edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.005 segundos rss2
30 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si el Papa pide perdón demostrará que es falible

El teólogo Leonardo Boff, uno de los principales críticos del Papa Ratzinger sostiene que al pontífice le cuesta pedir perdón por el increíble desliz contra Mahoma porque sigue apegado a la ideología infalibilista vigente en el Vaticano y en general en la Iglesia Católica, según la cual el Papa no puede errar. Si pide perdón, confiesa que erró lo que no es permitido por el infalibilismo. Quien es el principal teórico de la teología de la liberación, cuestiona otros aspectos del desempeño papal.
30 0 6 K 150
30 0 6 K 150
28 meneos
 

Leonardo Boff: "El agua es vida y la vida no puede ser una mercancía"

[c&p] El filósofo y escritor brasileño Leonardo Boff, impulsor de la Teología de la Liberación, afirmó hoy que "el agua es vida y la vida no puede ser una mercancía", por lo que rechazó la privatización de un recurso que debe ser garantizado por los estados a todos los ciudadanos.
28 0 0 K 198
28 0 0 K 198
26 meneos
 

La "iglesia roja" recibe al teólogo de la liberación Leonardo Boff

La asamblea ciudadana organizada en torno a San Carlos Borromeo, en Entrevías, celebra esta semana varios actos de agradecimiento a los apoyos recibidos, después de que el arzobispado madrileño decidiera cerrar la parroquia. Además de un concierto juvenil y de actividades lúdicas para niños, el viernes se celebrará una jornada de encuentro, que contará con la presencia del teólogo brasileño Leonardo Boff.
26 0 2 K 171
26 0 2 K 171
42 meneos
 

Leonardo Boff reprocha a Rouco el cierre de la iglesia 'roja' de Vallecas

"El teólogo brasileño Leonardo Boff ha asegurado que el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, "se niega a cumplir con su deber de defender a los pobres cerrando la parroquia San Carlos Borromeo" del madrileño barrio de Entrevías. "Una Iglesia que no está con los más desfavorecidos y que no crea condiciones más justas traiciona la idea de Jesús y queda a kilómetros luz del Evangelio", ha afirmado Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación."
42 0 0 K 304
42 0 0 K 304
11 meneos
 

"Vamos fuera y te lo explico, fachita de los cojones" Amenazas en una conferencia de Leo Boff

"VAMOS FUERA Y TE LO EXPLICO, FACHITA DE LOS COJONES" Amenazan e insultan a un periodista de LD por intentar preguntar sobre Cuba a Leonardo Boff El ex sacerdote, crítico con la "globalización neoliberal", no calló sus críticas a Hugo Chávez por el cierre de Caracas TV –"un acto autoritario, pese a todo lo bueno que ha hecho por el pueblo con los petro-dólares"–, ni, cuando se le preguntó directamente después de la conferencia, a la dictadura castrista: "Cuba hizo la revolución del hambre, y ahora tiene que hacer la revolución de la libertad"
11 0 8 K 11
11 0 8 K 11
8 meneos
 

Cómo escapar del fin del mundo

Hemos llegado a tal cúmulo de crisis que, todas conjugadas, pueden poner fin al tipo de mundo que Occidente ha impuesto a todo el globo en los últimos siglos. Artículo de Leonardo Boff sobre el cataclismo ecológico y humano en el que vivimos. Visto en www.kaosenlared.net/noticia/como-escapar-del-fin-del-mundo
8 meneos
 

La crisis y la arrogancia de Occidente

En todos los países se están buscando salidas para la crisis actual. Más que ante una crisis, estamos, a mi modo de ver, frente a un punto de mutación de paradigma, próximo a ocurrir. Pero está siendo aplazado e impedido por la arrogancia típica de Occidente. Occidente está perplejo: ¿cómo puede estar en el ojo de la crisis si posee el mejor saber, la mejor democracia, la mejor conciencia de los derechos, la mejor economía, la mejor técnica, el mejor cine, la mayor fuerza militar y la mejor religión?
23 meneos
 

¿Esta sociedad merece sobrevivir?

Hay representantes de los países ricos que encuentran el comportamiento del padre Miguel (actual Presidente de la Asamblea General de la ONU) muy extraño. Hace poco apareció un artículo en el Washington Post haciéndose eco de esta cualidad. Decía el articulista que Miguel d’Escoto habla de cosas extrañísimas que nunca se oyen en la ONU, tales como solidaridad, cooperación y amor. En sus discursos saluda a todos como hermanos y hermanas. Debemos preguntarnos por la calidad humana y ética de este tipo de sociedad.
21 2 0 K 183
21 2 0 K 183
9 meneos
 

"El teólogo Leonardo Boff recomienda al Papa leer a Karl Marx"

"El teólogo brasileño Leonardo Boff, precursor de la Teología de la Liberación, sostuvo que el papa Benedicto XVI debería leer a Carlos Marx y opinó que su última encíclica, en la que aborda la crisis mundial, es un documento que concuerda con los fundamentos neoliberales del orden económico vigente. Boff afirmó, tras leer la encíclica Caritas in Veritate, que 'uno acaba por pensar ¡qué bien le haría al actual Papa un poco de marxismo!'".
8 meneos
 

¿Cuál será el futuro de nuestros nietos? Por Leonardo Boff

Mirando a mis nietos jugando en el jardín, saltando como cabras, rodando por el suelo, y subiendo y bajando de los árboles, me surgen dos sentimientos. Uno de envidia, pues ya no puedo hacer nada de eso con las cuatro prótesis que tengo en los miembros inferiores. Y otro de preocupación: ¿a qué mundo tendrán que enfrentarse dentro de algunos años?...
17 meneos
 

Leonardo Boff: ¿Todavía tiene futuro el individualismo?

En Estados Unidos hay una crisis más profunda que la económico-financiera. Es la crisis del estilo de sociedad que se formó desde que fuera constituida por los «padres fundadores». Es una sociedad profundamente individualista, consecuencia directa del tipo de capitalismo que fue implantado allí.(...) Contra Barack Obama, que intenta un proyecto con claras connotaciones sociales, como salud para todos los estadounidenses y medidas colectivas para limitar la emisión de gases de efecto invernadero, el individualismo resurge con furor.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
11 meneos
 

¿Todavía tiene futuro el individualismo?

Los cosmólogos nos aseguran que hay dos tendencias en todos los seres, especialmente en los seres vivos: la de auto-afirmación (yo) y la de integración en un todo mayor (nosotros). Por la autoafirmación cada ser defiende su existencia; si no, desaparece. Pero por otro lado, nunca está sólo, está siempre enredado en un tejido de relaciones que lo integra y le facilita la supervivencia. Visto en www.rebelion.org/noticias/opinion/2009/10/todavia-tiene-futuro-el-indi
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
15 meneos
 

Leonardo Boff: "En 2050 necesitaremos dos planetas Tierra"

"A pesar de los pronósticos sombríos tengo confianza que la esperanza vencerá al miedo y que la vida es más fuerte que la muerte", asegura el teólogo brasileño en entrevista exclusiva".
13 2 0 K 107
13 2 0 K 107
12 meneos
 

El teólogo Boff acusa en Alicante al G-20 de querer salvar el sistema económico y no a la humanidad

Leonardo Boff, teólogo brasileño y presidente honorario del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de Petrópolis, señaló ayer que el G-20 comete una "inmensa equivocación" porque se reúne para discutir "cómo salvar el sistema" económico, cuando, a su juicio, lo importante es "cómo salvar la Humanidad".
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
6 meneos
 

La hora y el turno de la ecología mental

Leonardo Boff opina sobre la creencia errónea de que la política y la ciencia serán los instrumentos que evitarán que nos carguemos el planeta, cuando en realidad lo que debemos empezar a cambiar es nuestra mentalidad consumista y materialista.
10 meneos
23 clics

El Planeta va a seguir con fiebre. Por Leonardo Boff

La COP 16 terminó en la madrugada del 11 diciembre en Cancún con desacertadas conclusiones, extraídas casi con fórceps. Debido al clima general de decepción, han sido hasta más de lo que se esperaba, pero menos de lo que deberían. Predominó el espíritu de Copenhague de afrontar el problema del calentamiento global con medidas estructuradas alrededor de la economía. Y esta es la gran equivocación, pues el sistema económico que generó la crisis no puede ser el mismo que nos saque de ella.
4 meneos
19 clics

Leonardo Boff: Los peligros de la arrogancia del imperio

Una cosa es el pueblo estadounidense, bueno, trabajador, y algo ingenuo, que admiramos, y otra el gobierno imperial, que no respeta los tratados internacionales que van contra sus intereses y que es capaz de todo tipo de violencia. Pero no hay imperios eternos. Llegará el momento en que será un número más en el cementerio de los imperios desaparecidos.
8 meneos
25 clics

¿Una nueva sociedad o un tsunami social y ecológico? (Leonardo Boff)

El teólogo Leonardo Boff reflexiona sobre la actual coyuntura de crisis: "Los “indignados” que llenan las plazas de algunos países europeos y del mundo árabe, están poniendo el sistema en jaque. Es un sistema malo para la mayoría de la humanidad. Hasta ahora eran víctimas silenciosas, pero ahora gritan fuerte."
5 meneos
29 clics

Leonardo Boff: "Obama es un emperador negro"

“Cuando hablamos de economía verde estamos hablando del último asalto del capitalismo a la naturaleza, al patrimonio de la humanidad [...] Ahora entramos en una fase peor que es convertir a la naturaleza en mercadería, se venden créditos de carbono, se convierte a la vida en commodities..."
2 meneos
3 clics

Economía verde versus Economía solidaria

El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. A través de él y en él el ser humano busca sus medios de vida y subsistencia. La economía verde radicaliza esta tendencia, pues como escribió el diplomático y ecologista boliviano Pablo Solón «ella busca no sólo mercantilizar la madera de la selva sino también su capacidad de absorción de dióxido de carbono».
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis de autoridad, de credibilidad y de liderazgo de la Iglesia institucional. ¿Qué tipo de Iglesia está en crisis?

La Iglesia católica jerárquica -según el teólogo, filosófo y escritor Leonardo Boff- está inmersa en una grave crisis de autoridad, de credibilidad y de liderazgo, debido a varios escándalos financieros, pero de manera criminal por causa de los pedófilos: curas, obispos y un cardenal. Tales actitudes antiéticas han erosionado la credibilidad de la institución. ¿Cómo puede pretender ser «especialista en derechos humanos» y «madre y maestra de la verdad y de la moral» si, por obras y omisiones, niega abiertamente lo que predica?
11 2 6 K 36
11 2 6 K 36
21 meneos
131 clics

Así Ratzinger condenó a Boff al silencio

Entiendo que el teólogo Leonardo Boff, tenga un cierto pudor en contar cómo se produjo, en 1985, el proceso en el que entonces el cardenal Ratzinger, Prefecto de la Congregación de la Fe, heredera de la vieja Santa Inquisición, le condenó al silencio. Ratzinger sería el próximo papa, Benedicto XVI....
19 2 0 K 170
19 2 0 K 170
3 meneos
25 clics

Así condenó Ratzinger a Boff al silencio

Entiendo que el teólogo Leonardo Boff, -vinculado a la Teología de la Liberación- tenga un cierto pudor en contar cómo se produjo, en 1985, el proceso en el que entonces el cardenal Ratzinger, Prefecto de la Congregación de la Fe, heredera de la vieja Santa Inquisición, le condenó al silencio. Ratzinger sería el siguiente Papa. Boff presentó en apoyo suyo miles de firmas de pobres y prostitutas cristianas brasileñas.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
7 meneos
31 clics

L. Boff, teólogo brasileño, desmitifica la figura del papa

Leonardo Boff afirmó ayer, en una entrevista publicada por el diario mexicano La Reforma, que la renuncia de Benedicto XVI es “el gran legado” de su pontificado por su carácter inédito y por haber “desmitificado la figura del papa”. Boff, para quien Benedicto XVI “no tiene carisma y es extremadamente tímido”, indicó que la renuncia fue “un gesto de desesperación personal” del papa “conjugado con sus limitaciones físicas y psicológicas” ante los problemas que enfrenta la Iglesia católica (Vatileaks, pedofilia y Banco del Vaticano).
4 meneos
19 clics

En el cónclave participarán cardenales ‘indignos’

"Hoy, la curia, que también es un producto del siglo XI, sigue siendo el principal obstáculo para cualquier reforma de fondo de la Iglesia Católica”, Hans Kung. ¿"Sabéis si es digno”? En el ritual o ceremonial católico de consagración de los obispos, se hace una pregunta a la asamblea presente: ¿"Sabéis si es digno”? Pregunta hoy simbólica pero ayer fruto de la experiencia eclesial y de la participación de los fieles en la escogencia o selección de los pastores.
3 1 8 K -66
3 1 8 K -66
« anterior12

menéame