edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
 

Freaks en la Zaragoza profunda

Zaragoza tienen muchas caras, pero sin duda en este vídeo se muestra la más auténtica. El lugar: "el garito de Gareta", la fecha: un jueves cualquiera, el artista: Paco Franco (nombre poco afortunado)con su chorro de voz y a la guitarra el camarero y dueño del garito, cuyo nombre es por supuesto Gareta. Sin duda un viaje nocturno a la Zaragoza más subrealista. Freaks en estado puro, no os lo podéis perder.
9 0 4 K 12
9 0 4 K 12
253 meneos
 

Muere Tomás Noval, el último minero del azabache de Asturias

El último minero del azabache de Asturias, Tomás Noval, falleció en la madrugada de ayer a los 87 años tras una larga enfermedad. Tomás Noval trabajó hasta hace poco más de un año en la última mina de azabache de Asturias, y también de España, situada en Oles, en el concejo de Villaviciosa. Tomás Noval empleó toda su vida en la extracción de este material tan escaso. Su carrera como minero de azabache comenzó en 1938. De ese año data su licencia para trabajar en las escombreras de la zona.
125 128 0 K 858
125 128 0 K 858
4 meneos
 

Se necesita urgentemente Azabache

Los artesanos del azabache de Asturias reclaman que se abra lo más pronto posible una explotación de este mineral en el principado ante su escasez. Actualmente se recurre a Turquía para comprar la materia prima y en algunos casos, luego se vende como asturiano.
14 meneos
61 clics

Caballo negro azabache

Descanse en paz, reina del corrido
163 meneos
1036 clics
El azabache. Extracción en la mina y el uso en joyería de este mineral. Video 12:38 min

El azabache. Extracción en la mina y el uso en joyería de este mineral. Video 12:38 min  

Documental de Eugenio Monesma sobre el azabache. En la zona costera asturiana, entre Gijón y Villaviciosa, se encuentran los principales yacimientos de azabache. Tomás Noval, un veterano minero que conocía bien las minas existentes en la zona de Oles y que se encargó de mostrarnos cómo se recogía. Por otra parte, Avelino Solares con su demostración nos inició en la talla del azabache.
11 meneos
113 clics

El tesoro del jurásico asturiano: El Azabache, la historia azabachera de Asturias

El azabache de la franja jurásica de Asturias, la que abarca el tramo de costa que va desde Colunga a Gijón, está considerado el mejor del mundo junto al británico, aunque este último está ya prácticamente agotado. Actualmente, podemos encontrar otras extracciones en Asia y Turquía. No obstante, según afirman los expertos, esos fósiles no tienen la misma calidad que el asturiano, ya que estos materiales son minerales de Lignito, Obsidiana y Jade negro. Es un carbón anómalo formado a partir de troncos de árboles ya extintos, de la época jurásica

menéame