edición general

encontrados: 4762, tiempo total: 0.105 segundos rss2
16 meneos
83 clics

¿Qué ha ocurrido con la clase obrera? ¿Qué significa realmente clase obrera objetiva y subjetiva?

Como un muerto viviente, la mil veces asesinada clase obrera reaparece en el campo de batalla una y otra vez en forma de huelgas, manifestaciones, conflictos sociales y hasta conflictos geo-estratégicos. Los pistoleros del posmodernismo arremeten incesantemente contra el supuesto cadáver que nunca existió (o que por lo menos ya no existe) haciendo todo tipo de triquiñuelas panfletarias, liposucciones estadísticas y cortinas de humo que no hacen nada más que revivir el debate sobre la clase obrera, ...
5 meneos
19 clics

Carta abierta a la clase obrera sobre la lucha de los mineros

"Querido compañero, querida compañera, durante años han querido hacerte creer que la clase obrera ya no existía; que era cosa del pasado eso de dividir la sociedad en clases...La clase obrera existe, por supuesto que existe. Pero no está organizada...el último bastión donde la clase obrera está organizada debe ser destruido. Y ese bastión está en las cuencas mineras, por lo que el cierre de las minas no es una cuestión económica, ecológica o de coyuntura, sino una cuestión estratégica..."
4 1 8 K -72
4 1 8 K -72
19 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué lleva a la clase obrera a distanciarse de las organizaciones políticas que dicen erigirse en sus representantes?

La desconexión de las organizaciones políticas de izquierdas con la clase obrera no es un problema de discurso sino del origen de clase de sus direcciones políticas. Si la clase obrera siguen siendo ellos, en tercera persona, y no le damos salida a sus problemas cotidianos, acudirán finalmente a ser representados por la derecha.
289 meneos
2142 clics

La clase obrera no va al paraíso

C&P:"A la clase trabajadora se le atribuyeron tareas de redención de la humanidad que no supo, no pudo o quizá simplemente no quiso responder. Los 80 y los 90 del siglo XX desconectaron a la clase obrera de las creencias socialistas, si bien sobre todo esto cabe ser prudentes: porque ni las creencias eran tan firmes, ni eran tan masivas ni, por supuesto, eran mayormente revolucionarias. Algunos presentan tales años como de hecatombe. La victoria conservadora arrumbó el sueño obrero y acabó dominando no solo política sino también culturalmente."
130 159 2 K 550
130 159 2 K 550
5 meneos
17 clics

¿Y la clase obrera?

¿A dónde se ha ido la clase obrera? Antaño orgullosa, la clase obrera ha desaparecido del discurso público. Lo usual es afirmar que ninguna política puede sustentarse sobre el discurso de clases, que la gente se define a sí misma más como consumidora que en relación al trabajo que desempeña. Las identidades de clase parecen haberse disuelto y también las culturas políticas que contribuyeron a crearlas.
4 1 2 K 33 actualidad
4 1 2 K 33 actualidad
3 meneos
11 clics

¿Es la clase obrera más islamófoba que las élites?

Las oligarquías tienen la capacidad para instaurar el relato de que la clase obrera es racista –y la suya, no– mediante el control de los mass media. Además, su estatus socioeconómico les permite no competir por dinero con otras razas. La competencia por unos bienes escasos entre etnias y culturas sólo es patrimonio de la clase obrera, que carece de capacidad y medios para buscarse nuevos recursos y debe repartir el espacio educativo, sanitario y residencial con otras etnias que comparten su escaso nivel adquisitivo.
3 0 3 K -12 actualidad
3 0 3 K -12 actualidad
4 meneos
54 clics

A la clase obrera sí le importa

Que a la clase obrera no le importan los carriles bici se ha convertido en un consigna recurrente, con aspiración de argumento general, que tiene muchas variantes: a la clase obrera no le importa si los condones son veganos, si llevar burka puede ser feminista o si el Capitán América nunca ha sido afroamericano. Es una fórmula efectista, que hoy utiliza tanto la izquierda políticamente incorrecta como la ultraderecha, y tiene, por lo menos, una doble función. Por un lado, pretende ser un ataque contra el academicismo posmoderno, que habría...
10 meneos
72 clics

Nativa o extranjera ¿la misma clase obrera?

El pasado 11 de noviembre de 2018 se celebró en Madrid la segunda manifestación contra el racismo institucional organizada por colectivos de personas que lo padecen en primera persona. En el desarrollo de la manifestación se coreó la consigna “nativa o extranjera NO es la misma clase obrera”, en contraposición a la que se venía entonando en las movilizaciones de la izquierda desde que se promulgó la ley de extranjería allá por el año 2000, “nativa o extranjera, la misma clase obrera”.
15 meneos
192 clics

La clase obrera "se hace" empresaria

Estos falsos empresarios no cuentan con seguridad social,vacaciones y demás derechos a los que debería tener acceso un trabajador,porque no son empresarios,no son autónomos,son clase obrera explotada y precarizada a la que le hacen creer ser clase media..jornadas laborales eternas en las que el verdadero empresario se favorece de la plusvalía mientras el obrero acata y calla,el Takos Aristotélico, que a mi forma de ver,se resume en: trabajamos para vivir, vivimos para trabajar. Vivimos en el futuro y no en el presente,ya que no tenemos tiempo..
342 meneos
1371 clics
¿Qué fue de… la clase obrera?

¿Qué fue de… la clase obrera?

Dicen las encuestas que la mayor parte de la clase trabajadora española no sabe que lo es, como si eso de las clases sociales fuera cosa de otro tiempo o como si todos, por tener pasta para Netflix, fuéramos esa cosa llamada clase media. La conciencia de clase obrera ha caído del 50 al 16% en veinte años, según el CIS. Esto se nota en la percepción social de las huelgas, como la que ahora mantienen los compañeros del metal de Cádiz.
9 meneos
 

1 de mayo en España: sindicalismo vertical contra la clase obrera

Y es que UGT (Unión General de Trabajadores) y Comisiones Obreras (de pasado comunista), son sindicatos "de clase" que siguen órdenes del PSOE, un partido que ha heredado la política obrera de la Fangale franquista, imponiendo un sindicalismo vertical de corte corporativista, en el cual pueblo, sindicato y Partido-Gobierno son uno. No puede haber mayor atropeyo a la clase obrera española actual que el corporativismo fascista vestido de izquierdas supuestamente frente a una "derecha", el PP, viviente en los mundos políticos de Yupi.
8 1 9 K -23
8 1 9 K -23
32 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde está la clase obrera?

Un fantasma recorre Europa, es el fantasma de la clase obrera, una clase muerta, devorada por sus padres teóricos, asesinada por el leninismo-estalinismo y la socialdemocracia ¿Qué queda de aquella masa de desheredados que desposeídos de su condición humana luchaban por alimentar sus estómagos y cubrir sus cuerpos? ¿Qué queda de aquellos que tomando conciencia de su existencia miserable intentaron asaltar los cielos?
9 meneos
37 clics

La clase obrera como campo en disputa: Respuesta de Nega a Antonio Maestre

Que en la clase obrera hay racismo y machismo es un dato objetivo, de esos que tanto le gustan a Anita Pástor. ¿Dónde cree el señor Maestre que obtiene gran parte de su respaldo electoral el Frente Nacional de la señora Lepen? ¿Entre documentalistas de la Televisión Pública francesa? ¿Entre redactores de diarios digitales progresistas? No, su caladero de votos se encuentra principalmente en la clase trabajadora francesa y autóctona.
21 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la clase obrera no va al paraíso. Así se cocina el clasismo en España

Arantxa Tirado y Ricardo Laullón Nega analizan la guerra cultural contra la clase obrera. El texto de Arantxa Tirado (politóloga) y Ricardo Laullón “Nega” (la mitad de los raperos Los Chikos del Maíz) transmite de manera articulada la impotencia y el orgullo de una clase machacada, que se ha pretendido invisibilizar . Pocas semanas después de publicarse, ‘La clase obrera no va al paraíso’ (Akal, 2016) ha llegado a la segunda edición. Su retrato del rampante clasismo contemporáneo, que afecta incluso a ciertos sectores de la izquierda, merece m
2 meneos
7 clics

Ken Loach: "Necesitamos líderes que confíen en la fuerza de la clase obrera"

El director de cine británico Ken Loach, candidato al Goya a mejor película europea por "I, Daniel Blake", aseguró hoy en Madrid que el gran problema de la izquierda es la falta de líderes que "confíen de verdad en la fuerza de la clase obrera". Loach participó hoy en un coloquio en la Academia de Cine en la víspera de su asistencia a la gala de los Goya, donde compite con su última película, una denuncia de las consecuencias del neoliberalismo y las políticas de austeridad en la clase trabajadora, con la que ganó la Palma de Oro en Cannes.
2 0 5 K -52 cultura
2 0 5 K -52 cultura
27 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La emancipación de la clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”. Entrevista a Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia renana. El autor de El Capital, publicado en 1867, nos legó una obra diversa, compleja e inacabada que ha permitido a la izquierda y al movimiento obrero no solo pensar el capitalismo sino dar consistencia programática a sus luchas por un mundo más justo, sin opresión ni explotación. Para celebrar su 200 cumpleaños el periodista económico francés Romaric Godin le entrevista en profundidad ¿Considera usted que los mecanismos esenciales del capitalismo, son los mismos después de dos siglos?
18 meneos
59 clics

Alberto Prunetti: “La demonización de la clase obrera sirve solo para glorificar a la clase media”

El escritor Alberto Prunetti quiere contar acerca de la explotación laboral. Por eso, en Amianto escribe sobre Renato, quien empezó a trabajar a los 14 años y murió a los 59 a causa de un tumor, después de una vida soldando entre acerías y refinerías. Prunetti lo conocía bien: Renato era su padre.
9 meneos
60 clics

Reseña: "Chavs: la demonización de la clase obrera" de Owen Jones

La contrarrevolución conservadora surgida durante la década de los 70 del siglo XX difundió una conceptualización de la gente humilde y trabajadora como personas vagas, sin motivaciones, que viven a costa de los servicios públicos, promiscuas, ignorantes y maleducadas; que tiene por objetivo el mantenimiento e incluso ampliación de los privilegios de las clases acomodadas y el desmantelamiento de las políticas sociales de solidaridad. De esto trata “Chavs. La demonización de la clase obrera”.
11 meneos
16 clics

Ruiz-Mateos: "Siempre he trabajado para la clase obrera"

El empresario José María Ruiz-Mateos ha asegurado que se siente "orgulloso y feliz" por haber trabajado "siempre para la clase obrera", al tiempo que ha asegurado que no se "arrepiente de nada", ya que "la culpa de todo la tiene un banquero y el Banco Santander", refiriéndose así a su imputación por una presunta estafa de 13,9 millones de euros a Inversiones Grupo Miralles (IGM) en la compraventa de un hotel.
10 1 2 K 72
10 1 2 K 72
646 meneos
5314 clics
Aportación al debate abierto por Nega y Pablo Iglesias: Quienes trabajamos en informática somos clase obrera

Aportación al debate abierto por Nega y Pablo Iglesias: Quienes trabajamos en informática somos clase obrera

Aportación desde la trinchera sindical de Informática CGT al debate abierto entre Nega y Pablo Iglesias. ¿Es el precariado una clase social sin conciencia obrera? ¿Es permanente esa situación? ¿Cómo evitarlo? Las grandes plantillas mueren. Las grandes empresas mueren. Las grandes concentraciones de trabajadores con intereses comunes mueren. Ese modelo está cambiando, de forma muy rápida, a otro basado en constelaciones de microempresas, subcontrataciones, chiringuitos empresariales cuando no directamente falsos autónomos autoexplotándose ...
290 356 15 K 606
290 356 15 K 606
4 meneos
22 clics

La clase obrera va al paraíso

"Entre las primeras vacaciones una vez pasado “lo peor” de la crisis, el último avance meteorológico de cara al festivo, el agobio de buscar a alguien para que se quede con el niño mientras trabajamos, la eliminatoria de Champions y la pequeña y creciente ilusión de que ya queda menos para las vacaciones de verano, resulta complicado para el proletario moderno lograr sacar un segundo en su día a día para recapacitar sobre el sentido de pertenencia a su clase social."
11 meneos
28 clics

Nines Maestro: "la Transición ha debilitado a la clase obrera"

"La Transición,la traición de la transición ha tenido muchas consecuencias,pero la más importante,la más transcendental es el debilitamiento de la clase obrera. El saldo más importante de todos es la destrucción de la conciencia de clase,el debilitamiento de las organizaciones obreras hasta la práctica inexistencia y como consecuencia una izquierda débil,domesticada en la que parece no hay punto final a la hora de hacer renuncias para ser aceptadas por el orden establecido. Las estructuras fundamentales de poder de la dictadura,las económicas..
21 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La falsa nostalgia del obrero blanco de fábrica es un cóctel para incautos”

La extrema derecha son los privilegiados de toda la vida. Los cayetanos. Por supuesto que cuando hablan de clase obrera lo hacen de una forma aprovechada y ventajista. Es pura manipulación, ellos no pertenecen a esa realidad ni jamás llevan a cabo medidas que mejoren la vida de las clases populares. Es más, obstaculizan activamente la posibilidad de mejora. Toda la falsa nostalgia del obrero-blanco-de la fábrica es un cóctel para incautos...
5 meneos
46 clics

Rocky Balboa, héroe de la clase obrera

Rocky puede ser un representante destacado del neoliberalismo norteamericano o un auténtico representante de la clase obrera norteamericana de la segunda mitad de la década de los 70.
742 meneos
19202 clics
La clase obrera hoy: canis e informáticos (Respuesta a Pablo Iglesias)

La clase obrera hoy: canis e informáticos (Respuesta a Pablo Iglesias)

Me contaba Pablo Iglesias que en sus clases pregunta quién ha trabajado alguna vez y la mayoría levantan la mano, que posteriormente pregunta quién está sindicado y absolutamente nadie la levanta, signo inequívoco de la sociedad postindustrial y el carnaval de identidades. Yo creo que debería hacer una tercera pregunta: ¿Cuántos de los que trabajáis pensáis seguir en ese trabajo una vez terminada la carrera? La respuesta sería obvia y ahí reside el nudo gordiano del llamado precariado: no es ninguna nueva clase social...
348 394 10 K 554
348 394 10 K 554
« anterior1234540

menéame