edición general

encontrados: 15888, tiempo total: 0.046 segundos rss2
10 meneos
17 clics

Se multiplican por 10 los fraudes científicos en los últimos 40 ańos

En los últimos 40 años se ha multiplicado el número de trabajos de investigación publicados, pero también lo ha hecho, y por 10, el problema del fraude científico, según han alertado expertos reunidos en la jornada 'El fraude científico, a examen'. Según el doctor Bouza, "hay que despresurizar la amenaza a los científicos sobre que una producción debe de ser de determinada magnitud y realizarse a una determinada velocidad. Hay que dar más garantía y tranquilidad a los científicos, además de perseguir este fraude con controles riguroros".
9 1 0 K 114
9 1 0 K 114
6 meneos
31 clics

El fraude científico, un problema que se ha multiplicado en los últimos años

En los últimos 40 años se ha multiplicado el número de trabajos de investigación publicados, algo que también ha conllevado un fenómeno conocido como fraude científico. El fraude es cualquier forma de mala práctica que tenga el interés primario de engañar o ejercer una conducta contraria a la ética o la deontología científica", explica Miguel García, presidente de la Comisión de Ética del CSIC. Sin embargo, parece no haber una definición comúnmente aceptada sobre algo que, en palabras de Emilio Bouza, patrono de la Fundación Ciencias de la...
4 meneos
11 clics

Los mayores fraudes científicos de la historia

La comunidad científica suele considerar que los casos de fraude son mínimos. Sin embargo, no todo el mundo opina igual: estudios como el del escritor científico William J. Broad y Nicolas Wade del diario The New York Times o el de los investigadores de la Universidad de Montreal Serge Lariveé y María Baruffaldi, apuntan a una práctica más común de lo que acaba finalmente por conocerse. Según Rosa Sancho, del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC-CSIC), si bien es cierto que el número de incidentes confirmados es muy bajo...
4 0 0 K 47
4 0 0 K 47
18 meneos
100 clics

Fraude científico (I). Una primera aproximación

El fraude científico existe, existe desde siempre y hay casos entre los científicos más famosos. Hay fundadas sospechas de que Ptolomeo hizo pasar por suyos datos astronómicos que en realidad eran de Aristarco de Samos (ref 1). Recientemente ha ingresado en prisión Dong-Pyou Han, un investigador en vacunas, condenado por inventar datos en experimentos sobre la vacuna contra el VIH
267 meneos
2371 clics
Una científica es despedida ante sospechas de fraude en España

Una científica es despedida ante sospechas de fraude en España

Esta semana conocíamos la triste noticia del despido de una científica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ante sospechas de la falsificación de datos. ¿Cómo reaccionamos ante las primeras sospechas de fraude científico en españa? ¿Hay pruebas? ¿Somos justos? Aclara aquí tus dudas.
23 meneos
68 clics

Pena de muerte contra el fraude científico

Para dar una idea según algunas estimaciones de científicos chinos del área de biomedicina hasta el 40% de todas las publicaciones locales de su sector podrían contener algún tipo de fraude. Esto supone un problema colosal, dado el enorme número de publicaciones que salen hoy de aquel país. El Ministerio chino de Ciencia y Tecnología ha anunciado una política de ‘tolerancia cero’ con las falsificaciones y los fraudes. Una política que en algunos casos puede acabar con duras penas o incluso la pena capital.
11 meneos
 

"Hoy es prácticamente imposible detectar un fraude científico"

"Yo creo que el sistema científico funciona muy bien porque el tiempo te pone en tu sitio y te permite discernir qué cosas son ciertas y cuáles no. La ciencia avanza así, a base de corregir sus propios errores de forma más o menos continua. La parte editorial creo que funciona todo lo bien que puede funcionar. Hoy día, con las herramientas informáticas a las que tenemos acceso es prácticamente imposible detectar un fraude en una publicación científica, es muy, muy complicado."
10 1 0 K 83
10 1 0 K 83
11 meneos
91 clics

Los fraudes científicos de ayer…y de hoy

El hecho de que la ciencia haya demostrado ser un arma de gran poder no solamente para transformar el mundo, sino también para explicarlo, reside en gran parte en el famoso “método científico”, una filosofía y un conjunto de prácticas que constituyen la principal herramienta para evitar el fraude científico.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
27 meneos
120 clics

Una microbióloga de ojos agudos que desmonta el fraude científico

Elisabeth Bik es experta en perseguir fraudes científicos. Tras desvelar los fallos de un estudio que respaldaba el uso de la hidroxicloroquina contra la covid-19, comenzó un acoso contra ella en redes que aún continúa.
8 meneos
19 clics

Elsevier retracta 11 artículos del químico brasileño Claudio Airoldi por posible fraude científico

Uno de los químicos más prestigiosos de Brasil, el profesor Claudio Airoldi de la Universidad de Campinas (Unicamp), la segunda universidad por producción científica de Brasil, ha sido acusado de fraude en 11 artículos publicados en revistas internacionales de la editorial Elsevier entre 2008 y 2010; dicha editorial ha decidido retractar en bloque dichos artículos. Su universidad, Unicamp, y el Ministerio de Ciencia de Brasil han convocado sendas comisiones para dictaminar si las acusaciones contra el Dr. Airoldi tienen fundamento.
13 meneos
103 clics

Cómo identificar un fraude científico

Cuando se manipulan datos en un estudio o se realiza un plagio, se pone en tela de juicio la integridad científica. ¿Cómo saber si se comete un fraude?
31 meneos
375 clics
Dias, el físico tras el mayor fraude científico del siglo: de hacerse millonario y aspirar al Nobel al despido

Dias, el físico tras el mayor fraude científico del siglo: de hacerse millonario y aspirar al Nobel al despido

Es el Santo Grial de la Física y un joven investigador nacido en Sri Lanka afirma haberlo logrado. ¿El problema? Que es mentira. Ranga P. Dias ha pasado de ser una de las 100 mayores promesas mundiales de la innovación para la revista Time en 2021 a enterrar su carrera tras un demoledor informe de su propia universidad, que le acusa de haber engañado deliberadamente a todo el mundo, compañeros de laboratorio incluidos, en el mayor fraude científico del siglo XXI.
7 meneos
64 clics

Clare Francis, la 'mujer' que lucha contra el fraude en la ciencia: una historia de intereses y precariedad

No sabemos cuándo fue el primer correo, pero sí sabemos que hubo uno. Sí sabemos que ocurrió al principio de 2010. Un oscuro editor de una oscura revista científica recibió un email. Lo firmaba Clare Francis. En los siguientes meses y años, Clare Francis escribió muchos correos. Eran quejas escuetas. A veces, crípticas; a veces, cristalinas. Pero todas tenían algo en común: señalaban casos de fraude, manipulación y mala praxis científica. ¿Quién era Clare Francis?
13 meneos
84 clics

El fraude científico, una realidad que existe y hay que afrontar

Los científicos son humanos, y por tanto en un momento dado pueden decidir «torcer» un poco los resultados de un experimento cuando no sale como ellos quieren o apropiarse de los resultados de otros:
8 meneos
258 clics

Los mayores Fraudes cientificos de la historia

¿Que lleva a científicos a realizar trabajos con datos falsos? Resultados demasiado buenos para ser verdad.
9 meneos
 

España da sus primeros pasos contra el fraude científico

Frente a las duras sanciones que se prevén en EEUU para castigar a los investigadores que infringen las normas, en España aparece la indefinición. Pere Puigdomenech, presidente del recientemente creado comité de ética del CSIC, afirmó que las instituciones dedicadas a la investigación ya cuentan con mecanismos para imponer sanciones. Sin embargo, preguntado por casos concretos, sólo recordó que “algunos investigadores han tenido más dificultades para obtener financiación, sobre todo en el extranjero”.
9 meneos
 

El fraude científico «perfecto» es capaz de evadir todos los filtros

Los científicos que cometen fraude actúan de forma similar a quienes perpetran el robo perfecto. Conocen el terreno en el que se mueven como la palma de su mano y saben anticiparse a las dificultades que pueden surgir. Por eso, quien es lo suficientemente habilidoso sabe cómo inventarse los resultados de una investigación de la forma más creíble posible. Otra cosa es que, como sucede habitualmente, al cabo de los años se descubra el fiasco. Pero, si cuela... Y si le pillan, ¡Que le quiten lo bailado!
7 meneos
24 clics

La investigación médica privada fomenta el fraude científico

La política de investigación académica de mercado libre ha favorecido la proliferación de la charlatanería médica y del fraude científico, obligando a los consumidores a pagar por descubrimientos que ya han financiado como contribuyentes.
11 meneos
54 clics

Los casos de fraude científico, la punta del iceberg de un problema ignorado

Dos casos recientes de presuntas trampas han despertado el debate sobre las malas prácticas en investigación. Los estudios muestran que es infrecuente, pero no inexistente.En lo que llevamos de 2016, España ya ha asistido a dos casos: el de una investigadora del CNIC y el de una doctoranda del IDIBELL, ambas en el punto de mira por supuestas irregularidades. Estas prácticas podrían ser más habituales de lo esperado y muestran la necesidad de tomar las medidas necesarias para detectar e impedir nuevos casos.
3 meneos
18 clics

Grandew fraudes científicos de la historia - la relación entre autismo y vacunas, el eslabón perdido hombre Piltdown...

Un trabajo falso que relacionaba el autismo con la administración de la vacuna triple vírica, un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
8 meneos
 

Ciencia vudú: de la ingenuidad al fraude científico (Reseña)

Bajo este término en.wikipedia.org/wiki/Voodoo_science Robert L. Park engloba cuatro conceptos distintos: “ciencia patológica” (aquélla en la que el científico se autoengaña y termina viendo lo que deseaba ver), “ciencia basura” (el científico emplea argumentos orientados a confundir a gente que, normalmente, no tiene conocimientos para poner en duda tales afirmaciones), “pseudociencia” (aquélla que se disfraza de ciencia sin serlo) y “ciencia fraudulenta” (aquélla que busca un beneficio mediante el uso del engaño).
31 meneos
 

El editor de Science: "En la actualidad se dan más fraudes científicos que hace 15 años"

La concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y las Humanidades a las revistas 'Nature' y 'Science', unidas a la multitudinaria expectación que despierta el 'apostolado' de Al Gore (galardonado en la categoría de la Concordia) ponen de manifiesto el interés de la divulgación científica en el mundo actual. Andrew Sugden, jefe de la edición internacional de 'Science' habló ayer en Oviedo con EL MUNDO sobre los efectos positivos y perversos de esa sobreexposición a la opinión pública.
26 5 0 K 276
26 5 0 K 276
16 meneos
 

Los siete mayores engaños científicos de todos los tiempos

El escándalo Sokal, el hombre de piltdown, el fraude Beringer, el gigante de Cardiff, el secreto de la inmortalidad, el árbol de espaguetis y el de upas. Traducción al castellano de Andrea Naranjo del artículo de New Scientist "Seven of the greatest scientific hoaxes".
15 1 0 K 115
15 1 0 K 115
11 meneos
127 clics

Engaños Científicos muy sonados en la historia

Con tal de adquirir fama y prestigio, algunos científicos dejan a un lado la ética y presentan resultados de estudios que son producto de su imaginación: Fusión: aparato de bajo costo que producía energía nuclear / Relación genética entre palestinos y judíos y la existencia Real de Dios / Patente Sida / Clonación de seres humanos / La vacuna que provocaba autismo / El eslabón entre aves y dinosaurios / El fraude de Kammerer: El biólogo Paul Kammemer aseguraba que los animales heredaban a sus descendientes las habilidades y conductas adquiridas
11 0 0 K 83
11 0 0 K 83
17 meneos
 

Los fraudes científicos

«La ciencia parece haber perdido su significado, la esencia que marcaron personajes como Newton, Darwin, Einstein, Galileo, Kepler, Turing... La ciencia se ha pervertido, hasta convertirse en una empresa más, en una maquinaria de hacer dinero, con poco espacio para idealistas que todavía buscan la verdad sobre todas las cosas. +info en comentarios
16 1 0 K 154
16 1 0 K 154
« anterior1234540

menéame