos hasta destruirlos como si fuesen una infección. Los tratamientos de inmunoterapia con químicos y medicamentos para que las células inmunitarias ataquen a los tumores sólo tenían alrededor del 60% de eficacia. El nuevo implante de polímero ha aumentado la tasa de supervivencia de ratones con un melanoma mortal de 0 al 90%.
181 222 0 K 677
181 222 0 K 677
314 meneos
 
Un médico salva la vida de un joven desahuciado aplicando un método quirúrgico visto en internet [ENG]

Un médico salva la vida de un joven desahuciado aplicando un método quirúrgico visto en internet [ENG]

Dr. Thomas Ellis, un neurocirujano de Carolina del Norte, estaba muy desmoralizado después de una infructuosa operación de seis horas para eliminar un teranoma (tumor muy profundo del cerebro) de un adolescente de 19 años. Sólo el 20% del tumor pudo extirparse por la poca accesibilidad y otras complicaciones. Poco tiempo después de informar a la madre de las escasas posibilidades el Dr. encontró un artículo en CNN.com que hablaba de un nuevo instrumental óptico para operaciones de ese calibre. A las 72 horas el joven estaba operado y sin tumor.
147 167 0 K 732
147 167 0 K 732
346 meneos
 

Uno de cada tres tumores desaparecería si se dejara de fumar

[c&p] Al menos uno de cada tres tumores desaparecería si la población abandonará el hábito tabáquico, según señaló el vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba, para quien "dejar de fumar tendría mucho más impacto sobre la mortalidad por cáncer que abrir diez centros de excelencia en investigación en España".
167 179 0 K 734
167 179 0 K 734
12 meneos
 

Un modelo matemático permite predecir el desarrollo de tumores

Un modelo matemático desarrollado por un grupo interdisciplinar de expertos de la Universidad de Granada (UGR) permite llevar a cabo experimentos sobre procesos de proliferación celular en tumores y conocer de qué forma se van a desarrollar en el futuro.
14 meneos
 

Un paciente desarrolla tumores tras someterse a tratamiento con células madre

Un paciente adolescente con una rara enfermedad genética desarrolló crecimientos tumorales de carácter benigno en el cerebro y la médula espinal tras someterse a una terapia con células madre fetales. Los científicos que han seguido este extraño caso, del Sheba Medical Center (Israel), documentan hoy en la revista "PLoS Medicine" los efectos del tratamiento celular regenerativo en este adolescente.
12 2 0 K 153
12 2 0 K 153
4 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robot realiza biopsia de pecho

Un robot utilizado para realizar biopsias de pecho esta siendo desarrollado en la universidad Duke. El robot mediante una tecnologia de ultrasonidos en tres dimensiones alimenta de imagenes digitales al software de inteligencia artificial del robot. El robot ha detectado lesiones simuladas sobre un pecho y ha sido capas de calcular su posicion exacta, para finalmente realizar una biopsia con una aguja especial sobre un brazo bionico. Los desarroladoes del robot creen que entre cinco y diez años se estarán realizando las primeras biopsias.
4 meneos
 

Descubrimiento permitiría predecir qué pacientes de tumor cerebral vivirán más

El descubrimiento de los médicos estadounidenses permitiría predecir qué pacientes vivirán más tiempo. Boston (Reuters) . Un equipo de médicos identificó dos mutaciones que controlan el crecimiento y el desarrollo de los gliomas malignos, que son un tipo de tumor cerebral particularmente letal y difícil de tratar.
11 meneos
 

Extirpan un tumor de cinco kilos a un adolescente búlgaro de 13 años

Un tumor de cinco kilos de peso ha sido extirpado por un equipo de cirujanos búlgaros del cuerpo de un adolescente de 13 años, en una operación inédita en el país y que culminó exitosamente. Así lo confirmó Tsvetan Minchev, jefe del Departamento de cirugía torácica del hospital Tokuda, que indicó que el tumor fue extraído del tórax del adolescente tras una intervención de seis horas.
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
308 meneos
 

Un neurólogo asturiano ensaya en Houston un tratamiento contra el tumor cerebral

Catorce años después de emigrar a Houston, comenzar a trabajar en la prestigiosa Clínica Anderson, e iniciar un trabajo de investigación para hallar un tratamiento eficaz contra el cáncer cerebral, el equipo del neurólogo asturiano Juan Fueyo inició esta misma semana el primer ensayo clínico con pacientes.Inyectarán un adenovirus en el centro del tumor para destruirlo.Esta terapia, que sería poco agresiva, dará sus primeros resultados en el plazo de tres semanas.
141 167 1 K 679
141 167 1 K 679

menéame