edición general

encontrados: 2065, tiempo total: 0.085 segundos rss2
9 meneos
 

Debido al cambio climático tendremos más días de calor y menos noches frías

El Departamento de Física General y Atmósfera de la Universidad de Salamanca ha publicado en la revista ‘Climatic Change’ un novedoso estudio sobre el cambio climático que analiza los efectos del calentamiento progresivo en función de dos aspectos: la presencia de días cálidos y noches frías en la Península Ibérica. La investigación ha reflejado un aumento significativo de los días cálidos, superior al del resto del planeta, y una importante reducción de las noches frías.
16 meneos
24 clics
Los récords de días cálidos se multiplican por 9 en España

Los récords de días cálidos se multiplican por 9 en España

Es otro de los impactos negativos del cambio climático según el último informe de AEMET.
4 meneos
3 clics

Los eventos cálidos en los inviernos árticos son cada vez más comunes y duran más [eng]

Los eventos cálidos en los inviernos árticos - días de invierno donde las temperaturas suben por encima de los 14 grados Fahrenheit ( 10 grados negativos Celsius) - son una parte normal del clima sobre la cobertura de hielo del océano Ártico. Pero una nueva investigación, realizada por un equipo internacional que incluye científicos de la NASA, ha descubierto que estos eventos son cada vez frecuentes y duraderos de lo que lo eran hace tres décadas.
18 meneos
 

El número de días peligrosamente cálidos aumentarán entre el 200 y el 500% en el Mediterráneo

El número de días anuales de calor extremo y peligroso para la vida humana aumentarán entre el 200 y el 500 por ciento a lo largo del presente siglo en el área mediterránea, según una investigación publicada hoy y que se refiere a 21 países de África, Asia y Europa, incluida España.
18 0 3 K 126
18 0 3 K 126
10 meneos
25 clics

Los veranos en Aragón duran un mes más que hace 80 años

Un estudio de Benito Fuentes López, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), demuestra cómo el verano "avanza implacable" en España y ese progresivo alargamiento se nota también con contundencia en Aragón. El especialista ha analizado pormenorizadamente los datos y registros que la Aemet conserva desde 1940 y de la comparación se deduce que "durante las últimas décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos y temperaturas máximas superior al esperado por simple variabilidad natural".
70 meneos
1530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cal

Hice un mortero de cal a partir de las conchas de caracoles de la selva tropical, cocinándolas en un horno, apagándolas con agua y mezclándolas en cal. La cal es básicamente carbonato de calcio (CaCO3). La fuente general de cal es la piedra caliza y varios otros minerales calcáreos, aunque las conchas, las cáscaras de huevo y los corales son otras fuentes de cal. Cuando se calienta por encima de 840 grados centígrados, la cal se descompone en óxido de calcio (CaO) o cal viva y libera dióxido de carbono (CO2).
22 meneos
 

Cal Orcko, el muro de los dinosaurios  

"Cal Orcko -Cal Urqu, Cerro de Cal en quechua- no es una cantera al uso, también es el lugar en el que, hasta hoy, se han hallado más huellas de dinosaurio juntas del mundo: más de 5.000 de casi 300 especies." Rel: www.meneame.net/story/lluvias-destruyen-huellas-unos-dinosaurios-boliv
20 2 0 K 182
20 2 0 K 182
27 meneos
45 clics

La temperatura media ha subido en España 2,82ºC desde 1971 y 2015 puede ser el más cálido

La temperatura media ha ido subiendo progresivamente en los últimos cuarenta y cinco años en España y 2015 va camino de convertirse en el más cálido de la serie histórica, después de pasar el verano más cálido desde 2003, así como una primavera y un otoño también cálidos.La temperatura media ha subido en España 2,82ºC desde 1971 y 2015 puede ser el más cálido.
101 meneos
1228 clics
Hornos de cal

Hornos de cal

La fabricación y la construcción de hornos, así como los métodos de fabricación de la cal que utilizaron los romanos, han sido una constante durante épocas, por toda la cuenca del Mediterráneo. La utilización de cal, como material de construcción viene de muy antiguo. En Grecia empleaban la cal para el estuco y las pinturas. Fueron los romanos los primeros que utilizaron la cal en los morteros sustituyendo el yeso y la arcilla.
6 meneos
 

La cal, ¿una solución a la creciente concentración de CO2? [En]

Se sabe hace años que una posible solución para reducir los niveles de CO2 atmosféricos sería añadir cal (hidróxido de calcio) al agua del mar. Claro, extraer cal es un proceso que emite CO2, con lo que ¿que ganaríamos con ello? El caso es que ahora se propone extraer cal de aquellos sitios con energía "barata" (gas natural, energía solar) y con grandes depósitos de cal para extraerlo y verterlo al mar: el CO2 producido en su producción sería la mitad del que el mar absorbería. Además rebajaría la acidez del mar, favoreciendo el medio marino.
1 meneos
 

Sostener algo cálido entre las manos nos hace más cálidos y generosos [ENG]

Un nuevo estudio revela que las personas que sostienen algo cálido entre las manos se vuelven más cálidos en su personalidad, que cuando sostienen algo frío. [...] El resultado del estudio apoya la idea de que la calidez física está vinculada con la calidez psicológica. También sugiere que el vínculo podría estar profundamente enraizado en nuestra psiquis [...] cuando éramos pequeños y éramos sostenidos por las cálidas manos de nuestra madre.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
5 meneos
 

Los diseños de hierro calado de Cal Lane  

Utilizando la técnica de calco de patrones sobre viejos bidones de hierro, previa a su calado, Cal Lane realiza estos originales diseños: www.callane.com/ Visto y detalles en inglés gracias a spedr.com/1r5t7.
14 meneos
13 clics

El verano de 2010 fue el más cálido de los últimos 500 años

El verano de 2010 fue el más cálido de los últimos 500 años. La ola de calor que asoló grandes partes de Europa oriental el pasado verano fue incluso más cálida y extensa que la ola de calor europea del 2003. El tiempo cálido del pasado verano dio lugar a un gran número de víctimas. Sólo en Rusia, se produjeron más de 55. 000 muertes asociadas al calor, grandes incendios forestales, pérdidas del 25 por ciento en la recogida de cosechas y una pérdida económica total de alrededor del 1 por ciento del producto interior bruto de Rusia.
13 1 1 K 111
13 1 1 K 111
8 meneos
25 clics

La Cal de Morón opta a ser declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad  

La Cal de Morón opta a ser declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. En la Convención de la UNESCO que se celebrará entre el 22 y el 29 de noviembre en Bali (Indonesia), se va a decidir si la candidatura de la Cal de Morón es declarada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. La candidatura se presenta desde el Consejo de Patrimonio Histórico de España con el título “Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera, Sevilla, España”
13 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Truco para un corte limpio con sierra de calar  

La sierra de calar es una de las herramientas de corte más útiles del taller. Mucha gente usa sierras de calar para cortar madera, si usa la sierra de calar correctamente, es muy fácil hacer cortes rectos, cortes limpios o cortes circulares. En este video, le mostramos trucos que le muestran cómo hacer cortes muy limpios y rectos con su sierra de calar y hoja.
16 meneos
154 clics

La cal a lo largo de la historia

Nadie sabe con exactitud cuándo descubrió el ser humano la cal por primera vez. Es posible que los antiguos pobladores de la Tierra utilizasen la piedra caliza para proteger sus fogones. El fuego produciría el calentamiento de las rocas, dando lugar a la primera cal quemada de la historia. Más tarde, con las lluvias, la cal se hidrataría para formar hidróxido de calcio.
20 meneos
43 clics
Un septiembre récord pone a 2023 en camino de ser el año más cálido

Un septiembre récord pone a 2023 en camino de ser el año más cálido

Anomalías de altas temperaturas sin precedentes registradas a nivel global durante el mes de septiembre hacen que 2023 vaya camino de ser el año más cálido jamás registrado. Septiembre pasado fue el septiembre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura promedio del aire en superficie de 16,38°C, 0,93°C por encima del promedio de septiembre de 1991-2020 y 0,5°C por encima de la temperatura del septiembre más cálido anterior, en 2020, según el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
1 meneos
 

Calando fuerte

El presentador cubano Ismael Cala, una de las figuras latinas más queridas por los canadienses se reencontró con su público en ese país el 14 y 15 julio en la ciudad de Toronto, Canadá. El famoso conductor de los programas “Calando Fuerte” de Miami y “Calando a…” de Canadá, fue el animador de “Salsa on St. Clair”, la mayor fiesta de salsa en Canadá. En su Cuba natal gozaba de gran prestigio. En la primera parte de su carrera fue famoso en su tierra, Santiago de Cuba, donde hizo radio desde los ocho a los 15 años, y trabajó en televisión.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
3 meneos
 

Pretenden añadir cal al mar para que se trague el CO2

Según un artículo publicado en la revista británica "Chemistry & Industry", de la Sociedad de la Industria Química la cal en agua marina puede invertir nivel C02 en atmósfera. La cal incrementa la alcalinidad del agua marina, aumentando su capacidad de absorber dióxido de carbono del aire. Como podemos ver en otro artículo (sify.com/news/fullstory.php?id=14720985) detrás de la idea está también la Shell.
3 0 4 K -30
3 0 4 K -30
3 meneos
4 clics

Este mes de agosto ha sido el sexto más cálido de los últimos 50 años según AEMET

El mes de agosto de 2011 se cierra como el cuarto más cálido de este siglo, por detrás de la misma treintena de 2003, 2009 y 2010, y el sexto agosto más cálido desde 1961, según AEMET que señala que este periodo ha resultado "muy cálido" y un 30 por ciento más seco de lo normal, en relación con el periodo de referencia (1971-2000). Así, según los datos de la AEMET, el valor medio de agosto se sitúa en 24,8 ºC, que supera en 1,4º C la temperatura media...
8 meneos
32 clics

La Unesco declara la cal de Morón Patrimonio inmaterial de la Humanidad

Lo que era una aspiración, ya es una realidad. La Unesco ha concedido su declaración como Patrimonio de la Humanidad a la cal, un reconocimiento muy esperado sobre todo en Morón de la Frontera, sede de la Asociación Hornos de Cal, promotora del proyecto. Ha sido incluida en Lista de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
8 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año 2011 se convierte en el más cálido en España

El año 2011 ha resultado "extremadamente cálido" en España, ya que ha tenido una temperatura media de 16,7 grados centígrados, que superan en 1,49 grados centígrados el valor medio normal para el periodo de referencia (1971-2000), según datos provisionales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a fecha de 30 de noviembre, lo que convierten a este año como "el más cálido" de la serie histórica, ya que ha superado ligeramente la media de 2006, que tuvo un valor medio de 16,67 grados centígrados, y que hasta ahora había sido el más ...
5 meneos
7 clics

El año 2011 es el más cálido de toda la serie histórica

El año 2011 ha resultado "extremadamente cálido" en España, ya que ha tenido una temperatura media de 16,7 grados centígrados, que superan en 1,49 grados centígrados el valor medio normal para el periodo de referencia (1971-2000), según datos provisionales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a fecha de 30 de noviembre, lo que convierten a este año como "el más cálido" de la serie histórica.
4 meneos
47 clics

¿Cuál es el origen de la expresión ‘a cal y canto’?

Es habitual utilizar la expresión ‘a cal y canto’ cuando nos queremos referir a que algo está cerrado y bien cerrado; de una manera hermética e inaccesible. Proviene de la antigua costumbre de tapiar puertas y ventanas para que no se colasen intrusos durante los periodos en los que el propietario no iba a estar en la misma. Para ello levantaba un muro a base de piedras (normalmente cantos rodados) y una pasta hecha de cal...
« anterior1234540

menéame