edición general

encontrados: 10068, tiempo total: 0.045 segundos rss2
8 meneos
156 clics

¿Qué países tienen armas nucleares y dónde están?

Mientras continúa el conflicto en Ucrania, aumenta la preocupación por el posible uso de armas nucleares. Algunas regiones rusas tienen armas nucleares estacionadas en su territorio. Otras no. Del mismo modo, algunos países de la OTAN albergan armas nucleares estadounidenses. El Reino Unido y Francia no albergan armas estadounidenses, pero tienen las suyas propias. La mayoría de los países miembros de la OTAN no tienen armas nucleares.
9 meneos
171 clics

Ambigüedad mutua asegurada. Armas nucleares en el mundo, infografia [eng]  

EEUU que tiene mas armas nucleares desplegadas que cualquier otro país, informa abiertamente sobre cuántas cabezas tiene. Rusia, es un poco menos transparente, y no comparte información con los Estados Unidos. Los países con menor número de armas nucleares prefieren no dar muchos detalles. China, que es el único de los cinco países con armas nucleares reconocidas legalmente en ampliar su arsenal, prefiere esa estrategia. Países con armas nucleares: EEUU, Rusia, Francia, China, Reino Unido, Paquistan, India, Israel y Corea del Norte.
337 meneos
979 clics
Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares"

Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares"

Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares" El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha cargado este jueves contra el envío de carros de combate a Ucrania, pues considera que tras esto, lo siguiente serán las armas nucleares. "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares", Trump ha instado a las autoridades pertinentes a ponerle fin a esta "loca guerra" tan pronto como sea posible. "Es muy fácil de hacer", ha aseverado.
37 meneos
 

Obama renuncia al desarrollo de nuevas armas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, renunciará al desarrollo de nuevas armas nucleares y limitará sustancialmente el uso de las que poseen a ciertos casos, según informa el diario The New York Times. Obama reducirá las condiciones bajo las cuales EEUU usará las armas nucleares, incluso en defensa propia. De hecho, por primera vez en la historia, Estados Unidos se comprometerá a no usar armas nucleares contra países no nucleares que cumplen el Tratado de No Proliferación, aunque éstos lancen ataques biológicos o químicos o ciberataque
35 2 0 K 182
35 2 0 K 182
1 meneos
 

La campaña internacional para prohibir las armas nucleares, Premio Nobel de la Paz 2017

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ha sido galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para la erradicación de las armas atómicas en todo el mundo, según ha anunciado el Comité Nobel. El Comité Nobel ha destacado los pasos que ha dado esta organización para garantizar el avance hacia un mundo libre de armas nucleares.
1 0 4 K -37 actualidad
1 0 4 K -37 actualidad
4 meneos
114 clics

Las armas nucleares del mundo se las reparten 9 países

Nueve países en el mundo poseen alrededor de 15.000 armas nucleares, una cifra que demuestra que las expresiones de los líderes mundiales a favor del desarme nuclear no significan una declaración de intenciones vinculante, según recoge la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), laureada este viernes con el premio Nobel de la Paz.
11 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Por fin ha llegado la Prohibición de las Armas Nucleares!

En 2017 la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) recibió el Premio Nobel de la Paz. Era el comienzo de un camino que augura un final feliz, o al menos su posibilidad. El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) obtuvo un importante empuje, con la adhesión de los países suficientes para su entrada en vigor tras la celebración del 75 aniversario de los ataques con bombas atómicas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
7 meneos
15 clics
Corea del Norte afirma haber probado un "sistema de armas nucleares submarinas" ante las tensiones en la región

Corea del Norte afirma haber probado un "sistema de armas nucleares submarinas" ante las tensiones en la región

El Gobierno de Corea del Norte ha afirmado este viernes que ha probado un "sistema de armas nucleares submarinas" ante los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, en un momento en el que se ha producido un aumento de las tensiones en la región ante la retórica "hostil". El Ministerio de Defensa norcoreano ha declarado que el Instituto de Armas Submarinas de la Academia de Ciencias de Defensa ha llevado a cabo "una importante prueba de sus sistema de armas nucleares submarinas 'Haeil 5-23'" en el mar de Japón.
6 meneos
 

Crean zona libre de armas nucleares en Asia Central

Cinco repúblicas que algunas vez formaron parte de la extinta Unión Soviética se comprometieron a prescindir de ese tipo de armamento. Cinco países de Asia Central, Kazajstán, Kirgistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, constituyen a partir de hoy la primera zona libre de armas nucleares del hemisferio norte. Desde este sábado, estos países se comprometen a suspender todas las actividades nucleares, además de prohibir las armas atómicas.
15 meneos
 

Armas nucleares portátiles  

[c&p] En 1997 Alexander Lebed causaría gran conmoción mundial al mencionar la posibilidad viable de construir armas nucleares capaces de ser cargadas por una o más personas. Si bien a simple vista resultaba una declaración alarmista, el cargo de Lebed como Asesor de Seguridad Nacional de Rusia, y su conocimiento profundo de los sistemas de armamento soviéticos, le daban a sus argumentos la opción de ser considerados seriamente por la comunidad internacional.
15 0 0 K 160
15 0 0 K 160
9 meneos
 

"Si continúa la proliferación de armas nucleares, acabarán en manos terroristas"

"Si continúa la proliferación de armas nucleares, acabarán cayendo en manos de terroristas y la única cuestión será cuándo y dónde se producirá la primera explosión. Al ritmo con que se difunden hoy los materiales y las tecnologías nucleares, antes de 10 años puede llegar a detonarse una carga atómica como las de Hiroshima o Nagasaki". El nuevo tratado de desarme estratégico ruso-norteamericano parte de la "presunción de inocencia" del socio, pero no renuncia al control de las armas y es menos rígido que el establecido en 1991, el START.
6 meneos
12 clics

Arabia Saudita buscará armas nucleares si Irán las obtiene

Arabia Saudita advirtió a la OTAN que seguiría políticas que podrían llevar a "incalculables y posiblemente dramáticas consecuencias" si Irán obtiene armas nucleares. "No podemos vivir en una situación en la que Irán tenga armas nucleares y nosotros no (...) Si Irán desarrolla un arma nuclear, será inaceptable para nosotros y tendremos que hacer lo mismo".
32 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco Santander y el BBVA dan créditos a fabricantes de armas nucleares

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) presenta el informe Don’t Bank on the Bomb para denunciar las inversiones en productores de armas nucleares.
30 2 5 K 218
30 2 5 K 218
18 meneos
32 clics

EEUU alerta a Rusia contra despliegue de armas nucleares en Crimea y ve preocupante su refuerzo antimisiles

El asistente del secretario de Estado responsable de Control de Armas, Frank Rose, ha avisado este martes a Rusia de que sería "inapropiado e ilegal" que despliegue armas nucleares en la Península de Crimea que se anexionó en marzo en 2014 tras admitir preocupación por sus sistemas balísticos en Kaliningrado, enclave entre Polonia y Lituania.Rusia creará tres nuevas divisiones militares en su flanco occidental en 2016 y pondrá en servicio nuevos regimientos estratégicos de misiles nucleares, ha anunciado el ministro de Defensa Sergei Shoigu.
38 meneos
44 clics

Lavrov: EEUU no atacará a Corea Norte ya que sabe que tiene armas nucleares

Estados Unidos no atacará Corea del Norte, ya que sabe que ese país, al contrario que en el caso de Irak, posee armas nucleares, aseguró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "Los estadounidenses no atacarán Corea (del Norte), ya que no es que sospechen, sino que saben con seguridad que tiene armas nucleares", dijo Lavrov a la televisión rusa. Lavrov recordó que "los norteamericanos bombardearon Irak sólo porque tenían información absolutamente concluyente de que allí no había ningún arma de destrucción masiva".
15 meneos
20 clics

‘Si las armas nucleares existen indefinidamente, algún día serán usadas’

Es en ese planeta que ha vuelto a los temores y amenazas de la posguerra que el parlamento noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz a la campaña por la erradicación de las armas nucleares (ICAN, por su sigla en inglés), fundada en 2007. Su directora, la sueca Beatrice Fihn, habla sobre el frágil balance en que está el mundo y acerca de la inminencia de una tragedia si las armas nucleares no son prohibidas de forma total, algo que promueve a través de un tratado internacional que ya han firmado más de 120 países (pero ninguno de ellos....
21 meneos
53 clics

El sucio secreto de las armas nucleares de Estados Unidos en Corea [ENG]

Fue Estados Unidos, en 1958, el que rompió el Acuerdo de Armisticio de Corea de 1953, cuando la administración Eisenhower envió las primeras armas atómicas a Corea del Sur", se lee en "El sucio secreto de las armas nucleares estadounidenses en Corea". Para mediados de la década de 1960 las armas nucleares de EE.UU. en la península coreana ya sumaban más de 900 proyectiles de artillería, bombas tácticas, cohetes y misiles tierra-tierra, misiles antiaéreos y minas terrestres nucleares. [link a versión en español en #1]
11 meneos
18 clics

Presentan en el Parlamento de Irán una moción para retirarse del Tratado sobre no proliferación de armas nucleares

Una moción para que Irán se retire del Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares fue presentada en el Parlamento iraní este martes, informó el portal de noticias del Parlamento ICANA. Anteriormente, el pasado 20 de enero, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, había afirmado que Teherán se retirará del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP) si su programa nuclear es remitido por Europa al Consejo de Seguridad de la ONU.
13 meneos
26 clics

¿Obligará la guerra en Ucrania a Japón a desarrollar armas nucleares? [ENG]

¿Cómo podría Japón contemplar la posibilidad de tener armas nucleares? Es una idea ridícula. Japón es el único país del mundo que ha sufrido un ataque nuclear. Dos veces. Que Japón adquiera armas nucleares es impensable. El pueblo nunca lo aceptaría. ¿Verdad? Así ha sido la historia durante los últimos 77 años. Shinzo Abe, el primer ministro japonés que más tiempo se mantuvo en el cargo después de la 2ª Guerra Mundial ha comenzado a decir en voz alta y públicamente que Japón debería, en efecto, pensar seria y urgentemente en las armas nucleares
16 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia amenaza con desplegar armas nucleares cerca del Báltico si Suecia y Finlandia entran en la OTAN

Moscú amenaza con desplegar armas nucleares junto a los países nórdicos si Finlandia y Suecia se adhieren a la OTAN, como han dejado entrever en los últimos días. “No habrá nada más que hablar sobre cualquier estatus no nuclear de la región del Báltico, el equilibrio deberá ser restablecido”, ha asegurado el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y exmandatario Dmitri Medvédev. Sin embargo, los países de la zona advierten de que esa neutralidad no existía porque Rusia ya cuenta con armas nucleares en el enclave de Kaliningrado. “La comuni
234 meneos
764 clics
Rusia amenaza con desplegar armas nucleares en sus fronteras europeas si la OTAN instala bases militares en Finlandia y Suecia

Rusia amenaza con desplegar armas nucleares en sus fronteras europeas si la OTAN instala bases militares en Finlandia y Suecia

En la televisión estatal rusa Rossiya ya han advertido que Moscú podría desplegar armas nucleares tácticas en sus fronteras europeas si Finlandia y Suecia permiten bases militares en su territorio tras unirse a la OTAN . "Cuando las bases de la OTAN aparezcan en Suecia y Finlandia, Rusia no tendrá más remedio que neutralizar el desequilibrio y la nueva amenaza mediante el despliegue de armas nucleares tácticas", han afirmado en la cadena pública.
1 meneos
1 clics

Kadirov pide a Putin utilizar armas nucleares de baja potencia en Ucrania

El presidente de la república rusa de Chechenia, Ramzan Kadirov, ha emplazado este sábado al presidente ruso, Vladimir Putin, a utilizar armas nucleares de baja potencia en Ucrania en respuesta a los retrocesos militares de las fuerzas rusas en el este del país. "Mi opinión personal es que hay que adoptar medidas más drásticas, desde la declaración de la ley marcial en la zona fronteriza al uso de armas nucleares de baja intensidad", ha planteado Kadirov en un mensaje publicado en su canal en Telegram. Para el líder checheno, "no hay que...
8 meneos
11 clics
La OTAN no tiene planes de situar armas nucleares ni de desplegar un batallón en Suecia

La OTAN no tiene planes de situar armas nucleares ni de desplegar un batallón en Suecia

La OTAN no tiene planes de ampliar el número de aliados que albergan armas nucleares ni tampoco de desplegar un batallón en Suecia como los que mantiene en los países bálticos, afirmó este lunes el secretario general aliado, Jens Stoltenberg. «No hay planes para ampliar el número de países aliados de la OTAN con armas nucleares.
18 meneos
23 clics
El gasto global en armas nucleares creció un 13,4 % en 2023 y EEUU agrupó más de la mitad

El gasto global en armas nucleares creció un 13,4 % en 2023 y EEUU agrupó más de la mitad

El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los 91.400 millones de dólares, más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
6 meneos
 

Grupos terroristas buscan armas nucleares según el subsecretario de Estado para el Control de Armas de EEUU

Los grupos terroristas siguen buscando armas nucleares, afirmó este martes un alto responsable norteamericano durante una reunión en España en el marco de una iniciativa ruso-estadounidense para combatir el terrorismo nuclear. "Desgraciadamente en Estados Unidos nos sigue llegando información de que grupos terroristas que nos preocupan especialmente siguen haciendo esfuerzos para intentar conseguir armas nucleares con la intención de utilizarlas contra nuestro pueblos" afirmó el subsecretario de Estado para el Control de Armas, John Rood.
« anterior1234540

menéame