edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
176 clics

Volarse la tapa: la poesía de Marca, Sport o Mundo deportivo

Imaginad a ese profesor de literatura de un instituto de ciudad dormitorio que, cansado de ver bostezar a los alumnos con los análisis de los poemas pastorales de Gonzalo de Berceo, un día desempolva el proyector que nadie usa en el departamento y dispara una ráfaga de portadas de prensa deportiva en la pizarra. “Fíjense en esta cabecera” , les diría. Y sobre el fondo verdoso del encerado aparecería el titular “Bonito del norte” acompañado de una foto de Illarramendi. Sería como una secuela de Rebelión en las aulas pero con más riñoneras.
9 meneos
24 clics

Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla unen fuerzas por el Valle de la Lengua

Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla unen fuerzas para desplegar el proyecto del valle de la Lengua y convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español.
20 meneos
65 clics

Artesanía con fibras de "berceo". Trenzado manual para elaborar cestas (Eugenio Monesma)  

En Robleda (Salamanca) todavía se conservaba en el año 1999 la artesanía del berceo, una planta de características similares al esparto. La protagonista de este documental fue Natividad Calzada, la única mujer que había mantenido hasta entonces la técnica de recolección y trenzado del berceo para confeccionar recipientes y otros complementos agrícolas.
9 meneos
21 clics
Jon Lartitegi, patrón del ‘Caraba’ de Bermeo: “En 26 años de actividad pesquera nunca hemos capturado un delfín”

Jon Lartitegi, patrón del ‘Caraba’ de Bermeo: “En 26 años de actividad pesquera nunca hemos capturado un delfín”

Nueva crisis en el sector pesquero vasco y, como es habitual, los arrantzales se sienten desprotegidos por la falta de interlocución directa en Europa. El Caraba es uno de los 41 buques de la flota arrantzale del Cantábrico afectados por la decisión del gobierno de Francia de prohibir la pesca en sus aguas durante un mes –desde el 22 de enero hasta el 20 de febrero– para proteger los delfines. Y es que según el ICES (Consejo Internacional para la exploración del mar) cerca de 9.000 de estos cetáceos mueren cada año en aguas del Golfo de Bizkaia

menéame