edición general

encontrados: 4555, tiempo total: 0.055 segundos rss2
5 meneos
24 clics

El Instituto del Agua actualiza el déficit hídrico de la provincia y lo eleva hasta los 500 hm3 al año

Un informe del Instituto del Agua de la Universidad de Alicante ha actualizado el déficit hídrico que sufre la provincia por la falta de recursos en función de sus necesidades lo ha elevado hasta los 500 hm³ al año. El texto del informe en el que han colaborado varios profesores de la UA se organiza en base a dos grandes ejes: la oferta y la demanda del recurso agua en la provincia de Alicante.
23 meneos
77 clics

Aguacates, campos de polo y urbanizaciones: el río Guadiaro no da para todo

El déficit hídrico del río gaditano ha aumentado en los últimos años ante las distintas presiones agrícolas y turísticas de la zona. La construcción de una presa busca compatibilizar la actividad de estos sectores con la conservación de un paraje natural protegido
5 meneos
 

Regadíos contra el medio ambiente

El consumo de agua en la agricultura española creció dos veces más deprisa que el consumo total de agua en el conjunto de la economía entre 1990-1992 y 2001-2003. Cómo ya cansa oír decir que "si el agua fuese para regar, se la daríamos sin problemas", una reflexión interesante, el agua "para regar" es, a veces, la menos solidaria.
9 meneos
32 clics

¿Estamos en el camino para declarar oficialmente otra situación de sequía?

La declaración 'oficial' de sequía, de acuerdo con la Ley de Aguas vigente llega con la aprobación de un Real Decreto, para lo que las cuencas hidrográficas afectadas deben cumplir una serie de requisitos.
La última vez que esta situación se activó fue el 10 de junio de 2017,A fecha de 31 de marzo de 2021, el MITECO en su análisis de 'Situación de sequía prolongada y escasez coyuntural' en el marco de la vigilancia debida, ubica a tres zonas de la demarcación del Guadiana en escenario de emergencia,
16 meneos
60 clics

La Huella hídrica de la producción de energía

En otros post hemos visto que la Huella de Carbono de producir electricidad a partir de las energías renovables es apreciablemente menor que la Huella de Carbono producirla a partir de combustibles fósiles. Pero, ¿te has preguntado si esto es así también para la Huella Hídrica? Vamos a intentar aclararlo. Para poder hacer la comparación vamos a utilizar el valor de la Huella Hídrica promedio de las distintas materias primas (renovables y no renovables) que se utilizan para producir electricidad. Y la vamos a medir en metros cúbicos de agua...
13 meneos
31 clics
La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 % de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 % de su capacidad

Actualmente la reserva hídrica es de 21.291 hectómetros cúbicos. La reserva hídrica española está al 37,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.291 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 705 hectómetros cúbicos (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Albacete (A) con 14,2 mm (14,2 l/m²).
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
14 meneos
 

Un tercio del mundo, con estrés hídrico en 2025

El 31 % de la población mundial vivirá en 2025 con "estrés hídrico", término que define la situación en la que el agua "empieza a ser un bien escaso", según apunta Alex Pires, miembro de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, en base a cálculos de la ONU.Pires, , explicó en una entrevista concedida a Efe que el estrés hídrico se produce "cuando el índice de explotación del agua supera el 50%", es decir cuando se consume más de la mitad del agua que recibe una región concreta como resultado de las precipitaciones.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
9 meneos
 

Usan las matemáticas para elegir el mejor gestor de recursos hídricos

[c&p] Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado que los modelos matemáticos de ayuda en la toma de decisiones son la herramienta idónea para la elección del mejor gestor de recursos hídricos, tanto a nivel nacional como supranacional. En el mundo actual, los recursos hídricos se han convertido en un elemento estratégico. El agua es el “oro blanco” del siglo XXI y también una fuente de conflictos tanto políticos como sociales: todos quieren poseerla.
34 meneos
 

El Supremo suspende Benicasim Golf al no garantizarse los recursos hídricos

Una pequeña asociación vecinal ha conseguido tumbar el PAI Benicasim Golf 5 años después de su aprobación definitiva por el ayuntamiento y tras una intensa lucha que, hasta la fecha, había venido acompañada por derrotas a nivel judicial. El TS ha dictado una sentencia, notificada ayer mismo y sobre la que no cabe recurso ordinario, por la que ordena la "suspensión cautelar" de dicho proyecto marcada por lo que consideran un "acreditado riesgo de insuficiencia de recursos hídricos para la obra".
31 3 1 K 70
31 3 1 K 70
3 meneos
6 clics

España y México firman un acuerdo de cooperación bilateral en materia de recursos hídricos

El Gobierno de España y el de México han firmado este lunes un Memorándum de Entendimiento para la cooperación bilateral en materia de recursos hídricos. [...] Con el acuerdo se facilita el desarrollo de infraestructuras hidráulicas, el impulso del proceso de implantación de la Componente Latinoamericana de la iniciativa para el Agua de la Unión Europea, a través del liderazgo de España, Portugal y México, y el respaldo a los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático, entre otras acciones.
5 meneos
111 clics

La huella hídrica de los alimentos

The Water Footprint of Products es un póster y también una app del Virtual Water Project que muestran cuál es la huella hídrica de diversos productos: alimentos, bebidas, tejidos… definiendo esa huella como el que se necesita para producir cada uno de esos bienes de consumo. Según el póster los productos que más agua necesitan son: Ternera: 15.000 litros por kg Cordero: 6.100 litros por kg
8 meneos
92 clics

La Huella Hídrica de la vida diaria de una persona

Probablemente nunca te has parado a pensar en cuál es tu contribución diaria a la Huella Hídrica del Planeta Tierra. Y seguramente siempre has pensado que es tan pequeña que tampoco merece la pena pensar mucho en ella. Pues, como verás, esto no es así; y cada uno de nosotros deberíamos reflexionar más a menudo sobre nuestro estilo de vida, para aportar nuestro granito de arena a la mejora de la vida en nuestro Planeta.
1278 meneos
15086 clics
Los mapas que demuestran que España está cometiendo un “suicidio hídrico”

Los mapas que demuestran que España está cometiendo un “suicidio hídrico”

En Europa, parece bastante claro que los países de la cuenca mediterránea nos llevaremos la peor parte en los efectos del cambio climático, sobre todo en lo que respecta a nuestro recurso más valioso y escaso: el agua. Deberíamos prepararnos para lo que viene, asumiendo una situación en la que el agua será cada vez más escasa, pero en España hemos decidido ir a contracorriente. En ninguna región de Europa están usando de forma menos inteligente sus recursos hídricos.
16 meneos
39 clics

El agua, espejo de nuestros desmanes

En el año 2050, el 40% de la población vivirá en entornos de estrés hídrico. En España, en 2021, se prevé un 20% menos de recursos hídricos que a principios de los años 90. Pocos elementos hay en el mundo cuyo tratamiento requiera un enfoque tan poliédrico como el agua. El agua es capaz de lo mejor y de lo peor, es vida pero también puede ser muerte, es como nosotros mismos, y actúa como un espejo de nuestra forma de vivir, devolviéndonos una imagen que a veces nos incomoda.
19 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado español es el que más sobreexplota sus recursos hídricos de toda Europa

Consumimos demasiada agua. Una tercera parte del territorio español tiene sus acuíferos en riesgo de sobreexplotación o están sobreexplotados. Las viejas recetas para gestionar el agua basadas en la construcción de nuevos embalses, trasvases o aumentar la superficie de regadíos no hacen sino dilapidar ingentes recursos públicos que no contribuyen a mejorar nuestra seguridad hídrica.
7 meneos
32 clics

València, primera ciudad del mundo que certifica la huella hídrica y de carbono del turismo

¿Cuál es el impacto medioambiental del turismo? En València ya lo saben: tiene una huella de carbono de 1,286 millones de toneladas de CO2 y una huella hídrica de...
26 meneos
42 clics

El Hierro declara la "emergencia hídrica" ante la especial sequía en la Isla

El Consejo Insular de Aguas ha declarado la “emergencia hídrica en la isla, ante la situación de especial sequía y ha remitido su anuncio al Boletín Oficial de Canarias para su publicación. El presidente insular, Alpidio Armas, enfatiza que “no es momento de buscar responsables, exigiendo dimisiones o ceses, nuestro esfuerzo tiene que ir dirigido a buscar soluciones ante una situación muy preocupante". El Cabildo anuncia que pueden darse expropiaciones de bienes o derechos para declararlos de utilidad pública o interés social.
10 meneos
68 clics
Los recursos hídricos serán menos predecibles con el cambio climático, advierten los expertos

Los recursos hídricos serán menos predecibles con el cambio climático, advierten los expertos

El equipo de investigación descubrió que, incluso en las regiones que siguen recibiendo la misma cantidad de precipitaciones, el caudal de los ríos será más variable e imprevisible. A medida que el manto de nieve retroceda en un futuro más cálido y no proporcione una escorrentía fiable, la cantidad y el momento de los recursos hídricos dependerán cada vez más de episodios periódicos de lluvia.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
15 meneos
96 clics

La reserva hídrica española se encuentra al 35,9 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española está al 35,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.174 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 528 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
20 meneos
26 clics

El Gobierno de Uruguay decreta la emergencia hídrica en área metropolitana y anuncia exoneración impositiva para agua embotellada

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció la emergencia hídrica en la zona metropolitana y que se exonerará de impuestos al agua embotellada. Las medidas fueron adoptadas en base a un pronóstico sin previsión de lluvias, informó Lacalle Pou en la noche de este lunes 19. Una de las medidas anunciadas por Lacalle Pou implica el inicio de las obras este martes 20 para la construcción de un embalse en el río San José.
9 meneos
16 clics

La emergencia hídrica de Tenerife provoca restricciones en el suministro de agua de riego

Pese a las precipitaciones caídas en el archipiélago a finales de marzo y principios de abril, la situación hídrica de Tenerife continúa siendo crítica. Se mantiene la situación de sequía extrema de larga duración que viene arrastrando Tenerife, lo que afecta directamente al sector primario. Balsas de Tenerife ha anunciado que se ven "obligados" a realizar distintas modulaciones y restricciones en el suministro de agua de riego, que entran en vigor a partir de este lunes, 22 de abril.
6 meneos
 

22 de marzo de 2009, Día Mundial del Agua

Este año 2009 el Día Mundial del Agua, centra su atención en los recursos hídricos que cruzan fronteras. Se destaca que 263 cuencas y lagos transfronterizos del mundo se extienden a través del territorio de 145 países, y cubren casi la mitad de la superficie de la Tierra. De igual manera, grandes depósitos de agua dulce transitan por debajo de las fronteras en los acuíferos subterráneos. A pesar de que el agua dulce es suficiente para satisfacer las necesidades de todos, los recursos hídricos no están distribuidos equitativamente...
2 meneos
 

La huella hídrica de la bioenergía

Una nueva investigación realizada en los Países Bajos ha evaluado la huella hídrica de la producción de bioenergía, es decir, la cantidad de agua necesaria para producir cultivos de los que extraer biomasa. Los descubrimientos realizados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) Early Edition.
9 meneos
 

Aviones espía para combatir la falta de recursos hídricos

Investigadores andaluces utilizan aviones no tripulados para diseñar riegos más eficientes. Esta tecnología desarrollada por los militares ofrece una resolución mayor que los satélites. El objetivo es regar por debajo de las necesidades hídricas sin bajar la producción. Un pequeño avión no tripulado, como los que utilizan militares para espiar, toma imágenes a un kilómetro de altitud de unas tierras en California (EEUU). Registra información no de objetivos bélicos, sino de una finca de 1.200 hectáreas de pistachos y su vuelo es seguido ...
6 meneos
 

Una simple hamburguesa necesita 2.400 litros de agua

os habitantes utilizan una gran cantidad de agua para beber, cocinar y lavar. Pero utilizan todavía más en la producción de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodón, etc. La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios.
5 1 11 K -85
5 1 11 K -85
« anterior1234540

menéame