edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.008 segundos rss2
30 meneos
 

Los promotores advierten de que la Ley del Suelo encarecerá un 4% las viviendas

La burbuja inmobiliaria en España quedará ligeramente tocada por la Ley del Suelo y no por el calentamiento del sector o la subida de tipos, según la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE). Los promotores critican la cesión obligatoria de hasta un 15% del suelo urbanizable a los ayuntamientos más la reserva del 25% para vivienda protegida, y estiman un encarecimiento medio adicional del 4% en el precio de los pisos.
30 0 0 K 269
30 0 0 K 269
31 meneos
 

Los jóvenes gaditanos desisten de formar una familia por el encarecimiento de las viviendas

El estudio, realizado por Juventud Obrera Cristiana a 200 ciudadanos de entre 18 y 30 años, concluye que la solución es mudarse a las localidades cercanas de San Fernando o Puerto Real. El sondeo fue realizado a una muestra de 200 jóvenes, de entre 18 y 30 años, y lo curioso es que la mayoría de estudiantes o trabajadores que aún residían con sus padres (88%) declaraban vivir dignamente en sus domicilios actuales. Un 76% manifestó su claro deseo de que fuera Cádiz, su ciudad, mientras que un 11% prefería irse a otras ciudades.
31 0 0 K 205
31 0 0 K 205
12 meneos
 

El cambio climático se encarece por momentos

Un informe de la ONU que se presenta hoy afirma que los gobiernos deberían aumentar sustancialmente las inversiones para mitigar el cambio climático. Ya sé que parece cansina, pero esque se nos acaba el tiempo y cada vez es más caro y difícil paliar el calentamiento global.
7 meneos
 

El precio del pan subira en España a partir de Septiembre

El precio del pan subirá en España a partir de septiembre por la alta demanda de cereales para biocombustibles, advirtió ayer Ramón Sánchez, director de la Asociación de Fabricantes de Harina y Sémola.
7 0 6 K 6
7 0 6 K 6
3 meneos
 

Confianza empresarial bajó en octubre en Alemania por subida del euro y del petróleo

La confianza empresarial bajó en octubre en Alemania por sexto mes consecutivo debido al encarecimiento del petróleo, la apreciación del euro y las tensiones en los mercados de dinero. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania cayó en octubre hasta 103,9 puntos, frente a los 104,2 puntos de septiembre y algo menos de lo que habían previsto los analistas.
23 meneos
 

La CE no corregirá el encarecimiento de los alimentos

La Comisión Europea no ha incluido hoy, en su propuesta de reforma agrícola, medidas para corregir el actual encarecimiento de alimentos y considera que los precios de las materias primas "no influyen tanto" en los costes para el consumidor.
18 5 0 K 191
18 5 0 K 191
113 meneos
 

¡Sube el precio de los alimentos! (IMG/Humor)

Parece que hasta en el Polo Norte están teniendo problemas con el precio de los alimentos. Si no os va: www.farodevigo.es/media/vinyetas/2007-12-24_VIN_2007-12-17_05:58:54_da
103 10 7 K 409
103 10 7 K 409
68 meneos
 

Los productos básicos seguirán subiendo durante 2008

Gobierno, empresas, productores y consumidores aseguran que el precio de la cesta de la compra seguirá subiendo en 2008.
63 5 2 K 427
63 5 2 K 427
10 meneos
 

Contigo pan y cebolla

Fíjate! Si ya nos costaba llegar a final de mes, ahora imagina cómo se ha puesto la cosa.
13 meneos
 

Cada familia dedicará hasta 60 euros más al año para comprar pan por la subida de precios

Cada familia española dedicará entre 30 y 60 euros adicionales al año para comprar pan por la subida de precios derivada del encarecimiento de las materias primas, según pronosticó hoy el director general de Europastry, fabricante de masa congelada, Jordi Gallés. "El mercado debe habituarse a precios de consumidor final más altos" después de que el precio del cereal haya subido un 70% en un año, hasta establecerse en referencias que no registraba desde hace más de veinte años, explicó el directivo.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
64 meneos
 

Los precios siguen subiendo

El aceite de girasol fue el producto cuyo precio más subió (33,87%) en el último año, seguido de la leche (25,42%) y la harina (21,89%), según ha informado este martes el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
58 6 0 K 187
58 6 0 K 187
4 meneos
 

Competencia sanciona a transportistas del Puerto de Barcelona por restringir el mercado

La CNC ha sancionado con 14,96 millones de euros a dos empresas por su participación en un cártel de transportistas de contenedores del Puerto de Barcelona, que tenía por objeto restringir el acceso al mercado de otros competidores. En Madrid la CNC multa con 464.781 euros a la Estación Sur en Madrid (www.europapress.es/00289/20080404142323/competencia-multa-464781-euros).
344 meneos
 

España, a la cabeza en el traslado del encarecimiento de las materias primas a los precios finales

España ha sido una de las economías del área euro que ha experimentado un mayor traslado a los precios finales de las subidas de los precios de las materias primas, según el último Informe de Caixa Catalunya sobre la coyuntura económica.
164 180 0 K 633
164 180 0 K 633
7 meneos
 

Advierten del encarecimiento del agua por el alza en el precio del petróleo

En la Exposición Internacional Zaragoza 2008 dedicada al Agua y Desarrollo Sostenible, el presidente del Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, advirtió que el alza en el precio internacional del petróleo ha generado un encarecimiento del agua, debido a la reducción de bombeos en muchos países. 'En un momento en que el barril del petróleo y la energía cuesta mucho, es necesario tener presente esas consecuencias sobre el agua, porque al elevarse los costos en energía muchos países pierden en acceso al agua, porque disminuyeron los bombeos'
7 meneos
 

El mercado del petróleo no es libre: la regulación lo encarece y los especuladores alimentan la subida

El mercado del petróleo no es ni mucho menos tan libre como los mercados financieros, es decir, las leyes de la oferta y la demanda no tienen el mismo papel. La idea de que el petróleo está formando una burbuja similar a la de las empresas de Internet a finales de los 90 está haciendo fortuna en numerosos medios de EEUU y Europa. Es más, algunos analistas están alimentando esta teoría con previsiones de un barril a 250 dólares, que recuerdan aquellas de un Dow Jones en 25.000 puntos.
11 meneos
 

Valencia: El Consell se ahorra 17,8 millones de euros con el decreto aprobado en junio para encarecer las VPO

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda utiliza un decreto de principios de año, pactado con los promotores y así paliar la crisis inmobiliaria, para resolver su situación económica. Hasta 17,8 millones de euros se ahorrará la Generalitat con el Decreto 82/2008 que, a su vez, modificaba otros cuatro decretos. La nueva normativa aprobaba, entre otros asuntos, el encarecimiento de las viviendas de protección oficial (VPO) y del precio del suelo que ocupan para hacerlas "más atractivas" a los promotores.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
7 meneos
 

El encarecimiento de la energía pone contra las cuerdas a las cementeras

Las peores previsiones que manejaba la industria del cemento en España se han cumplido tras el fin de la ventajosa tarifa eléctrica industrial el pasado 1 de julio. Las compañías manejan cifras que han comunicado a Industria, a través de la Secretaría general de la Energía, en las que se pone de manifiesto un encarecimiento medio del precio de la energía del 45% respecto a las facturas previas al verano.
290 meneos
 

Clicks de Playmobil: Una idea surgida en los 70 por el encarecimiento del petróleo

Los Clicks son el mejor ejemplo juguetero de cómo sacar provecho de una crisis. La empresa alemana Geobra-Brandstätter, casa madre de Playmobil, fabricaba a principios de los años 70 grandes vehículos de juguete de plástico, pero con el encarecimiento del petróleo el producto se volvió demasiado caro y la compañía decidió miniaturizarlo para salvar la situación.
166 124 1 K 659
166 124 1 K 659
5 meneos
 

Ceaccu calcula que el procedimiento concursal encarece la deuda de una familia "en quiebra" en 20.000€

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) calcula que el procedimiento concursal encarece la deuda de una familia "en quiebra" en 20.000 euros aproximadamente.
12 meneos
 

Las medidas del Gobierno encarecen un 7% las hipotecas sobre vivienda protegida

El Ejecutivo eleva por sorpresa el interés de los préstamos del Plan de Vivienda. La banca podrá cobrar hasta 1,25 puntos adicionales al euribor, en lugar de los 0,65 puntos acordados. El año tendrá casi 13 meses para los compradores de viviendas protegidas (VPO). Las modificaciones aprobadas por sorpresa en el Consejo de Ministros del pasado viernes provocarán que la cuota hipotecaria de esos pisos se encarezca de forma general un 6,89%. O lo que es lo mismo, los ciudadanos pagarán 0,83 mensualidades más cada ejercicio.
11 1 0 K 98
11 1 0 K 98
48 meneos
 

Del campo al consumidor, los alimentos se encarecen casi el 500% de media

Un productor percibe 6 céntimos por un kilo de cebollas. En las tiendas cuesta 1,04 euros. Supone un incremento del 1.600%. La clave, los márgenes de los intermediarios.
43 5 1 K 120
43 5 1 K 120
88 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sebastián paga 1.300 millones de más a las renovables y encarece el recibo de la luz

A Miguel Sebastián no le salen las cuentas. Según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), las primas a las energías renovables alcanzaron los 5.379 millones de euros al cierre del pasado ejercicio, lejos de los 4.009 millones que estimaba Industria. Esta desviación superior a los 1.300 millones de euros empuja al alza el recibo de la luz, al repercutir sobre las denominadas tarifas de acceso, costes fijos del sistema eléctrico que determina el Ministerio y que suponen en torno al 50% de la factura.
80 8 21 K 273
80 8 21 K 273
41 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Industria resucita la receta energética que encarece la luz

El Ministerio de Industria sigue erre que erre. El Gobierno ha decidido no bajarse del burro en su propuesta de receta energética para el año 2020. Según el documento al que ha tenido acceso elEconomista, el departamento de Miguel Sebastián no ha dudado en resucitar los objetivos en renovables planteados en el Pacto de Zurbano.. Identificador:2108986
37 4 6 K 231
37 4 6 K 231
1119 meneos
 

El recibo de la luz se ha encarecido un 26% en los últimos 30 meses

La factura de la luz se ha incrementado un 26% para los hogares desde julio de 2007 hasta enero de 2010, cuando se produjo el último incremento. La subida representa más de seis veces el IPC acumulado en el mismo periodo (4,2%). Relacionada: www.meneame.net/story/industria-propone-subir-4-luz-hogares-pymes-desd
364 755 1 K 581
364 755 1 K 581
23 meneos
 

El Euríbor cierra agosto en el 1,42% y encarecerá las hipotecas por primera vez en dos años

El Euríbor a doce meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerrará mañana el mes de agosto en el 1,42%, casi nueve centésimas por encima del nivel de agosto de 2009 (1,334%), con lo que el indicador sumará su quinto mes consecutivo de subidas y elevará las hipotecas por primera vez desde noviembre de 2008 en unos 80 euros anuales y además, pese a las sesiones de descensos registradas, el índice ha entrado en una espiral alcista de la que no escapará, y podría cerrar el año en el entorno del 1,5% o 1,6%.
21 2 0 K 186
21 2 0 K 186
« anterior123456

menéame