edición general

encontrados: 8985, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
 

Sobre los aborígenes canarios

J.M. Bermúdez de Castro: "La investigación de las primeras poblaciones aborígenes de Canarias, cuya arribada a las islas quizás no fue anterior al siglo IV antes de nuestra era, me cautivó y me hizo vivir momentos apasionantes. El origen norteafricano de raíces beréberes de las diferentes tribus de cada isla parece confirmado por las investigaciones arqueológicas, lingüísticas y bio-antropológicas, pero las razones que obligaron a estos primeros pobladores a realizar la peligrosa travesía entre la costa africana y las islas Canarias".
3 meneos
66 clics

Risco Caído, el proyector de los aborígenes canarios

Las Cuevas de Risco Caído y los fenómenos astrales que suceden en su interior, constituyen uno de los hallazgos arqueológicos más importantes realizados en los últimos años en Canarias. Cuenca trabaja en la hipótesis de que las cuevas ubicadas en el municipio grancanario de Artenara, constituya “un relato que nos habla del ciclo agrícola del cereal y de rituales relacionados con la renovación cíclica del tiempo”. Uno de los aspectos más sorprendentes, según señala, es su uso a modo de proyector.
23 meneos
62 clics
¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

Un trabajo de Jacob Morales, especialista en Arqueobotánica de la ULPGC, cuestiona que los antiguos canarios no navegaran entre islas investigando el ADN de este alimento capital en la alimentación de los aborígenes. El especialista en Arqueobotánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Jacob Morales ya publicó hace tiempo que los agricultores de Canarias del siglo XXI siembran sus campos con toda una reliquia: el mismo linaje de cebada que ya estaba en las islas antes de la Conquista.
238 meneos
1613 clics
El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

Los graneros prehispánicos de Gran Canaria han permitido documentar por primera vez el uso del laurel como pesticida para proteger el grano de los insectos, una práctica que relatan los historiadores romanos como común en el Mediterráneo, pero nunca observada en ningún yacimiento.
14 meneos
128 clics

Las batallas que ganaron los aborígenes canarios durante la conquista española y europea de las islas

La conquista de Canarias fue un proceso de cerca de doscientos años, en el que se produjeron muchas victorias nativas.
13 meneos
52 clics

Confirman el origen norteafricano de los aborígenes canarios (ING)  

Un estudio que se acaba de publicar en PLOS ONE, elaborado, entre otros, por investigadores de la Universidad de La Laguna (Canarias), ha confirmado que estos indígenas provenían del norte de Africa y que llegaron allí durante el primer milenio después de Cristo, probablemente entre el año 300 y el 500. Los investigadores han llegado a estas conclusiones después de extraer el ADN mitocondrial –obtenido del interior de las mitocondrias, en las células– de 48 individuos procedentes de 25 yacimientos arqueológicos.
137 meneos
3490 clics
Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Seis investigadores de la sociedad Tibicena Arqueología y Patrimonio, el Museo Canario, la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Gran Canaria publican este mes un artículo en la revista 'International Journal of Osteoarchaeology' que no solo refuta esas dos hipótesis, sino que formula una explicación alternativa sobre lo que evidencian esos restos óseos de bebés
10 meneos
 

El impacto de los aborígenes sobre la naturaleza canaria

Desde hace algunos años, la acumulación de datos científicos procedentes de la paleontología, la arqueología y o la paleoecología ha ido desmantelando progresivamente la veracidad del clásico paradigma que defiende el bajo impacto que sobre el medio natural produjeron las sociedades aborígenes de las islas, en comparación con la arribada de los conquistadores europeos, grandes responsables del deterioro de las naturalezas insulares.
27 meneos
466 clics

Las impresionantes imágenes de uno de los mayores cementerios aborígenes de Canarias

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado las primeras conclusiones de un estudio realizado a una cueva funeraria aborigen ubicada en un lugar inaccesible -salvo para escaladores- en el barranco de Guayadeque, en el que se han constatado los restos de al menos 72 individuos, muchos de ellos a la intemperie, y con una antigüedad de entre 1.000 y 1.200 años.
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "trogloditas" eran los aborígenes de Gran Canaria según MásterChef  

“Las Montañas Sagradas de Gran Canaria es un lugar tan misterioso como lleno de encanto. Aquí dejaron su huella los trogloditas que dejaron huella en el norte de la Isla hace miles de años”, dijo Cruz ni corto ni perezoso.
17 meneos
139 clics

Desvelan los secretos de la gran momia canaria

Durante diez siglos los aborígenes canarios momificaron a sus muertos, los cuales han llegado hasta nuestros tiempos en gran estado de conservación. Y es que, mucho se han preguntado los historiadores y arqueólogos sobre el proceso de momificación canario. ¿Es una tradición únicamente suya? ¿Se dejaron influir por otras culturas? Las momias canarias eran sometidas a un proceso que impedía la putrefacción, por lo que aún tienen sus pulmones, riñones y su corazón en el interior. "Es mucho mejor la momificación guanche que la momificación egipcia"
251 meneos
2586 clics
Momia del siglo V aporta pruebas de suicidios rituales entre los antiguos nobles aborígenes canarios

Momia del siglo V aporta pruebas de suicidios rituales entre los antiguos nobles aborígenes canarios

Esos restos pertenecen a un varón de 25 o 30 años, en su plenitud física, pero si fue un guerrero, desde luego no murió por las armas. El esqueleto de la momia 8 muestra múltiples fracturas en el cráneo, las vértebras, las costillas del costado izquierdo y las dos piernas que se produjeron en un mismo acto. El dictamen forense sobre su origen no tiene dudas: no hay heridas de defensa ni cortes por arma, sino que todo parece fruto de un impacto durante una caída, desde una altura probablemente superior a 15 metros.
124 127 1 K 559 cultura
124 127 1 K 559 cultura
23 meneos
64 clics

Hallados los restos de al menos siete aborígenes prehispánicos en El Hierro

Los restos de al menos siete aborígenes prehispánicos han sido descubiertos de forma casual tras producirse el desprendimiento de parte de una necrópolis aborigen en el pueblo de Guarazoca, en la isla de El Hierro. Según informó hoy el Cabildo herreño, se trata de un importante hallazgo arqueológico y, de acuerdo a un primer informe técnico del Área de Patrimonio, son restos humanos de siete bimbaches o bimbapes de ambos sexos y distintas edades. "El yacimiento de procedencia es una necrópolis colectiva en la que se depositaron restos de...
21 2 0 K 194
21 2 0 K 194
7 meneos
21 clics

Los guanches orientaban sus lugares de culto hacia los astros

En Canarias los aborígenes relacionaban la salida y el ocaso del Sol, la Luna y algunos planetas y estrellas con elementos del paisaje de las islas y con su perfil orográfico sobre el océano. Por este motivo, orientaron y alinearon astronómicamente algunos yacimientos arqueológicos para establecer calendarios, organizar las actividades productoras de alimentos, las prácticas sociales y sus creencias.
11 meneos
272 clics

Las Islas Afortunadas, del olvido a la conquista

Los habitantes de las islas poseían un carácter alegre y vivían en condiciones precarias, casi neolíticas: Eran de raza blanca y se cubrían de cintura para abajo con esterillas de palmas o capas de pellejos de cabras. Los hombres, la mayoría, tenían el cabello largo y lo recogían en una trenza que caía por la espalda adornando sus rostros con unas barbas peinadas en punta, otros tenían la cabeza rapada y la cara rasurada. Sus cuerpos eran atléticos, y demostraron ser grandes nadadores y corredores. Sus ojos eran grandes y las narices pequeñas.
162 meneos
1161 clics
Portugal se suma a la pugna entre España y Marruecos por el macroyacimiento canario de telurio

Portugal se suma a la pugna entre España y Marruecos por el macroyacimiento canario de telurio

Es la primera vez que un país ribereño con el que España tiene discrepancias de fronteras marítimas lleva a cabo una campaña oceanográfica en una ZEE española. Sobre este yacimiento de tierras raras además de telurio podría salir cobalto para 277 millones de coches eléctricos. No hay que olvidar que una parte de Canarias está bajo soberanía portuguesa aunque sigue en el ámbito de competencias del Ejército del Aire y del Espacio de España, es decir, islas Salvajes. El barco portugués antes era de la Armada británica.
1 meneos
 

Nicole Kidman ofende a los aborígenes australianos por tocar el didgeridoo

La actriz australiana Nicole Kidman ofendió a los aborígenes australianos al soplar el didgeridoo en un programa de televisión, porque se trata de un instrumento ceremonial de uso exclusivo del hombre, informó el diario The Sydney Morning Herald. Algunas comunidades aborígenes creen que la mujer que toca el didgeridoo pierde la fertilidad. El encargado de educación y cultura del Consejo de Tierras Aborígenes de Sydney, Allen Madden, manifestó que la acción de Kidman fue posiblemente fruto del desconocimiento.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
7 meneos
 

Los aborígenes australianos, indignados por un strip-tease en la roca sagrada Ayers Rock

Los aborígenes están escandalizados por el strip-tease que realizó en la cima de Ayers Rock la bailarina de origen francés Alizee Sery, quien se desnudó mientras un acompañante lo grababa en vídeo. La difusión del vídeo y una entrevista con la bailarina en la que ésta justificaba con argumentos alambicados su baile ha enervado a los aborígenes australianos, propietarios del monumento: “Mi intención no era ofender a la cultura aborigen, sino realizar un homenaje recordando a la gente que los aborígenes vivían desnudos".
277 meneos
 

Hace sólo 40 años, muchos aborígenes de Australia eran considerados, por ley, como "parte de la fauna y flora silvestre"

Australia conmemoró el domingo el 40mo aniversario de la realización de un referéndum que otorgó a los aborígenes la ciudadanía. El referéndum de 1967, que dio al gobierno federal el poder de promulgar leyes que incluyeran a los aborígenes y que los contaran en el censo oficial por vez primera. Antes,en algunas jurisdicciones incluían a los aborígenes en leyes referentes a la fauna y la flora silvestre.
277 0 0 K 779
277 0 0 K 779
267 meneos
 

Aborígenes australianos ganan un juicio contra la expansión de una mina en su territorio

El Tribunal Federal de Australia falló a favor de una apelación presentada por los aborígenes Yanyuwa de Borroloola contra el Gobierno australiano por aprobar hace años el crecimiento del yacimiento del río McArthur, situado en las inmediaciones del Golfo de Carpentaria. El Consejo de las Tierras del Norte, órgano representativo de los aborígenes en la región, ha exigido a Xstrata que repare los daños de la expansión de la mina y devuelva el río, desviado a lo largo de unos seis kilómetros, a su antiguo cauce.
149 118 0 K 654
149 118 0 K 654
13 meneos
 

Los matrimonios interraciales aumentan en Australia

Hasta los años 70, la hostilidad hacia las uniones entre aborígenes y no aborígenes llevó incluso a la privación gubernamental de la tutela sobre los hijos, creándose una "generación perdida". Hoy, en cambio, un 52 % de los hombres y un 55 % de las mujeres aborígenes están casados sin trabas con no aborígenes, y la cifra aumenta.
12 1 0 K 110
12 1 0 K 110
20 meneos
 

La sabiduría de los aborígenes evita incendios y combate la deforestación

Para evitar incendios forestales y luchar contra la deforestación, nada como dejar el asunto a los más sabios del lugar . En este caso, son los aborígenes australianos quienes han demostrado su maestría en prevenir los incendios trabajando como guardabosques. Resulta que los aborígenes australianos están generando millones de dólares para sus comunidades gracias a su conocimiento tradicional contra los devastadores incendios, una exitosa experiencia que científicos de la Universidad de las Naciones Unidas dijeron que podría aplicarse en África
18 2 0 K 169
18 2 0 K 169
9 meneos
47 clics

Aborígenes ahuyentan y persiguen a la primer ministro de Australia

Un grupo de aborígenes enfadados ha perseguido y ahuyentado a la primer ministro de Australia, Julia Gillard, de un restaurante de Camberra.Gillard y el líder de la oposición, Tony Abbott, estaban participando en un evento sobre el Día Nacional de Australia cuando los aborígenes rodearon el edificio.La primer ministra se dirigió inmediatamente hacia su carro cuando cerca de 200 manifestantes comenzaron a perseguirla.''Estoy hecha de un material resistente y la policía hizo un gran trabajo'', señaló Gillard horas después
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
5 meneos
15 clics

Los aborígenes viven en Australia desde hace 50.000 años

El ADN en muestras de cabello de aborígenes en toda Australia a principios de mediados del siglo XX ha revelado que han estado presentes continuamente en las mismas regiones hace 50.000 años. Publicado en la revista Nature, los hallazgos refuerzan la fuerte conexión de las comunidades aborígenes con este país y representan el primer mapa genético detallado de la Australia aborigen antes de la llegada de los europeos.
26 meneos
44 clics

Los aborígenes australianos han estado horneando pan durante 34.000 años (ENG)

Durante mucho tiempo se ha considerado a los egipcios como los primeros fabricantes de pan, y se cree que comenzaron a hornear pan alrededor del 8000 a.C. Hallazgos recientes muestran que los aborígenes australianos les ganaron en el juego del pan por un amplio margen. Los aborígenes australianos comenzaron a hornear pan hace más de 34.000 años. Los arqueólogos encontraron viejas piedras de moler en Nueva Gales del Sur, lo que demuestra que los aborígenes molían semillas para convertirlas en harina para hornear mucho antes que los egipcios.
« anterior1234540

menéame