edición general

encontrados: 97, tiempo total: 0.005 segundos rss2
30 meneos
 

2007: El drama de la angula del cantabrico: Al borde de la desaparición

Bien sabido que la angula del cantabrico es la más apreciada culinariamente, y de éstas la del río Nalón se llevan la palma, con diferencia es el manjar más caro de las Navidades, llegando a los 5.000 euros el kilo (puesta en mesa, 1200 en rula) en muchos casos. Hoy a 2007, hemos llegado al punto donde se especula ya sobre la desaparición tras siglos de pesca intensiva sin tregua. Una triste noticia, no para los manteles sino para el planeta entero y los ecosistemas.
22 8 0 K 212
22 8 0 K 212
13 meneos
 

Oceana denuncia y documenta la sobrepesca del atún rojo en el mar de las Baleares

(C&P) Un equipo de biólogos marinos de Oceana, a bordo del buque oceanográfico Marviva Med, han podido obtener imágenes de lo que sucede en el mar balear. «Toda esta orgía de captura de los atunes reproductores se producía frente a nuestros ojos en un área de un diámetro de algo más de una milla, en la que los barcos se cruzaban a pocos metros el uno del otro en sus esfuerzos para capturar el último atún rojo antes de que se colapse definitivamente la pesquería».
12 1 0 K 112
12 1 0 K 112
16 meneos
 

Rescatan a dos turistas atrapados en un banco de medusas

[C&P] El suceso se ha producido el domingo en las inmediaciones de la playa del Chorrillo cuando los voluntarios de la Cruz Roja se percataron de la actitud de dos bañistas que habían sufrido un ataque de pánico y reclamaban con insistencia la presencia de los voluntarios. Relacionadas meneame.net/story/hidrozoo-potencialmente-inmortal-expande-oceanos-eng meneame.net/story/acaban-vacaciones-playa-inquietante-proliferacion-me meneame.net/story/un-bano-de-masas-urticantes
14 2 0 K 143
14 2 0 K 143
7 meneos
 

La sobrepesca altera la evolución del bacalao del Báltico

La sobreexplotación pesquera está alterando la evolución de bacalao del Mar Báltico y empujando a esta especie hacia la extinción, según una nueva investigación realizada por científicos de Suecia y Estados Unidos. Los investigadores descubrieron que el bacalao que se captura hoy en día es en general más pequeño que el capturado por nuestros antepasados de la Edad de Piedra, hace 4.500 años. «Se sabe que algunas pesquerías provocan un "rejuvenecimiento", o la evolución hacia peces adultos más jóvenes y pequeños».
7 meneos
 

(ENG) La UE anuncia revisión de los límites de pesca

La UE anuncia que revisará las politicas de pesca y que castigará a los que las vulneren.
12 meneos
 

quedan menos de 24 horas para decidir si se impone definitivamente una veda sobre la pesca del atún rojo

Y quedan menos de 24 horas para decidir si se impone definitivamente una veda sobre la pesca de esta especie o si, por el contrario, se continúa pescando hasta su colapso
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
12 meneos
 

La regeneración de playas y la sobrepesca han machacado seis especies marinas

Caballitos de mar, meros, tortugas, pulpos, coquinas y boquerones son las especies animales marinas que más se han visto afectadas por la acción del hombre en el litoral malagueño durante los últimos 50 años. Actualmente apenas existen ejemplares de estos animales en el fondo marino o es muy raro encontrarlos, según el centro de divulgación Aula del Mar, Ecologistas en Acción y el Instituto Oceanográfico en Málaga.
11 1 0 K 97
11 1 0 K 97
12 meneos
 

Las medusas proliferan en Galicia por la sobrepesca y la contaminación

Las medusas invaden las playas gallegas. Desde los arenales de Laxe y Malpica, en la Costa da Morte, hasta los de Barreiros, en A Mariña lucense, una lengua gelatinosa se ha apoderado de la costa. Nada extraño si se atiende a la presencia de este organismo marino, pero sí inhabitual en cuanto a su cantidad y en la época del año en la que han aparecido de forma masiva. «No es nada raro, arribadas de medusas las hubo siempre», explica Antonio Pérez Cribeiro, biólogo del Aquarium de A Coruña. Pero que surjan prácticamente en diciembre es lo raro.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atún rojo puede desaparecer en tres años (!)

Las noticias sobre la situación del acosado Atún Rojo son cada vez más alarmantes. Esto va camino de pasar de 'Tragedia de los Comunes' a 'Tragedia de los Atunes'.
25 3 4 K 163
25 3 4 K 163
16 meneos
 

Casi la mitad de la pesca es en vano

Un 40% de la pesca se devuelve al mar, peces muertos o gravemente heridos innecesariamente. Así lo denuncia el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) en un extenso informe. Un sistema insostenible cuyos daños colaterales son excesivos. Las víctimas son varias: albatros, delfines, tortugas y una multitud de invertebrados y corales. Estas capturas inútiles cuestan tiempo y dinero y contribuyen de forma significativa al gran problema de la sobrepesca. Hacen falta observadores en los barcos de pesca, equipamientos más selectivos y más investigación.
14 2 0 K 154
14 2 0 K 154
6 meneos
 

OCEAN2012, objetivo detener la sobrepesca

Las pesquerías europeas están en una crisis profunda Los descartes alcanzan un 70% y hasta un 90% en algunas pesquerías de arrastre OCEAN2012, es una nueva coalición que se dedicará a la transformación de la política pesquera europea para prevenir la pesca excesiva y aumentar el bienestar humano y se inició el lunes día 8 de junio coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.
8 meneos
 

Reducir las capturas de pescado da resultado ecológico y económico

Reducir las capturas de pescado no sólo permite restaurar los ecosistemas marinos y garantizar que las generaciones futuras puedan seguir comiendo atún y bacalao, sino que resulta económicamente rentable para el sector pesquero, según la más amplia investigación jamás realizada sobre la explotación de los mares. [..] Los ejemplos a seguir son los de Alaska y Nueva Zelanda, que instauraron medidas de conservación antes de encontrarse en una situación crítica y hoy día gozan de unas aguas ecológicamente ricas y de un sector pesquero próspero.
5 meneos
 

Océanos: el principio y el fin de la vida

La salud de los océanos es cada vez más delicada. Se mueren. Su diagnóstico empeora a medida que sus principales enfermedades continúan avanzando sin una posible cura efectiva a la vista. La sobrepesca indiscriminada, la contaminación y los efectos del cambio climático, son las bestias negras del ecosistema marino, cada vez más indefenso y amenazado fundamentalmente por la acción humana. Es aquí, en los 1.400 millones de km3 de agua y los 370 millones de km2 donde se originó la vida, y es aquí donde está empezando a desaparecer.
15 meneos
 

Los subsidios de la UE están contribuyendo a la sobrepesca de las flotas europeas

Un estudio realizado por la consultora The Poseidon Aquatic Resource Management y el Pew Environment Group evidencia que tan sólo el 17% de los subsidios económicos para la pesca entregados por la Unión Europea entre 2000 y 2006 -unos cuatro mil millones de euros entregados a través del Financial Instrument for Fisheries Guidance (FIFG)- se destinó a medidas que resultarían en una reducción de la capacidad de pesca, tales como medidas medioambientales y protección de recursos marinos.
13 2 0 K 116
13 2 0 K 116
42 meneos
 

Cada año se tira por la borda el pescado que alimentaría a toda África

Las capturas accidentales provocan que cada año se descarten y devuelvan al mar 7,3 millones de toneladas de pescado muerto, cantidad que equivale al consumo anual de pescado y marisco de todo el continente africano. Así lo denuncia la organización conservacionista Oceana en el Día Mundial de los Océanos, que se celebra este martes. En esta fecha, la ONG pide frenar la pérdida de biodiversidad marina y reclama acciones "urgentes" para evitar el colapso de las pesquerías.
38 4 1 K 227
38 4 1 K 227
20 meneos
 

Tailandia intenta resolver sobrepesca lanzando tanques, trenes y camiones en el mar (Eng)  

Tailandia ha decidido deshacerse de 27 tanques del ejército , 273 viejos carros de tren, y 198 camiones de basura en el mar. Es un montón de chatarra depositado en el fondo del océano, pero es todo en un esfuerzo para crear un arrecife artificial para resolver el problema de la sobrepesca. Los funcionarios del gobierno creen que al ofrecer más hábitat de especies, la industria pesquera puede ser sostenida.
18 2 0 K 148
18 2 0 K 148
10 meneos
 

La mayoría de las poblaciones de pingüinos continúan descendiendo

Biólogos de todo el mundo especialistas en pingüinos, reunidos en Boston esta semana, advierten de que diez de las dieciocho especies de pingüinos del planeta han experimentado un descenso de población muy grave. Los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación crónica por petróleo y la depredación por mamíferos introducidos, se encuentran entre los principales factores citados en varias ocasiones por los científicos como los principales contribuyentes de que disminuyan los pingüinos.
10 0 0 K 88
10 0 0 K 88
13 meneos
13 clics

El mundo paga un precio mayor por la sobrepesca [ENG]

Las décadas de sobrepesca han privado a la industria alimentaria miles de millones de dólares en ingresos, y también al mundo de pescado que podría haber ayudado a alimentar a personas de países desnutridos, de acuerdo a una serie de estudios difundidos el martes. Los investigadores canadienses, estadounidenses y británicos tras los estudios también afirmaron que la sobrepesca es a menudo el resultado de los subsidios del gobierno que habría sido mejor gastado en la conservación de las poblaciones de peces.
13 0 0 K 108
13 0 0 K 108
26 meneos
46 clics

Greenpeace reclama a la UE terminar con la sobrepesca  

La organización ecologista Greenpeace exigió al Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE), reunido esta semana para debatir los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas de 2011, que se finalice con la pesca "destructiva" de la flota industrial. Con el slogan 'Queridos ministros, ¡paren la sobrepesca!', escrito en varios idiomas, la organización instaló la réplica de un gran buque arrastrero en la entrada de la sede del Consejo de la UE.
23 3 1 K 157
23 3 1 K 157
4 meneos
8 clics

Bruselas estudia impedir a Islandia desembarcar sus capturas de caballa en puertos de la UE

La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, estudia la posibilidad de impedir a Islandia que desembarque sus capturas de caballa en puertos de los Estados miembros como respuesta a la pesca excesiva de la flota de este país, han informado fuentes comunitarias, lo que podría enturbiar las conversaciones para su adhesión a la Unión Europea.
2 meneos
22 clics

De Londres a Taiwan, pesca y consumo

En Reino Unido estos días se habla de pesca y de consumo. Un programa de televisión, ha causado especial revuelo. “The Big Fish Fight” ha conseguido reunir a algunos de los chefs más famosos del panorama británico para que muestren a los televidentes las realidades ocultas detrás de la pesca industrial. No hay nada como una cara conocida para conseguir sacar un problema a debate,es muy dificil encontrar algún famoso que quiera prestar su cara por el futuro de la merluza o del atún.
10 meneos
11 clics

La CE sanciona a España por la sobrepesca

La Comisión Europea anunció hoy un endurecimiento de sus controles contra la pesca ilegal, a la que pretende aplicar una política de "tolerancia cero", según la titular de Pesca, Maria Damanaki. La comisaria anunció además una sanción contra España por pescar en 2010 alrededor de 20.000 toneladas más de caballa.
3 meneos
6 clics

Las poblaciones de peces son muy sensibles a la sobrepesca y al clima, variables no independientes, según el IEO

Los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces no son independientes y, por tanto, no pueden estudiarse por separado, como se ha hecho hasta ahora, según un estudio internacional en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Además el efecto de la variación del clima sobre las poblaciones de peces del Mediterráneo depende de su estructura demográfica, pudiendo la pesca incrementar su sensibilidad ante estas variaciones.
7 meneos
12 clics

Frases que hablan de desesperación además de sobrepesca

La Política Pesquera Común, no solo ha permitido la sobrepesca y la exportación de la flota europea a terceros países, sino que además de hacer acuerdos pesqueros injustos, está fomentando la esclavitud.
8 meneos
17 clics

Sobrepesca y falso etiquetaje

El falso etiquetaje es una práctica común y cada vez más extendida. El aumento de consumo de productos pesqueros; España se encuentra entre los mayores depredadores, casi 45 kg de pescado al año por persona (mientras que la media mundial es de unos 17 kg/año), junto con la sobreexplotación de los recursos y la consecuente proliferación de piscifactorías y las granjas de engorde, están sin lugar a dudas cambiando nuestros hábitos de consumo ¿pero somos realmente conscientes de este cambio y del impacto que esto causa en el ecosistema?
« anterior1234

menéame