edición general

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
57 meneos
 

Avances médicos y antirretrovirales permiten ya controlar el 100% de los casos de sida en los países desarrollados

El sida ya no es sinónimo de muerte. Gracias a los últimos avances en la investigación de esta enfermedad y a los nuevos fármacos antirretrovirales, los especialistas afirman que en la actualidad, en los países desarrollados, las infecciones que genera el sida están controladas "en el 100% de los pacientes contagiados".Ésta fue una de las conclusiones de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se llevó a cabo recientemente en Los Ángeles (EE.UU.)
57 0 0 K 464
57 0 0 K 464
7 meneos
 

Las autoridades europeas ordenan la retirada de un antirretroviral en toda la UE por incluir una sustancia tóxica

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA en sus siglas en inglés) ordenó hoy la retirada del mercado "con efectos inmediatos" en toda la Unión Europea, Islandia, Liechtenstenin y Noruega del fármaco contra el VIH/sida 'Viracept' (nelfinavir), de laboratorios Roche, tras haberse descubierto lotes contaminados con una sustancia genotóxica dañina para el ADN, el etil mesilato, también conocido como ácido metanosulfónico.
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo prevenir el SIDA

Investigadores de la Universidad de Pittsburg (EE.UU.) consideran que si se diera un antirretroviral diario a la población sexualmente activa de África Subsahariana se evitarían hasta 3,2 millones de infecciones por VIH sólo en ese territorio.
10 3 6 K 34
10 3 6 K 34
10 meneos
 

Antirretrovirales genéricos para Ruanda

[c&p] Una empresa canadiense logró una excepción y podrá producir una fórmula de antirretrovirales genéricos -que está patentada- para exportar a Ruanda. Se trata de la primera dispensa del tipo concedida bajo las nuevas reglas de la Organización Mundial de la Salud, vigentes desde 2003.
1 meneos
 

Tratamiento contra el SIDA en una sola pastilla

En un solo comprimido, éste incluye los tres tratamientos estándar para mantener a raya el VIH e impedir el desarrollo de sida: efavirenz, emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
 

Los datos respaldan al primer fármaco de una nueva familia de antirretrovirales en 12 años

Sin esperar a que comience la XVII Conferencia Mundial del Sida, un equipo de investigadores con participación española ha adelantado el raltegravir, el primer producto de una nueva familia de medicamentos contra el sida que aparece en 12 años, combinado con otros antirretrovirales es más eficaz a la hora de reducir los niveles de virus en sangre y al aumentar las defensas que un placebo y que la terapia estándar por sí sola. Los datos proceden de dos estudios en fase III que se publican en 'The New England Journal of Medicine'.
10 1 0 K 132
10 1 0 K 132
9 meneos
 

Costa de Marfil distribuirá gratuitamente los tratamientos antirretrovirales

Los ciudadanos del país de África Occidental podrán acceder a los tratamientos antirretrovirales de forma gratuita a partir de ahora. El ministro de Sanidad local, el doctor Rémi Allah Kouadio, ha explicado que en lo sucesivo el tratamiento más efectivo contra el sida no tendrá coste alguno en los centros sanitarios públicos del país. La medida social ha sido impulsada para paliar uno de los problemas que azota con más ahínco al grueso de los ciudadanos africanos y entró en vigor el pasado 20 de agosto
310 meneos
 

El trágico coste de ser acientífico

Un estudio de Harvard [meneame.net/story/ex-presidente-sudadrica-mbeki-puede-ser-investigado- estima que el gobierno de Sudáfrica podría haber evitado 365.000 muertes proporcionando los medicamentos adecuados a pacientes y embarazadas con SIDA. Esa cifra es un indicador revelador de los altísimos costes de rechazar la ciencia o hacer caso omiso de ella. Es comparable con las pérdidas de vidas ocurridas en el genocidio de Darfur, y representa cerca de la mitad de víctimas de la masacre de tutsis en Ruanda en 1994.
160 150 0 K 709
160 150 0 K 709
7 meneos
 

Sólo el 15% de los pacientes con VIH cumple eficazmente el tratamiento con antirretrovirales

Sólo un 15,7 por ciento de los pacientes infectados por el VIH cumple totalmente con la terapia antirretroviral, dado que uno de cada cuatro (25%) admite no seguir terapia antirretroviral y un 59,3% manifiesta haber incumplido alguna vez las pautas en las tomas de la medicación prescrita.
368 meneos
 

Los antirretrovirales logran prevenir el 92% de contagio del VIH en África (Estudio Seattle)

Un estudio del Centro de Investigación en Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle, ha descubierto que el uso de terapias antirretrovirales contra el VIH también consigue prevenir el número de infecciones en África. Pese a ser el continente con más casos de VIH, el uso adecuado de medicamentos anti-VIH redujó en un 92% las posibilidades de contagio entre parejas, al tiempo que también consiguió frenar el desarrollo de la enfermedad en aquellas personas ya infectadas.
146 222 1 K 472
146 222 1 K 472
6 meneos
 

Crece el VIH y las conductas de riesgo en el colectivo homosexual

Los hombres que mantienen relaciones homosexuales han incrementado las prácticas de riesgo frente al VIH. Un estudio publicado en Gaceta sanitaria por Cinta Folch, del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Catalunya (CEEISCAT) demuestra que la infección se ha extendido del 8,5% en 1995 al 14,1% en 2006 en los menores de 30 años. Entre los que superan esa edad, la prevalencia del VIH ha aumentado también del 18,2% en 1995 al 21,2% en 2006.
8 meneos
 

¿Por qué los fármacos antirretrovirales no logran erradicar la infección?

Los fármacos contra el sida no curan la infección Los fármacos antirretrovirales no matan al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Ni siquiera logran dormirlo. Lo atontan un poco y lo mantienen en un estado de reposo, pero que le permite, de vez en cuando, salir a pasear por las células del organismo humano. Lo ha descubierto un equipo de investigadores españoles, que pone así fin a una de las controversias médicas más extendidas en el campo del sida.
9 meneos
 

Una combinación de antirretrovirales permite reducir los riesgos de contagio de sida en un 92%

Una combinación de fármacos antirretrovirales ha permitido reducir en un 92 por ciento las probabilidades de contagio de sida, según un estudio científico publicado este miércoles por la revista médica 'Lancet'. La investigación, que respalda el uso de estos medicamentos para mantener el control sobre la pandemia causada por VIH, concluye que el uso de estos fármacos puede ser utilizado como tratamiento contra la enfermedad pero también como herramienta de prevención.
3 meneos
2 clics

1,2 millones de personas en países pobres comenzaron a tomar antirretrovirales en 2009

La cifra récord de 1,2 millones de habitantes de países de ingresos medios y bajos comenzó a tomar terapias antirretrovirales para el VIH/sida en 2009, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ve improbable alcanzar los objetivos de acceso a estos tratamientos fijados para 2010. Un total de 5,25 millones de personas han recibido terapia antirretroviral en 2009, tres cuartas parte de ellos en África, según señala la OMS en su último informe, elaborado en colaboración con UNICEF y ONUSIDA. "Millones de personas están vivas hoy
1 meneos
4 clics

Antirretrovirales para prevenir la infección por VIH

Los antirretrovirales no sólo son efectivos para controlar el avance del sida en un paciente infectado por VIH. Estos fármacos también podrían ser útiles para prevenir nuevas infecciones, que se conoce como profilaxis preexposición, según confirma un nuevo estudio. Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine', ha puesto de manifiesto que la terapia diaria oral con Truvada (una combinación de emtricitabina y tenofovir) es capaz de reducir un 44% el riesgo de infección en varones homosexuales no seropositivo
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adictos a los antirretrovirales

Una nueva droga acecha en Sudáfrica, y pone en jaque los esfuerzos del país en su particular batalla contra el sida. Conocida como 'whoonga', la sustancia es relativamente nueva en el mercado y se elabora a partir de antirretrovirales, poniendo a los seropositivos sudafricanos en el punto de mira ante la amenaza de atraco o extorsión por parte de los drogadictos. El 'whoonga' se fuma, es relativamente barato y provoca una adicción inmediata. Además de los antirretrovirales contiene detergente, veneno para ratas y cannabis.
1 1 5 K -33
1 1 5 K -33
5 meneos
7 clics

Las ONG de VIH/sida catalanas exigen que los planes de ahorro en salud se fundamenten en criterios clínicos

Los y las pacientes con VIH comienzan a notar las medidas de recorte en la dispensación de la medicación antirretroviral. La plataforma unitaria de ONG que trabajan en el ámbito del VIH/sida en Cataluña -el Comitè 1r de Desembre- manifiesta su rechazo a los planes de contención del gasto en hospitales y centros de salud basados en criterios economicistas que pongan en riesgo la calidad asistencial del sistema sanitario público catalán.
5 meneos
6 clics

Acuerdo pionero para las patentes de los antirretrovirales (Sida y hepatitis)

"Por primera vez, los enfermos de los países en vías de desarrollo tendrán acceso a las mismas medicinas que los que viven en los países ricos", ha subrayado en un comunicado Philippe Douste-Blazy, director ejecutivo de Unitaid. "Hemos trabajado durante cuatro año para desarrollar el concepto del Fondo de Patentes de Medicamentos".La fundación suiza 'Fondo de Patentes de Medicamentos', creada por Unitaid en 2010, ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Gilead para poder favorecer la venta de antirretrovirales a bajo precio.
11 meneos
29 clics

Un antirretroviral diario reduce un 73% el riesgo de contraer VIH

Un antirretroviral para prevenir el VIH Dos estudios muestran la eficacia de la administración diaria de un fármaco. Se trata de una estrategia de prevención. Tomar una pastilla antirretroviral diaria cuando no se está infectado con el VIH puede reducir el riesgo de contraer este el virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida, hasta en un 73%, según han informado el Programa de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
4 meneos
88 clics

La prevención del VIH: 'se acabaron las mentiras. Es hora de actuar'

Estaban perdiendo credibilidad. Los resultados no eran los esperados para todo el dinero que se invertía en ellas. Las estrategias para la prevención del VIH, basadas en educación, información, promoción de los preservativos y algunas otras cuestiones habían cosechado algunos fracasos y llevaban un tiempo en entredicho. Sin embargo, la situación ha dado un vuelco en un año.
4 meneos
12 clics

Solo el 55% de los pacientes con VIH sigue el tratamiento antirretroviral de forma eficaz

La llegada de los antirretrovirales de gran actividad ha permitido mejorar el pronóstico y la calidad de vida de la mayoría de los pacientes infectados por VIH. Sin embargo, sin un buen cumplimiento del tratamiento, aumenta la mortalidad y la aparición de cepas resistentes. En España, según un estudio publicado en Gaceta Sanitaria, solo el 55% de los infectados por VIH toma correctamente su medicación.
1 meneos
3 clics

Los pacientes con Viramune, podran tomar una pastilla menos

Se ha demostrado que las formulaciones QD aumentan la adherencia al TARV. Boehringer Ingelheim ha anunciado que la aprobación de Viramune XR 400mg QD en Europa se basa en los estudios que confirman los beneficios de la nevirapina cuando se utiliza la dosificación XR (QD) . En abril de este año el Viramune® XR se aprobó en EEUU por la FDA, dado que en los ensayos, NVP XR fue no inferior a NVP IR en cuanto a eficacia, seguridad y tolerabilidad.
1 0 13 K -131
1 0 13 K -131
1 meneos
5 clics

Hasta 4.600 inmigrantes sin papeles infectados por el VIH no tendrán tratamiento

La reforma sanitaria impedirá que miles de extranjeros en situación irregular puedan acceder a un tratamiento antirretroviral
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
21 clics

El 50% de las personas con VIH interrumpe el tratamiento cuando bebe alcohol

Existe la creencia errónea de que mezclar alcohol y tratamientos antirretrovirales puede llegar a ser tóxico, un pensamiento que juega un importante papel a la hora de que abandonen sus tratamientos. «Los daños causados por el olvido de sus medicamentos son muy superiores a los causados por la mezcla de los dos, en el caso de que la persona no tenga una enfermedad en el hígado», advierte el autor principal Seth Kalichman de la Universidad de Connecticut (EE.UU.).
5 meneos
19 clics

EL 48% de los gays infectados por VIH en Reino Unido no creen que los antirretrovirales sean efectivos [ENG]

La encuesta fue realizada sobre más de 2000 hombres homosexuales afectados por el virus. El 48% aseguró que el tratamiento no les hacen menos infecciosos. Por otro lado, un 15% reconoció haber tenido relaciones sin protección porque creía que el tratamiento era suficiente.
« anterior123

menéame