edición general

encontrados: 7988, tiempo total: 0.031 segundos rss2
31 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La transición supuso un sellado en falso del franquismo"

la transición supuso un sellado en falso del franquismo, con lo que suponía su impunidad a cambio de una nueva política de partidos; en el ámbito local se trataba de no molestar a las elites y poderes locales y socialmente por el miedo que las familias arrastraban décadas después. Yo presencié a finales de los años setenta como un par de mujeres que se dirigían a la Fosa Común al verme se dieron media vuelta y cuando creyeron que me había marchado regresaron para depositar unas flores.
46 meneos
174 clics

La gran mentira de la Transición española | Historias de nuestra Historia

Las estructuras de Estado no fueron democratizadas totalmente. La clase franquista pensaría que era mejor provocar un cambio condicionado a que les derribaran el Régimen como había pasado en otros países. Los sectores que provenian del franquismo impusieron “pequeños detallitos”. No tocar el sistema judicial, no tocar las élites de poder, no tocar las estructuras económicas que dominaban o el ejército, eran algunas de las demandas planteadas y que fueron amablemente atendidas. La sombra de Franco era alargada…
187 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ricos del franquismo son los ricos en la democracia

En el libro «El declive de los dioses» (Editorial Planeta), el periodista Mariano Guindal explica la Transición en el Estado español desde su vertiente económica. Advierte de que «las grandes familias que configuraron la derecha económica durante el franquismo, siguen siendo las mismas en la democracia»;
170 17 41 K 49
170 17 41 K 49
19 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Internacional contra el franquismo trató de frenar una transición basada en el olvido

el Tribunal intentó sentar las bases para la investigación y la condena moral y pública de los crímenes franquistas 'denunciar y condenar la continuación de la represión fascista y de los cuerpos represivos del franquismo, así como las flagrantes violaciones de las libertades democráticas que prosiguen bajo la monarquía', ...El Tribunal visibilizó la realidad de quienes se quitaron la losa del miedo e intentaron alcanzar una democracia distinta a la dirigida por las fuerzas franquistas. Pero les apagaron la voz casi antes de empezar a alzarla.
33 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (falso) mito de la Transición incruenta

En el 40º aniversario de la aprobación de la Constitución española el Estado no reconoce a un número indefinido de víctimas de la violencia política durante los años que llevaron a España de la dictadura a la democracia
2 meneos
20 clics

La “voladura de la Transición” y otros falsos mitos sobre la memoria histórica

En el 80º aniversario del final de la Guerra Civil,la memoria sigue en el centro del debate político y cultural en España. La derecha agita el debate de la memoria histórica apoyándose en tres premisas: que supone una “voladura de la Transición”; que divide a los españoles y que pretende “reescribir la historia”. El balance de la memoria histórica de los últimos cuarenta años desmonta falsos mitos. También muestra, como ha señalado la ONU en varias ocasiones, que sigue pendiente lo fundamental: la recuperación de restos de los fusilados que..
219 meneos
1227 clics
500 claves de la transición. Intervenciones de Antonio Garcia Trevijano en La Clave

500 claves de la transición. Intervenciones de Antonio Garcia Trevijano en La Clave  

Con el título del debate "500 claves de la transición", Antonio García Trevijano participa con otros contertulios en el memorable programa "La Clave", dirigido por José Luis Balbín, en su repetición del 1 de noviembre de 1991. Los principales temas tratados son la verdadera o falsa democracia como régimen político vigente en España, las causas de la transición, la corrupción y el sistema de Estado y de Gobierno.
11 meneos
40 clics

Extinction Rebellion cubre de falso petróleo el Ministerio de Ribera para protestar contra las empresas contaminantes

Activistas del movimiento contra la emergencia climática Extinction Rebellion han protagonizado este sábado una 'performance' delante del Ministerio de Transición Ecológica, que ha sido "bañado" por falso petróleo para exigir al Ejecutivo que excluya a las empresas contaminantes de los fondos europeos.
5 meneos
27 clics

Las transiciones del mundo: dónde y hacia dónde

Durante los últimos cien años se ha hablado mucho acerca de transiciones entre tipos de sociedad y entre civilizaciones, y se han construido muchas teorías de la transición. Los signos de los tiempos nos obligan a pensar en dos tipos de transición aún poco estudiados: la transición de la democracia a dictaduras de nuevo tipo; y la transición de época del paradigma moderno de explotación ilimitada de los recursos naturales a un paradigma que promueve la justicia social y ecológica, tanto entre los humanos como entre los humanos y la naturaleza.
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quien ataca al Rey ataca la Transición

El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, afirmó ayer que quien ataca al Rey o al jefe del Estado, símbolo de la Transición española, "está atacando a la Transición en sí". Hernando recordó que el Rey es el símbolo de la Transición española, una transición "de un régimen dictatorial a un régimen de libertades" que culminó en 1978 con la Constitución española.
23 2 4 K 159
23 2 4 K 159
817 meneos
5748 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gregorio Morán: «Los padres de la Transición eran absolutamente impresentables»

Gregorio Morán: «Los padres de la Transición eran absolutamente impresentables»

La Transición fue un negocio fabuloso. Lo que pasa ahora es que la empresa ha quebrado, pero entonces fue un gran negocio. La Transición es una operación que se realiza entre muy pocas personas. Y todos ganan. Les ha salido bien a los que les ha salido bien. Les ha salido bien a los bancos y a aquellos que capitanearon la Transición. Incluso a aquellos que tenían serias dudas de que la Transición fuera a funcionar y temían por sus intereses. A esos les salió que ni bordado.
282 535 40 K 666
282 535 40 K 666
11 meneos
53 clics

Entrevista Sophie Baby: “Puede que la transición no curara las heridas pero los españoles han aprendido a vivir en paz”

Entrevista con la autora de "El mito de la transición pacífica:Violencia y política en España".Durante la transición hubo muchos muertos,un dato fácilmente comprobable pero que no encaja con el discurso oficial. Es cierto que el Congreso reconoció el golpe de Estado franquista,que se ha legislado..pero una petición de perdón explícita a las víctimas nunca se ha hecho. Me parece más interesante que quienes proponen una 2 transición piensan que la primera transición no ha acabado sino que fue terminada mal,con espacios que no fueron democratizad
23 meneos
69 clics

Jefe negociador de la UE para el Brexit: "la única base legal para una transición es el acuerdo de retirada"

El jefe negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, advirtió a los diputados británicos de que no puede haber un periodo de transición para la salida del Reino Unido si se rechaza el acuerdo sobre la mesa. "Parece que hay una peligrosa ilusión de que el Reino Unido puede beneficiarse de una transición en ausencia del acuerdo de retirada". "Está muy claro: la única base legal para una transición es el acuerdo de retirada". Es en este acuerdo de retirada en el que está previsto el periodo de transición.
21 meneos
 

Retrato de la "modelica transición" con sangre al fondo

La lista de asesinados por miembros de los aparatos del Estado y por los grupos fascistas durante la modélica transición es agotadora y casi interminable. Mariano Sánchez Soler, en su libro, “La transición sangrienta” relata más de 600 atentados en el período que dista entre 1975 y 1983.
19 2 2 K 163
19 2 2 K 163
633 meneos
1625 clics

Gerardo Iglesias: «La modélica transición sólo ha sido un modelo de impunidad»

"Las personas o sectores que fueron menos proclives a facilitar la transición de pasar de la dictadura a la democracia son a los que actualmente se les llena la boca hablando de la modélica transición democrática. Es un modelo de impunidad porque esa transición implicó una ley de amnistía que no establece responsabilidades, ni repara, ni esclarece." "Los partidos de la izquierda durante muchos años han aceptado no hablar del pasado y si se ha hecho esa ley de la memoria es por el empuje de las asociaciones de la sociedad civil creadas por los..
237 396 5 K 505
237 396 5 K 505
2 meneos
7 clics

¿Transición española…? o ¿Traición de unos ideales?

Iniciamos una serie de programas sobre la Transición española que nos ayudarán a entender la situación actual que vive la sociedad española, la política y la economía. Todo tiene un principio y el de nuestra situación comienza en los años 70 con la Transición. Tenemos dos invitados increíbles, Diego Camacho y Alfredo Grimaldos. Testigos directos de los eventos del 23-F y actores de excepción. No te pierdas la serie de programas necesarios para desmontar la transición y entender el bipartidismo reinante hoy.
2 0 10 K -119
2 0 10 K -119
5 meneos
12 clics

La generación de la Transición

Desde siempre nos vendieron la Transición como una obra generacional. Eso pudo tener su funcionalidad en los primeros años. La Transición no fue obra de una generación, sino de un grupo de gente pertenecientes a una generación que declaró que ellos eran la generación y en buena parte consiguieron convencer de que así era. La fe en la Transición se ha transmitido como una religión sectaria. Demasiado ciegamente como para ajustar los dogmas para la supervivencia de su iglesia.
4 1 6 K -49
4 1 6 K -49
9 meneos
44 clics

La Transición, sí. La Transición, no

Buena parte de la gravedad de la crisis económica que vivimos en España, que el Gobierno ha pretendido resolver con el empobrecimiento generalizado de los ciudadanos, se debe a que la Transición sirvió para mantener la oligarquía financiera y empresarial del franquismo (...) El conflicto real no se produjo entre fascistas y demócratas (aunque la extrema derecha armó mucho ruido), sino entre dos formas distintas de entender la democracia. Por una parte, la oligarquía financiera vio en el proceso la oportunidad de ampliar su campo de negocio.
786 meneos
3002 clics
Pablo Casado dice que en la Transición “no hubo sometimiento ni miedo” y las redes le recuerdan los casi 600 muertos

Pablo Casado dice que en la Transición “no hubo sometimiento ni miedo” y las redes le recuerdan los casi 600 muertos

Este domingo publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que en la Transición “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”. Sin embargo, Casado tampoco ha superado esta asignatura y los tuiteros se han encargado de explicárselo. Entre los cientos de respuestas, muchos han recordado, por ejemplo, los casi 600 muertos entre 1975 y 1983 por violencia política (terrorismo de extrema izquierda y extrema derecha, guerra sucia y represión), según datos del historiador Mariano Sánchez, publicados en ‘La Transición Sangrienta'..
63 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grandes estafas de la Historia: La Transición española fue la Sucesión franquista

El pasado 3 de septiembre el líder del Partido Popular, partido político heredero de una amalgama de formaciones franquistas, afirmó sobre el periodo conocido erróneamente como la Transición que "ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo. Hubo grandeza moral, sentido de la historia, reconciliación y concordia. Propondremos una ley de concordia que reivindique la Transición y derogue de facto la sectaria relectura de la historia". Pero ¿existió la modélica Transición o realmente aconteció una Sucesión franquista?
11 meneos
44 clics

La transición ecológica no tiene vuelta atrás

El triste espectáculo que han dado esta semana los partidos conservadores del Congreso, votando en contra o absteniéndose en la votación que da inicio a la transición energética, deroga el impuesto al sol y promueve el autoconsumo y las renovables, es el mayor ejemplo de su desorientación y su falta de conexión con la sociedad. Ignoran la mayor: y es que quien ha iniciado la transición ecológica es la sociedad española en su conjunto, una transición que tampoco tiene vuelta atrás, a pesar de ellos.
12 meneos
17 clics

Gobierno, eléctricas y sindicatos firman el primer acuerdo de transición justa para todas las centrales térmicas

España hace historia al firmar el primer acuerdo de un país en todo el mundo para la transición justa de todas sus centrales térmicas de carbón. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.
3 meneos
25 clics

Mapa | La transición verde y digital de Barcelona y sus impactos en el Sur Global

Los minerales necesarios para esta transición se encuentran repartidos en el mundo de forma desigual. Muchos de los territorios ricos en estos recursos están en el Sur global, y se han convertido en el foco de gobiernos y empresas para garantizar el influjo de materias críticas para la transición. Como puede verse en el mapa, la extracción de materias primas en países del Sur Global está generando numerosos conflictos socioambientales.
1 meneos
7 clics

Cronistas de la Transición

Con Victoria Prego desaparece una de las cronistas más lúcidas de la Transición política a la democracia. Periodista de amplia trayectoria, tan vinculada a una transición que quiso olvidar el guerracivilismo que, hoy, la izquierda, quiere resucitar. Nos contó la Transición a distintas generaciones de españoles, escribiendo casi sin saberlo las mejores páginas de nuestra historia colectiva. En aquel entonces, nuestro futuro democrático estaba en juego, lo que ha generado en muchos de nosotros una fascinación por aquellos momentos.
3 meneos
 

Recetario para la transición en Cuba

En el blog ISLAMIA se describe en un artículo la evolución del término "transición" para Cuba de acuerdo con la política de Estados Unidos respecto a la Isla. La legilación norteamericana incluye cómo gobernarían en el estado caribeño, que gratuidades eliminarían y se evidencia que la transición deseada es al modo de la de Iraq.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
« anterior1234540

menéame