edición general

encontrados: 118, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
 

La observación contextual es una hamburguesa

Cada vez es más frecuente entre los responsables de marketing y de tecnología la preocupación por conocer el día a día de los usuarios de sus servicios o dispositivos – móviles, PC, consolas, PDA’s -. La idea es que en los momentos hasta ahora “invisibles” de la vida cotidiana se esconden posibilidades de innovación. He aquí que una ciencia decimonónica como la Antropología parece aportar la técnica idónea para bucear en los intersticios de la vida de las personas y de los grupos humanos.Esta técnica es la etnografía.
27 meneos
 

El origen de los asusta niños

Desde siempre ha habido en todas las culturas el mito del coco y del hombre que se dedica a raptar niños. En España y en otros países europeos todas estás historias están basadas en hechos reales que han terminado fusionándose en la imaginación popular.
24 3 3 K 171
24 3 3 K 171
5 meneos
 

En busca de la sabiduría perdida

[c+p] "Un día una mujer indígena sikuani, junto con su familia, partió de su casa para no regresar, pero tampoco pensó quedarse a vivir para siempre en un solo sitio; no era su costumbre..." Un interesante artículo que aporta la visión de un pueblo nómada y de cómo la civilización detiene su caminar...
8 meneos
 

Teruel albergará el Museo Nacional de Etnografía antes de 2012, tras firmar un convenio el Gobierno central y la DGA

El Museo se ubicará en la antigua Casa de Misericordia o edificio Comandante Aguado de la capital turolense, en la Avenida Zaragoza, 14. Se trata de un edificio de 12.000 metros cuadrados que cederá la Diputación Provincial de Teruel (DPT) y que requiere una inversión para acondicionar el lugar a las exigencias del Museo.
9 meneos
 

Un ‘robocop’ de patrulla en Etiopía

Una investigación antropológica en la frontera de Etiopía y Sudán ejemplifica el trabajo científico en un mundo premoderno. Su sofisticado equipo sirve de poco cuando surgen problemas imprevistos.
5 meneos
 

La cultura ancestral del agua en los Andes

[c+p] "De la montaña, de la laguna, fluye la energía vital: el agua. Un universo en continua regeneración: nacimiento, fecundidad, fertilidad e iniciación. Este territorio vive y permite la vida, y además es asiento de una memoria histórica y cultural que cohesiona al pueblo Muisca. De ahí, que peregrinar a la laguna sagrada limpie el alma y purifique el espíritu..."
21 meneos
 

Muxes: La 'fiesta gay' de los indígenas Zapotecas

"Pedro Martínez da los últimos toques a su atuendo, tradicional de las mujeres zapotecas del sur de México, agregando flores a su colorido tocado, poniéndose un fondo de encaje bajo una falda bordada y colgándose un collar de monedas de oro. «Cuando me visto así, mi papá dice: 'Oh Pedro, te ves como tu mamá cuando era joven'» [...] Los antropólogos aseguran que la tradición gay entre la población indígena de México data de hace cientos de años, pero ha cobrado más fuerza en décadas recientes debido a los movimientos de orgullo y tolerancia".
20 1 2 K 173
20 1 2 K 173
26 meneos
 

Waorani: La historia de un pueblo indígena contactado hace 50 años

«Mi padre era del grupo Waorani Guikitaigui. Él vivía en aislamiento total en la cuenca del río Curaray...» Hace 50 años los indígenas Waorani fueron contactados por misioneros evangélicos. Desde ese momento, iniciaron una nueva historia que casi acabó con su pueblo: enfermedades desconocidas para éllos, destrucción y contaminación de su hábitat, separación de los grupos familiares, economía de mercado... De la libertad a la opresión, en palabras de Ehuenguime Enqueri Niwa, líder indígena Waorani.
23 3 0 K 187
23 3 0 K 187
3 meneos
 

El país Dogón: Tierra de magia y arena  

[c+p] "Sólo se oye el tamtan de las mujeres moliendo grano, el mugido del ganado, los niños gritando. Estamos en Malí, en la tierra sagrada del pueblo dogón, uno de los más magnéticos de África [...] El País Dogón es una espectacular falla, la falla de Bandiagara, una hendidura del terreno, un desnivel entre dos sabanas, un escalón formidable que hemos de salvar para pasar de la planicie de Malí a la que nos lleva a Burkina Faso, un acantilado imponente sobre un mar de arena".
12 meneos
 

Los nómadas cazadores del águila dorada  

Galería de carácter etnográfico realizada por el fotógrafo John Delaney. Muestra la cultura de los nómadas mongoles esteparios, célebres por su pasión por la caza que realizan con águilas doradas. Otra galería con la misma temática pero en color: www.johndelaney.net/Portfolio.cfm?nK=5455
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
2 meneos
 

La antropología al servicio del diseño

Una diseñadora usa desde Gran Bretaña la antropología como herramienta de diseño industrial. Paula Zucotti es directora asociada de una de las compañías de diseño más importantes del mundo y aportó un alto grado de innovación a la vanguardista compañía Seymourpowel. La etnografía al servicio del diseño.
8 meneos
 

El «reino escondido» de los bolivianos negros

El viaje de La Paz a la región de Los Yungas, una zona de bosque tropical en la cordillera de los Andes, a través de una ruta sinuosa conocida como el Camino de la Muerte, toma unas tres horas. En uno de sus verdes valles se encuentra el reino escondido de los afrobolivianos. Si prestas atención, al acercarte, podrás escuchar el sonido de los tambores...
14 meneos
 

Burros contra la desertización

El Cabildo de Fuertevetura puso en marchan este viernes la campaña anual de siembra de gavias con la plantación de unos 24.000 kilos de cereales y un equipo de cinco tractores. La presentación de la campaña se llevó a cabo en unas gavias de Tetir, contando con la participación de varios grupos de niños de esa localidad, quienes además tuvieron la ocasión de participar en una siembra tradicional, gracias a que al asociación para el estudio y recuperación del burro majorero 'Soó' colaboró enviando una yunta.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
2 meneos
 

Nuevo vídeo de Wesch, “alumnos ayudando alumnos”

Dejando al margen la sobrecarga que sentimos muchos/as desde que un Buzz atronador y constante recorre la red, esta fantástica nueva producción de Michael Wesch, profesor de la Kansas state University y precursor de mucho de lo que hoy son experiencias críticas e innovadoras de cambio en educación, representa un soplo de aire fresco. Es sobre todo una lección de Etnografía digital que nos habla sobre colaboración, P2P, ser solidario y compartir, más allá de la tecnología, con o sin ella, para cambiar el mundo.
2 meneos
 

Reconocimiento a Concha Casado por su labor de difusión etnográfica

Concha Casado: «Me alegra que valoren lo que yo valoro» La veterana etnógrafa leonesa se alza con el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2009
2 meneos
 

Pagina oficial del gov de northen territory AUSTRALIA (ENG)

Una visión extensa de como Australia vive su realidad en el desierto conviviendo con una de sus joyas naturales culturales reconocidas por la UNESCO , el mayor monolito del MUNDO, ayers rock o dicho en "twahgjill" URULÚ.
10 meneos
302 clics

Moken, los gitanos del mar  

Todo ocurre en el mar. No somos personas atadas a ninguna tierra. Allá donde vamos, vamos con nuestras barcas (Hook Suriyan Natale, hombre moken de las islas Surin). Enlace directo a la galería fotográfica: www.catvphotography.co.uk/portfolio/moken/
4 meneos
58 clics

La Fiesta de Los Tabuleiros, una de las fiestas más antiguas y espectaculares de Portugal

Sólo cada cuatro años y durante los meses de junio o julio, tiene lugar una de las manifestaciones culturales y religiosas más antiguas de Portugal y que ha dado fama internacional a la ciudad de Tomar: la llamada Festa dos Tabuleiros (Fiesta de las Bandejas), también conocida como fiesta del Divino Espíritu Santo.
17 meneos
189 clics

Etnografía : "El dolor y la belleza" (ru)  

Serie de retratos etnográficos realizados en distintos rincones del mundo el fotógrafo Ian Schlegel. Web traducida goo.gl/uTmPN
16 1 0 K 150
16 1 0 K 150
3 meneos
11 clics

Alumnos de Educación de Adultos recogen la cultura de Monegros y la ponen en la red

A lo largo de los cinco últimos años un grupo de alumnos de Educación de Adultos ha recorrido los 31 pueblos de la comarca aragonesa de Monegros en busca de fotografías, recuerdos y documentos escritos sobre la vida y las tradiciones. El resultado de este ingente esfuerzo (1.950 fichas), dirigido por el investigador Manuel Benito Moliner, se ha archivado en internet, en la dirección www.sipca.es, donde está abierto a todo el mundo.
3 meneos
38 clics

Etnografía de los desahucios por ejecución hipotecaria

El antropólogo Manuel Delgado, en su blog el corazón de las apariencias, nos da un adelanto de su actual investigación etnográfica, en la que también analiza el problema de los desahucios y su relación con la por él llamada "propietarización" de la vivienda.
2 1 9 K -115
2 1 9 K -115
2 meneos
19 clics

Emic y etic ¿qué significan estos dos términos en ciencias sociales?

Los términos emic y etic se han venido utilizando, en el campo de las ciencias sociales y específicamente en la antropología y en las ciencias que estudian el comportamiento desde la segunda mitad del siglo XX, cuando el lingüista norteamericano Kenneth Lee Pike propuso esta doble denominación. ¿qué describen exactamente estos dos términos?
1 1 8 K -106
1 1 8 K -106
5 meneos
41 clics

Vuk (Lobo) - Obrad Gluščević (1962)  

Documental filmado en lo más profundo de las montañas de Sar Planina, en un pueblo albanés (Lukovica) en Macedonia, cerca de la frontera de Kosovo.Película de claro valor etnográfico, comienza mostrando un episodio de la caza de los lobos en esa región dinárica de los Balcanes, en el duro invierno del Sar Planina. La nieve cubre los bosques y los lobos se afanan en atrapar una liebre, lo que no da para mucho, más tarde fracasan en el ataque a un corzo. Los lobos rondan el ganado del pueblo...
8 meneos
285 clics

En fotos: el mundo entero en Londres  

El fotógrafo alemán Daniel Stier vive en Londres hace más de 15 años y decidió retratar a algunos de sus habitantes. El mundo entero está en esta ciudad, explica Stier: el 40% de los londinenses no nacieron en Reino Unido. Este fenómeno es el punto de partida de esta serie de retratos.
22 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa etnográfico de Europa en 1918  

Mapa etnográfico da Europa de 1918, según el etnógrafo lituano Juozas Gabrys-Paršaitis
« anterior12345

menéame