edición general

encontrados: 95, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
47 clics

La literatura y la ciencia convivieron con Aldous Huxley

Su trabajo más conocido es, sin duda, Un mundo feliz, aunque Huxley escribió novela, ensayo, relato corto, poesía, libros de viajes, etc. Su familia tenía una larga tradición científica y literaria: su abuelo paterno fue el biólogo evolutivo –apodado el Bulldog de Darwin– Thomas Henry Huxley, su padre Leonard Huxley fue biólogo y editor, y su hermano Julian Huxley fue también biólogo y divulgador científico. La madre de Aldous, Julia Arnold, fue una de las primeras mujeres que...
199 meneos
2266 clics
¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón? ¿Aldous Huxley o George Orwell?. ¿De qué manera triunfa el Poder absoluto: por la vía de la sutileza o siguiendo el camino de la brutalidad. Orwell temía que los libros se censuraran; Huxley, que no habría razón para la censura, pues a nadie le importaría leer. Orwell temía a quienes nos privaran de información; Huxley, que el exceso de información nos reduciría a la pasividad y el egotismo.
41 meneos
61 clics

50 años de la muerte de Aldous Huxley, el escritor que soñó con 'Un mundo feliz'

El 22 de noviembre de 1963, mientras el mundo se estremecía con la noticia del asesinato de John F. Kennedy, fallecía en Los Ángeles el escritor británico Aldous Huxley, uno de los grandes escritores y pensadores del siglo XX. Recordado por su novela Un mundo feliz, que narra el universo deshumanizado del futuro, Huxley es autor de una obra muy extensa que incluye otros géneros como ensayo, poesía, libros de viaje e incluso guiones cinematográficos.
3 meneos
7 clics

"Brave New World": Iron Maiden y Aldous Huxley

La canción "Brave New World" de Aldous Huxley está basada en la novela homónima de Aldous Huxley.
3 0 12 K -139
3 0 12 K -139
12 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aldous Huxley y la experiencia psicodélica

Un repaso a la obra de Aldous Huxley con un especial interés en el aspecto místico y psicodélico de la misma.
10 2 4 K 51
10 2 4 K 51
21 meneos
148 clics

Aldous Huxley a George Orwell: mi visión infernal del futuro es mejor que la tuya (eng)

En 1949, Aldous Huxley, autor de la novela distópica Un mundo feliz, escribió una curiosa carta a George Orwell, autor de 1984.
9 meneos
57 clics

Leonardo DiCaprio prepara una adaptación de ‘La isla’, la última novela de Aldous Huxley

Leonardo DiCaprio, a través de su compañía Appian Way, trabaja en la adaptación de una serie de televisión basada en la novela ‘La isla’, el relato utópico que Aldous Huxley escribió antes de su fallecimiento. DiCaprio sumará a este proyecto la adaptación de la novela ‘Shining Girls’, de Lauren Beukes.
185 meneos
3479 clics
El Mundo Feliz de Aldous Huxley era más que sólo feliz: la Socioeconomía bajo control

El Mundo Feliz de Aldous Huxley era más que sólo feliz: la Socioeconomía bajo control

Es otra de aquellas distópicas novelas del siglo XX la que en esta ocasión puede estar avanzando en nuestro mundo actual, haciéndose poco a poco realidad. “Un Mundo Feliz” de Aldous Huxley era mucho más que un mundo (aparentemente) feliz, sino que exponía cómo todo un paradigma de un estado hiper-controlador podía implicar un mundo en realidad profundamente infeliz en sus plazos más largos. El título original de la novela en inglés en realidad parece más apropiado, puesto que es “Brave New World”, que traducido al español sería algo así como “U
347 meneos
 

45 años de la muerte de Aldous Huxley

El 22 de noviembre de 1963 falleció uno de los mejores escritores de ciencia-ficción del siglo XX: Aldous Huxley. En la entrada de este blog se hace una pequeña reseña sobre su muerte con alguna anécdota curiosa.
191 156 0 K 591
191 156 0 K 591
17 meneos
194 clics

Sobre Aldous Huxley y su elección de viajar en LSD para recibir la muerte

Este lúcido británico, no solo realizó grandes aportaciones al mundo literario, sino que fue un voluntario estudioso de la botánica, y formó parte del alter-jetset de esa época: departió con personajes como Berthrand Russell, Aleister Crowley, Walt Disney, Krishnamurti y Ray Bradbury –manteniendo estrecha amistad con muchos de ellos–, y fue una figura decisivamente inspiradora para la revolución psicosocial de los 60’s. En un episodio empapado de sacro romanticismo y honestidad psiconaútica, Aldos Huxley pidió a su esposa que le diera LSD ...
15 2 0 K 136
15 2 0 K 136
284 meneos
3040 clics
Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley no es tan famoso como lo es George Orwell hoy en día. Ciertamente no hablamos sobre el Estado Mundial o de Mustafá Mond de "Un mundo feliz" tan a menudo como lo hacemos sobre el Gran Hermano y el Ministerio de la Verdad de "1984". Pero eso no significa que la obra de Huxley sea menos precisa o importante.
127 157 2 K 375 cultura
127 157 2 K 375 cultura
5 meneos
60 clics

El conflicto inherente del ser humano - Aldous Huxley  

Breve fragmento del magnético escritor y sabio Aldous Huxley.
16 meneos
22 clics

Se publica la poesía completa de Aldous Huxley por primera vez en castellano

Cuando aún el célebre título de Aldous Huxley, 'Un mundo feliz', sigue siendo una de las novelas más leídas y demandadas por su capacidad visionaria y sus planteamientos éticos, aparece ahora una edición bilingüe, por primera vez en español, con toda la poesía del autor inglés, su primera vocación. Un libro traducido por Jesús Isaías Gómez López, quien realiza la edición y el extenso prólogo con estudio biográfico y literario, todo un ensayo académico, publicado por Cátedra, que arroja luz sobre una de las facetas menos conocidas del autor(...)
14 2 1 K 141
14 2 1 K 141
9 meneos
233 clics

Ficción sonora - Un mundo feliz de Aldous Huxley(Audio)

Escucha de nuevo la emisión de la adaptación radiofónica de Un mundo feliz desde La Casa Encendida de Madrid. Se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea, escrito en 1932 por Aldous Huxley, presenta una sociedad en la que no hay guerras, ni dolor, ni pobreza; todo el mundo es feliz, pero para ello deben prescindir de la familia, el arte o el progreso científico. Un individuo decide rebelarse contra el orden establecido...
8 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Aldous Huxley (1958) [EN]  

Entrevista a Aldous Huxley en 1958 donde se revisan temas como tecnología, información, libertad y organización social.
7 meneos
146 clics

Una dictadura perfecta

Una dictadura perfecta, según Aldous Huxley anticipaba en 1932.
6 1 11 K -42 ocio
6 1 11 K -42 ocio
11 meneos
223 clics

Un MUNDO FELIZ | Aldous Huxley Resumen | Draw My Life  

<<Hacemos un resumen de 'Un mundo feliz' de Aldous Huxley. ¿Te has leído este libro? ¿Conocías esta novela distópica? Te la resumimos con dibujos para que no te pierdas ningún detalle. >>
196 meneos
2796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aldous Huxley ya lo advirtió: «Amaremos la esclavitud»  

«Yo creo muy improbable que las dictaduras del futuro se vayan a parecer a las del pasado inmediato (…) Si quieres mantener tu poder indefinidamente, necesitas conseguir el consentimiento de los gobernados, y eso lo conseguirás en parte mediante drogas, como anticipé en ‘Un mundo feliz’, y en parte mediante técnicas de propaganda», explicaba el autor de 'Un mundo feliz' en una entrevista con Mike Wallace emitida en 1958.
13 meneos
129 clics

Carta de Aldous Huxley a George Orwell

En la siguiente generación, los gobernantes del mundo descubrirán que los condicionamientos de la infancia y la narcohipnosis son más eficientes como instrumentos de gobierno que las porras y las cárceles y que el ansia de poder puede ser completamente satisfecha más mediante el acto de convencer a la gente de que debe amar su propia servidumbre, que pateándola y flagelándola para que obedezcan. La oligarquía privilegiada encontrará maneras menos arduas y derrochadoras de gobernar y satisfacer su codicia de poder.
268 meneos
3478 clics
Cómo canjeamos verdad y belleza por comodidad y placer según Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

Cómo canjeamos verdad y belleza por comodidad y placer según Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

La novela Un mundo feliz es, sin duda, una de las visiones literarias que con mayor claridad se anticiparon a los acontecimientos que estamos viviendo. Existe una bizantina disputa sobre si estamos viviendo el mundo que imaginó Orwell o el mundo que imaginó Huxley (y aunque hay claroscuros, parece que Huxley fue más preclaro). El analista de medios Neil Postman distinguió la visión distópica de Huxley de la de Orwell. La del primero estaba basada en el deseo y la segunda en el miedo...
112 156 1 K 233 cultura
112 156 1 K 233 cultura
17 meneos
136 clics

Aldous Huxley: Las dictaduras tecnologicas futuras (1958)  

En este reportaje efectuado por Mike Wallace, el 18 de Mayo de 1958, habló sobre su ensayo "Enemigos de la libertad" y también sobre "Un mundo feliz (1932). Según Huxley existen un número de fuerzas impersonales, que nos llevarían a una dirección de menos y menos libertad. Si a eso le sumamos que hay un número de dispositivos tecnológicos, acelerarían aún más la pérdida de libertad, imponiendo un control centralizado.
15 2 1 K 110
15 2 1 K 110
7 meneos
51 clics

Literatura y ciencia, de Aldous Huxley

«¿Cuál es la función de la literatura, cuál su psicología, cuál la naturaleza del lenguaje literario? Y, ¿en qué se diferencian su función, su psicología y su lenguaje de la función, la psicología y el lenguaje de la ciencia? ¿Cuál ha sido en el pasado la relación entre literatura y ciencia? ¿Cuál es la actual? ¿Cuál podrá ser en el futuro? ¿Qué le convendría hacer desde un punto de vista artístico al hombre de letras del siglo veinte respecto de la ciencia de su siglo? Estas son las pregüntas que trataré de responder».
48 meneos
241 clics

Del prólogo de 'Un mundo feliz', Aldous Huxley

Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es tarea, en los actuales estados totalitarios, de los Ministerios de Propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela. Pero el "amor a la servidumbre" sólo puede lograrse como resultado de una revolución profunda y personal en las mentes
6 meneos
21 clics

Se cumplen 50 años de la muerte de dos colosos de la literatura inglesa

C.S. Lewis y Aldous Huxley siguen cautivando a miles de lectores con el universo mágico de Narnia y la utopía de "Un mundo feliz".
7 meneos
158 clics

Comprender cómo nos manipulan

Se cumplen ochenta años de la primera edición (1935) en lengua española de la gran novela rupturista Un mundo feliz (se había publicado tres años antes en inglés) del visionario filósofo y escritor Aldous Huxley.
« anterior1234

menéame