edición general

encontrados: 6644, tiempo total: 0.014 segundos rss2
225 meneos
 

Fotografías: ¿qué veríamos si cayésemos dentro de un agujero negro?

¿Qué veríamos si cayésemos en un agujero negro?. En esta web dedicada al tema se pueden encontrar una serie de fotos retocadas con ordenador que muestran lo que veríamos a medida que fuésemos acercándonos a un agujero negro. Los contenidos de la página están en inglés, pero sólo por ver las fotos ya vale la pena.
225 0 0 K 856
225 0 0 K 856
27 meneos
 

La Física del Sexo

The Physics of Sex es un blog que trata de eso: Física y Sexo: Allí donde Ciencia y lo íntimo se unen. Se habla por ejemplo de qué camas son mejores, como funcionan los lubricantes, estrategias óptimas para conocer gente basadas en teorías de redes, y mucho más. Curioso, documentado, y se puede leer en el trabajo ;-)
27 0 0 K 183
27 0 0 K 183
50 meneos
 

Teletransporte de luz en materia

Un equipo de Físicos ha conseguido "guardar" un pulso de luz en materia, y hacer que vuelva a aparecer, tal como era, a una cierta distancia (aunque un poco debilitado). El truco está en capturar su frecuencia en condensados de bose-einstein.
50 0 0 K 469
50 0 0 K 469
102 meneos
 

¿Por qué el cielo cambia de color al amanecer y al anochecer?

Hace mucho que tenía rondando esta duda en la cabeza. Aquí tenemos la explicación física de por qué el cielo es azulado cuando amanece y rojizo cuando anochece.
102 0 0 K 498
102 0 0 K 498
29 meneos
 

Relatividad General

Siempre me han hablado de ella desde el instituto, pero hacía tiempo que no me lo encontraba tan bien explicado.
29 0 1 K 204
29 0 1 K 204
14 meneos
 

Vídeo demo de un software de simulación espectacular

En inglés, un profesor con una pizarra digital nos presenta una demo fantástica de un software de simulación de entornos físicos con gravedad, fricción, etc. ¡Muy currado!
14 0 2 K 58
14 0 2 K 58
3 meneos
 

Los cachalotes y los neutrinos

Cuando nos decian que trabajar en física teórica tenía su utilidad no me esperaba esto, resulta que el instituto de física nuclear de Italia al realizar un experimento sobre neutrinos usarón un detector de ondas sonora a una profundiad de 2Km, situado a 20 Km de las costas de Sicilia. El aparato detectó los sonidos de las ballenas. "Los cetáceos se encuentran a más de mil metros de profundidad, donde se sumergen para capturar los calamares gigantes, la base de su alimentación" visto:barrapunto.com/article.pl?sid=07/02/13/1545222&from=rs
3 0 6 K -34
3 0 6 K -34
18 meneos
 

El futuro colisionador lineal de partículas medirá 31 kilómetros

El proyecto se llama ILC (siglas en inglés de Colisionador Lineal Internacional) y supone el paso siguiente al acelerador de partículas LHC, que empezará a funcionar este año junto a Ginebra, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). Con el LHC se espera encontrar, entre otras cosas, el predicho bosón de Higgs, pero el ILC es necesario para detectar partículas supersimétricas y para conocer la naturaleza de la materia oscura e incluso encontrar dimensiones extra. Relacionada: tinyurl.com/yqa3fh
18 0 1 K 155
18 0 1 K 155
4 meneos
 

La barrera del sonido: el efecto Prandtl-Glauert

El efecto tiene un nombre bastante peculiar, y se produce cuando un cuerpo alcanza la velocidad del sonido. Hablamos del efecto Prandtl-Glauert que no lo provoca la sobrepresión de la onda de choque, sino la bajada de presión que va justo detrás. Cuando un cuerpo se va acercando a la velocidad del sonido, comienzan a suceder cosas extrañas. Para empezar, el aire que el cuerpo va apartando cuando se mueve, cada vez puede apartarse menos, porque el aire se aparta a la velocidad del sonido...
4 0 1 K 31
4 0 1 K 31
29 meneos
 

Qué puedo hacer con ordenador cuántico que no pueda hacer con mi PC

¿Porqué es tan interesante desarrollar un ordenador cuántico? ¿Hay algo que se pueda hacer con él que no se pueda hacer con un ordenador "tradicional"? En realidad no hay nada que pueda hacer que no podamos hacer con uno tradicional, pero los tiempos en los algoritmos cambian sustancialmente, por lo que las aplicaciones en cálculos criptográficos y otro tipo de posibles aplicaciones si pueden ser una revolución.
29 0 0 K 197
29 0 0 K 197
9 meneos
 

La NASA lanza cinco satélites en un solo cohete para estudiar las auroras boreales

La NASA ha comenzado con éxito la misión 'Themis', cuyo objetivo es investigar las auroras boreales, tras lanzar el cohete que pondrá en órbita cinco satélites encargados de recabar información. Los responsables del proyecto han asegurado que el lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, ha sido "tan perfecto como una foto".
9 0 9 K -36
9 0 9 K -36
7 meneos
 

Consejo Social UPV aprueba creación Centro Tecnologías Físicas

El pleno del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia ha aprobado la creación de un nuevo centro dedicado a las tecnologías físicas que se ha constituido como Estructura Propia de Investigación de esta universidad, de acuerdo con la Normativa de Estructuras de Investigación.
8 meneos
 

Fuerzas físicas sobre cuerpos en movimiento. Tenía que pasar.

Explicación gráfica de como actúan la fuerza centrípeta y la fuerza centrífuga, y vamos, de la hostia que se pegan los intervinientes en el experimento.
8 0 5 K -4
8 0 5 K -4
3 meneos
 

La computación cuántica asoma la cabeza

La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos...
3 0 7 K -36
3 0 7 K -36
33 meneos
 

Entrevista a CEO de Ageia

En Chilehardware, lograron entrevistar al CEO de AGEIA quizás una de las empresas que ha tenido el producto mas controvertido del ultimo tiempo, ellos dicen tener una tecnología única en la forma del calculo de físicas, muchos los han tratado de imitar o emular. Entérate de porque deberías comprar una tarjeta de físicas de Ageia, que juegos traerán soporte para esta tecnología y que nos tiene Ageia como sorpresa para el futuro.
33 0 0 K 178
33 0 0 K 178
229 meneos
 

Las leyes de Newton explicadas con Lego

En el vídeo se explican de forma simpática las tres leyes de Newton (mecánica clásica): 1. La inercia, 2. La relación fuerza-aceleración y 3. La acción-reacción. Para refrescar la memoria: es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton En inglés.
229 0 0 K 800
229 0 0 K 800
50 meneos
 

¿Por qué vuela un avión?

Mucha gente piensa que la sustentación se debe a que la forma del ala del avión es algo abombada hacia arriba, de forma que el recorrido en su parte superior es mayor al de su parte inferior. El aire que pasa por encima del ala recorre más distancia que el que pasa por debajo de ella, y por tanto, viaja más rápido. Y eso provoca el efecto de sustentación. El aire rápido de arriba, de alguna forma "tira" del ala. Esta explicación aparece incluso en algunas enciclopedias o libros de texto. Yo mismo, creí durante mucho tiempo que eso era cierto.
50 0 0 K 398
50 0 0 K 398
13 meneos
 

Curso de física nuclear en línea

Por si os interesa, han publicado un curso de física nuclear en línea
13 0 0 K 97
13 0 0 K 97
28 meneos
 

Prueban con éxito el primer impulsor láser fotónico

"Desde los tiempos de Einstein, los científicos han soñado con cohetes movidos por láser lumínicos atravesando el espacio a velocidades que se aproximaran a la velocidad de la luz. Esta visión se acercó un poquito más a la realidad el pasado 21 de diciembre de 2006, cuando el Dr. Young Bae del Instituto Bae, mostró al mundo de forma exitosa el primer impulsor láser fotónico (PLT). Desde entonces, a través de experimentos repetidos, los resultados se han visto confirmados..." [En español vía: www.maikelnai.es/?p=266 ]
28 0 0 K 220
28 0 0 K 220
23 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polonio 210. ¿Por qué es tan mortal?

Todo el mundo recuerda el caso del espía ruso (Litvidenko) que murió envenenado en Londres. En Canela Fina intentan explicar por qué el polonio es tan mortal. Al margen de que sea un material radioactivo, hay algo que lo distingue del resto de átomos y que hace que sea sumamente eficaz. Basta una parte muy pequeña para tener resultados impresionantes en muy pocos días. ¿La clave? Su vida media.
23 0 5 K 108
23 0 5 K 108
19 meneos
 

Los fotones se comportan como onda o partícula según el observador

Físicos franceses han realizado con éxito un experimento propuesto por John Wheeler en 1978 y comprobado que el fotón se manifiesta como una onda cuando se ha decidido observar un comportamiento ondulatorio y que se comporta como una partícula cuando se ha decidido observar un comportamiento corpuscular, incluso cuando la pretensión del observador se retrasa al máximo y se ejerce de forma aleatoria.
19 0 1 K 150
19 0 1 K 150
17 meneos
 

Teorema trascendental

Tira cómica de como muchos pueden acabar después de pasar muchos años dedicándose a la investigación teórica. Da que pensar.
17 0 1 K 97
17 0 1 K 97
47 meneos
 

La física de la música

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué hay determinadas mezclas de tonos que resultan agradables, casi naturales, mientras que otras parecen ruido? Independientemente de los gustos musicales, si escuchamos un acorde formado por do, mi y sol, percibiremos una sensación de unidad, de armonía, mientras que un acorde formado por do, do# y re nos resultará extraño, casi desagradable. El motivo: la física.
47 0 0 K 407
47 0 0 K 407
6 meneos
 

Animacion del Dr. Quantum en Flatland.

Hermosa animación que muestra a un extraño científico vestido de súper héroe y visita la tierra de Flatland (un sitio donde solo existen dos dimensiones). El propósito del video es mostrar que en nuestro mundo pueden existir mas dimensiones físicas – las que no tienen nada que ver con las que afirman las brujas y charlatanes de los medios de comunicación –
15 meneos
 

Steorn y el movimiento continuo

El principio de la conservación de la energía y el primer y segundo principio de la termodinámica son puestos en entredicho por el anuncio de una empresa irlandesa, Steorn, que anuncia haber creado un dispositivo que provee de energía ilimitada y que esté podría ser aplicado a cualquier aparato conocido. Todo el mundo sabe que el primer principio de la termodinámica ha sido comprobado miles de veces y que, hasta la fecha, nadie ha podido contradecirlo y todo aquel que lo ha pretendido ha caído en el más profundo de los descréditos.
15 0 11 K 5
15 0 11 K 5

menéame