edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.003 segundos rss2
11 meneos
 

La macabra historia del Dr Velasco, creador del Museo Nacional de Etnología y Antropología

El respetado doctor Pedro González Velasco, catedrático de anatomía de la Escuela de Medicina de San Carlos y orgulloso creador del Museo de Etnología y Antropología (en Madrid), tuvo una vida cuando menos interesante y protagonizó una macabra historia a finales del siglo XIX, que a día de hoy tiene categoría de leyenda. ¿Qué hay de cierto o no en la historia de la momia de Conchita Velasco?
1 meneos
 

Destellos y centelleos de colores

Los indígenas aseguran que el peyote los pone en contacto con los dioses y con todo el universo, pero advierten de que, a aquel que no esté «limpio» y lo consuma, los dioses le harán padecer penas horribles.
8 meneos
 

Se buscan "power users" de Wikipedia en español para estudio etnográfico

Un estudiante de doctorado por la UOC busca power users de Wikipedia en español, retirados o en activo, para realizar un estudio etnográfico virtual. El objetivo es "trazar un perfil etnográfico virtual de los bibliotecarios y power users de la Wikipedia" para "mejorar el conocimiento sobre los retos del trabajo colaborativo" virtual, y en última instancia "extraer conclusiones que permitan mejorar el trabajo en este tipo de entornos". Requisitos para participar en el enlace. Si los cumples, anímate, confidencialidad garantizada.
1 meneos
 

Calendari pous i cisternes Dimonis de sa pedrera

Els dimonis de sa pedrera publiquen un calendari compromès amb el medi ambient i amb la cultura centenària de l'ús i estalvi d'aigua. L'associació vol amb aquest calendari rescatar de l'oblit en qué han anat caient les cisternes de la localitat de Muro a Mallorca. Han rebut la subvenció de l'institut d'estudis balearics i el recolzament de l'ajuntament del seu Poble.
1 0 12 K -132
1 0 12 K -132
11 meneos
 

Los vinos de la Denominación de Origen “La Palma” continúan arrasando con los premios

Los vinos de la Denominación de Origen “La Palma” continúan arrasando con los premios de todos aquellos concursos a los que se presentan, demostrando día a día, que la calidad de nuestros caldos ha alcanzado ya unas elevadas cotas de excelencia, codeándose con los mejores y más conocidos vinos del mundo; todo ello fruto de el arduo trabajo de los viticultores y bodegas de nuestra isla.
10 1 1 K 93
10 1 1 K 93
16 meneos
 

El tanga: historia dramática de una minúscula prenda de vestir

(C&P) El tanga, la más minúscula de las prendas de vestir en público, tiene tras de sí una excitante historia, que comienza en una isla del Pacífico y halla su punto culminante más dramático en la España de la Inquisición, donde una bella mujer, Yolanda Luccara, fue ejecutada en público por usar y promocionar la citada prenda.
15 1 0 K 128
15 1 0 K 128
18 meneos
 

Ha muerto la etnóloga que habló con los últimos onas

Anne dejó Argentina pocos días antes de morir, sabiendo que no volvería. Estaba preocupada por el destino de su material etnográfico, que incluye textos, fotos, grabaciones y transcripciones de los últimos seres humanos que hablaron el selk’nam, conocido vulgarmente como ona.
16 2 0 K 158
16 2 0 K 158
5 meneos
31 clics

El “Penacho de Moctezuma” podría regresar a México, temporalmente

El Museo Etnológico de Viena anunció que hay avances para que la imponente pieza regrese a México en forma de préstamo. A cambio del penacho, México prestaría a Austria la carroza chapada en oro que perteneció a Maximiliano, efímero emperador de México fusilado por Benito Juárez en el siglo XIX.
9 meneos
49 clics

El lado oscuro de la modernidad europea

La historia de Europa, la de los pueblos, ha ignorado, incluso ocultado y tergiversado, si no siempre, al menos desde hace siglos, la de uno de sus componentes, el pueblo gitano. Gitanos, tsiganes, romanichels, zíngaros, gypsies, nómadas, el único nombre que los gitanos se dan a sí mismos es el de rom, que significa «hombre» en hindi.
4 meneos
90 clics

Música hecha con agua en Vanuatu (Oceanía)

Si algún viajero perdido pasa por allí y se acerca a algún cuerpo de agua con unas cuantas mujeres melanesias vestidas con flores y hojas, puede que sucedan dos cosas distintas: que las féminas disfruten de un refrescante baño en las paradisíacas playas del archipiélago o que se pongan en linea y se líen a mamporros con el agua de forma coordinada, produciendo una sorprendente melodía
475 meneos
18688 clics
Cuando la humanidad soplaba por la vagina de las vacas

Cuando la humanidad soplaba por la vagina de las vacas

Un día de 2011, un pastor llegó a un hospital de campaña de Médicos sin Fronteras en una aldea de Sudán del Sur. Tenía claramente brucelosis, una enfermedad provocada por una bacteria habitual en las vacas que suele saltar a los pastores cuando beben leche o comen queso sin pasteurizar. Los médicos no entendían cómo la enfermedad había evolucionado tan rápidamente y el pastor aseguraba no haber hecho nada raro las semanas anteriores. Hasta que, bombardeado por las preguntas de los doctores, recordó: “He soplado a una vaca”.
253 222 0 K 657
253 222 0 K 657
5 meneos
154 clics

Tatuajes abdominales

Primera crónica de mi último viaje al continente africano, en el que hablo de la principal característica de la etnia holi-yoruba de Benin, sus complejos tatuajes corporales, a través de Kousonda, el anciano tatuador de Ije. En la siguiente entrada podréis observar una selección de fotografías que muestran escarificaciones abdominales y faciales.
5 0 9 K -96 cultura
5 0 9 K -96 cultura
1 meneos
12 clics

Lévi-Strauss, pasión por el hombre

"Sabio no es quien proporciona las buenas respuestas, sino aquel que formula las buenas preguntas", dejó escrito Claude Lévi-Strauss. "La vocación de antropólogo es un refugio contra la civilización de nuestro siglo"
1 0 13 K -142 cultura
1 0 13 K -142 cultura
7 meneos
108 clics

Un viaje por las emociones y sentimientos peculiares del mundo

El amor, el miedo, la ira, la alegría… no son fenómenos únicamente bio-psicológicos. Cada cultura esboza, en el interior de su visión del mundo, un repertorio propio de emociones: el miedo “takoet poeles” balinés, el amor “amae” japonés, la negación “musu” en Samoa, el pesar de la “tuza”, colombiana…
5 meneos
171 clics

Visitar el Condado de Treviño

Una visita al Condado de Treviño, una isla de Castilla León en mitad de Euskadi.
4 meneos
23 clics

Barcelona y los museos como pesebres (CAT)

Se ha desatado la polémica después de que el Ayuntamiento anunciase que el Museu Etnològic de Barcelona reabrirá el año que viene centrado en la etnografía catalana. Las piezas de otras partes del mundo irán a parar al Museu de les Cultures del Món.
11 meneos
101 clics

Ola k canta: 8 artistas del mundo que usan lenguas (muy) minoritarias

El lenguaje de la música lo entiende todo el mundo, pero detrás de este topicazo puede que haya algo de verdad si nos atenemos al número de personas que pueden entender algo de lo que las letras de estos cantantes dicen, pues muchos de ellos tienen o han tenido un éxito notable ya sea en el mundo discográfico o sólo entre los amantes de la música de raíz.
45 meneos
970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ejemplo y origen del cow blowing o soplado en ano o vaginas de vacas  

El soplado de vacas, Kuhblasen, phooka o doom dev, es un proceso utilizado en muchos países según los etnógrafos, en el que se aplica un soplado forzado de aire en la vagina de la vaca (o a veces en el ano) para inducirla a producir más leche. A continuación un ejemplo en un vídeo de cow blowing o soplado en ano o vaginas de vacas. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-humanidad-soplaba-vagina-vacas Info más detallada: dersulee.com/2016/12/12/el-soplado-vaginal-de-las-vacas/
7 meneos
80 clics

El primer museo de "yokais" de Japón abre cerca de Hiroshima [EN]

El primer museo de los monstruos del folklore japonés abrió el viernes [26 de abril] en la prefectura de Hiroshima, permitiendo a sus visitantes sumergirse en el extraño mundo de los "yokais" a través de artefactos históricos e instalaciones digitales interactivas. El Museo Mononoke de Miyoshi, o formalmente Museo de Yokais Japoneses Memorial Koichi Yumoto, abre en la ciudad de Miyoshi después de que Koichi Yumoto, un etnólogo de 68 de años e investigador de "yokais" en Tokio, donara unos 5.000 items de su colección en 2016.
3 meneos
29 clics

El antagonista silencioso

Horacio era un sabio que apenas había cruzado el umbral de los 80 años de edad, y era admirado por todos aquellos que lo conocieron. Había reunido un verdadero museo etnológico en su pueblo, San Ciprián de Hermisende, en la raya con Portugal, con una colección enorme de objetos, que incluía más de un centenar de máquinas de coser de todas las épocas, en las que era un experto, así como un sinfín de viejas historias, por las que era considerado un “contacontos” (un “cuenta cuentos”).
8 meneos
133 clics

Un museo particular que expone un único objeto

El nuevo Museu Particular es una institución cultural de carácter etnológico que expone en su vitrina un único objeto relacionado con la vida cotidiana. Su primera pieza expuesta es un tenedor. Mientras, en sus perfiles de las redes sociales en Twitter e Instagram, se completa la información sobre estos artículos comunes: la historia, las características, su evolución en la sociedad. El Museu Particular tiene su sede física en una vitrina del Museu de la Vida Rural de l'Espluga de Francolí.
55 meneos
118 clics

Asno zamorano - leonés. Características de esta raza en extinción | Oficios Perdidos |  

Desde hace más de tres mil años, el hombre se ha servido del #burro para realizar tareas domésticas y agrícolas. En España se diferencia históricamente la raza asnal zamorano-leonesa. Después de vivir su momento de esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, esta raza ha rozado la extinción, al acabarse su utilidad en el moderno mundo rural. Gracias al esfuerzo de entusiastas conservacionistas el burro zamorano-leonés campea todavía por estas tierras. En el año 2004 pudimos conocer algunas de sus características más singulares.
10 meneos
34 clics

El lunes de Carnaval volvió a Laza

Ayer volvió el lunes de Carnaval a Laza. Uno de los carnavales más curiosos y ancestrales de la provincia de Ourense congregó de nuevo a miles de personas en su día grande. El lunes por la tarde es el día de la Bajada de la Morena. Antes, los peliqueiros, el disfraz tradicional de Laza, se abren paso entre la gente con sus látigos. Y con La Morena, aparecen los vecinos tirando tierra con hormigas a los allí presentes. Toda esta locura no pudo celebrarse el año pasado.
166 meneos
1168 clics
Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional

Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional  

En la aldea de San Martín de Morcat, Huesca, José Luis Allué recuperó en el año 2004 para nosotros la tradición de elaborar aguardiente a partir del vino y diversas especias con el alambique que heredó de su abuelo. Documental etnográfico de Eugenio Monesma.

menéame