edición general

encontrados: 7193, tiempo total: 0.031 segundos rss2
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
7 meneos
87 clics

Cómo “curar” un botijo para su puesta en marcha

En relación con el óptimo proceso inicial de puesta en marcha del botijo, se recomienda realizar un llenado completo con agua de baja mineralización y con el cuidado de no mojar el exterior. Al cabo de 24 horas se realiza el vaciado y el botijo una vez curado queda listo para su máximo rendimiento. Es tradición incorporar la primera vez unas gotas de anís para tamizar el sabor del agua. El botijo cuenta además con varias ventajas añadidas... Continuar leyendo »
6 1 12 K -110
6 1 12 K -110
3 meneos
83 clics

Cómo usar un botijo [ENG]  

1. Compra un botijo 2. Llena el botijo 3. Bebe del botijo
2 1 7 K -61 cultura
2 1 7 K -61 cultura
26 meneos
867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del botijo

“Eres más simple que el mecanismo de un botijo”. Sin duda, esta conocida frase no le hace ninguna justicia a nuestro protagonista ya que la ciencia que se esconde tras él es mucho más compleja. Dos profesores de Química de la Universidad Politécnica de Madrid, Gabriel Pinto y José Ignacio Zubizarreta, demostraron en 1990 que el botijo escondía una fórmula matemática capaz de explicar por qué el agua en su interior bajaba de temperatura. Todo empezó con un botijo en un laboratorio. En él, introdujeron 3,2 litros de agua a 39⁰ y lo sometieron...
111 meneos
3754 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantenimiento de un botijo

En el artículo de hace un par de años hablando sobre El botijo, surgieron varios comentarios en los que no quedaba claro si un botijo debía o no limpiarse, o como hacerlo para mantenerlo en perfectas condiciones de uso. Pensamos que un botijo es un instrumento que no requiere mantenimiento, sin embargo no es así. Necesita de unos mínimos cuidados.
130 meneos
 

El propietario de la mayor colección mundial de botijos pide un museo

Jesús Gil Gibernau, propietario de la mejor colección de botijos del mundo, con más de 3.000 piezas de distintas épocas y alfarerías de origen español, desea donarla a La Rioja y, por ello, pide al Ayuntamiento de Logroño que destine un edificio en el Casco Antiguo para crear el Museo del Botijo. Esta colección, que por su importancia ha sido incluida en el libro de récords de Guinness, se expone actualmente en el Palacio de los Guzmanes, un edificio del siglo XIII ubicado en Toral de los Guzmanes (León).
130 0 3 K 721
130 0 3 K 721
18 meneos
 

La ecuación del botijo

Corría el año 1990 cuando Gabriel Pinto, profesor de Química en la Escuela Técnica Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, se compró un botijo y se dispuso a tomar medidas en sus ratos libres del conocido efecto botijo... Entonces fue cuando apareció el otro protagonista de nuestra historia, José Ignacio Zubizarreta, también profesor de Química. Él fue el que dio con el detalle que faltaba en el modelo, algo que Pinto había pasado por alto...
16 2 0 K 174
16 2 0 K 174
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física del botijo

El botijo, un utensilio simple y muy efectivo. "Desde la prehistoria el hombre ha utilizado el barro para fabricar vasijas de todo tipo, cántaros, vasos, ollas, botijos, etc, destinados, entre otras cosas, a guardar el agua y los alimentos. El ejemplo del que vamos a tratar aquí es el botijo".
16 meneos
 

¿Cómo mejorar el mecanismo de un botijo?

... La clave de su funcionamiento es precisamente la porosidad del material con el que se construye. Para que un botijo funcione es necesario que una pequeña parte del agua que está en su interior sea exudada hacia el exterior... El agua que se encuentra en la superficie exterior del botijo se evapora con facilidad, pero, como hemos visto anteriormente, para producir este cambio de estado (de líquido a gas), es necesario aportar calor. ¿Y quién cede este calor? El agua que está dentro del botijo. Esta cesión provoca un descenso de temperatura..
14 2 1 K 121
14 2 1 K 121
4 meneos
 

Botijos en el espacio

La cerámica de los botijos funciona de forma similar a algunos escudos térmicos usados en naves espaciales tripuladas. La superficie reflectante del botijo y su calor específico producen un efecto muy parecido en la temperatura del interior, como sucede en las naves.
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ecuación del botijo

Dos profesores de Química de la Escuela Técnica de Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid han ocupado sus sabias investigaciones a desmentir el dicho “eres más simple que el mecanismo de un botijo”. Las variables que actúan en este recipiente para enfriar el agua son muchas y han sido resumidas en dos ecuaciones diferenciales que se aplican a todos los botijos.
11 2 8 K 35
11 2 8 K 35
2 meneos
14 clics

¿Cómo funciona un botijo?

El botijo es una vasija fabricada con arcilla porosa que se ha utilizado durante siglos, incluso milenios, por su capacidad para mantener el agua fresca en los ambientes secos y calurosos. Los hay de muchas formas, para información de aquellos que no conocen esta verdadera joya de la tecnología arcaica. Factores que influyen en el efecto refrigerador del botijo: la arcilla y condiciones de cocción, las condiciones ambientales, la termodinámica del agua e, incluso, la forma de la propia vasija.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
18 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La termodinámica de un botijo

El botijo tiene la particular cualidad de enfriar físicamente el agua que contiene aun en los climas más cálidos, ya que puede llegar a reducir su temperatura interior hasta 10 grados en condiciones óptimas. Pero, ¿cómo demonios funciona un botijo? ¿Es posible que algo tan antiguo siga las leyes de la termodinámica? Pues sí, mire usted.
14 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ecuación del botijo

Todos creíamos que Rajoy era más simple que el mecanismo de un botijo, pues no, el botijo es ingeniería pura...
3 meneos
10 clics

Peregrinación a Santiago para pedir un emoticono del botijo

Emoticono de flamenca, de paella y... ¿de botijo? La fiebre por reclamar a WhatsApp que incorpore emoticonos no se detiene, y a ella se han sumado Ladislao Nieto y José Perote, dos vecinos de la localidad cordobesa de La Rambla, que este miércoles parten en sendos vespinos hasta Santiago de Compostela, acompañados en sus alforjas de botijos de La Rambla.
3 0 6 K -30 cultura
3 0 6 K -30 cultura
34 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mecanismo del botijo: la fórmula matemática española que desmontó el refrán

Corría el verano de 1990. Pinto era por aquel entonces un joven profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un día, revisando unos exámenes se paró en una frase: "Explicar por qué se enfría el agua en un botijo". "Tras leer aquello, estuve dándole vueltas al asunto, hablando con más gente en la facultad y, para mi sorpresa, la cosa no quedaba clara del todo. Había personas que decían que el botijo enfriaba el agua y otras, en cambio, que no. Que simplemente la mantenía fresca".
8 meneos
59 clics

El tren botijo y su deseado destino

Desde que llegó el ferrocarril a Alicante en 1858, se abrieron grandes oportunidades para la ciudad en todos los sentidos. Fue una de las primeras ciudades del Mediterráneo español en tener tren...Ramiro Mestre Martínez organizó viajes de turistas en tren desde Madrid a Alicante a precios económicos y con ofertas ventajosas para favorecer el viaje desde el interior a las playas...¿Tren Botijo, por qué? Para saciar la sed y el calor del recorrido, los pasajeros llevaban con su equipaje botijos de barro. El viaje duraba 20 horas.
10 meneos
53 clics

Llamar “botijo” a tu ex mujer no es vejatorio, dicta un juez valenciano

Polémica en la Justicia por una sentencia de un juez de Valencia que ha considerado que llamar “botijo” a otra persona, en concreto a tu ex mujer, no es delito ni supone ningún trato vejatorio, según adelanta el diario Las Provincias. En concreto, el magistrado valenciano considera en su polémica sentencia que el uso del calificativo “botijo” es “una mera opinión personal”, por lo que no lo considera un insulto o un delito hacia la mujer que puso la denuncia a su ex marido
34 meneos
 

El Efecto Botijo.

Ahora que estamos en verano y el consumo de energía aumenta debido al uso del aire acondicionado no viene mal volver al uso de algunos elementos tradicionales que funcionan y de paso ahorramos energía. ¿Quien hubiera pensado que el botijo tenía un principio científico? "El proceso es muy simple cuando el agua se evapora necesita energía para que se produzca el cambio de estado de líquido a gas. Esa energía puede tomarla del ambiente, pero también del propio sistema (el agua)....
34 0 1 K 285
34 0 1 K 285
9 meneos
 

¿Por qué enfria el algua el botijo?

Explicación del mecanismo de un botijo.
9 0 17 K -89
9 0 17 K -89
11 meneos
 

Fundación Terra y Museo Cántaro promueven uso de botijo para ahorrar energía

La Fundación Terra, con la colaboración del Museo del Cántaro de Argentona (Barcelona), han lanzado una campaña con el fin de promover el uso del tradicional botijo para refrescar el agua en verano y así ahorrar energía eléctrica de la nevera Según han recordado ambas entidades, que han presentado hoy su campaña 'Botijos contra el cambio climático', la superficie porosa de los cántaros de arcilla cocida permite que éstos se comporten como la piel humana, que deja salir el sudor para refrescarse.
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los botijos contra el cambio climático

La Fundació Terra, con la colaboración del Museu del Cantir de Argentona (Barcelona), han lanzado una campaña con el fin de promover el uso del tradicional botijo para refrescar el agua en verano y así ahorrar energía eléctrica de la nevera.
11 3 4 K 73
11 3 4 K 73
3 meneos
 

El modelo matemático del botijo y su ecuación (¡literalmente!)

Digamos que no es tan elegante como E=mc², pero es que explicar cómo «funciona» un botijo puede ser más complicado que desentrañár los entresijos de la matería y energía del universo, por lo que se ve.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
7 meneos
 

La compleja termodinámica del botijo español

En el clásico botijo español opera una compleja termodinámica, que lo hace funcionar en los veranos secos y calurosos maximizando la frescura del agua y requiriendo para ello un mínimo de evaporación del agua.
7 0 7 K -25
7 0 7 K -25
35 meneos
 

¿Volveremos al botijo?

Para producir esos 2,7 millones de toneladas de botellas de plástico anuales que apenas reciclamos y tardan casi mil años en degradarse es necesario consumir millones de litros de petróleo. El mismo oro negro que está destruyendo las playas paradisíacas de Florida, donde la gente bebe compulsivamente aguas traídas de países remotos cuya población local no tiene garantizado el acceso a agua potable. No se trata de volver al botijo pero ¿por qué no podemos volver al agua de grifo?
33 2 0 K 250
33 2 0 K 250
« anterior1234540

menéame