edición general

encontrados: 7287, tiempo total: 0.313 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Bolivia cambiará los nombres de lugares que contengan "una herencia colonial"

El Gobierno de Bolivia ha dado comienzo a la primera fase de una investigación histórica para modificar los nombres de departamentos, municipios, regiones y otros lugares que contengan una "herencia colonial" en su denominación, según ha confirmado el viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas. El viceministro ha explicado que el Gobierno pretende cambiar sólo los nombres de personalidades que tuvieron un impacto negativo en la historia de Bolivia "como etnocidas y genocidas".
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
3 meneos
6 clics

Presentan primera denuncia penal en Bolivia contra seis ciberactivistas

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia presentó una denuncia penal, la primera en la historia, contra seis ciberactivistas por supuestos ataques DDOS al portal de esa entidad. La denuncia, efectuada ante el fiscal José Ponce, apunta a seis ciberactivistas que pertenecen a un grupo llamado "Más ancho de banda para Bolivia". "Más ancho de banda para Bolivia" ha aclarado que su objetivo es promover "la mejora de las condiciones de acceso y calidad de internet para todos los bolivianos".
24 meneos
106 clics

Un hombre muy indignado con “lo de Bolivia” no sabe dónde está Bolivia

Los últimos acontecimientos en Bolivia han provocado un profundo pesar en Cortalejos, que ha manifestado que, desde hace días, todos sus pensamientos están con Bolivia y con el resto de África.
44 meneos
 

Cuba donará otros veinte hospitales a Bolivia

El Gobierno de Cuba instalará otros veinte centros sanitarios en otros tantos de municipios de Bolivia, informó la ministra de Salud y Deportes boliviana, Nila Heredia. La asistencia médica cubana a Bolivia se ha reflejado en la atención gratuita a más de 1,8 millones de pacientes, según cifras difundidas por la estatal Agencia Boliviana de Información. La presencia de los profesionales de Cuba ha provocado la protesta del Colegio Médico de Bolivia.
44 0 2 K 345
44 0 2 K 345
9 meneos
 

Los mapas de Bolivia

Curioso mapa de Bolivia. Tomándose toda la semana, tal como se había anunciado, la Corte Nacional Electoral de Bolivia entregó los resultados finales del recuento de actas de la histórica votación del domingo ultimo, en que el presidente de Bolivia Evo Morales resultó confirmado por una cifra histórica que raya el 70 por ciento de los votos. Los números desmienten a los medios de comunicación y sus encuestas a boca de urna, con las que en la misma tarde del referéndum intentaron mostrar una Bolivia dividida, que no es tal.
20 meneos
 

Ramonet sobre Bolivia

El escritor Ignacio Ramonet echó una mirada a los duros sucesos que tuvieron lugar en Bolivia en las últimas semanas y le dijo lo siguiente al periodista Grover Cardozo Alcalá: 'A pesar de las tergiversaciones que introdujeron los medios, yo diría que en definitiva es normal lo que está pasando en Bolivia porque es normal que las clases sociales que han dominado el país, que se han apropiado la riqueza y que explotaron a los trabajadores de Bolivia durante siglos se resistan a admitir que ese período tan feliz para ellos se terminó'.
19 1 0 K 149
19 1 0 K 149
2 meneos
 

La Bolivia de Morales

Bolivia es uno de los países que, últimamente, ha estado creciendo económicamente más rápidamente en América Latina. El crecimiento promedio anual de su PIB es del 5,2% desde que el Gobierno de Evo Morales inició su mandato. Y es probable que este año tenga el mayor crecimiento económico de aquel continente. Esta situación es, como el informe sobre Bolivia del prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington indica, particularmente meritoria debido a la enorme crisis que está afectando a toda América Latina, incluyendo Bolivia.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
41 meneos
 

Ya salió a la venta en Bolivia la “Coca Colla”, el refresco de hoja de coca

Una empresa privada ligada a cultivadores de la hoja de coca comenzó este jueves en Bolivia a distribuir la bebida “Coca Colla”, fabricada a base de la milenaria planta, informó el ministro Hugo Vásquez. “Esta es una iniciativa privada que se está trabajando para ser una alternativa de producción en Bolivia, es una iniciativa muy saludable, porque tiene que ver con la industrialización y comercialización de la hoja de coca”, afirmó Vásquez, Rel: www.meneame.net/story/presidente-bolivia-lanza-bebida-hecha-coca-coca-
38 3 1 K 174
38 3 1 K 174
5 meneos
8 clics

Bolivia ratifica decisión de instalar planta nuclear con apoyo de Irán

El gobierno boliviano rechazó hoy las advertencias de Estados Unidos sobre el desarrollo atómico y ratificó su decisión de instalar una planta nuclear en Bolivia con apoyo técnico de Irán. "Bolivia tiene como propósito desarrollar la energía nuclear, pero para usos pacíficos y benéficos y no otros fines bélicos (...) Estados Unidos no es dueño de Bolivia para decidir qué se debe hacer", afirmó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. expresó su decisión de cooperar con Bolivia en materia energética con el litio y la planta nuclear.
1060 meneos
1188 clics

Evo Morales elimina la inmunidad diplomática a la iglesia de Bolivia

El Gobierno de Evo Morales ha anulado a través de un decreto el pasaporte diplomático al cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz, y despoja también de este derecho a todos los arzobispos y obispos católicos de Bolivia que tenían en su poder este documento oficial.
419 641 0 K 583
419 641 0 K 583
5 meneos
16 clics

Controversia en Bolivia por decisión de Morales de legalizar coches de contrabando

La decisión del presidente boliviano, Evo Morales, de legalizar miles de vehículos que entraron a Bolivia de contrabando --muchos de ellos robados en los países vecinos-- ha despertado una fuerte polémica en distintos sectores de esa nación que consideran esta medida "tolerante" con el crimen organizado.
7 meneos
13 clics

Comisión Europea exige a Bolivia que compense a España por expropiación

La Comisión Europea exigió este martes a Bolivia que compense a dos compañías españolas por la expropiación de Sabsa, empresa encargada de la gestión de los principales aeropuertos bolivianos. "Urgimos a Bolivia a proceder a dar esa compensación tan pronto como sea posible y esperamos que pueda haber una solución acordada entre Bolivia y las compañías afectadas"...rel:www.meneame.net/story/evo-morales-nacionaliza-aeropuertos-bolivia
5 meneos
20 clics

Bolivia devolverá 1.400 coches robados en países vecinos, que reclaman 8.000

El Gobierno de Bolivia devolverá 1.400 coches de los 1.600 confiscados por la Policía (200 robados en Bolivia) a sus países vecinos Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú, que en 2011 identificaron 8.000 vehículos que les fueron sustraídos, en el curso de una amnistía a los coches de contrabando decretada por el presidente Evo Morales, benefició el año pasado a 70.000 vehículos y rindió al fisco 176 millones de dólares. www.meneame.net/story/controversia-bolivia-decision-morales-legalizar-
56 meneos
176 clics

Bolivia.- Los ciudadanos de La Paz "hacen justicia" por mano propia quemando o colgando a los ladrones

Colgar a una persona, quemarla o enterrarla viva, son algunas de las condenas que los ciudadanos de La Paz, en Bolivia, imponen para "hacer justicia", según afirman, ante la falta de presencia policial en los suburbios de la capital. Los vecinos advierten a los criminales colgando muñecos de trapo en los postes de luz y pintando frases como 'Ladrón pillado será quemado', porque no creen en la Policía. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Raciot, ha declarado en una entrevista, que estos hechos...
51 5 0 K 201
51 5 0 K 201
13 meneos
12 clics

Bolivia y Cuba fabricarán medicamentos para no depender de "monopolios privados"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este viernes que su país fabricará medicamentos de manera conjunta con Cuba para no depender de los monopolios privados internacionales.Morales acordó con su colega cubano Raúl Castro desarrollar una cadena de producción de medicamentos. "Hemos acordado que juntos, Bolivia y Cuba, vamos a industrializar medicamentos en Bolivia, vamos a fabricar nuestro medicamento", afirmó el mandatario boliviano en un acto público al revelar detalles de su encuentro con Castro el jueves en La Habana
20 meneos
20 clics

Bolivia sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en los 10 años

El Senado de Bolivia ha aprobado este jueves el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, que sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en los 10 años y que cede a los propios menores de edad la opción de decidir libremente si quieren realizar una determinada actividad laboral. Más información: www.clarin.com/mundo/Bolivia-permitira-trabajo-infantil-desde-diez-ano
32 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolivia: el único país latinoamericano que llevó a la quiebra a McDonald’s

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llevado a su país a ser el primer país latinoamericano que no tiene McDonald’s en sus calles. Lo más importante de todo es que, cuando Bolivia reescribió su constitución en 2008, el país se aseguró de tomar medidas para proteger su soberanía alimentaria, o control local, de intereses extranjeros. No solo se añadieron doce artículos en cuanto al control local sobre el alimento, sino que en los siguientes cinco años, Bolivia también añadió dos leyes de resistencia a la agricultura industrial.
8 meneos
10 clics

Bolivia pide a Colombia "reflexionar" su decisión de retiro de la Unasur

El Gobierno de Bolivia pidió hoy al de Colombia “reflexionar” su decisión de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue anunciada esta semana. “El Estado Plurinacional de Bolivia reitera la invitación a los países de Suramérica y en especial al Gobierno de Colombia a iniciar un profundo proceso de reflexión enfocado en lo que nos une”, expresa un comunicado de la Cancillería de Bolivia.
5 meneos
25 clics

Evo Morales tras fallo de la CIJ: "Bolivia nunca va a renunciar"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que su país no renunciará a su aspiración a acceder al océano Pacífico debido a “su enclaustramiento”, y valoró de forma positiva que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) invocara a Chile a continuar con el diálogo. Cabe señalar que por la mañana la CIJ rechazó la demanda de Bolivia contra Chile, asegurando que el país sureño no está obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al mar.
25 meneos
76 clics

Alto Mando Militar de Bolivia: "No atacaremos al pueblo como lo ordeno Evo Morales el debe renunciar de inmediato

El Alto Mando Militar de Bolivia se pronunció este sábado ante la ola de protestas que se han presentado en el país y el llamado a diálogo de Evo Morales. El Alto Mando Militar de Bolivia exige la renuncia inmediata de Evo Morales por cometer fraude electoral en las pasadas elecciones presidenciales. Las protestas en las calles de Bolivia no han parado y van aumentando en intensidad y violencia por ello el Alto Mando Militar le exige de manera inmediata la renuncia a Evo Morales. “Nunca nos enfrentaremos con el pueblo, a quien nos debe
21 4 27 K -56 actualidad
21 4 27 K -56 actualidad
2 meneos
3 clics

Trump aplaude al Ejército de Bolivia y asegura que la salida de Morales es ejemplo para Venezuela y Nicaragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha "aplaudido" este lunes la intervención del Ejército de Bolivia para forzar la dimisión del presidente Evo Morales y ha destacado que es una medida que "preserva la democracia en el país". Además, ha asegurado que Bolivia "muestra el camino" para la oposición en países como Venezuela o Nicaragua. "La dimisión ayer del presidente de Bolivia, Evo Morales, es un momento importante para la democracia en el Hemisferio Occidental.
2 0 3 K -2 ocio
2 0 3 K -2 ocio
10 meneos
9 clics

Situación política de Bolivia fue tema central en el Parlamento del MERCOSUR

Debate del Parlamento del Mercosur, en referencia a los acontecimientos en Bolivia, y su postura sobre la ausencia de gobierno. Agencia PARLASUR (11/11/2019). Esta jornada de noviembre (11) en el Parlamento del MERCOSUR estuvo marcada por el debate al respecto de la situación política que atraviesa Bolivia. El tema excluyente de la Sesión Plenaria fue la situación política del Estado Plurinacional de Bolivia donde el Parlamento del MERCOSUR aprobó una Declaración de repudio ante el Golpe de Estado acaecido en el referido Estado
15 meneos
31 clics

Bolivia pide a Juan Guaidó que nombre embajador en La Paz

El reconocimiento de Juan Guaidó, presidente encargado por el Parlamento democrático venezolano, ha provocado la respuesta inmediata de la nueva mandataria provisional de Bolivia, la senadora Jeanine Añez Chávez: "Como presidenta constitucional de Bolivia le invito a designar al nuevo embajador de Venezuela en Bolivia, quien será reconocido de inmediato por nuestro Gobierno". La oposición venezolana cuenta así con un nuevo aliado continental tras los últimos acontecimientos en Bolivia.
20 meneos
21 clics

Evo Morales dispuesto a volver a Bolivia pide diálogo y apoyo internacional

Evo Morales salió de Bolivia, como es natural, pero Bolivia no ha salido de él. Y con Bolivia se alude aquí a una crisis viva, con violencia represiva y personajes autoproclamándose presidentes –lo que va que vuela a deporte latinoamericano– y un ex presidente en el exilio que, en rigor, sigue siendo presidente puesto que su renuncia, para ser plenamente legal, tiene que ser entregada y procesada en el congreso nacional, donde la mayoría la tiene el partido de Morales, Movimiento al Socialismo.
310 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian que la OEA 'fabricó' el informe de un supuesto fraude electoral en Bolivia

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), denuncia que la Organización de Estados Americanos (OEA) fabricó el informe que denunciaba el fraude electoral en Bolivia. Ese informe sirvió de base y de coartada a los opositores al expresidente Evo Morales que perpetraron el Golpe en Bolivia. "Los hallazgos del análisis nos permiten afirmar que el informe preliminar de la OEA no aporta prueba alguna que pudiera resultar definitiva para demostrar el supuesto fraude al que aludió el secretario general".
« anterior1234540

menéame