edición general

encontrados: 2100, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
 

50 años del Luna 2

El 14 de septiembre de 1959, un objeto de casi 400 kg fabricado por el hombre impactaba contra la superficie del Mare Serenitatis, en la Luna. El objeto era la sonda Luna 2 (Ye-1A Nº 7) y se trataba de la primera nave que alcanzaba otro mundo. Hoy se cumplen 50 años.
28 meneos
 

La primera vez que vimos la cara oculta de la Luna  

El ser humano es curioso por naturaleza. Siempre nos ha fascinado conocer la parte oculta de las cosas, su lado oscuro. Y desde tiempos inmemoriales la Luna nos ha cautivado con su brillo reflejado en el cielo. Pero, ¿cuándo fue la primera vez que vimos su cara oscura? Fue durante la Guerra Fría. El lado soviético, tras el éxito del Sputnik (el primer satélite artificial de la historia), llevó a cabo el programa espacial Луна (Luna)...
27 1 0 K 218
27 1 0 K 218
345 meneos
 

Así era la vida en la Unión Soviética  

Una recopilación de fotografías que muestran la vida en la URSS.
189 156 4 K 624
189 156 4 K 624
13 meneos
 

La mayor fosa común conocida, se estrena al fin la película en Barcelona: "Katyn".

Hablar de Katyn en España es casi una referencia a lo desconocido. Muy pocos han oído jamás esta palabra y menos aún entre las jóvenes generaciones. Sin embargo, Katyn representa una de las grandes masacres del siglo XX y, a la vez, una maniobra política de gran calado y la historia de una mentira colectiva difundida y mantenida a nivel mundial durante casi 50 años. Más de 15.000 oficiales polacos e intelectuale fueron ejecutados al pie de grandes excavadoras por orden de Stalin. Hasta los nazis se mostraron horrorizados al destaparlas.
11 2 3 K 55
11 2 3 K 55
7 meneos
 

Anti-Soviético, un restaurante de Moscú, debe cambiar de nombre

Un restaurante de Moscú llamado "Anti-Soviético" tuvo que cambiar su nombre por la presión de autoridades locales que dijeron que ofendía a las generaciones rusas más mayores, dijo el lunes el gerente del establecimiento.
7 meneos
 

El largo camino de Tetris desde la URSS hasta los ordenadores domésticos

La Unión Soviética. Alexey Pajitnov creó el juego. En aquella época, en el CES, no sabía quién tenían los derechos. Miré la caja y contacté con las empresas que tenían avisos de copyright (en ella). Había una editorial americana llamada Spectrum Holobyte, que hace mucho que desapareció. Habían obtenido la licencia de una empresa llamada Mirrorsoft, que era parte del Grupo Mirror. Lo habían licenciado de una empresa húngara llamada Andromeda. Andromeda lo había licenciado del Ministerio de Software ruso.
15 meneos
 

Perimetr: el Skynet soviético

[c&p] Perimetr es el nombre en clave del que quizás sea uno de los mayores secretos de la Guerra Fría. Corrían los años 80 y la confrontación entre las superpotencias estaba en su punto álgido ... Pero parece que los soviéticos fueron más allá a la hora de asegurar la destrucción del enemigo. Si un primer ataque norteamericano decapitaba la cúpula soviética junto con los centros de control alternativos, un sistema automático se encargaría de lanzar los misiles intercontinentales sin intervención humana.
13 2 0 K 137
13 2 0 K 137
6 meneos
 

Medvédev da diez años de plazo para el renacimiento de la Armada rusa

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, dio hoy diez años de plazo para el renacimiento de la Armada rusa, que reanudó en 2008 las maniobras en aguas patrulladas por la OTAN suspendidas desde la caída de la URSS.
270 meneos
 

La caída del muro de Berlín pudo desatar una tercera guerra mundial

El Ejército Soviético estuvo a punto de intervenir para impedir la reunificación de Alemania, lo que hubiera podido desatar una nueva guerra mundial, dice Shevardnadze, jefe de la diplomacia soviética y uno de los artífices de aquel histórico proceso. "Por eso muy pronto fuimos allí y Gorbachov dio órdenes de no intervención. Si no hubiésemos viajado, el Ejército podría haber intervenido". En la entonces RDA había medio millón de efectivos soviéticos, “los informes de la Embajada en Berlín sobre la situación de nuestras tropas era alarmante".
139 131 2 K 608
139 131 2 K 608
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lysenko - La teoría materialista de la evolución en la URSS (1)

En agosto de 1948, hace poco más de 60 años, el presidente de la Academia Lenin de Ciencias Agrícolas de la URSS, T.D.Lysenko (1898-1976), leía un informe ante más de 700 científicos soviéticos de todas las especialidades que desencadenó una de las más formidables campañas de linchamiento propagandístico de la guerra fría... -- Se trata de un extenso trabajo (20 apartados), que animamos a leer por su indudable interés histórico y biográfico. POR FAVOR, los que sólo gusten de noticias sensacionalistas, este artículo no es para ellos.
13 meneos
 

Estatua soviética reconvertida en antena de telefonía móvil [ENG]

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la URSS erigió en la ciudad ucraniana de Cherkassy una enorme estatua coronada con una llama eterna. Cuando Rusia cerró el grifo del gas la estatua se quedó sin su llama. Ahora los ucranios han colocado en la mano de la gigantesca mujer una antena de telefonía móvil.
12 1 0 K 97
12 1 0 K 97
7 meneos
 

Gorbachov, amor y odio

El muro de Berlín acababa de caer. En la Unión Soviética, en un tren que se dirigía de Donetsk (Ucrania) a Moscú, dos pasajeros lo comentaban así: –¡Qué vergüenza que se van todos los alemanes del Este! –Todos, incluso los dirigentes. –Claro que cada alemán del Este tiene a otro alemán en el Oeste que lo recibe; a diferencia de nosotros, que, si se abriera la frontera también aquí, no tenemos a nadie.
9 meneos
 

Superman Rojo: Viaje al pensamiento occidental

[C&P] Superman Rojo fue escrito en 2003 bajo una sencilla premisa. ¿Qué hubiese pasado si la cápsula con Kal-El hubiese caído doce horas antes, en la tierra? En vez de Kansas, el idílico paraiso campesino norteamericano, lo hizo en Ucrania, el granero de la URSS. Un punto de partida interesante para una ucronía. Como todas las historias hipotéticas, se abren muchos caminos interesantes, se proponen muchas ideas y, sobre todo, se alteran los panteones creativos, en este caso el de DC.
8 meneos
 

La censura en la URSS en 1985

En la web The Global Nes Iron Maiden, he encontrado el documento que a continuación publico. La verdad es que es impresionante ver hasta donde pueden llegar las dictaduras (de eso en éste país sabemos un rato). Concretamente fue el Komsomol (Organización Juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)), la encargada de ésta censura, por catalogar las canciones de etas bandas como “composiciones ideologicamente dañinas”...
9 meneos
 

Un puesto de mando ruso abandonado  

Fotos de un puesto de mando ruso abandonado y casi destruido de la URSS.
8 meneos
 

La crisis se ceba en Rusia con las ciudades monoindustriales soviéticas

El corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Gonzalo Aragonés, ha seguido un tema revelado por la edición rusa de Newsweek: el desmoronamiento económico y social de 19 de las 221 ciudades monoindustriales soviéticas. Estas urbes se crearon durante la existencia de la URSS y se orientaron industrialmente a un monocultivo que la crisis y la falta de modernización tecnológica está revelando letal para sus ciudadanos. La más destacada, Togliatti -bautizada en honor a un comunista italiano-, alberga 700.000 habitantes dedicados a la automoción.
33 meneos
 

Obama tiene que estudiar la URSS

Obama debería estudiar a fondo la experiencia de la URSS en ese agreste país imposible de conquistar. El jefe del Estado Mayor soviético, Nikolai Ogarkov, avisó hace 30 años a Leonid Brezhnev de que sus tropas quedarían empantanadas en el laberinto afgano y el mundo islámico en peso se volvería contra ellos. Nueve años después, con el Ejército Rojo en plena retirada, los niños de Herat apedrearon la columna de tanques soviéticos sobre los que íbamos, en repliegue desde Kandahar, unos cuantos periodistas occidentales.
31 2 0 K 252
31 2 0 K 252
9 meneos
 

La URSS podría haber desencadenado en 1989 la III Guerra Mundial

El Kremlin podría haber iniciado la Tercera Guerra Mundial en 1989 si hubiera usado sus tropas para aplastar las manifestaciones que precedieron a la caída del Muro de Berlín, resaltó este martes el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov, a quien se elogia en Occidente por ignorar a los más duros que le aconsejaron que garantizara el futuro de la URSS aplacando la creciente ola de disidencia en los países del este en el otoño de 1989.
8 1 10 K -38
8 1 10 K -38
27 meneos
 

Gorbachov: "Como político tal vez perdí, pero la perestroika ganó"

Mijail Gorbachov accede al cargo de secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985 y enseguida lanza la política de glasnost (transparencia) y de perestroika (reestructuración). En el verano de 1989, declara sin ambigüedad que la Unión Soviética no se inmiscuirá más en los asuntos internos de sus Estados satélites de Europa del Este. Marca el fin de un imperio. El efecto dominó será fulgurante. Político siempre comprometido y fundador, además, de la Cruz Verde Internacional, Gorbachov explica cómo vivió esos hechos.
27 0 0 K 247
27 0 0 K 247
8 meneos
 

El presidente ruso lamenta la desaparición de la URSS pero menos que Putin

El presidente ruso Dmitri Medvedev no considera la desaparición de la URSS como la "mayor catástrofe" del Siglo XX, contrariamente a su predecesor y actual primer ministro Vladimir Putin, pero lamenta las actuales líneas divisorias en Europa veinte años depués de la caída del muro de Berlín. "La Segunda Guerra Mundial no fue una catástrofe menos grave, ni una tragedia menos importante en términos de consecuencias", matizó Medvedev, quien desestimó diferencias con Putin.
9 meneos
 

Walesa: "Estuvo bien que Gorbachov fuera un político débil"

El mundo mira a Berlín cuando la ciudad celebra el 20º aniversario de la caída del Muro. Pero Lech Walesa, el hombre que lideró el sindicato polaco Solidaridad, afirma que el colapso del comunismo empezó en los astilleros polacos, y que los "desertores" de la Alemania del Este pusieron en peligro su éxito final.
14 meneos
 

¿Vivimos mejor sin el comunismo? [Opinión de Isaac Rosa]

La sola pregunta ya parece sospechosa. Porque si el comunismo murió hace veinte años, lo que no desapareció es el anticomunismo, que marca hoy las conmemoraciones. Lo habitual ante esa pregunta es que, después de tirarte a la cabeza un “libro negro”, te sacudan con otra pregunta: “¿Acaso preferirías vivir en la antigua URSS?”. No, yo no querría. Pero si fuese ruso y la alternativa fuese la actual Rusia, me lo pensaría.
17 meneos
 

La vida cotidiana en el crimen comunista

El escritor Vesko Branev narra en 'El hombre vigilado' sus vivencias en la Bulgaria socialista. Víctima y cómplice del régimen, el autor describe cómo el Partido transformó las conciencias.
15 2 3 K 109
15 2 3 K 109
41 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elvira Lindo: "Comunistas"

A raíz del XVIII congreso del PCE nos presentaban a una joven promesa del comunismo, la E. López Barceló. A sus 26 años, López Barceló ha sido ya candidata a las europeas y hoy trabaja en el área de juventud de IU. Sigue la estela de los líderes que se curten en el asalariamiento político desde pequeños Nuestra camarada reflexionaba sobre el hecho de ser comunista hoy. A juzgar por sus respuestas, es posible enfrentarse a esta ideología con la misma inalterada ilusión que en las vísperas de la toma del Palacio de Invierno, hace un siglo.
38 3 11 K 244
38 3 11 K 244
4 meneos
 

Viñeta: la realidad norteamericana en Afghanistán

Una buena viñeta de cómo se enredan históricamente las cosas en Afganistán.

menéame