edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.025 segundos rss2
44 meneos
 

Uno de cada seis eurodiputados es xenófobo o no cree en la UE

El Parlamento Europeo tendrá sentado en su hemiciclo a un elevado porcentaje de diputados que recela, rechaza o incluso odia los proyectos políticos de la Unión Europea. Pero no sólo habrá euroescépticos o eurófobos en la nueva Eurocámara. Otra larga lista de populistas o extremistas xenófobos estarán aprobando, modificando o rechazando leyes, así como molestando a los gobiernos o votando resoluciones. En total, serán uno de cada seis diputados.
40 4 2 K 237
40 4 2 K 237
4 meneos
 

"Tiene usted el carisma de un trapo húmedo"

No lo ha tenido nada fácil Van Rompuy en su primera comparecencia como Presidente del Consejo ante el Parlamento Europeo. En el turno de preguntas, el líder de los euroescépticos británicos, Nigel Farage, ha sido muy crítico con él, e incluso le ha dicho que "tiene el carisma de un trapo húmedo". También se ha preguntado si ésta "es la democracia que quiere usted para Europa". Quizá sí, se ha contestado a sí mismo, pues viene de Bélgica que casi "no es un país". De hecho, ha continuado, cuando se le nombró se esperaba que fuera "un líder para
3 meneos
7 clics

Empresarios alemanes critican a Merkel por apoyar el mecanismo de rescate

Representantes de casi un centenar de empresas familiares alemanas critican hoy en una carta abierta al Gobierno de la canciller Angela Merkel por su "irresponsable" y "desastrosa" actuación al apoyar el mecanismo de rescate europeo. Los empresarios quieren mecanismos de expulsión del euro; se trata de una muestra del euroescepticismo creciente en Alemania, según varios expertos.
5 meneos
31 clics

«Un “Estados Unidos de Europa” significará el fin de la democracia en Europa» -Nigel Farage

Entrevista exclusiva a Nigel Farage, líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) y diputado en el Parlamento Europeo.
4 1 5 K -25
4 1 5 K -25
4 meneos
20 clics

La vision federalista de Merkel y la euroescéptica de Cameron, enfrentadas  

El enfrentamiento entre ambas concepciones ha alcanzado su paroxismo esta semana con las declaraciones de la Canciller Angela Merkel y del Primer Ministro David Cameron: el federalismo alemán contra el euroescepticismo británico.
5 meneos
60 clics

¿Una Europa euroescéptica?  

Los líderes de la Unión Europea piden una mayor unión para salir de la crisis pero la opinión pública desconfía cada vez más de las instituciones. Según el último Eurobarómetro, menos de la mitad de los europeos (un 47%) creen que la pertenencia de su país a la UE ha sido algo positivo (frente al 18% que piensa que ha sido algo malo y al 31% que considera que no ha sido ni bueno ni malo), y solo el 41% confía en la Unión Europea (frente a un 47% que desconfía).
9 meneos
83 clics

¿Qué les pasa a los británicos con el resto de Europa?

El euroescepticismo de los habitantes del Reino Unido no es un cliché, sino pura realidad y pragmatismo acentuados por la crisis financiera.
4 meneos
14 clics

El primer ministro húngaro advierte a la UE de que no aceptarán el colonialismo

Orbán ha criticado a la UE después de que Bruselas relajase el objetivo de déficit para España y, en cambio, congelase 495 millones de ayudas comunitarias a Hungría por no tomar las suficientes medidas para reducir su excesivo déficit. "El programa y el deseo de los húngaros en 2011 es el siguiente: No seremos una colonia", ha dicho, en un discurso en el que ha pedido "un trato igualitario". "No seremos ciudadanos europeos de segunda clase. Nuestra petición legítima es que se nos apliquen los mismos estándares que se aplican a otros países".
310 meneos
4983 clics
¿Quién es Nigel Farage y qué defiende?

¿Quién es Nigel Farage y qué defiende?

En las últimas semanas ha vuelto a resurgir un famoso vídeo de un eurodiputado británico, llamado Nigel Farage, en el que aparece en el Parlamento Europeo haciendo un discurso criticando la democracia europea, la UE, a Van Rompuy y al resto de eurodiputados. Aunque el vídeo no es actual, lo cierto es que el discurso sí. Pero, ¿quién es en realidad Nigel Farage y qué defiende?
172 138 6 K 580
172 138 6 K 580
5 meneos
41 clics

Londres se aísla

David Cameron ha abierto la caja de los truenos con unas crípticas referencias a un posible referéndum británico sobre la UE. El premier ha intentado así calmar a las huestes euroescépticas que han ganado fuerza en su Partido Conservador, pero lo único que ha logrado es alimentarlas aún más y sembrar confusión al otro lado del Canal de la Mancha. A diferencia de otros tiempos en los que, cuando había bruma, se decía desde Londres que “el Continente está aislado”, es ahora Reino Unido quien se está ensimismando.
13 meneos
187 clics

Vivir en la burbuja noruega

Noruega, que pertenece al Espacio Económico Europeo, pero no a la UE, es el país con el que sueñan los euroescépticos británicos. Pero ¿su modo de vida funcionaría en los países que quieren abandonar el barco europeo?
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
14 meneos
31 clics

El euroescepticismo avanza en Holanda

Los socialistas radicales, que se oponen a los recortes y las políticas de ajustes de Bruselas, encabezan los sondeos para las elecciones del 12 de septiembre.
13 1 0 K 138
13 1 0 K 138
1 meneos
5 clics

El euroescepticismo marca el paso de la campaña electoral en Holanda

El euroescepticismo marca el paso de la campaña electoral en Holanda.A tenor de los últimos sondeos publicados por la televisión pública NOS, los socialistas radicales serían en estos momentos los vencedores de los comicios, el partido, que se posiciona a la izquierda de la socialdemocracia y que debería buscar una compleja coalición si quiere gobernar, ha multiplicado sus apoyos en los últimos meses haciendo bandera del fracaso de las políticas de austeridad.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
15 meneos
38 clics

Holanda recela de Europa

La sombra del no a la Constitución europea planea sobre las elecciones. Los partidos más fuertes desconfían en mayor o menor grado de la UE y el euro.Si ni en los buenos tiempos el país estaba dispuesto a ceder más competencias a Europa y profundizar en la integración política del continente (como demostró con su rotundo no en el referéndum constitucional del 2005), menos aún lo está ahora, en plena de crisis. En la calle impera la sensación de que los políticos han mostrado demasiada solidaridad con los países del sur.
13 2 0 K 143
13 2 0 K 143
15 meneos
26 clics

La mayoría de los británicos quiere salir de la Unión Europea

A escasos días de que se cumplan cuarenta años del ingreso del Reino Unido en la Comunidad Económica Europea, el 51 por ciento de los británicos quiere salir de la UE. La encuesta publicada por el matutino The Guardian muestra que, en los últimos diez años, la tortilla se ha dado la vuelta de manera dramática: en 2001 el 68 por ciento de los británicos quería permanecer en Europa. La crisis en la eurozona ha desenterrado el siempre latente euroescepticismo británico...
14 1 0 K 155
14 1 0 K 155
7 meneos
22 clics

España, del europeísmo al ¿euroescepticismo?

España ha sido tradicionalmente un país europeísta. Tras décadas de dictadura y aislacionismo, Europa significaba modernidad y progreso. Esto ha hecho que los niveles de apoyo a la Unión Europea en sus distintas fases siempre hayan sido muy altos. Y que, por ejemplo, en 2005 España fuera de los primeros países en refrendar, con amplia mayoría, el proyecto de Constitución Europea que finalmente fue abortado.
23 meneos
56 clics

Desconfianza record sobre la UE entre los europeos; dramático crecimiento en España

EN INGLÉS (En español: www.espectador.com/noticias/263462/confianza-en-la-union-europea-llega) Las encuestas en los seis grandes países de la UE muestran que el euroescepticismo se ha disparado entre rescates y recortes. La desconfianza sobre la UE en Reino Unido, donde el Eurobarómetro regularmente encuentra una mayoría de euroescepticismo, ya es superada por España donde la desconfianza sobre la UE se ha triplicado en 5 años.
21 2 0 K 196
21 2 0 K 196
12 meneos
20 clics

El 46% de los británicos es partidario de salir de la UE

Solo el 30% aboga por continuar y un 44% por convocar de forma inmediata un referéndum sobre la pertenencia del país
11 1 1 K 95
11 1 1 K 95
19 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La unión europea gasta 2,5 millones de euros en trolls para combatir a los euroescépticos por la red

La Unión Europea no escatima en gastos a la hora de preparar las elecciones europeas de 2014: invertirá unos 2,5 millones de euros en la "troll patrol" para vigilar internet y luchar contra los euroescépticos. Existe temor a que aumente la hostilidad contra la Unión Europea. La nueva estrategia incluirá "vigilancia de la opinión pública"…
1 meneos
19 clics

Escepticismo y abstencionismo ante las europeas

El domingo 25 los países miembros de la UE están llamados a las urnas para elegir a sus candidatos a integrar el parlamento europeo, pero el euroescepticismo por las políticas austericidas y el riesgo de abstención por el desinterés despertado, pululan como factores clave. El futuro del viejo continente puede pasar por más o menos Europa según los resultados.
1 0 5 K -58 actualidad
1 0 5 K -58 actualidad
1 meneos
12 clics

Rafael López-Diéguez, candidato al Parlamento Europeo por Impulso Social

Rafael López-Diéguez, cabeza de lista de Impulso Social al Parlamento Europeo en las elecciones del 25 de mayo de 2014, hace un alto en su campaña para pasar...
1 0 8 K -98 actualidad
1 0 8 K -98 actualidad
4 meneos
33 clics

Cameron reclama un bloque de reforma ante el auge de los partidos euroescépticos

David Cameron se ha dirigido a los líderes europeos para reclamar una reforma del bloque de los 28 tras el éxito de los partidos euroescépticos en Europa.
19 meneos
18 clics

Sólo el 28% de los turcos piensan que sería bueno entrar en la UE

Dos recientes sondeos muestran que el deseo de los ciudadanos turcos por entrar en la Unión Europea continúa cayendo hasta mínimos históricos. La empresa TNS Piar, llevó un estudio en noviembre entre más de un millar de personas, muestra que sólo el 28% de los turcos cree que la pertenencia de su país a la UE sería algo “bueno”, frente a un 39% que considera que sería negativo y un 25% que no tiene una opinión clara en uno u otro sentido.
21 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ya no quiero ser europeo"

"Ya no quiero ser europeo. Ya no quiere ser europeo…". No quiero volver a oírtelo porque atrapas, me tienes harta. ¿No querías ser europeo? Pues te jodes, porque ahora eres europeo. [...] Tú y todos vosotros, los europeístas, os merecéis que os entreguemos a la Banda del Eurogrupo. La Banda del Eurogrupo, menuda cuadrilla de sádicos. Hay que ver lo que le hicieron al Varufakis y al Tsipras, pobrecillos. Qué horror, qué sadismo.
8 meneos
40 clics

Primero Budapest, ahora Varsovia (ENG)

Pocos meses después de vencer las elecciones generales, el partido 'Ley y Justicia' que dirige Jaroslaw Kaczynski impone su rodillo. Las banderas de la UE han sido eliminadas de las comparecencias públicas, y la reforma del Constitucional ha llevado miles de indignados a protestar en las calles del país. Polonia, el país más beneficiado en ayudas comunitarias de los últimos años, reniega de Europa.
« anterior12

menéame