edición general

encontrados: 8616, tiempo total: 0.104 segundos rss2
17 meneos
113 clics

El consumo colaborativo se abre paso en la agotada cultura del consumo

El consumo colaborativo, también llamado “economía compartida”, reinventa las formas tradicionales de compartir, colaborar, intercambiar, prestar, alquilar y regalar que ya existían y las redefine...
2 meneos
6 clics

La Navidad invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, compartir, cooperar

Si hay una fecha del año que invite a la reflexión esa es la navidad. Tras la locura consumista del Black Friday, queda un remanso de paz en el que vamos adornando nuestros hogares y programando nuestras agendas para compartir tiempo con familiares y amigos. Para hacer repaso del año que termina y para realizar, casi sin darnos cuenta, una lista de propósitos en los que te planteas cómo te gustaría que fuera este nuevo año. Y también es la época del año que nos invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, comparti
1 1 7 K -50 cultura
1 1 7 K -50 cultura
5 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el consumo colaborativo?

El consumo colaborativo o economía de acceso se está convirtiendo en una alternativa al consumo salvaje capitalista que ha habido hasta ahora. Este nueva manera de consumir se basa en la idea de “mejor el acceso que la propiedad”. Así, compartir un coche para realizar un mismo trayecto (Blablacar), intercambiar objetos o servicios (Cronoshare), alquilar…
3 meneos
5 clics

Llega la aplicación de Consumo Colaborativo Lend me!

Ya está disponible la aplicación de Consumo Colaborativo “Lend me!” en la Apple Store (de momento solo para iPhone, pero pronto también para Andriod). Un grupo de jóvenes de Barcelona han creado esta app y está basada en la filosofía del Consumo Colaborativo. Como no puede ser de otro modo, es gratis. ¿Por qué comprar algo que voy a usar poco si se lo puedo pedir a alguien? ¿Podemos mantener este modelo de consumo que presupone un mundo de recursos infinitos? ¿Tiene sentido y es posible que todos tengamos de todo?
2 1 10 K -124
2 1 10 K -124
748 meneos
7227 clics
Guerra total de la industria contra el consumo colaborativo en España

Guerra total de la industria contra el consumo colaborativo en España

Cuando el consumo colaborativo irrumpió en nuestras vidas hace aproximadamente un lustro, no es de extrañar que justo antes de la crisis financiera global, parecía un fenómeno inocente, una nueva tendencia henchida de buenismo, pero con poco recorrido. El tiempo ha demostrado lo contrario, sobre todo en dos sectores económicos clásicos: el alojamiento y el transporte, que están sufriendo en todo el mundo el auge de plataformas como Airbnb o Blablacar, paradigmas de este nuevo modelo de negocio.
270 478 3 K 695
270 478 3 K 695
5 meneos
49 clics

¿Y si la gran distribución ayudara al consumo colaborativo?

En un mundo en el que todo el mundo comparte, los minoristas tradicionales morirán, ¿no? Esta es la suposición más habitual de la gente cuando oyen acerca del consumo colaborativo por primera vez. Todo el mundo entiende que compartir reduce la demanda.
14 meneos
164 clics

Diez proyectos increíbles de consumo colaborativo para ahorrar en tiempos de crisis

El consumo colaborativo es un nuevo modelo económico basado en compartir e intercambiar recursos y servicios para que las dos partes saquen el máximo beneficio con el mínimo coste. Los usuarios prescinden de los intermediarios y se encargan de crear y hacer crecer iniciativas como el intercambio de coches, libros, taxi y hasta pisos enteros.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
2 meneos
15 clics

¿Qué hay detras de las Startups de Consumo Colaborativo?

Consumo colaborativo es la nueva tendencia donde gente que no se conocen comparten conocimientos, experencias y bienes con el fin de tener una oferta más individual y con mejor calidad. Centenares de startups donde se comparte el uso de coches, casas.....hasta sofas!! han surgido en los ultimos meses. Servicios para frikies medioambientales, surgen por la necesidad antes la crisis? Todo queda desvelado en esta pildora de Etceter.com
2 0 12 K -144
2 0 12 K -144
6 meneos
57 clics

Consumo colaborativo, o cómo otra economía es posible

Ya estaba ahí antes de que llegara la crisis, pero la actual situación económica lo ha puesto de moda y casi todos coinciden en que va a quedarse. El consumo colaborativo o economía compartida mueve ya el equivalente a 370.000 millones de euros en el mundo, según datos de la asociación británica The People who Share y de Compare and Share, dos iniciativas que recogen y fomentan esta tendencia en el Reino Unido y que menciona el periodista Carlos Fresneda en un excelente reportaje sobre el tema.
4 meneos
43 clics

¿Favorece la proximidad geográfica al consumo colaborativo?

Servicios como MiTrastero, Cercamia o Cluus se focalizan en la geolocalización para facilitar los intercambios entre sus usuarios. ¿Cómo afecta la proximidad al consumo colaborativo?
4 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consumo Colaborativo, Mingles una nueva forma de aprender inglés

Nuevos modelos de negocio aparecen apoyados en modelos de consumo colaborativo. Esto también es ahora posible para los idiomas, en concreto Mingles, una startup de nueva creación, construye una red social online que se materializa offline para aprender y practicar idiomas conversando. Organizan grupos de conversación reducidos (máx 5 personas) y por niveles, liderados por un profesor nativo y se reúnen en espacios de ocio con encanto.
2 meneos
5 clics

Debate sobre Consumo Colaborativo, recogido por El País y otros medios

La jornada de debate sobre Consumo Colaborativo organizada por Reportarte y la Asociación de Corresponsales ha tenido eco en la agencia EFE y a través de ella en numerosos medios, como El País. Un buen reportaje sobre una jornada de alto interés informativo, sobre una de las tendencias que pueden marcar el futuro de nuestra economía y comportamiento en consumo.
2 0 9 K -98 actualidad
2 0 9 K -98 actualidad
28 meneos
210 clics

BlaBlaCar y Uber no son las únicas: las otras plataformas de consumo colaborativo

En España hay una larga lista de webs y aplicaciones que buscan ahorrar unos euros a los consumidores compartiendo gastos. Las polémicas que BlaBlaCar y Uber han generado entre el sector del transporte han popularizado los servicios de consumo colaborativo, pero estas dos plataformas no son las únicas. Hay una larga lista en España, desde las que buscan ahorrar unos euros para comer, viajar, trabajar e incluso para facilitar préstamos entre
12 meneos
37 clics

El consumo colaborativo agrupa dos conceptos muy distintos según el CEO de Amovens

Entrevista a Diego Hidalgo de Amovens que promueve el consumo colaborativo del automóvil y marca diferencias sobre Uber o BlaBlaCar
6 meneos
128 clics

Por qué fracasan las plataformas de consumo colaborativo

Mas allá de los brillantes éxitos de Airbnb o BlaBlaCar, que generan cientos de millones de euros de volumen de negocio, se esconde una realidad mucho más dura para los emprendedores del consumo colaborativo. Aun con el aumento del interés por parte de los medios, una conclusión se impone y es que cada vez más proyectos ponen el cartel de cerrado.
2 meneos
11 clics

Consumo colaborartivo: trampolín para emprendores

Debido a la crisis, todos estamos en la constante búsqueda de ahorro y gracias al auge de los teléfonos inteligentes y tabletas, se han desarrollado cientos de aplicaciones móviles y páginas web de servicios, que nos ayudan a conseguirlo. Tal es el caso de las dedicadas al consumo colaborativo como BlaBlaCar, una comunidad sobre ruedas…
1 1 9 K -100 actualidad
1 1 9 K -100 actualidad
4 meneos
30 clics

Aventuras de la economía colaborativa

Creciendo a niveles del 25% anual globalmente y con un ritmo de creación de tres a cuatro iniciativas semanales en España, en la actualidad la economía colaborativa se puede considerar más como un movimiento consolidado y en crecimiento que una tendencia. La economía del compartir no es algo nuevo, pero esta vez se ha vuelto a impulsar gracias a la tecnología, redefiniendo los hábitos de consumo actual. Tan simple como un consumo “conectado”: compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar a través de las nuevas plataformas...
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
10 meneos
167 clics

Las 16 empresas que lideran el consumo colaborativo 'made in Spain'

> Uno de cada dos españoles se muestra dispuesto a alquilar, intercambiar o compartir sus cosas utilizando este tipo de servicios >España se sitúa entre los países de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en economía colaborativa.
8 meneos
59 clics

Se extiende el consumo colaborativo

Aunque la actual cultura del intercambio tiene su origen en Internet, se ha trasladado también al mundo de los objetos físicos, recuperando algo que en realidad no es nuevo, como el hecho de poseer cosas de forma comunitaria. Ligado a esta tendencia, se extiende un estilo de vida colaborativo, con sistemas de intercambio independientes del dinero.
10 meneos
42 clics

De la propiedad de las cosas al uso de las cosas (libro completo de Albert Cañigueral sobre economía colaborativa)

Necesitas colgar un cuadro y para hacer unos agujeros te compras un taladro, pero ¿cuantas veces lo vas a usar realmente? Parece ser que el uso total de un taladro a lo largo de toda su vida útil es de tan solo 12 minutos. Pero esto ocurre con muchas de las cosas que tenemos (por ejemplo, los coches están aparcados de media el 95% del tiempo)¿Y si pasaramos de un consumo basado en la propiedad de las cosas a un consumo basado en el uso de las cosas? Aquí tienes el libro completo de Albert Cañigueral donde explica qué es la economía colaborativa
11 meneos
73 clics

OCU: la primera encuesta sobre consumo colaborativo

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de publicar las conclusiones de la primera encuesta de satisfacción de usuarios de las diversas formas de consumo colaborativo que se realiza en España.
7 meneos
77 clics

Descifrando el consumo colaborativo: el sistema que quiere dinamitar la economía tradicional

La crisis propició que un nuevo modelo de relaciones de consumo se impusiese y desbaratara muchas de las previsiones de las grandes industrias, no obstante, muchos de nosotros seguimos sin saber si estas plataformas –tipo Uber, Blablacar o Airbnb- realmente nos proporcionan las mismas prestaciones que los canales tradicionales.
7 meneos
20 clics

Directorio de proyectos de Consumo Colaborativo

Recopilación de proyectos de Consumo Colaborativo y responsable, como por ejemplo sitios de préstamos entre particulares, cesión de terrenos para cultivo, monedas complementarias, coworking, etc etc.
2 meneos
7 clics

EL consumo colaborativo frente al paro

Estamos inmersos en una gran crisis económica, el paro alcanza el 25% de la población activa y no hay perspectivas a corto plazo para que la situación mejore y que se genere empleo.
2 0 5 K -44
2 0 5 K -44
5 meneos
21 clics

El Consumo Colaborativo y la importancia de la confianza entre las personas

El video de la última mesa redonda del OuiShare sobre el Consumo Colaborativo con AirBnb, BlaBlacar, Social Car y gRownies.
« anterior1234540

menéame