edición general

encontrados: 69250, tiempo total: 0.167 segundos rss2
12 meneos
24 clics

¿Cómo puede ayudar la ciencia social a la acción política?

¿Cómo puede ayudar la ciencia social a la política? El problema es filosófico y científico. Depende de la concepción que se tenga de ambas, de la ciencia social y de la política: y hasta dónde llega una y otra, eso solo puede responderse desde consideraciones filosóficas –siempre que se basen en qué puede hacerse efectivamente desde las ciencias sociales. Intentaremos ver qué ciencia social es posible y hasta donde puede ayudar a la acción política...
11 1 0 K 141
11 1 0 K 141
8 meneos
53 clics

¿Qué tienen de científico las ciencias sociales?

Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el compromiso con el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean cuantitativos o cualitativos. Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales es en ocasiones más impreciso, e implica a muchas entidades abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las ciencias sociales?
13 meneos
67 clics

Deshonestidad y fraude en Ciencias Sociales: nada nuevo bajo el sol

La semana pasada nos sorprendíamos con la publicación, por parte del FMI, de un informe en el que criticaba su propia actuación en la gestión de la crisis de la deuda de la Eurozona. Este informe pone sobre la mesa una serie de cuestiones de gran relevancia. Una vez más, queda al desnudo el discurso que eleva a las Ciencias Sociales a un lugar que no les corresponde: el de Ciencia stricto sensu. Las Ciencias Sociales afrontan unas enormes dificultades, fundamentalmente epistemológicas...
9 meneos
33 clics

La medicina no basta: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia

Para superar este virus necesitaremos de una amplia gama de disciplinas, desde las ciencias sociales hasta la medicina, la biología y la ingeniería. Los científicos recomiendan analizar lo que se hizo en epidemias pasadas para fomentar comportamientos sociales que reduzcan la propagación del virus. Las medidas de salud pública se tambaleaban, a menudo, por razones sociales y culturales. Las ciencias sociales muestran que no es la cultura, sino la pobreza, la principal barrera para lograr que se cumplan las medidas preventivas.
4 meneos
 

Las ciencias sociales dejan de ser 'exclusivas' de los países occidentales y ganan terreno en América Latina

El 'Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010', publicado este jueves conjuntamente por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) y la UNESCO, pone de manifiesto cómo esta disciplina, hasta ahora casi exclusiva de las universidades de países occidentales, ha ganado terreno en Asia y América Latina desarrollándose en países como China, la India y Brasil.
14 meneos
50 clics

Sobre la supuesta singularidad de las ciencias sociales

Siendo un ingeniero rodeado de científicos sociales a menudo me veo envuelto en un debate viejo: la discusión de si la ciencia social es una ciencia como las demás. ¿Son la sociología, la economía o la política disciplinas como la biología, la ingeniería o la medicina? ¿o es el método científico menos apropiado para las primeras?
12 2 0 K 134
12 2 0 K 134
4 meneos
22 clics

La naturalización de las Ciencias Sociales: un debate abierto

La idea de la tabula rasa considera que nacemos con una mente vacía como una página en blanco, por lo que todo nuestro conocimiento procede del exterior fruto de la cultura. Además, se derivan algunas conclusiones de lo anterior como la negación de la existencia de una naturaleza humana. Esta idea de la tabula rasa ha sido central en el desarrollo de las ciencias sociales desde la segunda mitad del siglo XX, si no antes. Reducir las ciencias sociales a alguna de las naturales es una tendencia sempiterna en la historia.
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
3 meneos
 

Una cuestión ética: La Economía, ¿una ciencia social?

A diferencia de la Física, no era una ciencia natural, sino de carácter eminentemente social. La diferencia esencial entre las ciencias naturales y las sociales estriba en que el ser humano, en éstas últimas, está presente en el objeto investigado, mientras que en las ciencias naturales el objeto de investigación se materializa en cosas o seres vivos no humanos. Lógicamente, el hacer abstracción de esta realidad conlleva un riesgo de distorsión científica muy elevado y ello es lo que le ha ocurrido y lamentablemente le sigue ocurriendo.
2 1 4 K 7
2 1 4 K 7
2 meneos
18 clics

Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010

Vemos con agrado que hace unos días fue publicado World Social Science Report. Knowledge Divides, un detallado informe (más de cuatrocientas páginas) acerca del estado mundial de las Ciencias Sociales.
3 meneos
5 clics

Fallece Juan José Linz, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1987

El profesor de ciencia política en la Universidad de Yale, Juan José Linz, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1987, ha fallecido este miércoles a los 86 años, según informan de la Fundación que otorga el galardón en el Principado. Era uno de los politólogos más reconocidos internacionalmente. Había recibido doctorados honoris causa por las universidades de Granada en 1976, Georgetown 1992, Autónoma de Madrid 1992, Philipps-Universität zu Marburg 1992, Oslo 2000 y la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea 2002
5 meneos
24 clics

Jovenes universitarios crean una revista de divulgación de Ciencias Sociales

Tres jóvenes doctorandos y una periodista crean The Social Science Post. Una revista digital especializada en ciencias sociales y que busca acercar el conocimiento académico al conjunto de la sociedad.
4 1 7 K -43 actualidad
4 1 7 K -43 actualidad
16 meneos
 

Richard Feynman sobre las "Ciencias Sociales" y otras pseudociencias (en)  

[dejo la traducción completa en el 1º comentario, no es muy largo] Las ciencias sociales es un ejemplo de una ciencia que no es ciencia. Siguen las formas: recogen datos, hacen esto y lo otro y lo de más allá, pero no obtienen ninguna ley, no encuentran nada, no llegan a ninguna parte… todavía. Tal vez algún día lleguen, pero no están bien desarrollados. […] Después de ver como consiguen su información soy incapaz de creer que sepan algo si no han hecho el trabajo ni las comprobaciones necesarias, ni con la precaución necesaria.
14 2 3 K 120
14 2 3 K 120
11 meneos
 

Los videojuegos son útiles en la enseñanza de las ciencias sociales

Investigadores de la Universidad de Huelva han confirmado la utilidad de los videojuegos para la enseñanza de las ciencias sociales, mediante un proyecto de investigación publicado en la revista "Computers & Education" y basado en el análisis de 35 programas de temáticas como política, geografía o historia, entre más de 400 escolares de Primaria y Secundaria.
11 0 0 K 82
11 0 0 K 82
8 meneos
13 clics

El psicólogo Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011

El profesor y psicólogo estadounidense Howard Gardner se ha alzado este miércoles ganador del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en su edición de 2011. El fallo del jurado se hará público este mediodía en el Hotel de la Reconquista de Oviedo......
3 meneos
13 clics

Limpieza y discriminación social

La suciedad y el desorden de las calles afecta a nuestra manera de pensar sobre los demás y a nuestras actitudes frente a quienes consideramos diferentes. Eso es lo que se publica en un artículo de la prestigiosa revista Science redactado por dos investigadores holandeses, del Centro para la Investigación sobre el Comportamiento Económico y de la Facultad de Comportamiento y Ciencias Sociales de la Universidad de Groningen, en Holanda. En el artículo aparecen interesantes detalles sobre la metodología de la investigación.
7 meneos
6 clics

Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013

La socióloga holandesa Saskia Sassen, profesora de la Universidad de Columbia, ha sido la galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013.Conocida internacionalmente a partir de la publicación de su obra 'La Ciudad Global', en 1991 (Princeton University Press). Recientemente, editó una colección de artículos científicos sobre el tema en la Routledge: Redes Globales-Ciudades Ligadas.
1 meneos
2 clics

Saskia Sassen, premio «Príncipe de Asturias» de Ciencias Sociales

La socióloga holandesa Saskia Sassen, profesora en la Universidad de Columbia y autora de «La ciudad global», ha obtenido hoy el premios «Príncipe de Asturias» de Ciencias Sociales.S
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
3 clics

Matemáticas, troncal en Bachillerato de Humanidades Ciencias Sociales

El Grupo Popular en el Senado ha accedido a incluir las Matemáticas en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) como asignatura troncal en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, después de ofrecer al PNV dos enmiendas transaccionales con el objetivo de solventar este asunto que había generado el reproche de sociedades de matemáticos y economistas y de la oposición.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
3 meneos
9 clics

Joseph Pérez galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014

El historiador hispanista francés Joseph Pérez ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales que se va a fallar este miércoles, 14 de mayo, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
5 meneos
10 clics

Esther Duflo, Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2015

La economista francoestadounidense, Esther Duflo, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2015.
5 meneos
50 clics

Teorías de la conspiración: la pseudociencia de las ciencias sociales

La entrega del premio Planeta a un thriller sobre el Santo Grial ha reafirmado el tirón de narraciones indisociables del auge de las teorías conspirativas. Con su causalidad exagerada, su desconfianza de las apariencias y su certeza de que todo tiene un sentido oculto, estas fantasías imitan a las ciencias sociales para convencernos de que tras la realidad engañosa existe un orden manipulado por élites tenebrosas cuyos tejemanejes urge desenmascarar.
9 meneos
73 clics

¿Qué nos dicen los nombres de las calles y por qué es interesante para las ciencias sociales?

En España hay 4.767 calles con el nombre de “Iglesia”, 2.439 con el nombre de “Constitución”, 2.208 con el de “Real” y 1.250 con el de “Ramón y Cajal”. Otros nombres menos frecuentes son, por ejemplo, “Alegría” (282), “Olvido” (73), “Silencio” (66), “Amor” (41), “Pena” (32) y “Vino” (30). Incluso hay calles con el nombre de “Adam Smith” (1), “Thomas Malthus” (1) y “Keynes” (2). Más allá de la curiosidad puntual y el carácter anecdótico de algunos nombres, ¿cuál es el interés de la toponimia urbana para el investigador en ciencias sociales?
5 meneos
13 clics

Alto cargo del Partido Comunista de China pide avances en filosofía y ciencias sociales

Un alto cargo del Partido Comunista de China (PCCh) pidió hoy jueves en Beijing esfuerzos para lograr nuevos avances en el desarrollo de la filosofía y las ciencias sociales. Huang Kunming, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y jefe del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, hizo las declaraciones en una reunión sobre la evaluación de los proyectos de ciencias sociales financiados por el Estado.
6 meneos
13 clics

Los grados de ciencias sociales mantienen la fuerza y completan su capacidad en la UA

Las titulaciones relacionadas con la comunicación de la UMH reciben una demanda muy superior a su capacidad. Las carreras de ciencias sociales, de ramas diversas como el derecho, la comunicación, la economía o la sociología, mantienen también vigencia en la Universidad de Alicante (UA)....
« anterior1234540

menéame