edición general

encontrados: 8976, tiempo total: 0.166 segundos rss2
25 meneos
 

El futuro aumento de la temperatura global podría estar siendo subestimado entre un 30 y un 50% (ING)

Según científicos de la Universidad de California y de la Universidad de Yale, los niveles de CO₂ actuales (386 ppm) podrían afectar a las temperaturas globales entre un 30 y un 50% más de lo calculado. Un aumento relativamente pequeño en los niveles de CO₂ del Plioceno aumentó las temperaturas en 3 ó 4°C. Según Mark Pagani no teníamos en cuenta los efectos de la retroalimentación a largo plazo... En español: www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hJEJuDFQOOwjyJhtPFF0PCsaJG Más: opa.yale.edu/news/article.aspx?id=7168
22 3 1 K 196
22 3 1 K 196
8 meneos
163 clics

Planisferio del aumento de la temperatura en una serie de países [EN]  

El calentamiento no se distribuirá uniformemente en todo el planeta debido a factores como la geografía, patrones climáticos, corrientes oceánicas y la influencia de las actividades humanas. Es más acelerado en el Norte. Una de las razones es la amplificación del Ártico. Se refiere al calentamiento desproporcionado experimentado en el Ártico en comparación con el resto del planeta impulsada por múltiples circuitos de retroalimentación. Artículo: www.visualcapitalist.com/mapped-global-temperature-rise-by-country/
14 meneos
159 clics

Si piensa que el año pasado fue cálido, espere a la vuelta de El Niño

Crecen las probabilidades de que el fenómeno regrese a final de año (55%-60%), dispare la temperatura global y exacerbe fenómenos extremos. «Si se confirma, con mucha seguridad 2023 sería más cálido que 2022 a escala global». Bajo un episodio de El Niño el planeta podría traspasar por primera vez la línea emblemática de 1,5 grados de calentamiento global, al menos temporalmente. La Península Ibérica podría verse beneficiada por la llegada de lluvias en invierno y estar menos afectada por bloqueos anticiclónicos.
9 meneos
 

El coche aumenta la temperatura global más que el avión

Según los resultados de un estudio financiado con fondos europeos, el automóvil aumenta la temperatura global más que el avión en un mismo trayecto, aunque a largo plazo. En cambio, el transporte aéreo genera un calentamiento de corta duración a altitudes elevadas. El estudio supuso la primera vez que estos investigadores utilizaban una serie concreta de modelos sobre química climática para comparar los efectos provocados por distintos medios de transporte en el clima. Además del dióxido de carbono (CO2), el estudio tuvo en cuenta los efectos..
3 meneos
11 clics

Aumenta más lentamente la temperatura global

En el curso del último año, se han vuelto “aun más fuertes” las pruebas del calentamiento global provocado por la acción del hombre, según informan los científicos de la Oficina Meteorológica en el Reino Unido. En un informe que se publicó ayer, antes del inicio, previsto para la semana próxima en Cancún, de las conversaciones sobre el cambio climático, esa Oficina reunió la información más actualizada de nueve medidores, con el fin de demostrar que las temperaturas globales habían aumentado en el curso de la última década.
8 meneos
88 clics

¿Por qué es importante que la temperatura global no aumente 2º?

El tratado conmina a los firmantes (todos los países del mundo excepto Siria y,pronto,EEUU) a reducir sus respectivas emisiones de manera que la temperatura global no aumente más de 2ºC sobre niveles preindustriales.Generalmente se acepta el periodo 1850-1900 como punto de partida.Pero¿por qué 2ºC? Una variación de dos grados centígrados en la temperatura media global puede parecer poco,pero tendría consecuencias catastróficas sobre el clima global.Muchos de los eventos meteorológicos extremos que presenciamos (olas de calor, huracanes..
29 meneos
42 clics

El aumento de la temperatura media global podría alcanzar 1.5 ° C en 5 años según Met Office (ING)

Un nuevo pronóstico publicado por científicos en Met Office indica que la temperatura promedio anual global probablemente exceda 1 ° C y podría alcanzar 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales durante los próximos cinco años (2018-2022). "Estas predicciones muestran que los eventos de 1,5 ° C se avecinan en el horizonte, pero el patrón global de calor sería diferente a un exceso más sostenido del umbra de 1.5 ° C establecido por los acuerdos de París". Estos eventos incluyen un gran fenómeno de El Niño en el Pacífico.
20 meneos
23 clics

WWF: La temperatura aumentará entre 3 y 4 grados con los compromisos de reducción actuales

Así lo ha señalado a Efe la portavoz de cambio climático de WWF en España, Mar Asunción, quien asegura que las 146 contribuciones nacionales presentadas hasta ahora no servirán para que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de siglo, como se habían propuesto los países para que las consecuencias del cambio climático no sean devastadoras.
15 meneos
28 clics

El aumento en la severidad de los días más calurosos supera el aumento de la temperatura promedio global (ING)

El aumento térmico de los días más calurosos del año se ha triplicado en las ciudades más grandes del mundo desde 1986. Científicos de la Universidad de California señalan que las ciudades con más de 5 millones de habitantes y partes de Europa, Asia y Australia son los lugares más afectados por el crecimiento acelerado de episodios de calor extremo a corto plazo. Barcelona ha aumentado +0,60ºC por década desde 1966, mucho más que Madrid con +0,26ºC. Desde 1988, Barcelona aumentó +0,39ºC y Madrid sólo +0,01ºC. En español: goo.gl/Ntjr1P
6 meneos
 

Esta es la década mas calurosa de la historia

A tres semanas para que termine el año, 2009 está entre los diez más cálidos desde que comenzaron los registros meteorológicos fiables en 1850 y, hasta el momento, pues falta ver cómo se comporta diciembre, es el quinto más caluroso, según el informe hecho público ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra. Continúa así una tendencia de calentamiento que hace de la última década la más cálida de la historia, según anunció ayer en Copenhague el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
14 meneos
 

Temperatura global media

[c&p] "Todos los meses se publica en internet la evolución de la temperatura media global en la baja troposfera (entre superficie y 3000 metros de altura aproximadamente), medida mediante aparatos transportados por satélites. El dato de cada mes es la desviación de la temperatura mensual global con respecto a la temperatura media mensual global durante el período de 20 años 1979-1998. Los datos los publica John Christy y Roy Spencer, pertenecientes a un laboratorio conjunto de la NASA y de la Universidad de Alabama en Huntsville."
14 0 0 K 150
14 0 0 K 150
9 meneos
176 clics

Simulación de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2100 (ING)  

Tras el éxito del gráfico de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2016 creada por Ed Hawkins, la USGS ha creado esta simulación del aumento de temperaturas en este siglo basándose en los datos de temperatura del modelo climático global Sistema Climático de la Comunidad (CCSM4) mantenido por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica. RCP8.5 es el escenario más pesimista en el que los gases invernadero continuasen creciendo sin freno hasta alcanzar 1370 ppm de CO2. Rel.: menea.me/1jzy7
26 meneos
60 clics

El cambio climático y ‘El Niño’ elevarán “hasta límites desconocidos” la temperatura global, advierte la ONU

A la crisis climática generada por el ser humano, que está haciendo que las temperaturas planetarias alcancen niveles récord desde que existen registros fiables —arrancan en el siglo XIX—, se le une ahora El Niño, un fenómeno que caldea determinadas zonas del océano Pacífico y que acaba teniendo repercusiones globales. “Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desc
23 meneos
86 clics

NOAA pública los datos de las temperaturas globales del comienzo de 2023 (eng)

Febrero de 2023 fue el cuarto febrero más cálido para el mundo en el récord de 174 años de la NOAA. La temperatura de la superficie global de febrero fue de 1,75 °F (0,97 °C) por encima del promedio del siglo XX de 53,9 °F (12,1 °C). Febrero de 2023 marcó el 44o mes consecutivo de febrero y el 528o mes consecutivo con temperaturas globales, al menos nominalmente, por encima del promedio del siglo XX.
586 meneos
1653 clics
Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

La temperatura media global diaria del planeta ha sido superada en 2 ºC por primera vez en la era moderna.
36 meneos
 

Según la NASA: La temperatura global esta alcanzando niveles no vistos en miles de años.

Un nuevo estudio de James Hansen y su equipo de investigadores del Goddard Institute for Space Studies de la NASA, concluye que la temperatura de nuestro planeta ha experimentado la mayor subida en al menos 12 mil años, cuando se inició el actual período interglaciar. Durante los últimos 50 años, la temperatura global media ha subido más rápidamente que en cualquier otra época. En estos primeros años del siglo XXI la subida de las temperaturas esta siendo aun más rápida. (En inglés, desde la página de la NASA)
36 0 1 K 273
36 0 1 K 273
13 meneos
21 clics

A medida que aumente la temperatura global, empeorará nuestra salud mental

Un estudio publicado el lunes en la revista PNAS determinó que un aumento en las temperaturas medias mensuales está vinculado a un pequeño aumento en los problemas de salud mental.
260 meneos
3643 clics
Vea cómo las temperaturas globales se salen de control en una nueva animación sobre el cambio climático [ENG]

Vea cómo las temperaturas globales se salen de control en una nueva animación sobre el cambio climático [ENG]  

La animación se basa en datos del Análisis de Temperatura Superficial GISS de la NASA y fue diseñada por el climatólogo Ed Hawkins, conocido por realizar las franjas climáticas originales .
135 125 6 K 399 ciencia
135 125 6 K 399 ciencia
2 meneos
 

Predicción de la temperatura global para 2008

2008 se perfila como un año más fresco globalmente que los años recientes, según prevén los científicos de la UK Met Office y de la Universidad de East Anglia, pero todavía se pronostica que será uno de los años más cálidos de la lista de los diez primeros.
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
1 meneos
2 clics

La temperatura global del planeta es más alta que en los últimos 11.300 años [EN]

Un nuevo estudio publicado en la revista Science demuestra que la tierra se está calentando como nunca lo ha hecho en los últimos 11.300 años. The Wall Street Journal resume los hechos: La investigación revela que la variación de la temperatura global de un grado, que no se había producido desde el final de la última glaciación hace más de 11.000 años, se ha estado replicando en los últimos 150 años desde los primeros días de la Revolución Industrial. Vía xurl.es/p5shh [ES]
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
6 meneos
34 clics

El aumento de temperaturas le sienta bien al fitoplancton

El aumento de temperaturas le sienta bien al fitoplancton. A nivel mundial, el fitoplancton --plantas microscópicas transportadas por el agua-- absorben tanto dióxido de carbono como los bosques tropicales, por lo que entender la forma en que responden a un clima más cálido es crucial. El estudio, publicado en la revista 'PLoS Biology', se llevó a cabo durante cinco años utilizando estanques calentados artificialmente que simulaban los aumentos de la temperatura que se espera para finales de siglo. Los investigadores encontraron que el ..
32 meneos
 

El aumento de las temperaturas dobla la mortandad de los bosques en el noroeste de EE.UU. y Canadá

La tasa de mortalidad de los árboles que pueblan los bosques noroccidentales de Estados Unidos y Canadá se ha doblado en los últimos 30 años a causa de la sequía y del aumento de las temperaturas, que les han vuelto más vulnerables a los incendios y las plagas. Según los científicos, el aumento persistente de la mortalidad causará en última instancia una reducción del 50% en la edad y tamaño de los árboles, y finalmente la desaparición abrupta de muchos bosques.
30 2 1 K 270
30 2 1 K 270
22 meneos
286 clics

Animación visual del cambio climático (1880 - 2010) creado por la NASA  

En este vídeo elaborado por la NASA, cuyo mapa de colores muestra una progresión de las anomalías en temperaturas de la superficie mundial, que abarca desde 1880 hasta 2010. Promedio quinquenal en anomalías de la temperatura global desde 1880 a 2010. Este análisis se refiere únicamente a las anomalías de temperatura, no a la temperatura absoluta. Gracias a Instituto Goddard de la NASA (GISS), NOAA, Agencia meteorológica japonesa (JMA) y Centro Met Office Hadley (Gran Bretaña) por la recogida de datos para esta ilustración.
20 2 1 K 173
20 2 1 K 173
2 meneos
 

2008 será el año más frío de la década

Según los climatólogos, la temperatura media global para 2008 estará cerca de 14,3º C pero una temperatura más fría no prueba que el calentamiento global se esté ralentizando. Relacionada: meneame.net/story/2008-sera-probablemente-decimo-ano-mas-caliente-desd
2 0 11 K -109
2 0 11 K -109
1 meneos
 

La temperatura global subirá 2 ºC en 2052 y hasta 2,8 ºC en 2080

Así, el informe señala que el fracaso en hacer frente al cambio climático en la primera mitad de este siglo pondrá al mundo "en un camino peligroso hacia el calentamiento en la segunda mitad". A su juicio, "es improbable que los gobiernos aprueben la regulación necesaria para forzar a los mercados a destinar más dinero a soluciones que cuiden el medio ambiente, y los mercados no trabajarán en beneficio de la humanidad",
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
24 clics

Este alarmante GIF muestra la subida progresiva de la temperatura global desde 1850

Si una imagen vale más que mil palabras, esta animación de 16 segundos que ha desarrollado un científico europeo vale más que un libro de historia del clima. Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicó en Twitter el pasado 9 de mayo un GIF que representaba el aumento en espiral de la temperatura global durante los últimos 166 años. La colorida infografía es simple, fascinante y alarmante a partes iguales. A medida que el planeta se calienta, la espiral va abriéndose y acercándose al límite de calentamiento deseado de 1,5 grados centígrados que se acordó durante la Cumbre del Clima celebrada en París el pasado mes de diciembre.
259 meneos
4943 clics
¿Cómo ha cambiado la temperatura global del planeta desde el 1884 hasta el 2017? NASA

¿Cómo ha cambiado la temperatura global del planeta desde el 1884 hasta el 2017? NASA

En este mapa podrás ver la progresión del cambio global de la temperatura de la superficie del planeta desde 1884. Azul indica áreas más frías que la media, rojo indica las áreas más calientes que la media.
120 139 5 K 285 cultura
120 139 5 K 285 cultura
« anterior1234540

menéame