edición general

encontrados: 39619, tiempo total: 0.107 segundos rss2
9 meneos
117 clics

Sobre la ciencia en la ciencia ficción

La ciencia en la ciencia ficción es un imaginario utilizado para espolear el sentido de la maravilla y hacer que despliegue todo el fulgor que lleva dentro [...] Entiendo la división entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. Es útil para orientarse entre lecturas desconocidas. Lo malo de estas dicotomías, de todos modos, aparte de lo reduccionistas que son, es que generan una rivalidad, un enfrentamiento que acaba siendo contraproducente. El amplio ecosistema de la ciencia ficción lo incluye todo, y hay espacio para todo.
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.
15 meneos
 

El futuro de la ciencia ficción

[c&p] La revista New Scientist publicó un especial sobre el futuro de la ciencia ficción. La introducción plantea que en esta época la ciencia puede ser más extraña que la ciencia ficción, y que la literatura mainstream cada vez es más futurista y especulativa. El escritor y cosmólogo Marcus Chown se pregunta si la ciencia ficción está muriendo y resalta que “siempre y cuando el cambio sea parte integral de nuestras vidas, es muy probable que la ciencia ficción sobreviva”.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
13 meneos
 

Algunas reflexiones sobre la ciencia ficción "hard"

¿Por qué parecen renunciar entonces los autores de ciencia ficción a documentarse para crear historias basadas en los últimos avances de las ciencias?. Creo que es resultado de una serie de prejuicios que ejercen una mala influencia en autores y lectores. Da la imprensión de que si se escribe ciencia ficción hay que optar por recurrir a la ciencia más puntera, lo último de lo último. Además, que sólo se puede escribir ciencia ficción hard basada en la física o ciencias duras afines. Y que es preciso ser un especialista en ciencias.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
8 meneos
321 clics

Diez naves espaciales emblemáticas de la ciencia ficción  

La ciencia ficción ha se ha nutrido de la ciencia y viceversa, quizás durante los últimos 70 años. Rodrigo Fresán dice en su libro “El fondo del cielo” una frase que me gusta mucho y retrata la escencia de los escritores de ciencia ficción: Alguien afirmó una vez que detrás de todo escritor de ciencia-ficción (al menos de los primeros, de los originales escritores de ciencia-ficción) había, siempre, un científico frsutrado.
60 meneos
 

[CPI] Concurso de relatos de ciencia ficción

La ciencia ficción es un genero que gusta a mucha gente, sobretodo aquella ciencia ficción que tiene más ciencia que ficción y todo se basa en teorías físicas reales. La gente de CPI está organizando ahora mismo un concurso de relatos de ciencia ficción, así que adelante.
60 0 0 K 397
60 0 0 K 397
10 meneos
70 clics

La ciencia y la ciencia ficción

Es muy complicado definir qué es la ciencia ficción. En principio podríamos estar de acuerdo en que se trata de un género literario o artístico que, como su propio nombre indica, tiene algún tipo de conexión con la ciencia. Hay miles de discusiones sobre qué cualidades debe tener la ciencia ficción “auténtica” para ser considerada como tal. Si aceptamos que cualquier relato futurista es ciencia ficción (en contraposición con la fantasía, que viste de “pasado”), nos dejamos atrás las ucronías o algunos relatos de Philip K. Dick, entre otros.
13 meneos
81 clics

Ciencia Ficción: los orígenes (I)

¿Quién “inventó” la Ciencia Ficción? ¿Cuándo y cómo nace el género? ¿Cuál es el primer relato de Ciencia Ficción que podemos considerar verdaderamente como tal? ¿Se escribía literatura de Ciencia Ficción en la Grecia clásica o en la antigua India? ¿Fue la creación de una mujer? ¿Quién le puso este nombre? ¿Quién decidió qué forma tendría la Ciencia Ficción moderna? [...]
12 1 0 K 134
12 1 0 K 134
19 meneos
643 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espectadores de lo asombroso: 22 escenas icónicas del cine de ciencia ficción

No es patrimonio exclusivo de la ciencia ficción, pero sí es posible que algunas de las escenas más memorables de la historia del cine pertenezcan a ese género. La explicación es muy sencilla: con la ciencia ficción, la imaginación se desata. Así, en la pantalla hemos visto naves volar cuando la carrera espacial aún era un sueño febril, robots cuando era imposible meter un ordenador en una caja y jugueteos con el tiempo, que es algo que aún no podemos comprender. Con la ciencia ficción hemos visto conceptos y situaciones que van más allá.
282 meneos
816 clics
Fallece Miquel Barceló, fundador de la colección Nova de ciencia-ficción y ensayista clave para el género en España

Fallece Miquel Barceló, fundador de la colección Nova de ciencia-ficción y ensayista clave para el género en España

A través de su cuenta de Twitter, Ediciones Nova, colección de Penguin dedicada a la ciencia-ficción, ha anunciado el fallecimiento de su fundador Miquel Barceló. El autor de Mataró es una figura clave en el estudio y la divulgación de la ciencia-ficción en español, como atestiguan sus dos libros más conocidos, 'Ciencia ficción: Guía de lectura', de 1990, y el reciente 'Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura', de 2015. En ambos recorre la historia del género, sus influencias y temas vectores, desde sus orígenes a las últimas tendencias.
153 129 0 K 424 cultura
153 129 0 K 424 cultura
5 meneos
62 clics

Cinco palabras científicas que en realidad vienen de la ciencia ficción

La barrera entre la ciencia y la ciencia ficción siempre ha sido difusa, tanto una como la otra se alimentan mutuamente con ideas y hechos. De hecho Neal Stephenson dijo alguna vez que el verdadero trabajo de los escritores de ciencia ficción es proveer un ideal, una idea posible de un futuro -lejano o cercano- que se convierta en un común denominador para toda la humanidad, hacer la fantasía alcanzable, aunque a veces no lo sea. ¿Cuántas veces no ha pasado que se pase de la ciencia ficción a la ciencia?
5 0 5 K -7
5 0 5 K -7
285 meneos
 

Hawking: La ciencia debería ser tan excitante como la ciencia-ficción

[c&p] El científico británico Stephen Hawking, en la imagen en su oficina de Cambridge, reveló el lunes su deseo de hacer “la ciencia real tan excitante como la ciencia-ficción” como publica en su nuevo libro para niños sobre el cosmos. “Es más fácil explicar las cosas a los niños dado que ellos tienen la mente abierta y están ansiosos de aprender”, dijo a los periodistas en la prestigiosa Universidad de Cambridge, donde es profesor. “Nuestro objetivo es hacer la ciencia real tan excitante como la ciencia ficción”, dijo Hawking.
180 105 0 K 830
180 105 0 K 830
29 meneos
 

H. G. Wells: el padre de la ciencia ficción

H. G. Wells fue uno de los primeros que escribió ciencia ficción, tanto es así que en la época en que Wells escribía ciencia ficción, la ciencia ficción no se llamaba ciencia ficción. Ese término no se acuñó hasta 1926, cuando el editor Hugo Gernsback lo incorporó a la cubierta de Amazing, una de las revistas de narrativa especulativa más famosas de Estados Unidos. Antes de eso, las obras del género se etiquetaban como "romances científicos", un término que hoy se nos antojaría tan afectado como equívoco.
29 0 0 K 249
29 0 0 K 249
6 meneos
82 clics

La ciencia ficción en el Capitán Trueno

Tal vez los lectores encuentren extraño traer un tebeo de aventuras a esta columna que está dedicada a la ciencia ficción. Pero es que el Capitán Trueno es una historieta que, a lo largo de su amplia trayectoria, incurre en continuos guiños a la fantasía, el terror y la ciencia ficción, y por ello creo pertinente el tratar a un icono del tebeo español con el que han disfrutado al menos tres generaciones de españoles. El Capitán Trueno es una creación de Víctor Mora en el guión, firmando como Víctor Alcazar, y el dibujante Miguel Ambrosio Zarago
341 meneos
6122 clics
¿Ciencia ficción? Sí, gracias

¿Ciencia ficción? Sí, gracias

Lo cierto es que, tanto si somos entusiastas del género como si no, las poderosas imágenes de la ciencia ficción nos llegan de todas partes: la literatura, la prensa escrita, la televisión o el cine. Puede llegar a argumentarse que la ciencia ficción ayuda a crear los futuros que describe, preparando las mentes del público para adaptarse a ellos. Científicos de renombre eran también escritores de ciencia ficción, como el propio Konstantin Tsiolkovsky.
180 161 0 K 591
180 161 0 K 591
14 meneos
207 clics

Cómo hacer un éxito en ciencia-ficción en cinco lecciones

Black Mirror, Utopia, In the flesh… la última hornada de las series de ciencia ficción británica convence a crítica y a un amplio sector del público. La ciencia ficción estadounidense es la que parece en decadencia con sus producciones más o menos esperanzadoras, ensaladas de tiros y argumentos ajenos a la realidad (monstruos, extraterrestres, científicos locos…). La última ciencia ficción británica está pegada a la realidad. Los protagonistas son tan corrientes como turistas ingleses...
13 1 1 K 115
13 1 1 K 115
5 meneos
149 clics

50 primeras damas de la ciencia-ficción

La ciencia-ficción es el género que hace realidad nuestros sueños más salvajes. Por ejemplo: ¿te pirra Sandra Bullock pero estás harto de zamparte comedias románticas de saldo solo porque te gusta como hace mohines? Ciencia-ficción al rescate: en la próxima película de Alfonso Cuarón, 'Gravity', la vas a tener aullando al vacío cósmico en traje de astronauta. El Slider aqui: www.revistagq.com/galerias/50-chicas-sexy-ciencia-ficcion-sci-fy-1/901
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
39 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia ficción más allá de Star Wars

La ciencia ficción es un género genial pero maltratado y rodeado de confusión. Al escuchar «ciencia ficción» muchos lectores se imaginan películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Se les llena la cabeza de rayos láser, alienígenas y naves explotando en el vacío… porque están pensando en Star Wars. Pero Star Wars no es ciencia ficción.La saga de Lucas es una historia de aventuras que por casualidad ocurre en el espacio. No niego que sean buenas películas, divertidas y hasta míticas, pero no es un buen ejemplo del género.
88 meneos
4482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 18 mejores cómics y libros de ciencia ficción de lo que llevamos de año

No hay nada mejor que aprovechar las largas tardes de verano para echar una lecturita... y si es algo de la ciencia ficción que tanto nos gusta mejor que mejor. 2016 está siendo un buen año para la publicación de ciencia ficción en España, 2015 trajo buenas joyas en EEUU e Inglaterra (los principales mercados) y no ha habido mes sin un par de novedades altamente recomendables. 18 recomendaciones: los mejores libros y cómics de ciencia ficción que se han publicado en estos últimos meses. Abierto a debate, por supuesto.
55 33 35 K 52 ocio
55 33 35 K 52 ocio
30 meneos
806 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciencia ficción que se avergüenza de la ciencia ficción

La ciencia ficción que se avergüenza de la ciencia ficción

¿Y si te dijese que prefiero la antigua Battlestar galactica a la nueva versión? ¿Me seguirías dirigiendo la palabra? Vale, intentemos llevarnos bien. En realidad no es que prefiera una u otra, pero me sirve de manifiesto para criticar algo que se da en la ciencia ficción moderna, y que a mi entender es preocupante: La…
229 meneos
6818 clics
La ciencia ficción que recomiendo leer para gente que se quedó en Asimov y Arthur C. Clarke

La ciencia ficción que recomiendo leer para gente que se quedó en Asimov y Arthur C. Clarke

Me encanta leer y me encanta la ciencia ficción. Suelo intercalar géneros cuando leo pero a veces me doy cuenta de que he caído en la marmita de la ciencia ficción y las últimas novelas son monogénero. Y es que la variedad de historias de ciencia ficción que existe es abrumadora. Y sin embargo hay gente que no todavía no ha salido de Asimov y Arthur C. Clarke.
124 105 2 K 373 ocio
124 105 2 K 373 ocio
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
98 meneos
1895 clics
Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970

Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970  

Hacemos la difícil selección de 7 novelas de un periodo tan prolífico y brillante para la ciencia ficción como fueron las décadas de los 50, 60 y 70. Autores...
10 meneos
352 clics

De qué hablamos cuando hablamos de velocidad: 14 autores (y 14 novelas) de ciencia ficción que deberías estar leyendo YA

Y de la misma forma que sigue habiendo espacio para una ciencia ficción mainstream de buena salud, donde se miran autores best-sellers actuales –porque la ficción especulativa y las distopías están de moda, igual es que ayudan a explicar la crisis actual-, también ha surgido una ciencia ficción indie fruto de nuestro tiempo, modesta y al margen de las cadenas de montaje, que se mueve entre bundles y descargas digitales, y que se atreve a robar el lenguaje de blogs, videojuegos y tebeos para dar una vuelta de tuerca al género de las naves.
4 meneos
123 clics

Las mejores 25 novelas de ciencia ficción de todos los tiempos

Nacida en la década de los años 20 como un subgénero literario, la ciencia ficción no gozó de verdadero auge hasta mediados del siglo veinte, gracias al interés popular en cuanto a los avances científicos y el posible desarrollo del futuro. Ciencia ficción es el nombre con el que vulgarmente se conoce, pero realmente es un subgénero derivado de la literatura de ficción, la literatura fantástica y la narrativa de terror. Pasó a ser un género muy popular que fue llevado a los cómics, revistas, televisión, videojuegos y, sobre todo, al cine.
4 0 2 K 22 cultura
4 0 2 K 22 cultura
« anterior1234540

menéame