edición general

encontrados: 159, tiempo total: 0.050 segundos rss2
5 meneos
27 clics

Las empresas de Consumo Colaborativo Europeas crecen y se encuentran en Paris. España segundo país más representado  

El futuro es colaborativo La delegación más nutrida del Ouishare Fest, tras la francesa, fue la española con unos 30 emprendedores, innovadores y conectores.
1 meneos
6 clics

Deja de pagar por la gasolina en tu próximo viaje

Deja de pagar por la gasolina en tu próximo viaje ¡Apúntate YA! Comparte coche para pagar 0€ por la gasolina. BlaBlaCar conecta conductores con pasajeros para compartir coche
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
1 meneos
31 clics

Peaje Interruptus

"El barbudo, que hasta ahora únicamente se concentraba en un infernal whatsapp, pilla a la acosadora ocular dedicándole un guiño cómplice..."
1 0 13 K -170
1 0 13 K -170
9 meneos
245 clics

Del todo gratis al pago por uso: la web Blablacar cobrará a sus usuarios en 2014

Frédéric Mazzella es el CEO de Blablacar, web para compartir viajes en coche con 5 millones de miembros en Europa y que está revolucionando España en los últimos meses. En la actualidad es totalmente gratis para todos, pero cambiará su modelo de negocio en España "en algún momento de 2014" para intermediar en la reserva de viajes.
2 meneos
36 clics

Las empresas de autobuses, contra BlaBlaCar

Fenebús, patronal del transporte en autobús, denuncia a la plataforma colaborativa BlaBlacar por incumplir la ley de ordenación de los transportes terrestres e incurrir en actos de competencia desleal.
1 1 13 K -142
1 1 13 K -142
35 meneos
147 clics

Crowdfunding, Blablacar y otros enemigos a batir de los lobbys

En los últimos años hemos visto florecer y expandirse diferentes modos de consumo y organización colaborativo y cooperativo, así como distintas maneras de usar nuestro dinero. Diferentes vías que nos permiten apartarnos del mercantilizado camino del consumo capitalista dominado por unos pocos: los grupos de consumo, bancos de tiempo, trueque, monedas locales, plataformas y asociaciones…
29 6 1 K 112
29 6 1 K 112
1081 meneos
10808 clics
Empresas de transporte contra Blablacar: piden cerrarla por no pagar impuestos y ser "ilegal"

Empresas de transporte contra Blablacar: piden cerrarla por no pagar impuestos y ser "ilegal"

El fenómeno Blablacar ha revolucionado el mercado del transporte español durante 2013. En este año, según fuentes de la empresa para compartir coches, el mercado español ha crecido "tres veces más rápido" que el francés, origen del fenómeno.
363 718 0 K 602
363 718 0 K 602
9 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fenebús pide el cierre de Blablacar: el consumo colaborativo vuelve a levantar ampollas

Un sector que ha vivido durante décadas sin competencia ve cómo gracias a internet su modelo de negocio o actividad se pone patas arriba de la noche a la mañana. Esto lo hemos visto con el sector del entretenimiento (vídeo, música o cine), el de las finanzas (fintech) y ahora con el del transporte. Nos referimos a la petición de Fenebús (Federación de Nacional Empresarial de Transporte en Autobús) de que Blablacar cese su actividad en España y cierre sus puertas.
7 2 10 K -39
7 2 10 K -39
6 meneos
44 clics

Blablacar comenzará a cobrar un 10-12% de comisión

Compartir el coche con extraños para reducir los costes del viaje, la última moda que cala con fuerza entre universitarios y jóvenes, dejará de ser un servicio gratuito en breve. Los responsables de Blablacar, con un millón de viajeros frecuentes en 12 países europeos, comenzará a cobrar una comisión por poner en contacto a los viajeros.
5 1 10 K -65
5 1 10 K -65
12 meneos
109 clics

Motivos por los que será muy difícil acusar a Blablacar de competencia desleal

La empresa francesa Blabacar que promueve el consumo colaborativo en el ámbito de los automóviles, tiene la amenaza de la patronal de transporte FENEBUS de ser denunciado ante la CNMC por “competencia desleal”.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
4 meneos
42 clics

Blablacar, así es y así funciona

La crisis ha hecho surgir modelos de consumo alternativos, como el consumo colaborativo. Los viajes compartiendo coche (ride sharing) están en auge a nivel europeo, y para mucha gente es una alternativa real de transporte además del autobús, el tren o el avión.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
20 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Señor agente… Blablacar nos roba los clientes!!!

"Nos roban los clientes" Eso es lo que alega Fénebus (La patronal de autobuses) para defender su modelo de negocio oligopolista, OBSSOleto y caro. Al otro lado, empresas colaborativas como BlaBlaCar que están revolucionando el mercado del transporte de media distancia. El mercado del Consumo Colaborativo, que moverá este año 2.600 millones propone una renovación de los modelos tradicionales y acabar con los oligopolios de los que llevan décadas sin mejorar sus servicios, eso si, revisan sus tarifas al alza cada año, faltaría más!!!
16 4 7 K 63
16 4 7 K 63
176 meneos
5529 clics
Compartir coche o vagón para derrotar a Hitler

Compartir coche o vagón para derrotar a Hitler  

Esta inquietante afirmación fue uno de los lemas que utilizó el Gobierno estadounidense durante la segunda guerra mundial para impulsar los car clubs. El póster propagandístico se hizo muy popular: junto al texto se veía a un hombre trajeado y con sombrero que conducía un enorme descapotable aparentemente vacío. Sin embargo, en el asiento del copiloto se apreciaba la silueta traslúcida del Führer.
2 meneos
123 clics

La 'guerra' que viene: cinco aplicaciones enfrentadas a sus competidores 'tradicionales'

Las nuevas apps colaborativas están revolucionando la forma en la que viajamos, nos alojamos o, incluso, vemos la televisión. Pero no todo el mundo está contento. Cada una de estas herramientas entra directamente en competencia con un sector tradicional que se ve amenazado. Reinventar las reglas de determinados mercados ha hecho que aquellos que hasta ahora los dominaban se levanten en pie de guerra.
1 1 5 K -31 actualidad
1 1 5 K -31 actualidad
68 meneos
146 clics

La Comisión Europea rechaza prohibir los servicios de taxi alternativo como Uber o Blablacar

La Comisión Europea (CE) se ha mostrado contraria a prohibir los servicios de transporte en vehículos compartidos por particulares como Uber y BlaBlaCar, en plena polémica por la competencia desleal que las asociaciones de taxistas aseguran que representan para su gremio.
20 meneos
806 clics

Españoles, el Blablacar ha muerto [Opinión]

Yo que siempre buscaba viajes en Blablacar antes que en ninguna página de transporte público. Yo que pagué innumerables veces el abuso que supone hacer el trayecto Burgos-Madrid (240km ida, 240km vuelta) con mi querida compañía ALSA por 37.06€. A veces hasta 45.86€ si los horarios eran incompatibles. Yo que he sido fan incondicional de esta web desde que supe de su existencia. Yo que hace dos semanas fui a pasar el fin de semana a Madrid viajando, una vez más, con gente con la que había contactado a través de la página.
737 meneos
6419 clics
No, el gobierno no te multará por usar BlaBlaCar

No, el gobierno no te multará por usar BlaBlaCar

La nota de prensa original emitida por el Ministerio de Fomento nunca se refiere a un servicio en particular (como BlaBlaCar) y tampoco hace referencia a sancionar personas por compartir gastos en viajes. Recordemos también que BlaBlaCar es un servicio que simplemente pone en contacto a conductores y pasajeros que pretenden hacer un viaje desde el mismo origen al mismo destino y cualquier transacción monetaria se hace simplemente para compartir los gastos, nada más.
6 meneos
81 clics

El Gobierno obliga a coger el autobús

Les voy a contar mi situación: soy un alumno de Periodismo en la Universidad de Málaga y resido allí para poder asistir a las clases. Pese a esto, mi novia, mi familia, mis amigos y hasta mi posible futuro laboral están en Jaén. Esto es lo que me hace recorrer los 220 km que separan…
5 1 13 K -83 actualidad
5 1 13 K -83 actualidad
14 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BlaBlaCar se salva de la "caza" de Fomento, de momento...

Desde el Ministerio de Fomento han aclarado a ElDiario.es esta mañana que no se referían a viajes compartidos en coche particular en los que se compartan los gastos, en cuyo caso no se estaría incumpliendo la ley. Si no existe ánimo de lucro ni estamos hablando de conductores "profesionales", no es necesaria una licencia para operar.
1213 meneos
6464 clics
Compartir Gastos es Legal (comunicado BlaBlaCar)

Compartir Gastos es Legal (comunicado BlaBlaCar)

Queremos tranquilizar a los usuarios de BlaBlaCar sobre el comunicado del Ministerio de Fomento de hoy. ¿Por qué BlaBlaCar es legal? BlaBlaCar es una plataforma para conectar personas particulares que permite compartir los gastos de un viaje en coche. No se trata de una retribución económica, sino de la compartición de los gastos asociados a ese trayecto en común.
2 meneos
53 clics

Compartir gastos de gasolina VS. contratar un servicio de transporte (Sobre BlablaCar y Uber)

Nadie te va a poner una multa por compartir coche cuando vuelvas al pueblo. Pero si pagas a un particular por irte a buscar al aeropuerto, sí.
2 0 7 K -74 actualidad
2 0 7 K -74 actualidad
13 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat de Cataluña requerirá el cese inmediato de Uber

La Generalitat ha informado hoy en un comunicado de la apertura de un procedimiento sancionador contra Uber y los conductores que prestan servicios irregulares de transporte. La sanción puede llegar a los 6.000 euros e incluirá el precinto del vehículo.
36 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fomento toma partido por los taxis y cumple la amenaza de inspeccionar a BlaBlaCar

Fomento toma partido e inspeccionará a BlaBlaCar Pulsos Noticias ibex informacion ibex
16 meneos
154 clics

BlaBlaCar comienza a cobrar a pasajeros en plena ofensiva del Gobierno

El plan de cobro de una comisión del 10% más el 21% de IVA a los pasajeros ya está en "fase de pruebas". ...
20 meneos
73 clics

Fomento y Economía ya les buscan las cosquillas a BlaBlaCar y Uber

El examen a las plataformas de transporte continúa. El Ministerio de Fomento ha pedido información a Blablacar, la web que pone en contacto a conductores y viajeros para compartir coche, sobre su forma de actuar y su estructura empresarial, según ha informado El Mundo y ha confirmado posteriormente la empresa a este diario. Fuentes de la compañía explican que se trata de un procedimiento administrativo dentro del cual se les han planteado cuestiones sobre su número de empleados o si disponen de coches propios.
« anterior123457

menéame