edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.063 segundos rss2
3 meneos
 

Antes lo íntimo era secreto, ahora se hace público en Internet

Hay una crisis de la intimidad, la cual, como perteneciente al ámbito privado, ya no se opone al ámbito público, porque pasa a exhibirse. Se habla hasta por los codos, se habla en todas partes; los teléfonos celulares parecen haber llevado eso al paroxismo, y sin embargo, como lo señaló Guy Debord en La sociedad del espectáculo, hace cuarenta años, el arte de la conversación está muerto. La conversación, como un arte, no es lo que hacemos con el celular.
5 meneos
 

El hombre que hizo bailar París, Guy Debord

Puede que Debord sea en la actualidad uno los autores más citados y menos leídos del siglo pasado, pero su libro 'La sociedad del espectáculo' estaba repleto de hallazgos e intuiciones que a todos nos han logrado sorprender en alguna ocasión: la posibilidad de experimentar la vida como algo propio y no como un espectáculo ajeno en el que sólo se nos reserva el papel de consumidores pasivos, el atrevimiento de ejecutar el programa que se escondía detrás de la poesía moderna, la llamada a romper con la insoportable alteridad que ...
2 meneos
 

Chile, el primer reality bajo tierra

Analítico. Un periódico elaborado por los lectores, periodistas, bloggers, directores, profesores, arquitectos, creativos y columnistas del papel
2 meneos
35 clics

Constant y el situacionismo en arquitectura

Debord es el exponente situacionista más recurrente y completo. Pero el artículo que sigue orienta sobre unas aplicaciones que gozan de plena actualidad entre los peldaños de la ciudad a la provincia. Todos disponemos nuestros espacios con objetos que aparentemente están hechos para un uso o función, y luego le cambiamos - por rebeldia, desidia, por inercia, por amor al arte, etc- su función o objeto entre la otredad de lo que rodea. La forma de jugar consiste justamente en lo contrario: en jugar con la forma.
1 meneos
9 clics

Elogio de la insolencia

Puede que nuestro objetivo no sea otro que “(…) hacer aparecer en la práctica una línea divisoria entre los que quieren más de lo que existe y los que ya no quieren más” (1). Hay que decidir entonces en esa línea divisoria: a cada instante, tenemos que optar entre asaltar el orden del mundo o defenderlo. Quien declara no optar ya ha optado por su defensa: toma partido por los que, en las condiciones del presente, gozan los privilegios de su existencia.
5 meneos
41 clics

Volver a tierra: Guy Debord y la crítica de la sociedad del espectáculo

Este 30 de noviembre se cumple el 20 aniversario de la muerte del filósofo revolucionario que describió y denunció la sociedad del espectáculo. Entrevista a Luis Navarro sobre la actualidad de su pensamiento.
7 meneos
25 clics

Guy Debord y las revueltas raciales, "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil"

En el año 1965 Guy Debord escribía en nombre de la Internacional Situacionista el texto "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil", acerca de los disturbios raciales y el pillaje acontecidos en Los Angeles aquel año. En la línea de un Martin Luther King, reinterpretaría los sucesos como revueltas de clase, como un problema de la propia estructura social de los EEUU, que estaría condenado a repetir una y otra vez revueltas y saqueos mientras se mantenga el mismo sistema de producción y gestión de la mercancía.
20 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los “intelectuales” franceses arruinaron Occidente: la explicación del posmodernismo y sus consecuencias  

El posmodernismo representa una amenaza no solo para la democracia liberal, sino para la modernidad misma. La frase puede parecer osada o incluso hiperbólica, pero la realidad es que el cúmulo de ideas y valores al interior del posmodernismo ha saltado los límites de la academia y adquirido gran importancia cultural en la sociedad occidental. Los “síntomas” irracionales e identitarios del posmodernismo son fáciles de distinguir y han sido ampliamente criticados, sin embargo, el ethos que subyace a ellos no se comprende bien.
15 meneos
351 clics

Mapa de lugares fuera del mapa

Mi paseo os llevará por El principado de Sealand, situado sobre una plataforma marítima; Por las aldeas de Baarle-Nassau y Baarle-Hertog, contenidas una dentro de la otra como una muñeca rusa; La ciudad oculta de Zheleznogorsk; Las ciudades fantasma de Agdam y Centralia, una situada en un territorio que no existe, la otra sobre un incendio que dura ya 50 años; Por la isla de basura del Pacífico norte
20 meneos
36 clics

Por qué es bueno que la política vuelva a ser un soberano aburrimiento

El filósofo francés Guy Debord ya vaticinó hace varias décadas que la era política actual sería, cada vez más, una ‘sociedad del espectáculo’. Los enfrentamientos entre las cuentas oficiales de los partidos en las redes sociales, el contenido audiovisual polémico y la espectacularización del líder político no dejan de transformar la agenda pública y la percepción ciudadana de los partidos.
5 meneos
62 clics

Juegos de guerra, Guy Debord y el copyright

Tras disolver la Internacional Situacionista en 1972, Guy Debord se obsesionó con un juego de mesa de su propia invención, inspirado en las teorías militares del general prusiano Carl von Clausewitz. En las manos adecuadas, El Juego de la Guerra sería mucho más que un pasatiempo: un subterfugio lúdico y revolucionario destinado a socavar los cimientos de la Sociedad del Espectáculo.
19 meneos
41 clics

La Sociedad del Espectáculo de Guy Debord - Filosofía del siglo XX  

Analizamos el concepto "espectáculo" de Debord a través de su libro "La Sociedad del Espectáculo" situado en su contexto histórico y en la actividad del propio Debord como fundador de la Internacional Situacionista.
26 meneos
114 clics

Un planeta enfermo (1971) – Guy Debord

Escrito por Guy Debord en 1971, este texto estaba destinado a ser publicado en Internationale Situationniste 13, que nunca apareció. LA «CONTAMINACIÓN» ESTÁ DE MODA HOY, exactamente de la misma manera que la revolución: domina toda la vida de la sociedad y se representa de forma ilusoria en el espectáculo. Es el tema de una cháchara aturdidora en una plétora de escritos y discursos erróneos y desconcertantes, aunque realmente tiene a todo el mundo cogido por el cuello. Se exhibe por doquier como ideología, pero no deja de ganar terreno como...
7 meneos
61 clics

Carta a Guy Debord [HEM]

Amigo mío: No fue agradable saber que,en la húmeda noche del último día de noviembre, decidiste quitarte la vida. Tampoco fue una sorpresa –nunca ocultaste la náusea que esta absurda sociedad contemporánea te provocaba.Nunca fuiste desmentido. Ni los otros, ni la historia, te han negado jamás la razón. Te han ocultado, eso sí.Tus libros no se ven en las universidades, no se habla de ellos. Pero al citar tu nombre,¡oh sí!,entonces tirios y troyanos alaban tu lucidez y asienten con cara de circunstancias.Tus análisis son implacables,pero certeros

menéame