edición general

encontrados: 47015, tiempo total: 0.659 segundos rss2
10 meneos
8 clics

La deuda pública aumentó en 82.000 millones en 2021 pero el endeudamiento bajó al 119% del PIB

El crecimiento nominal del PIB fue superior al de la deuda, con un avance del 7% frente al 6,1% de la deuda. El resultado es que, aunque la deuda de las administraciones públicas se incrementó en casi 82.000 millones de euros, la ratio de endeudamiento de España se redujo en 1,3 puntos, situándose en el 118,7% del PIB. Este dato ha mejorado todas las previsiones, sin ir más lejos la del FMI, que el miércoles publicó una estimación de deuda para España del 120,4% del PIB. El Estado volvió a asumir el grueso del incremento de la deuda pública.
6 meneos
183 clics

Evolución de la deuda pública por país

Interesante herramienta ( buttonwood.economist.com/content/gdc ) donde podemos ver un mapa interactivo por países y la evolución en los últimos años de la deuda pública en función de varios parámetros (deuda sobre PIB, deuda en valor absoluto, deuda per cápita, incremento % de la deuda, etc…). El mapa es muy útil para ver de un vistazo cuales son los países más endeudados.
11 meneos
45 clics

El aumento de la deuda pública en la eurozona en la década 2000 - 2010

Uno de los puntos a destacar en primer plano es el leve repunte experimentado por la deuda española en comparación a los incrementos más acentuados de Alemania y Francia. Mientras la deuda pública española tuvo un tránsito del 59.3% del PIB desde el año 2000 al 61% del PIB el 2010, la deuda pública francesa avanzó del 57,3% al 82,3% mientras que la de Alemania lo hizo desde el 59,7% al 83,2%. Es decir que mientras la deuda pública española se incrementó en una década en 1,7%, en Alemania avanzó un 23,5% y en Francia 25 puntos porcentuales.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
2 meneos
22 clics

Un mapa interactivo con la deuda pública y privada que despeja muchas dudas  

El Wall Street Journal ha publicado un mapa interactivo con la evolución de la deuda pública y privada como porcentaje del PIB desde 1990 hasta 2012, para una importante cantidad de países, incluyendo a los más grandes y endeudados como Estados Unidos, Japón, Holanda, Reino Unido, Alemania, España e Italia, que he reunido en esta gráfica. La evolución de la deuda pública y privada se puede apreciar aquí, y es un dato que confirma lo que hemos señalado en varias ocasiones: el problema no es la deuda pública sino la deuda privada. El caso español
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
22 meneos
48 clics

La enseñanza de Lope de Vega: deuda pública, deuda de Fuenteovejuna

A diferencia de otros bonos, ninguna persona física o jurídica se responsabiliza de la deuda pública. En la Fuenteovejuna de Lope de Vega nadie se responsabiliza de la muerte del comendador. Se culpa al pueblo entero pero ninguno de sus habitantes es condenado por ello. Lo mismo ocurre con la deuda pública. Nadie reconoce, ni debe reconocer, la deuda colectiva como propia.
256 meneos
1931 clics
España y la deuda pública, ¿estamos en peligro?

España y la deuda pública, ¿estamos en peligro?

España ha desaprovechado la gran oportunidad de las compras de deuda del Banco Central Europeo (BCE) para reducir su déficit público y tiene una desviación de 55.000 millones de euros de deuda pública que se deben pagar con impuestos futuros. Debemos tener en cuenta que en 2019 España tiene que emitir el 20 por ciento del PIB en deuda pública y no va a tener el respaldo de las compras del Banco Central Europeo. Por tanto, corregir el déficit estructural es una condición indispensable para disminuir las emisiones de deuda
17 meneos
514 clics

Evolución de la deuda pública en España con los diferentes gobiernos

La deuda pública en España ha crecido en el primer trimestre de 2021 en 47.126 millones de euros y se sitúa en 1.392.696 millones. La deuda per cápita en España en primer trimestre de 2021, fue de 29.424€ por habitante. España, como puede verse en el ranking mundial de Deuda Pública, está entre los países con más deuda del mundo. La deuda per cápita en España en el primer trimestre de 2021, fue de 29.424€ por habitante.
15 meneos
19 clics

José Sócrates: "Pagar la deuda pública es una idea propia de un niño"

Sócrates, que hace unos meses tuvo que dimitir tras solicitar el rescate de la UE, afirmó en la capital francesa que con su actitud ante la crisis "Europa se está moviendo hacia atrás" y que para un país como Portugal la deuda pública es vital para la financiación de la economía. "Para los países pequeños, como Portugal y España, pagar la deuda es una idea propia de niños. Las deudas de los estados son, por definición, eternas. Lo que hay que hacer es gestionar las deudas. Así lo estudié", dijo el ex primer ministro.
14 1 0 K 115
14 1 0 K 115
35 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Rajoy lleva la deuda pública a su mayor registro en un siglo

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en diciembre de 2015 en los 1,069 billones,según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.Así,se cierra el año con la cifra más alta de endeudamiento de España en más de un siglo. Aún no se han publicado las cifras oficiales sobre el PIB de 2015, pero teniendo en cuenta las estimaciones previas, la deuda supondría alrededor de un 99% del PIB..la deuda pública española ha subido un 165,5% desde los 402.858 millones de euros registrados en septiembre de 2008..
3 meneos
 

Cada español debe 23.332 euros por la deuda pública, un 4,8% más que un año antes

La deuda pública por habitante en España ascendió a 23.332,44 euros en 2015, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a un año antes, según los datos del FMI recogidos por EAE Business School, que indica que la deuda pública total alcanzó los 1,082 billones de euros, el 98,6% del PIB.
3 0 0 K 26 actualidad
3 0 0 K 26 actualidad
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública, Marca España

España tiene la misma deuda pública ahora que en 1909, eso nos dicen los deudometros..¿Es legítima esa deuda o nos han dado gato por liebre desde que Zapatero asumió en 2010 el sagrado dogma de la austeridad y de la contención del déficit,una doctrina que ha consagrado definitivamente su sucesor en La Moncloa? El bajo crecimiento de nuestra economía,¿no tendrá nada que ver?¿Guardarán alguna relación con nuestra elevada deuda pública los platos rotos de Bankia o de las viejas cajas de ahorro, saldadas desde lo público a lo privado?..
34 meneos
32 clics

La deuda pública repunta 10.000 millones en mayo y vuelve a rozar el 100% del PIB

El Banco de España ha publicado las últimas cifras de deuda pública, que arrojan un incremento de 9.932 millones en el mes de mayo y dejan el saldo total en 1,088 billones de euros, rozando de nuevo el 100% del PIB. De esta forma, la deuda recupera la tenencia alcista después de haber bajado en 16.333 millones en abril. La mayor parte de la deuda registrada hasta mayo, 810.897 millones, era deuda a medio y largo plazo, frente a los 201.217 millones de créditos no comerciales y los casi 76.624 millones de valores a corto plazo.
55 meneos
59 clics

Récord de deuda pública: Cada español 'debe' ya 24.500 euros

La deuda pública continúa subiendo y alcanza de nuevo un nivel superior al PIB de España, nuestra deuda es mayor que la riqueza que creamos en un año. La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,129 billones de euros en marzo. Si cada español tuviese que pagar esa deuda serían alrededor de 24.500 euros a deber.
13 meneos
74 clics

Cómo evitar que la 'montaña' de deuda pública que está levantando la crisis ahogue la economía de España  

El escenario idóneo sería haber llegado a esta crisis con un nivel de deuda pública sobre PIB mucho más bajo, como ha sido el caso de Alemania, Suecia o Países Bajos, con unos ratios inferiores al 60%, frente al 95% de España. Pero ya no hay vuelta atrás. La deuda pública de nuestro país está a punto de alcanzar el 100% del PIB y podría rozar el 130% entre este año y 2021, según las previsiones más pesimistas de la OCDE. Ahora, la cuestión principal es evitar que esa 'montaña' de deuda pública ahogue la cuentas públicas.
13 meneos
96 clics

¿Dónde está el límite de la deuda pública antes de estallar? Japón y Argentina muestran que no hay número mágico  

Las economías avanzadas se están acercando a un terreno desconocido en el que algunos de los axiomas que han predominado durante años ahora parecen carecer de sentido. Un ejemplo es el de la deuda pública y su sostenibilidad. Hoy se puede ver como los países están alcanzando déficits públicos récord que están llevando a la deuda pública a niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los intereses que pagan esos bonos se hunden. El coste del servicio de la deuda pública cae o se mantiene pese a que muchos países desarrollados
13 meneos
19 clics

La deuda pública cierra 2020 en 1,31 billones de euros, el 117% del PIB

La deuda pública española creció un 10,3% hasta los 1,311 billones de euros en 2020, un ejercicio marcado por la crisis económica que ha provocado el coronavirus y las medidas excepcionales que se han aprobado para paliarlo, para las que ha sido necesario incrementar el volumen de deuda. Según los datos del Banco de España divulgados este miércoles, la deuda pública se redujo en el mes de diciembre en 1.293 millones, con lo que el año cerró con 1.311.298 millones de euros de deuda, lo que supone un incremento de 122.439 millones en el año.
18 meneos
 

El Gobierno cree que la deuda pública subirá hasta la cifra récord del 74,3% del PIB en 2012

La deuda pública española alcanzará el 74,3% del PIB en 2012, según los cálculos que ha hecho el Gobierno en la actualización del programa de Estabilidad 2009-2013. Según este documento, que el Ministerio de Economía ha remitido ya a la Comisión Europea, la deuda pública se situó el año pasado en el 55,2% del PIB, más de 20 puntos por debajo de la media de la zona euro, que fue del 78,2%. Este año la deuda pública llegará al 65,9%, en 2011 al 71,9% y en 2012 al 74,3%.
16 2 3 K 107
16 2 3 K 107
9 meneos
19 clics

El mercado de bonos teme que la deuda pública de España sea superior a la publicada

El resultado de las próximas elecciones municipales y autonómicas puede suponer un duro revés para España y su credibilidad en los mercados internacionales de deuda.Según publica hoy el Financial Times, el rápido crecimiento de deuda pública, hasta ahora oculta, podría salir a la luz tras los cambios de Gobierno que, según anticipan los sondeos, pueden producirse tras las elecciones
10 meneos
52 clics

El Banco Central Europeo no es un banco central: ahí está el problema de la crisis de la deuda pública

Cuando un Estado, como EEUU o Gran Bretaña, tiene falta de recursos, su Banco Central imprime dinero y con ello compra deuda pública. El Banco Central Europeo, sin embargo, no provee liquidez (es decir, dinero) a los Estados, sólo puede proveerla a los bancos. Esta es una situación muy grave, pues los Estados no tienen ninguna protección frente a la especulación sobre su deuda pública. (Nota aclaratoria: el BCE ha comprado últimamente deuda pública, pero lo ha hecho muy poco y a regañadientes).
1 meneos
5 clics

La deuda pública supera el 96% del PIB en febrero y sube hasta 987.945 millones de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en febrero al sumar 987.945 millones de euros, lo que supone el 96,5% del PIB y un incremento del 0,82% respecto al mes anterior, según el Banco de España. En tasa interanual, la deuda pública ha repuntado un 8%. De esta forma, el endeudamiento del sector público no deja de crecer, después de que en 2013 cerrara con un máximo histórico del 93,9% del PIB. Es decir, la deuda ha subido dos puntos y medio en los dos primeros meses del año.
1 0 2 K -14 actualidad
1 0 2 K -14 actualidad
8 meneos
13 clics

La deuda pública baja al 98,7% del PIB en el tercer trimestre

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en 1.688 millones de euros en el tercer trimestre frente al trimestre anterior (-0,1%), hasta situarse en 1,136 billones de euros, el equivalente al 98,7% del PIB, según datos del Banco de España publicados este viernes. La ratio de deuda sobre el PIB se redujo más de un punto en el tercer trimestre respecto al segundo, pasando de un 99,8% a un 98,7%, su menor nivel desde el primer trimestre de 2014, cuando la deuda se situó en el 98,1% del PIB.
470 meneos
1157 clics
La deuda pública de España supera el 100% del PIB y alcanza máximos no vistos desde 1908

La deuda pública de España supera el 100% del PIB y alcanza máximos no vistos desde 1908  

La crisis del coronavirus está dejando un agujero en las finanzas públicas españolas notable. El fuerte desequilibrio generado entre ingresos y gastos ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1908, tras alcanzar el 101,4% del PIB. De esta forma, la deuda que acumulan las administraciones públicas supera los niveles vistos durante y después la anterior crisis y hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda similares.
12 meneos
17 clics

La deuda pública sube en febrero y repunta hasta el máximo histórico de 1,44 billones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en febrero un aumento del 1,17% respecto a enero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,442 billones de euros, con lo que supera el 119% del PIB, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España. La deuda pública sube en febrero y repunta hasta el máximo histórico de 1,44 billonesSolo en un mes la deuda pública ha repuntado en 16.694 millones de euros, debido sobre todo al incremento del endeudamiento del Estado y la Seguridad Social.
2 meneos
2 clics

La deuda pública alcanza los 598.764 millones € (56,7% del PIB), el mayor nivel desde el año 2000

La deuda de las Administraciones Públicas hasta el primer semestre del año se situó en su nivel más alto desde el cierre del año 2000, al alcanzar el 56,7% del PIB y los 598.764 millones de euros, según los datos publicados hoy por el Banco de España. Hace diez años el porcentaje del PIB de la deuda española ascendió al 59,3%, con 373.506 millones, mientras que el nivel de deuda más bajo de la última década aconteció en 2007, cuando representó el 36,2% del PIB, con 380.660 millones.
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
6 meneos
19 clics

Las administraciones públicas tienen una deuda 'oculta' de 55.982 millones de euros

Esta deuda de las empresas públicas de alguna forma está oculta dado que, por normas contables, no se incluye en la cifra total de deuda pública que se presenta ante las autoridades de Bruselas y que en 2010 ascendió a 611.894 millones de euros (el 60,1% del PIB). Pero esté o no en las cifras oficiales esa deuda existe, y asciende para el total de las administraciones a 55.982 millones (el 5,5% del PIB). Lo más grave es que esta partida de deuda se ha duplicado en los últimos cuatro años.
« anterior1234540

menéame