edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vaig Fort, el William Wallace de Mallorca

¿Y si Braveheart se hubiera rodado en Mallorca? Descúbre lo que hubiera pasado en esta versión de la película doblada (en plan de cachondeo) al mallorquín. Podéis verlo en YouTube en 5 capítulos o buscar la película completa en el Emule.
11 0 5 K 76
11 0 5 K 76
25 meneos
 

Gonzalo Peláez El William Wallace asturiano

Resulta extraño que una tierra como Asturies no haya tenido su Walter Scott, o su "ciclo Pelágico" despues de todo la odisea de Pelayo es tan extraordinaria como la de los caballeros del Grial, y a diferencia de la leyenda Artúrica, no es una fantasía y resulta incluso más atractiva como mito fundacional. Todo el mundo conoce ahora a William Wallace gracias a la película de Mel Gibson, pero bastantes menos conocen a Gonzalo Peláez, y su historia no desmerece en absoluto, guionistas de Hollywood, he aquí el guión:
18 7 2 K 177
18 7 2 K 177
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibarretxe poco a poco (humor)

Viñeta de Zaldieroa en la que aparecen Ibarretxe y su mujer. -¿Qué ropa vas a llevar a Madrid? -le pregunta la mujer. -¿La falda "Braveheart" o los pantalones "Clark Kent"?.- -Los pantalones "Clark Kent" -contesta Ibarretxe. Y añade: -Las cosas hay que hacerlas poco a poco.- La mujer finaliza: Ya.
15 7 6 K 121
15 7 6 K 121
10 meneos
 

Los asturianos, locos por Alonso. Se disfrazarán de BRAVEHEART para protestar en Interlagos

La lucha continúa. Sólo queda Brasil y unos 2.000 asturianos han decidido cruzar el charco para poner punto y final a un mundial de infarto. Después de sanciones de la FIA, espionaje y maniobras dudosas dentro y fuera del asfalto toca vestirse de William Wallace. La próxima cita es el viernes ante el hotel de Alonso en Sao Paulo. Los citados todos aquellos, que vestidos de ‘Braveheart’, pretenden protestar por ‘el trato’ que McLaren ha dado al asturiano.
7 3 11 K 2
7 3 11 K 2
29 meneos
 

Sir William Wallace, "Braveheart" ¡¡¡FREEDOM!!!  

Esta estatua de Sir William Wallace más conocido como Braveheart esta en la ciudad de Stirling, Escocia y por la razón que sea (mantenimiento, restauración, protegerla de actos vandálicos...) se encuetra de nuevo reclamando la libertad con toda razón. Aquí una imagen más "liberada": bp3.blogger.com/_JfbBbExwbc4/RokuvewXmFI/AAAAAAAAAEU/Z2xMoAdKQc0/s1600
26 3 0 K 224
26 3 0 K 224
19 meneos
 

Braveheart Vs. William Wallace

En la oscarizada película de Mel Gibson, Braveheart, se nos cuenta la historia de un escocés que se sublevó contra los ingleses supuestamente porque mataron a su prometida, convirtiéndose de este modo en el más grande héroe de Escocia. Como suele suceder en este tipo de películas Hollywoodianas, lo que vemos en la pantalla acostumbra a ser un fiel reflejo de la historia…. Bueno, fiel reflejo hasta donde el guión lo permita, claro. Demos un breve repaso a que es verdad y que es mentira.
17 2 0 K 136
17 2 0 K 136
5 meneos
 

Cómo debería haber terminado la película Braveheart  

Visión humorística de un final alternativo para Braveheart.
8 meneos
 

'Braveheart', belleza y tosquedad

William Wallace fue un líder escocés, que luchó por la independencia de Escocia a finales del siglo XIII. Hay poca información sobre sus primeros años y su juventud, pero sea como fuere es todo un héroe nacional, y su lucha contra los ingleses es algo así como un nacionalismo frente a otro nacionalismo. Tomando este personaje como punto de partida, y reservándose el papel principal, Mel Gibson emprendió un drama histórico y épico con reminiscencias al gran ‘Espartaco’ de Stanley Kubrick.
5 meneos
 

Escena mítica de Braveheart

Pedazo de película. No estaba esta escena en castellano en Youtube, así que me decidí a subirla
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
31 meneos
 

Galaicus: El 'Braveheart' gallego

Galaicus es el título de la película, que producirán Luis Tosar y Farruco Castromán. La acción se desarrolla en el siglo II antes de Cristo y habrá batallas, pero también una historia de amor entre un comandante romano y una reina celta, los habitantes que en ese momento poblaban Gallaecia. El filme se inicia en el año 137 a.C., cuando tras la muerte de Viriato y la rendición de los pueblos lusitanos llega el procónsul de Roma Décimo Junio Bruto -que recibirá el sobrenombre de Galaicus- hacia los territorios de los galaicos.
28 3 2 K 247
28 3 2 K 247
8 meneos
101 clics

Grandes discursos en el cine  

Los guionistas y directores de Hollywood han sido maestros a la hora de conseguir llegar al espectador, especialmente en películas medievales o de guerra. Han mezclado conceptos clásicos como honor y eternidad con otros modernos como la libertad. Aqui van unos cuantos ejemplos de grandes discursos del celuloide… que podrían servir de modelo para la vida real.
20 meneos
128 clics

Historia del revolucionario William Wallace

Artículo sobre la historia de Braveheart, el héroe escocés William Wallace.
19 1 1 K 131
19 1 1 K 131
7 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El movimiento Anonymous en España, o chutarse Braveheart en vena

Bajo la máscara del mostacho crece la ilusión de una lucha por las libertades contra el partido único, y el ego de los anónimos aumenta exponencialmente con cada noticia que se publica en los periódicos sobre sus andanzas, o cuando un gurú de la Red avala su cruzada.
10 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profe melenudo  

Adaptación de la mítica escena de Braveheart en homenaje a todos los profesores que durante estos días se sienten abatidos.
8 meneos
70 clics

Calgaco, el primer “Braveheart”

Nuestro archienemigo de hoy pudo ser un gran jefe tribal de los pictos o sólo fruto de la inventiva de Publio Cornelio Tácito, historiador, político y yerno de Agrícola, el gobernador de Britania que llevó las legiones hasta los confines de la isla. Poco se sabe de su vida, pero su presunto discurso previo a la batalla del Mons Graupius es todo un alegato de libertad.
2 meneos
112 clics

Inglés a través del cine: Braveheart

A través de las películas podemos aprender idiomas de la mejor manera, escuchando ritmos, acentos y vocabularios actuales y modernos. En esta entrada te presentamos un clásico del cine anglófono, “Braveheart”.
1 1 7 K -93
1 1 7 K -93
7 meneos
133 clics

Un rey sin corazón

En Braveheart se presenta a Roberto I como alguien sin mucha iniciativa política, como un traidor a Wallace al luchar junto a los ingleses en Falkirk (1298) y como un ser torturado por el remordimiento que se corona rey de una Escocia independiente tras la batalla de Bannockburn (1314). Un curriculum completito que, como cualquier otro curriculum, enmascara la realidad. Que miente, vamos.
1 meneos
114 clics

Gasta casi 3.000 euros en tatuarse la cara de Mel Gibson en ‘Braveheart’

Ahora que Escocia es noticia porque sus ciudadanos están a punto de elegir si se separan del Reino Unido para constituirse como nación independiente, es buen momento para recordar a uno de sus grandes héroes, el legendario William Wallace. Eso ha pensado, al menos, Paul Hunter, un escocés que ha decidido tatuarse al hombre que luchó por la libertad escocesa frente a las tropas del rey Eduardo I de Inglaterra.
1 0 10 K -140 actualidad
1 0 10 K -140 actualidad
417 meneos
10961 clics
Errores históricos en Braveheart

Errores históricos en Braveheart

¿Nacionalismo en el siglo XIII? Un primer dato a tener en cuenta, no solo en Braveheart, sino en cualquier película que nos traslade a tiempos pasados, es que el concepto que hoy en día tenemos de nación y de nacionalismo es un “invento” relativamente moderno. En la Edad Media, los ciudadanos no se consideraban a sí mismos habitantes de un país o de otro, se consideraban siervos de un señor que a su vez debía fidelidad al rey de turno.
2 meneos
54 clics

Desmontando Braveheart

Si estás viendo Braveheart en la 1, has de saber que está repleta de errores históricos. Esta entrada los detalla.
1 1 6 K -49 cultura
1 1 6 K -49 cultura
16 meneos
632 clics

Películas famosas que hubieran sido diferentes de no tener errores históricos

¿Y si William Wallace no fuese tan escocés ni tan pueblo llano? Probablemente no habría la misma empatía con el personaje de ser más exactos históricamente, como quizás Robert Bruce no nos caería tan mal. Lo mismo pasa con Cómodo, el antagonista en Gladiador, que no era tan malo como lo pintan. Otros, sin embargo, eran directamente los villanos y son recreados como héroes, es el caso de El Patriota o, incluso, Cold Mountain. La historia parece estar al servicio del cine, aunque se trate de grandes y buenas películas.
9 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué 'Braveheart' sigue siendo la película favorita de tu cuñado 20 años después de su estreno

Es la única película con la que llora el marido de tu hermana (bueno, esa y 'Gladiator').Conoces la historia: William Wallace (Mel Gibson), escocés con peinado estilo “Asistente de primera fila en un concierto de heavy metal”, decide que ya ha tenido suficiente de estos ingleses paseándose por aquí como si todo fuera suyo, así que lidera una revolución de hermanos de sangre con caras pintadas de azul y falda.
5 meneos
22 clics

La CUP responde a la querella de Manos Limpias con los culos de 'Braveheart'  

La CUP ha respondido al anuncio del sindicato ultraderechista Manos Limpias de promover un proceso para tratar de ilegalizarla con un fotograma de la película Braveheart, en el que los soldados escoceses enseñan el trasero a las tropas inglesas.
4 1 2 K 22 actualidad
4 1 2 K 22 actualidad
12 meneos
139 clics

Teba, El corazón de Braveheart (Málaga)

Por la provincia de Málaga han desembarcado fenicios, púnicos, griegos, romanos, visigodos, bizantinos, musulmanes y cristianos, entre otras civilizaciones que han dejado un gran poso de su pasado. La historia que hoy nos ocupa se remonta al siglo XIV (año 1330), cuando en el asedio al Castillo de la Estrella durante la batalla cristiana de Teba frente a los árabes, el célebre caballero escocés Sir James Douglas realizó una carga de caballería en la que lanzó a sus enemigos el corazón embalsamado del rey Robert the Bruce de Escocia, el verdader
5 meneos
50 clics

El corazón “español” de Braveheart

Robert I The Bruce de Escocia, el verdadero Braveheart, pidió antes de morir que su corazón fuera llevado a Tierra Santa. Lo que nadie podía imaginar es que la aventura acabaría teniendo un desenlace en la península Ibérica. En agosto 1330, dentro de una afrenta mayor contra el reino nazarí de Granada, un ejército comandado por el belicoso rey Alfonso XI se dirigió a Teba para tomar el castillo. Una semana después de empezar el asedio se presentaría el principal escollo al que debían hacer frente las tropas cristianas.
4 1 0 K 49 cultura
4 1 0 K 49 cultura
« anterior12

menéame