edición general

encontrados: 100684, tiempo total: 0.569 segundos rss2
20 meneos
72 clics

La huella de la Gestapo en la Brigada Político Social

La Brigada Político Social fue instrumento fundamental de la represión franquista. Lucas Marco, licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas y colaborador en diversos medios de comunicación, acaba de publicar el libro 'Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de València', editado por la Institució Alfons el Magnànim tras obtener la I Beca de Periodismo de Investigación Josep Torrent de la Unió de Periodistes Valencians.
102 meneos
111 clics
La CIA formó a la Brigada Político Social: entrenó dos meses a Conesa en sabotaje y anticomunismo en Washington

La CIA formó a la Brigada Político Social: entrenó dos meses a Conesa en sabotaje y anticomunismo en Washington

El policía estuvo un año de excedencia en la República Dominicana y a su vuelta a España se especializó en los grupos a la izquierda del PCE. El Sha de Irán concedió a Conesa la medalla de oro de la orden de Hamayoun y su segunda esposa fue condecorada con una cruz al mérito policial. Roberto Conesa, siendo ya comisario, asciende en 1974 a jefe de la Brigada Central de la Comisaría General de Investigación Social. Primera parte: Roberto Conesa, el experto en infiltraciones de la Brigada Político Social
52 meneos
76 clics

Brigada Político Social: "Mucha documentación del final de la dictadura ni siquiera se puede ojear"

... ni siquiera se puede ojear" El historiador Pablo Alcántara (Avilés, 1992), doctor cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid, es el primer investigador académico que defiende una tesis doctoral sobre la Brigada Político Social (BPS) de la policía franquista. El joven historiador, colaborador de elDiario.es y exponente de una nueva hornada de investigadores interesados en los aspectos aún desconocidos de la represión franquista, ha rellenado con su tesis doctoral un llamativo vacío en el estudio de la policía política de la dicta
49 meneos
69 clics

Pablo Alcántara: "La Brigada Político-Social de Franco no eran solo cuatro sádicos" [Cat]

Entrevista al historiador asturiano, que publica el libro 'La secreta de Franco', un retrato minucioso sobre la policía que mantuvo el régimen. La represión del franquismo permitió mantener al dictador Francisco Franco en el poder durante cuarenta años. Una de las piezas más indispensables en ese engranaje de persecución política fue la Brigada Político-Social , conocida como la policía secreta del régimen. La transición y la ley de amnistía la silenciaron.
583 meneos
3371 clics

La Brigada Político-Social informa

Si esta noticia hubiera sido publicada en Tercera Información o en Rebelión en vez de en ABC lo primero habría sido pensar que era una conspiranoia. Según el artículo, la Brigada Provincial de Información de Madrid de la Policía Nacional tiene un informe sobre colectivos políticos, estudiantiles y sociales perfectamente legales que desarrollan actividades legítimas pero aún así son vigiladas por la policía.
287 296 4 K 604
287 296 4 K 604
46 meneos
51 clics

Admitida una querella contra Villarejo y otros tres miembros de la Brigada Político Social por torturas en el franquismo

Villarejo y el resto de miembros de la Brigada Político Social están acusados de torturar a Julio Pacheco Yepes en agosto de 1975.
41 meneos
42 clics

Un juzgado de Valencia investiga por primera vez en España las torturas de la brigada político-social del franquismo

El Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia, ha admitido a trámite -en un auto fechado el pasado 28 de diciembre- una querella criminal por un delito de torturas cometido en 1971 por diversos policías adscritos a la Brigada Político Social de la capital valenciana, entre quienes se encuentran, Jacinto López Acosta, Benjamín Solsona Cortés y Manuel Ballesteros
49 meneos
123 clics

La vida secreta de los chacales. Farsa y ocultación de las biografías de torturadores

Junto a los servicios de inteligencia militar, la policía fue una herramienta calibrada por la dictadura franquista para combatir la subversión. La unidad especializada en esta tarea ostentó un nombre que adquiriría resonancias siniestras entre la oposición de cualquier tendencia ideológica: la Brigada Político Social (BPS). Sus orígenes se remontaban a la División de Investigación Social creada en 1926, bajo la dictadura de Primo de Rivera, por iniciativa del director general de Seguridad, Severiano Martínez Anido.
58 meneos
74 clics

Las torturas de la Brigada Político Social de Zaragoza se juzgarán en Argentina

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 8 de Zaragoza, Nicolasa García, eligió la precisa fecha de 18 de julio de 2019 para comunicar al Ayuntamiento zaragozano y a los más de una treintena de familiares de víctimas del franquismo personados, el archivo de la querella interpuesta seis meses antes contra siete policías y dieciocho gobernadores del franquismo por genocidio, crímenes de lesa humanidad, torturas sistemáticas y desapariciones forzadas. La falta de delicadeza de la jueza, a qué dudarlo, constituía un razonamiento de hecho en
65 meneos
70 clics

Dos mujeres se querellan por torturas contra el policía franquista Billy el Niño

Felisa Echegoyen y Ángela Gutiérrez presentan informes periciales para demostrar que fueron víctimas de malos tratos cuando fueron detenidas por la Brigada Político Social. Sus querellas, individuales, se suman a la de Luis González-Carreño.
491 meneos
3150 clics

Sánchez Dragó desveló a la policía franquista que Federico Sánchez era Semprún

Tras nueve años de búsqueda infructuosa, la temible Brigada Político-Social se enteró de la identidad real del responsable de reconstruir el PCE gracias a una indiscreción del escritor.
204 287 4 K 348 cultura
204 287 4 K 348 cultura
77 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

46 medallas para 19 policías de las cloacas

Roberto Conesa, Manuel Gómez Sandoval, Jesús González Reglero y su hermano Miguel Ángel, Andrés Gómez Margarida o Anechina Checa. Son algunos de los nombres vinculados a la Brigada Político Social a los que el Gobierno ha reconocido con medallas y condecoraciones.
23 meneos
39 clics

Policía privado, detective público: las empresas de seguridad de los policías de la BPS

Al menos ocho policías de la Brigada Político Social y de la lucha antiterrorista, entre ellos José Manuel Villarejo, han constituido empresas de vigilancia, seguridad y formación de vigilantes, rozando la delgada línea que separa el ámbito público del privado.
8 meneos
48 clics

Justicia y dictadura: Sobre Jaime Mariscal de Gante

Papel destacadísimo en las tareas represoras jurisdiccionales jugó Jaime Mariscal de Gante y Moreno (1920-2005), primero como Juez titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Orden Publico (1966 a 1974) y después desde finales de 1974 como Director General del Régimen Jurídico de la Prensa. Entre las copias de los Boletines Informativos de la Brigada Político Social (BIBPS), (…) En la tercera línea de firmantes por la izquierda aparece claramente la firma y rúbrica de Jaime Mariscal de Gante.
34 meneos
52 clics

Archivan la causa por el asesinato de Moncho Reboiras en 1975

El hermano del militante nacionalista presentó en febrero pasado una querella criminal contra 24 miembros de la Policía Armada y de la Brigada Político Social franquista, al estimar que participaron el 11 de agosto de aquel año "en el operativo policial en el que falleció" el joven, vinculado con la Unión do Pobo Galego.
34 meneos
90 clics

Torturadores franquistas vivos

Uno de los autores del reportaje “Torturadores franquistas vivitos y coleando” es el periodista asturiano Vicente Bernaldo de Quirós. Militante del PCE en el tardofranquismo, cuando era universitario, Vicente cuenta en el artículo que publicamos a continuación, en exclusiva en esta Web, los malos tratos que padeció entonces y los malos ratos que soportó mucho más tarde, en plena democracia, con el trato de favor por parte del PSOE que tuvieron muchos de aquellos turbios servidores del franquismo que nunca fueron purgados
3 meneos
15 clics

Paco Lobatón habla sobre 'Billy el Niño'  

Paco Lobatón habla sobre cómo 'Billy el Niño' le detuvo y le torturó cuando tenía 21 años.
3 0 0 K 33 actualidad
3 0 0 K 33 actualidad
52 meneos
55 clics

Caso Rodríguez Ledesma: La historia del albañil que fue tiroteado por la Policía en una protesta a plena luz del día

Se cumplen 40 años del asesinato de Francisco Rodríguez Ledesma, albañil de 54 años, del barrio obrero del Cerro del Águila (Sevilla). Fue asesinado en una manifestación por un agente de paisano de la Brigada Político y Social. El agente que disparó nunca fue identificado ni juzgado.
16 meneos
49 clics

La Brigada de Investigación Social (BIS), entre la Gestapo y el FBI

Todas las guerras tienen un “factor humano”, pero las guerras civiles lo multiplican. La carga de odio y de revancha funcionan como psicopatología individual, que no tiene por qué transformarse en social, si bien el impropiamente llamado “civismo” de estas guerras empuja a la analogía. Este factor humano interactúa en dos sujetos personales que evolucionan a sociales en la inducción propuesta, y son a la vez emblemáticos de las dos metodologías de la policía política del franquismo: Melitón Manzanas González y Antonio Juan Creix.
14 2 1 K 159
14 2 1 K 159
5 meneos
12 clics

La ‘brigada política’ de Interior sigue intoxicando a la prensa… que se lo sigue creyendo

Ahora resulta que casi todos los medios de comunicación se están tragando a pies juntillas la última gran manipulación de la cocina infernal de la brigada política de Interior creada por orden del ministro Jorge Fernández Díaz. Esto es, que todas las maniobras inconfesables y operaciones ilícitas emprendidas contra los rivales políticos del Partido Popular fueron planeadas y cometidas por un solo comisario: el exjefe de Asuntos Internos de la Policía, Marcelino Martín-Blas.. Así que ahora se ven obligados a colaborar con la misma trama..
4 1 7 K -42 actualidad
4 1 7 K -42 actualidad
35 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno va a dar el control de la Policía a Olivera, un comisario de la 'brigada política'

Fuentes de Interior revelan a 'Público' que el ministro Zoido planea designar durante las vacaciones de agosto al nuevo responsable de la Jefatura Central de Información, Investigación y Ciberdelincuencia a uno de los más activos mandos de la 'brigada política', hombre de la máxima confianza de Cospedal que participó en montajes policiales y fue investigado por ello.
664 meneos
2030 clics
El jefe de la brigada política: "Hemos hecho operaciones que pondrían los pelos de punta

El jefe de la brigada política: "Hemos hecho operaciones que pondrían los pelos de punta

La declaración del comisario Eugenio Pino, director adjunto operativo de la Policía durante la primera legislatura de Mariano Rajoy, en el marco del caso Kitchen retrata una época en el Ministerio del Interior y la Policía. En un momento de su declaración como investigado por el espionaje a Luis Bárcenas, en octubre de 2019, el artífice de la brigada política asegura: "Hemos hecho operaciones que nos pondrían los pelos de punta. Por la seguridad ciudadana y por el interés de España".
574 meneos
1023 clics
Podemos, a uno de los mandos de la brigada política: "Intentaron que no llegáramos al Gobierno y llegamos"

Podemos, a uno de los mandos de la brigada política: "Intentaron que no llegáramos al Gobierno y llegamos"

La comisión de investigación del espionaje a Luis Bárcenas propició hoy el encuentro entre el portavoz de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, y uno de los mandos de la brigada política que confiesa en una grabación su intento por que la formación morada no llegue al Gobierno en 2016. El policía se ha limitado a denunciar que no se ha investigado la filtración de esa grabación y Mayoral le ha espetado: "Intentaron que no llegáramos al Gobierno y llegamos".
35 meneos
35 clics

Condenado el jefe de la brigada política del PP por intentar adulterar el caso Pujol

El Tribunal Superior de Justicia Madrid ha condenado a un año de prisión a Eugenio Pino, exdirector adjunto operativo de la Policía con el Gobierno de Mariano Rajoy y artífice de la brigada política, por el caso del pendrive de los Pujol. Los jueces le consideran culpable de un delito de revelación de secretos y le imponen una multa de 7.200 euros además de la obligación de indemnizar a Jordi Pujol Ferrusola con 2.000 euros.
53 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los siete imputados de la brigada política fueron premiados en el primer mandato de Rajoy con una medalla pensionada

Los trabajos parapoliciales de los agentes que ocuparon la primera línea de la brigada política tuvieron recompensa económica. En los primeros cuatro años de Mariano Rajoy en el Gobierno, periodo en el que se efectuaron los principales encargos contra los independentistas catalanes y Podemos, seis de los siete imputados en la Audiencia Nacional fueron condecorados con una 'medalla roja', que supone una asignación mensual de por vida del 10% de su salario.
« anterior1234540

menéame