edición general

encontrados: 1293, tiempo total: 0.011 segundos rss2
183 meneos
4503 clics
La sonda Rosetta fotografía nuevos jets y una posible línea de fractura en el cometa 67p

La sonda Rosetta fotografía nuevos jets y una posible línea de fractura en el cometa 67p  

La sonda Rosetta acaba de mandar con fecha 19 de septiembre nuevas fotos del cometa 67p. En ellas podemos observar nuevas y más intensas eyecciones de material desde la superficie del cometa además de lo que podría ser una línea de fractura en la parte que separa los dos polos del cometa. El aumento de actividad en el cometa empieza a ser evidente a medida que se va aproximando al Sol.
2 meneos
5 clics

La sonda Rosetta descubre que el cometa 67P apesta

¿A qué huelen los cometas? No tenemos una respuesta general, pero la sonda Rosetta sí que ha descubierto a qué huele el cometa Churyumov-Gerasimenko, y la respuesta no es en absoluto agradable. Los primeros datos del espectrómetro revelan que el cometa 67P apesta, literalmente, a una combinación de huevos podridos, orina de gato y almendras amargas.
207 meneos
2694 clics
Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta

Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta  

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar el punto exacto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko sobre el que el módulo Philae de la nave Rosetta aterrizará el próximo 11 de Noviembre. Se trata de la zona conocida hasta ahora como "zona J", un terreno relativamente plano y que se calcula estará bien iluminado en el momento del aterrizaje. Será la primera vez en la historia que un aparato creado por el hombre aterrice sobre un cometa en el espacio.
199 meneos
13780 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los misteriosos agujeros del cometa 67P y otras imágenes censuradas que no podemos ver

En estos momentos la sonda espacial europea Rosetta orbita el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko captando espectaculares imágenes de su superficie. Nunca antes la Humanidad había podido ver con tanto detalle y durante tanto tiempo el aspecto de un cometa. Entre ellas, estas alucinantes estampas de unos misteriosos agujeros de doscientos metros de diámetro que se encuentran repartidos por todo el núcleo. El equipo científico del instrumento OSIRIS, dirigido por Holger Sierks, anunció que se iba a reservar el derecho de publicación de las imágenes
166 33 35 K 438 cultura
166 33 35 K 438 cultura
69 meneos
290 clics

Astrónomos de la ESA creen que el cometa 67P podría partirse en dos

Imágenes recientes del cometa 67P revelan una gran grieta en su cuello, justo donde se juntan las dos grandes piezas que lo componen. Los científicos están estudiando su origen y si podría causar que el cometa se partiera en dos en algún momento.
6 meneos
43 clics

Rosetta captura partículas de polvo interplanetario del cometa 67P

Mientras órbita el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, la misión Rosetta de la ESA se ha acercado a las partículas expulsadas desde la superficie del cometa para tomar fotografías microscópicas. Se trata de copos desprovistos de hielo, compuestos de viejo polvo rico en sodio.
203 meneos
2271 clics
Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y...
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
10 meneos
28 clics

Ya no cabe duda: Rosetta confirma que hay cantidades significativas de agua en el cometa 67P

Aunque Philae no despierta (y es probable que ya no lo consiga), la Agencia Espacial Europea sigue dándonos titulares increíbles de nuestro primer viaje a un cometa. Hoy, gracias a las imágenes de la sonda Rosetta, podemos confirmar que hay cantidades significativas de agua helada en el cometa 67P. Hasta ahora sólo se habían encontrado pequeños cristales de hielo en la superficie del cometa, pero en un estudio publicado por la revista Nature se confirma que dos grandes regiones heladas de 67P/Churyumov-Gerasimenko están compuestas...
8 2 2 K 58 cultura
8 2 2 K 58 cultura
10 meneos
187 clics

La sonda Rosetta se fotografia junto al cometa 67p

La sonda europea Rosetta está mandando todo un elenco de fotografías del cometa Churyumov-Gerasimenko 67p desde que llegó a sus proximidades hace unos días. Dicen los entendidos que las fotos que estamos viendo no son ni la mitad de espectaculares que las que se están reservando la ESA para sus investigadores (una pena perder el tirón mediático actual).
1 meneos
4 clics

Philae aterrizará en el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014

Según ha anunciado la Agencia Espacial Europea en Rosetta to deploy lander on 12 November será el próximo 12 de noviembre de 2014 y no el 11 como se venía pensando hasta ahora cuando Philae intente posarse en el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gersaimenko.
204 meneos
4874 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.
14 meneos
188 clics

Lo que Philae nos enseñó al rebotar sobre el cometa 67P  

Los científicos ya tienen todos los datos sobre el descenso del módulo aterrizador sobre el cometa 67P, incluidas las imágenes de aproximación. Con la información recuperada han realizado una meticulosa reconstrucción de su trayectoria y han obtenido valiosos detalles de cómo es su superficie.
9 meneos
34 clics

No hay grandes cavernas en el interior del cometa 67P

En un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, un equipo dirigido por Martin Pätzold, del Rheinische Institut für Umweltforschung en la Universidad de Colonia, Alemania, ha demostrado que el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko es también un objeto de baja densidad, pero han sido capaces de descartar un interior cavernoso.
1 meneos
1 clics

Nuevos ingredientes de la vida hallados en el cometa 67P

Nuevos ingredientes considerados esenciales para el origen de la vida en la Tierra, han sido descubiertos por la sonda Rosetta de la ESA en el comete 67P, que ha sondeado a fondo durante dos años.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
169 meneos
12013 clics
Imagen comparativa muestra el tamaño del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko

Imagen comparativa muestra el tamaño del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko  

Nuestro sentido de la escala tiende a ajustarse al contexto, por lo que cuando pensamos en cometas lo sencillo es compararlo con otros objetos astronómicos. Pero el cometa 67P - unos 3 km de ancho – es muy pequeñito. Sin embargo, como muestra la imagen, la cosa es muy diferente cuando lo comparamos con algo mas familiar - como lo son los edificios altos de una ciudad.
15 meneos
244 clics

La “gran división” del cometa 67P vista por Rosetta

Entre las últimas imágenes liberadas por el equipo de la sonda Rosetta, ayer mismo, aparece una tomada en Octubre del año pasado. En la instantánea podemos ver con toda claridad el hermoso acantilado de unos 180 metros que separa las dos regiones que forman el 67P/Churyumov-Gerasimenko, la parte de las tierras altas con suaves mesetas, conocida como región de Babi, y la de los profundos valles y cantos rodados conocida como Aten.
21 meneos
81 clics

Rosetta detecta el hielo expuesto sobre el cometa 67P  

Nuevos datos aportados por el instrumento VIRTIS-M, a bordo de la sonda Rosetta, confirman que existe agua helada en el propio núcleo de 67P, en una zona llamada Imhotep. En la imagen se pueden apreciar los lugares donde se encuentra este elemento, señalados por una flecha amarilla y otra blanca.
135 meneos
2608 clics
"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko

"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko  

No se trata exactamente de nieve sino de partículas de polvo y hielo en el entorno del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, así como algunas estrellas de fondo y destellos producidos por el impacto de rayos cósmicos en el CCD de la cámara… Pero esta animación creada por @landru79 con imágenes tomadas por la cámara Osiris de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea entre las 17:00:03.981 y las T17:25:17.017 del 1 de julio de 2016 es, para mí, la película de un cometa más alucinante que he visto nunca.
1 meneos
16 clics

El cometa 67P sobre el que aterrizará la Misión Rosetta está 'cantando' en el espacio

El aterrizaje sobre el cometa requerirá siete horas para la delicada operación inédita en la historia de la exploración espacial. Por primera vez, un ingenio construido por el hombre aterrizará en un cometa, que vuela a 440 millones de kilómetros del planeta azul.
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda Philae se clavará al cometa 67P como una garrapata

Como si fuera un parásito, el primer paso de Philae en su nuevo destino será el de aferrarse firmemente a su superficie. En el momento del impacto se desplegarán de cada una de sus tres patas unos pequeños taladros para fijarse al hielo. Bajo el cuerpo principal, dos arpones de dos metros de longitud se clavarán en el suelo al primer contacto y empezarán a tomar datos desde ese mismo instante. En función de la velocidad con que avancen los anclajes, los técnicos de la ESA sabrán si la composición del cometa es más polvo que hielo o viceversa.
4 meneos
74 clics

Mosaico del cometa 67P / CG desde Rosetta [ENG]

Este mosaico NavCam comprende cuatro imágenes individuales tomadas el 20 de noviembre a una distancia de 30,8 km del centro del cometa 67P/CG. La resolución de la imagen es de 2,6 m/píxel. El mosaico ha sido ligeramente reescalado, girado, y recortado, y mide aproximadamente 4,2 x 5,0 km. La imagen muestra enormes salidas de gas y polvo, así como pequeños 'jets' que surgen del cuello y del lóbulo más grande del cometa, lo que sugiere un aumento de los niveles de actividad desde la cita en agosto.
4 meneos
118 clics

Misión Rosetta: el cometa 67P puede estar creando una atmósfera

Este nuevo flujo constante de gas y polvo ha sido capturado por las cámaras de la nave y los científicos ya están haciendo un análisis de las imágenes. No se descarta que este fenómeno se pueda deber a una "atmósfera" en desarrollo alrededor del cometa, aunque las imágenes no son claras al respecto.
6 meneos
112 clics

Científicos identifican origen de enigmáticas marcas en el Cometa 67P

Los científicos encargados de la misión de la nave Rosetta creen que han descubierto el origen de algunas marcas en el Cometa 67P que parecen causadas por el viento. En apariencia, es como el viento barriese polvo en la superficie, algo sorprendente dado que los cometas no tienen atmósfera.
15 meneos
207 clics

La cámara OSIRIS de la sonda Rosetta capta un chorro de polvo en el cometa 67P (ING)  

La sonda espacial de la ESA Rosetta abrió sus ojos en el momento justo. La cámara OSIRIS fue capaz de captar el elusivo momento cuando un nuevo chorro de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko cobró vida. La actividad del cometa ha ido aumentando considerablemente según su órbita se acerca al Sol ya que su núcleo se calienta y los gases congelados se subliman desde su superficie. "Este fue un descubrimiento casual". "Nunca nadie había sido testigo del despertar de un chorro de polvo antes. Es imposible planificar una imagen así".
« anterior1234540

menéame