edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.018 segundos rss2
18 meneos
105 clics

Mesopotamia: Científicos descubren la posible causa de la caída del imperio acadio

Los arqueólogos descubrieron una posible causa climática que propició la caída de este antiguo imperio en el estudio de estalagmitas de una cueva en las montañas de Alborz en Irán. Una estalagmita mostró fuertes cambios en su composición entre 4,510 y 4,260 años atrás. Cambios duraron 110 y 290 años, antes de que la composición de estalagmita volviera a los niveles anteriores. Este cambio químico sugiere que hubo un aumento del polvo que cae en las montañas, lo que a su vez parece ser una consecuencia de condiciones más secas en el oeste.
7 meneos
 

Records Climatológicos

Son muy curiosos estos datos que recoge esta web, sobre los lugares que por alguna causa climatológica extrema han batido records.
4 meneos
 

Crean un Laboratorio Climatológico para prevenir los riesgos meteorológicos en el Mediterráneo

La Universidad de Valencia ha puesto en marcha un Laboratorio de Meteorología-Climatología a través de la constitución de una unidad mixta de investigación junto con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. La búsqueda de esta plataforma, en la cual participan los departamentos de Geografía y de Física de la Tierra y Termodinámica, permitirá profundizar en el análisis de los riesgos meteorológicos del mediterráneo, concretamente, las precipitaciones torrenciales, los incendios forestales y las temperaturas extremas.
25 meneos
 

Climatólogo desmiente las tergiversaciones de un periódico sobre una nueva edad de hielo (ING)

Mojib Latif, climatólogo del Instituto Leibniz de la Universidad de Kiel, ha desmentido que sus investigaciones apunten a una nueva edad de hielo. "Yo creo en el calentamiento global antropogénico. (...) Lo que estamos experimentando ahora es un fenómeno meteorológico, mientras hablamos de la temperatura media en los próximos 10 años. No se pueden comparar los dos". Lo cual "no tiene nada que ver con el "clima", que todavía se está calentando" Rel.: meneame.net/story/cientificos-afirman-comienza-era-hielo-durara-20-30-
22 3 0 K 222
22 3 0 K 222
4 meneos
6 clics

Los desastres climatológicos han matado a 21.000 personas en 2010, más del doble que en 2009

La organización Oxfam International ha colocado un mensaje en una botella gigante que llegó a las playas de Cancún para pedir a los participantes de la Cumbre Mundial Sobre Cambio Climático aplicar medidas urgentes que frenen los desastres naturales extremos, que han costado la vida de 21.000 personas en 2010. Esta cifra duplica el número de muertos por las mismas causas de todo el año 2009, cuando se alcanzaron las 10.000 víctimas.
5 meneos
188 clics

Extremos climatológicos: el lugar más seco y el más húmedo del mundo

Posiblemente, si uno busca por internet el lugar más seco del mundo, la respuesta sea que es el desierto de Atacama. Se considera desierto toda zona que reciba menos de 254 mm de precipitaciones al año, y Atacama recibe la insignificante cantidad de 0,1 mm anuales de media. Pero Atacama no es el lugar más seco del mundo. Para encontrar nuestro lugar particularmente seco, tenemos que desplazarnos un poco más hacía el sur, hasta llegar a la Antártida. Sí, has leído bien: la Antártida.
24 meneos
52 clics

Alegría anuncia un plan de "adaptación climatológica" en los colegios dotado con más de 200 millones de euros

"Ahora, y más viviendo esta crisis climática que estado sufriendo, una de las nuevas líneas que queremos adoptar en ese futuro presupuesto es, efectivamente, una importante línea con una cantidad considerable de millones de euros para poder adaptar climáticamente los centros educativos a través, como digo, de un programa de cooperación (territorial)", ha avanzado la ministra en una entrevista con Europa Press.
5 meneos
59 clics

El conductor del bus que se precipitó al Lérez «no redujo ni adecuó la velocidad cuando las condiciones climatológicas y del firme eran adversas»

Dos fueron las innovaciones tecnológicas que la Guardia Civil empleó para establecer que el autobús que se precipitó al Lérez el pasado 24 de diciembre causando siete víctimas mortales circulaba por encima del límite de velocidad para este tramo de la N-541. Por un lado, la información registrada en Flotasnet, una plataforma sobre gestión y optimización de flotas de transporte mediante GPS, y, por otro, Virtual Crash 5.0, un software para reconstruir accidentes de circulación.
4 meneos
98 clics

El terremoto de EE.UU. provoca que insectos y pájaros salgan volando [ENG]  

Usando un radar climatológico, se ha podido observar que el reciente terremoto en EE.UU. provocó la migración de gran cantidad de aves e insectos en el momento del incidente.
1 meneos
27 clics

El iPad que cayó del espacio y sobrevivió

La popular tablet de Apple fue protagonista de un insólito experimento. La prueba la realizó una empresa que fabrica fundas para tablets para demostrar la calidad de sus productos.
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
17 meneos
46 clics

CO2. España hace el ridículo en Europa

De acuerdo con el último inventario de gases de efecto invernadero correspondiente al período 1990-2014 que la Unión Europea presentó el mes pasado a las Naciones Unidas, España es el país continental de la UE que más aumentó sus emisiones. En concreto, un 15% respecto a 1990, un porcentaje que la situaba en 2014 en torno a 35 puntos de distancia de los objetivos fijados para el 2020.
18 meneos
341 clics

El calendario meteorológico que se lleva vendiendo 150 años (y ni siquiera acierta)

"En una España con índices de analfabetismo terribles circulaba de mano en mano y la gente confiaba en ellos", asegura Pascual. Estos calendarios fueron como agua de mayo para una sociedad agrícola que necesitaba saber no sólo si llovería al día siguiente, sino qué pasaría a meses vista para planificar las tareas del campo. Su popularidad hizo que surgieran numerosos imitadores, aunque de los dos originales sólo ha sobrevivido 'El Firmamento', cuyos derechos heredó la familia de Castillo tras su muerte.
449 meneos
1489 clics
Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs.
147 302 12 K 230 cultura
147 302 12 K 230 cultura
28 meneos
229 clics

La borrasca Gaetán amenaza con inundar Madrid: el mapa y los puntos críticos que señala el Ayuntamiento por las lluvias

Con los estragos causados por Filomena todavía en las calles de Madrid, este miércoles llega la borrasca Gaetán, que amenaza con inundar las vías capitalinas tras su paso. Y no por la fuerza de las lluvias, que según reconoció Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), "no serán torrenciales", sino por los restos de la nevada que el Ayuntamiento trabaja para limpiar a contrarreloj con dos planes. En un primer lugar, el objetivo marcado por la administración municipal son los bloques de hielo...
14 meneos
191 clics
10 Claves del jardín sin riego

10 Claves del jardín sin riego

En la región mediterránea es ya imprescindible adaptar el estilo de nuestros jardines a la climatología, que viene marcada por una estación estival extremadamente seca y, unas lluvias concentradas cada vez en menos días de primavera y otoño. Nuestro jardín paisajístico debe dejar de imitar el paisaje inglés para inspirarse en los paisajes propios del mediterráneo, con sus cromatismos estivales. Solamente así, podrá ser mucho más sostenible y resiliente.

menéame