edición general

encontrados: 5173, tiempo total: 0.017 segundos rss2
40 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

O muere el capitalismo salvaje, o muere la civilización humana

Empezaré aclarando que no soy comunista. Los reaccionarios, ultraconservadores le tienen mucho terror a estos títulos y casi siempre, ante la falta de argumentos sólidos, terminan repitiendo y adjudicándonos calificativos que sólo han escuchado, pero que en la mayoría de los casos, desconocen su significado. Soy un demócrata con ideas republicanas.
16 meneos
94 clics

Los secretos del Antiguo Egipto, la civilización menos cruel en la que el adulterio era pecado

Esta sociedad era monógama y consideraba el adulterio como un pecado, pero los monarcas no solo podían contar con varias esposas, sino también practicar el incesto —algo evidente teniendo en cuenta que los dioses estaban casados con sus hermanas—. Existía, además, la prostitución, que era una actividad socialmente aceptada, y la homosexualidad, tolerada pero mal vista.
644 meneos
5901 clics
El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

Según las evidencias arqueológicas, la cultura azteca sacrificaba anualmente entre 20.000 y 30.000 personas que solían provenir de los guerreros capturados de los pueblos subyugados por la Triple Alianza. La masacre era tal que para la antropóloga australiana Inga Clendinnen lo único que podría compararse a tal genocidio es el holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial con la particularidad de que, según las fuentes españolas de la época, los aztecas además consumían partes de los cadáveres.
289 355 12 K 529 cultura
289 355 12 K 529 cultura
359 meneos
3977 clics
Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

A pocos kilómetros de las playas donde los turistas se tuestan al sol, un equipo de investigadores explora el acuífero de Quintana Roo, un traicionero complejo de cuevas sumergidas. En sus profundidades han hallado los restos de una civilización 8.000 años anterior al Imperio Maya. Son los indicios arqueológicos de actividad humana más antiguos de todo el hemisferio oeste. Lo fascinante del hallazgo arqueológico no es solo su antigüedad, sino su estado de conservación. Los exploradores calculan que aún quedan 2.000 km de cueva por explorar.
171 188 0 K 330 cultura
171 188 0 K 330 cultura
4 meneos
16 clics

Hallan en México los restos de una civilización 8.000 años más antigua que los mayas

Se trata de una antigua mina de ocre, y serían los restos humanos más antiguos del continente americano.
3 1 11 K -63 cultura
3 1 11 K -63 cultura
3 meneos
24 clics

Cómo destruir la civilización en diez sencillos pasos

1. Afirmar que la ciencia, la razón, y la racionalidad son herramientas de la opresión. 2. Centrarse en la igualdad de resultados en vez de en la igualdad de oportunidades. 3. Enseñar a una generación de estudiantes que sentirse ofendidos por ciertas «ideas» les hace mejor
2 1 9 K -50 cultura
2 1 9 K -50 cultura
98 meneos
1216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos físicos teóricos afirman que hay un 90% de probabilidad de que la civilización colapse en unas décadas

Dos físicos teóricos especializados en sistemas complejos vaticinan que la deforestación global causada por el hombre acabará desencadenando el “colapso irreversible de la civilización humana” en las próximas dos a cuatro décadas.
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaparición de la civilización en la Isla de Pascua la causó el cambio climático

El reciente estudio Ecology of the collapse of Rapa Nui society publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: biological science en el que participan los investigadores del CREAF Olga Margalef y Sergi Pla-Rabés,confirma que la sociedad Rapa Nui pobladora de la Isla de Pascua no colapsó de repente, tal como se pensaba. Por el contrario, disminuyó gradualmente debido al crecimiento repentino de la población y a cambios climáticos a los que no se pudo adaptar y que le dificultaron proveerse de alimentos. El análisis de datos climátic
36 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo surgió la Grecia antigua

Guía de estudio de historia La civilización griega es considerada excepcional por muchos historiadores debido a la gran cantidad de nuevas ideas que trajo al mundo antiguo, y que permanecen como una herencia cultural significativa en la civilización occidental.
17 meneos
64 clics

Es más probable que cualquier civilización que la Humanidad contacte sea más antigua (ING)

Cualquier civilización inteligente con la que la Humanidad pueda contactar probablemente sea dos veces más antigua que nosotros, y potencialmente mucho más antigua, según un nuevo estudio estadístico. Para llegar a esa conclusión se necesita calcular cuánto tiempo han durado las civilizaciones históricas y cuánto tiempo duran las especies. Ambos conjuntos de datos se adhieren a un modelo estadístico similar, conocido como distribución exponencial. Hay un 10% de posibilidades de que sean 10 veces más antiguos. En español: bit.ly/2IX5MCA
1 meneos
20 clics

Los años de la civilización fenicia

Los griegos fueron los que llamaron fenicios a las gentes cananeas de origen semita que habitaron el Líbano. Convencionalmente, se ha distinguido entre los fenicios propiamente dichos y los púnicos o fenicios occidentales, alrededor de Cartago. Sin embargo, ambos se reconocieron como parte del mismo todo.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
125 meneos
1911 clics
Los años de la civilización fenicia

Los años de la civilización fenicia

Los griegos fueron los que llamaron fenicios a las gentes cananeas de origen semita que habitaron el Líbano. Convencionalmente, se ha distinguido entre los fenicios propiamente dichos y los púnicos o fenicios occidentales, alrededor de Cartago. Sin embargo, ambos se reconocieron como parte del mismo todo.
201 meneos
9016 clics
El día en el que todos los sumerios practicaban sexo

El día en el que todos los sumerios practicaban sexo

Sumeria es considerada la primera civilización de la humanidad. Entre los ríos Tigris y Éufrates floreció un pueblo heterogéneo del cual han llegado a la actualidad numerosas esculturas y construcciones que permiten conocer su misterioso y valioso pasado.
100 101 0 K 431 cultura
100 101 0 K 431 cultura
10 meneos
95 clics

Babilonia: el Patrimonio de la Humanidad donde nació la civilización

La historia de la civilización empieza con Mesopotamia, región en donde surgieron las primeras ciudades del mundo, que en cierto momento se unificaron en el Imperio Acadio y después se separaron en los Imperios de Asiria y Babilonia.
14 meneos
660 clics

50 Veces que la Naturaleza le ganó terreno la civilización  

Los seres humanos solemos construir carreteras y puentes, canales y puertos, incluso ciudades enteras a costa del medio ambiente. Pero la naturaleza no piensa rendirse. Al contrario, está decidida a perseverar, demostrando lo frágiles que son nuestras creaciones.
19 meneos
179 clics

¿Qué son las tablillas sumerias? La primera civilización humana

Todo comenzó en Mesopotamia, un nombre cuyo significado del griego es «entre ríos», que apurando un poco más sería «tierra entre ríos». Una civilización que dejó una rica escritura en arcilla, las famosas «tablillas sumerias». Este pueblo estaba entre dos grandes cursos fluviales: el Éufrates y el Tigris, discurren en paralelo hasta desembocar en Shatt-el-Arab, en el Golfo Pérsico.
2 meneos
135 clics

Un descubrimiento que nadie puede explicar: Montserrat

Este trabajo propone una aproximación a una nueva dimensión arqueológica: el descubrimiento de la primera y más antigua civilización de la historia de la humanidad. Se trata de una civilización avanzada cuya antigüedad he situado aproximadamente en el X milenio a. C.; una cronología que he establecido en base a la orientación astronómica de estas estructuras.
1 1 7 K -36 ocio
1 1 7 K -36 ocio
119 meneos
1228 clics
Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Hace 4.500 años, la región de Kachchh jugó un papel fundamental en el desarrollo de una antigua y avanzada cultura, la Civilización del Indo, que llegó a extenderse a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados por el noroeste de la India, el valle del río Indo en Pakistán y el noreste de Afganistán. La Civilización del Indo, también conocida como Cultura Harappa, perduró dos milenios (entre 3300 y 1300 a.C.) y fue la más extensa de las grandes civilizaciones fluviales de la Edad del Bronce.
103 meneos
748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La civilización perdida de Tartaria: el último invento del mundillo QAnon

¿Quién dijo que no podía haber vida más allá en la conspiración después de un culto mundial pedófilo oculto tras la tapadera de una pizzería? Algunos qaners se han cansado un poco de su vieja y ya parcialmente erosionada teoría del pizzagate, y están explorando nuevos caminos, remedos de propuestas anteriores a ellos, como es la senda de las civilizaciones perdidas y silenciadas. Esto es el Tártaro.
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo hay 29 planetas que, en caso de tener vida, podrían haber detectado nuestra civilización

Según un estudio del Instituto Carl Sagan solo hay 1.715 sistemas solares que, en caso de tener vida, podrían haber detectado nuestra civilización. Y solo hay 29 planetas que, en caso de albergar una forma de vida parecida a la nuestra, han estado en disposición de ver los vaivenes de la humanidad en los últimos 5.000 años. Y solo hay 75 sistemas estelares que, en caso de tener tecnología suficiente, podrían haber detectado las ondas de radio que nuestra especie empezó a emitir hace más o menos un siglo.
4 meneos
174 clics

Harappa: una misteriosa civilización que desapareció completamente

Fue un hallazgo equiparable al descubrimiento de la tumba de Tutankamón: uno de los primeros asentamientos de la historia de la humanidad, que abruptamente fue abandonado
5 meneos
50 clics

La influencia del clima en el desarrollo de la civilización

Si los seres humanos aparecimos en un momento dado sobre la faz de la Tierra fue porque comenzaron a darse unas condiciones climáticas adecuadas, cosa que no había ocurrido con anterioridad en el planeta. Desde hace unos 10 000 años, venimos disfrutando de un clima que podemos calificar de benigno y bastante uniforme, a pesar de las continuas fluctuaciones a las que se ve sometido, y que, como veremos en el presente apartado, han influido decisivamente en la historia de la humanidad.
11 meneos
154 clics

Revelado lo que provocó el colapso de esta antigua civilización avanzada

Las excavaciones arqueológicas revelan que los habitantes de la ciudad habían dominado el arte de construir sistemas complejos de irrigación, con canales, presas y balsas para el cultivo de arroz. El clima de la región comenzó a hacerse más húmedo, con frecuentes lluvias. Las precipitaciones continuaron aumentando hasta que desbordaron todos los sistemas creados por los habitantes de la ciudad para contrarrestarlas. Esto probablemente provocó la infiltración de agua salada proveniente del mar, lo que arruinó aún más los cultivos.
5 meneos
37 clics

Elon Musk: "Hay que tener más hijos, si no la civilización se va a desmoronar"

Para Elon Musk es necesario que las personas tengan más hijos, si no queremos que la sociedad se derrumbe. Pero no es tan simple.
4 1 7 K -18 actualidad
4 1 7 K -18 actualidad
4 meneos
18 clics

Hacia una civilización híbrida

Las previsiones de los científicos sobre el futuro de la neurotecnología hacen explotar la cabeza incluso a la persona más sobria. Los avances en el conocimiento del cerebro, en combinación con el progreso de la inteligencia artificial, las interfaces mente/máquina y la computación en sus variedades clásica y cuántica generarán —están generando— un panorama en el que podremos conectarnos a internet directamente con la mente, leer los pensamientos de los demás y alimentar nuestros circuitos neuronales con información generada en el mundo externo

menéame