edición general

encontrados: 16943, tiempo total: 0.054 segundos rss2
9 meneos
35 clics

Un simulador para recrear el comportamiento humano

Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots más 'humanos' o desarrollar avatares de inteligencia artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas. El reto en este proyecto, una vez realizados estos experimentos, es conseguir un repertorio de la conducta humana que permita simular el comportamiento de una persona y aplicarlo a un robot o recrear qué es lo que van a hacer grandes grupos de población ante determinadas circunstancias. A nivel individual serviría...
1 meneos
5 clics

Comportamiento Humano, ¿Cuánto nos Parecemos a los Monos?

La hipótesis de partida de la saga de NatGeo es provocativa e inquietante. ¿Cuál es el grado de similitud de los comportamientos humanos con los primates? A través de varias preguntas y experiencias la hipótesis busca ser corroborada en las observaciones de comportamiento concreto, o dicho en ciencias, en el terreno fáctico.
1 0 13 K -173
1 0 13 K -173
9 meneos
127 clics

La inteligencia artificial es ya capaz de manipular el comportamiento humano

La inteligencia artificial (IA) está aprendiendo más sobre cómo trabajar con (y sobre) los humanos. Ahora, un estudio reciente ha demostrado cómo la IA puede aprender a identificar vulnerabilidades en los hábitos y comportamientos humanos y usarlos para influir en la toma de decisiones. Para, la investigación llevaron a cabo tres experimentos en los que los participantes humanos jugaron contra un ordenador.
15 meneos
 

Algunos comportamientos humanos tienen antecedentes evolutivos

[c&p] Dos descubrimientos recientes han puesto de manifiesto que el comportamiento humano, y no solamente el cuerpo físico, tiene antecedentes evolutivos con interacciones complejas sobre la voluntad de las personas. El primer descubrimiento se consiguió observando los pájaros saltarines cola de lanza (Chiroxiphia lanceolata) de Panamá. La bióloga de la Universidad de California-Berkeley, Emily DuVal, descubrió que los pájaros saltarines cola de lanza machos bailan en pareja para impresionar a una hembra que los observa ...
15 0 0 K 101
15 0 0 K 101
12 meneos
 

Usando Google para aprender del comportamiento humano

Dan Ariel, autor del excelente libro Predictably Irrational comenta en su blog cómo podemos usar a Google para aprender un poquito acerca del comportamiento humano. En la captura de pantalla las dos preguntas hechas por Dan Ariel, pero en español (cómo hacer que mi novio, cómo hacer que mi novia) y sus respectivas diferencias –mucho mayores de lo que imaginaba– entre lo que se busca cuando se refiere a un sexo u otro.
11 1 0 K 78
11 1 0 K 78
5 meneos
34 clics

Los humanos se comportan como sus vecinos animales

Los humanos de las comunidades tradicionales que quedan en el planeta se alimentan, crían y organizan como sus vecinos animales. En un estudio con más de trescientas sociedades de cazadores recolectores, un grupo de científicos ha comprobado que, allí donde comparten espacio, se ha producido una convergencia entre conductas humanas y animales.
53 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La religión es un eficaz regulador del comportamiento humano

[c&p] Ochenta años de investigaciones confirman que los individuos religiosos son más persistentes y más eficientes en la consecución de los objetivos. Por ejemplo, ciertos rituales religiosos –como la oración o la meditación- afectan a partes de la corteza del cerebro humano que resultan claves en la autorregulación y el autocontrol. Por otro lado, las religiones contribuyen al autocontrol porque proporcionan a los individuos modelos claros de comportamiento.
49 4 9 K 331
49 4 9 K 331
9 meneos
56 clics
Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Se sabe desde hace mucho tiempo que existe una interacción compleja entre los factores genéticos y las influencias ambientales en la configuración del comportamiento. Recientemente se ha descubierto que los genes que gobiernan el comportamiento en el cerebro operan dentro de redes reguladoras flexibles y contextualmente sensibles. Sin embargo, los estudios convencionales de asociación de todo el genoma (GWAS) a menudo pasan por alto esta complejidad, particularmente en humanos dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002510
9 meneos
97 clics

Las personas razonan siguiendo reglas cuánticas

Zeng Whang elabora sistemas dinámicos y probabilísticos basados en la física cuántica, en lugar de en los principios de probabilidad clásicos, para estudiar los comportamientos humanos. Whang aplica los sistemas de estudio de los comportamientos de las partículas subatómicas a los comportamientos de las personas. En su último trabajo, ha logrado establecer una relación entre el comportamiento cuántico… y el inesperado patrón que la gente sigue al responder a las preguntas de algunas encuestas.
9 meneos
 

Lecciones sobre comportamiento humano

Nos nos engañemos. Esta crisis nos enseña más sobre comportamiento humano que sobre finanzas. Efecto Bandwagon, Disponibilidad de información, Sesgo de confirmación, Optimismo y exceso de confianza en las propias previsiones, Descuento hiperbólico y otros prejuicios y sesgos cognitivos. Al fin y al cabo uno tiende a atribuirse los méritos de sus éxitos y buscar en otros las culpables de su fracaso. Somos víctimas de nuestra propia estupidez.
10 meneos
 

Incorporando el comportamiento humano en los modelos matemáticos de Wall Street

"Los mercados financieros, al igual que las comunidades en línea, son las redes sociales. Los investigadores están estudiando si los mecanismos y modelos en desarrollo para explorar el comportamiento colectivo en la Web se puede aplicar a los mercados financieros". Otra vía que están estudiando es cómo reaccionamos a la propagación de las enfermedades. "La esperanza es aprovechar la comprensión del contagio, y usarlo como un punto de vista sobre cómo los cambios rápidos de comportamiento se puede propagar a través de redes complejas ..."
14 meneos
35 clics

Un estudio revela las razones evolutivas de los comportamientos altruistas

El altruismo suele verse como una característica exclusivamente humana. Sin embargo, la ciencia ha descubierto numerosos ejemplos de ello en el reino animal. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Berna demuestran que los animales que ayudan ‘desinteresadamente’ a otros a criar a sus crías generan una ventaja evolutiva para todo el grupo.
3 meneos
14 clics

¿Afectan los eclipses solares al comportamiento humano?

Varios estudios sugieren que los eclipses solares contribuyen, y han contribuido en el pasado, a un aumento de la violencia, al desarrollo de sociedades más complejas o, simplemente, a alimentar la curiosidad por un fenómeno recurrente pero memorable.
8 meneos
 

¿El clima cambia el comportamiento humano?

Según especialistas en el tema el problema en el cambio del clima está ya afectando al comportamiento individual a través de todos sus impactos, pero más importante es darnos cuenta de que los cambios en nuestra conducta deben preceder a aquellos que vienen forzados por el cambio climático. Por un lado, disminuir la intensidad de este cambio. Por otro, adaptar ese cambio de forma gradual. Necesitamos información clara y científicamente fiable, que debe emerger de entre el ruido y la confusión que nos rodea.
8 meneos
72 clics

El cerebro ético programado

"Desde tiempos muy antiguos –un origen que más o menos convencionalmente podemos situar en la Grecia clásica– la reflexión filosófica sobre el comportamiento humano se topa con el fenómeno fácilmente observable de que las costumbres y normas sociales son diferentes en distintos lugares"..."¿Hasta qué punto puede decirse que el comportamiento ético esté programado en el cerebro, de modo análogo al modo en que podría estar programado en una inteligencia artificial?"...
19 meneos
 

¿Por qué nos afecta más el sufrimiento de algunas personas que el de otras?

No seríamos capaces de quedarnos impasibles ante el sufrimiento de una persona a nuestro lado, pero podemos hablar casi de la forma más fría del sufrimiento de miles de personas en África o de la extinción de la humanidad en el lejano futuro. ¿por qué nos afecta la distancia física o temporal a la hora de empatizar? ¿por qué si vemos una foto de 100 personas sufriendo no nos afecta 100 veces más ver a una sola persona sufriendo?. La ley de Weber-Fechner intenta representar matemáticamente este comportamiento humano.
16 3 0 K 173
16 3 0 K 173
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conducta Moderna de Humanos Medio Millón de Años Antes de lo Creído

Pruebas de un comportamiento humano complejo en una época tan lejana como 750.000 años atrás, han sido obtenidas por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Eso es alrededor de medio millón de años antes de lo que los arqueólogos previamente estimaban.
7 meneos
 

Cosas que posiblemente desconocías de la mente

Existen muchas curiosidades diferentes en el mundo de la mente y el comportamiento humano. Aquí puedes encontrar algunas que posiblemente desconocías. Es cierto que la mayoría están basadas en experimentos (y no es al 100% cierto), pero son investigaciones hechas por profesionales.
6 meneos
 

La lengua de las jirafas

La lengua de las jirafas mide 45 centimetros. Con ella se limpian la nariz y salivan constantemente. Es uno de los comportamientos que se comparan con hábitos humanos. Animal Planet presenta un documental con los animales más asquerosos y repulsivos que podemos encontrar en la naturaleza.
4 meneos
61 clics

Déjalo para mañana, aunque se pueda hacer hoy

¿Qué es la procrastinación? Es un trastorno del comportamiento humano que se manifiesta como una pésima gestión del tiempo; que no pérdida, ya que los procrastinadores pueden hacer muchas otras cosas en ese mismo tiempo. En otras palabras, significa tener que hacer algo importante que se va posponiendo por otras tareas que quizá no lo sean tanto, pero sí son más amenas. Y tú ¿Procrastinas o vagueas? Relacionada: www.meneame.net/story/procrastinacion-tendemos-ella
26 meneos
42 clics

La gente discute sólo para ganar la discusión, dicen estudiosos del comportamiento humano

La racionalidad evolucionó no como medio para llegar a la verdad más allá de las percepciones y los prejuicios, sino simplemente como arma para ganar discusiones, afirman recientes (aunque controvertidas) investigaciones en el área de las ciencias del conocimiento. Según la teoría argumentativa del razonamiento, la irracionalidad sería, por su parte, una adaptación evolutiva en sí misma, dirigida también a convencer (y vencer) a los demás sin importar fallos de lógica u otros defectos en el flujo de la razón. Artículo en inglés.
24 2 0 K 218
24 2 0 K 218
7 meneos
56 clics

Una explicación científica para la imposibilidad de dominar por completo algunos juegos

Los juegos de habilidad como el ajedrez o el póker podrían ser demasiado complejos como para poder abarcarlos en su totalidad, y la idea de dominarlos, prácticamente imposible. Según la Universidad de Mánchester es probable que así sea. Después de ejecutar miles de simulaciones de juegos de dos jugadores observaron la manera en la que el comportamiento humano influye en la toma de decisiones. Traducción en #1
5 meneos
56 clics

La bruja

Un paseo ilustrado con una una fabula de Esopo sobre el comportamiento humano
8 meneos
226 clics

Un documental sobre el mayor misterio del comportamiento humano (más o menos)

Documental de 12 minutos de duración que trata de encontrar respuesta al porqué la gente tira zapatos atados a los cables de la luz y el teléfono. Los autores del documental habilitaron un teléfono en el que recibieron llamadas de gente de todo el mundo expresando su creencia u opinión sobre el significado de esa costumbre.
15 meneos
895 clics

Cinco cosas extrañas que hacemos cada día explicadas por la psicología

Vamos a tirar de tópico: 'Cada persona es distinta'. Y así es, pero hay conductas y comportamientos comunes que suceden a diario y de los que no nos damos cuenta… o no queremos hacerlo. Más que 'cada persona es distinta' habría que decir que 'el ser humano es raro'. Punto. De momento, la psicología trata de encontrar el motivo.
« anterior1234540

menéame